El perro pastor polaco de las llanuras es un perro de tamaño mediano y pelo largo que, como su nombre indica, proviene de Polonia. El nombre es una traducción literal del polaco Polski Owczarek Nizinny. En los Estados Unidos y Polonia, la raza se conoce simplemente como PON. Tras la segunda guerra mundial, estuvieron al borde de la desaparición, pero en los años cincuenta se logró recuperar algunos animales.
Originalmente criado para pastoreo y vigilancia, el Perro pastor polaco de las llanuras sigue siendo una excelente raza de perros de trabajo. Es obediente y valiente, bondadoso con las personas y otros perros, pero muy protector de su rebaño. Además es muy inteligente, activo, fuerte y destaca físicamente con su característico abrigo peludo multicolor. Hoy son más comunes en los hogares que en los campos, pero la raza comienza a coger popularidad.
También lo encontraremos nombrado en castellano como Pastor polaco de Valée y perro pastor polaco de las tierras bajas. Pero su nombre oficial es el de Perro pastor polaco de las llanuras, y así nos referiremos a él. Pero si estás buscando más información de la raza, recuerda que estamos hablando en los tres casos, de la misma raza.

Índice del artículo
Características del Perro pastor polaco de las llanuras
No es sorprendente que tenga fuertes instintos de pastoreo y una personalidad leal. Al igual que otras razas de pastoreo, también es un pensador independiente. Eso se une a una inteligente extraordinaria y a que es un perro muy seguro de sí mismo. Una característica sobresaliente del perro pastor polaco de la llanura es su increíble memoria, que lo convierte en un estudiante rápido y hace que sea relativamente fácil de entrenar.
Como perro pastor, es muy activo que requiere mucho ejercicio; no esperes que tu perro sea un adicto a la televisión, aunque no es hiperactivo ni nervioso. Posee un fuerte instinto de trabajo y disfruta teniendo cosasque hacer, especialmente si eso significa hacerlo por su familia. El entrenamiento de obediencia y las clases de agilidad son buenos para este perro pastor, ya que les proporciona estimulación mental y física.
Debes tener en cuenta que no es un perro muy sociable. Solo aceptará unirse a unas pocas personas mostrándose distante con el resto. Por eso, importante socializarlo desde cachorro ya que aunque no te creará problemas de agresividad, si que se mostrará muy tímido y hasta asustadizo en grupos amplios.
A pesar de sus tendencias distantes y trabajadoras, es un perro de naturaleza feliz con una personalidad alegre. Sabe lo que quiere y cómo obtenerlo. Si tiene el ojo puesto en algo, típicamente mirará fijamente el objeto del deseo, luego te mirará, esperando pacientemente que entiendas. Sin embargo, cuando su paciencia se agota, puede ser un ladrón, robando objetos del hogar, como toallas o herramientas, y escondiéndolos. Como dicen algunos propietarios de pastor polaco de las llanuras: ‘Primero te roban el corazón y luego te roban la ropa interior’.
Aspecto físico
Es un perro de tamaño medio, que puede alcanzar entre 45 y 50 cm de altura en cruz, y un peso aproximado de 15 kg. Es un perro fuerte y musculoso, con la espada recta y el pecho profundo, aunque su pelaje largo puede ocultarlo y darle un aspecto más ‘dulce’. Ese mismo pelo largo tan característico le hace parecer más grande de lo que es. Sobre todo en la cabeza, donde destacan ojos medianos de color avellana.
La cola puede parecer de todos los tamaños, pero lo normal es que nazcan sin ella o con colas cortas. Aunque el estándar de la raza permite que se le corte la cola, en Europa estas prácticas de mutilación están totalmente prohibidas. Su pelaje es fuerte, grueso y tupido, con una lanilla suave para protegerle del frío en las llanuras de Polonia.
Personalidad
El Pastor polaco de las llanuras es un perro muy inteligente y trabajador. Es conocido por su capacidad para recordar lo que aprende, tanto buenos como malos hábitos. Tiene una gran voluntad y puede ser obstinado, por lo que necesita un dueño que amablemente y que, consecuentemente, le brinde liderazgo. De lo contrario, intentará dominar el gallinero.
Debido a su herencia laboral, le gusta estar ocupado, física y mentalmente. Necesita actividades para sentirse desafiado. Prueba con adiestramiento en pastoreo, agilidad, seguimiento y entrenamiento avanzado de obediencia son todas buenas apuestas. Si no se le proporcionas salidas adecuadas para su energía, es probable que se exprese a través de entretenimientos más molestos como ladrar, cavar y morder.
No hace amistad con cualquiera pero estará cómodo con su familia y devolverá el cariño dado. Eso sí, desconfía de las personas que no conoce y tardará en ofrecer un lado amable con tus amigos y visitas. Si no lo has solucionado desde cachorro, olvídate de conseguirlo en edad adulto.
El Perro pastor polaco de las llanuras con niños y otros animales
Generalmente es bueno con los niños y otras mascotas si se cría con ellos desde la cachorro. Sin embargo, no te sorprendas si trata de encerrar a los niños: le gusta mantener su rebaño (humano o no) cuidadosamente recogido en un solo lugar. Por lo que el Pon los pastoreará hasta que crea que están a buen recaudo. Es un perro activo, que disfrutará jugando con tus hijos y, al contar con un temperamento estable y tranquilo, será un buen compañero.
Con otras mascotas y perros
Se lleva bien con otros animales si se crió con ellos. Debido a que es naturalmente cauteloso con los extraños (lo que es un buen rasgo para un perro de pastoreo / guardia), es muy probable que acepte como parte de su rebaño a aquellos que conoce desde la infancia. Pero permanecerá distante con aquellos que no conoce, aunque puede acercarse a otras mascotas con una interacción positiva.
Pero no debes forzarlo. El Pon decidirá cuándo y con quién mostrará un lado amable y sociable. Lo bueno es que no muestra rasgo alguno de agresividad, por lo que no tendrás que enfrentarte a problemas reales con otros perros.
Información básica
- Altura a la cruz: de 45 a 50 cm.
- Peso: 15 kg aproximadamente.
- Capa: todos los colores y manchas.
- Promedio de vida: de 10 a 12 años.
- Carácter: vivaz, vigilante, dócil y recepectivo
- Relación con los niños: generalmente buena.
- Relación con otros perros: distante, pero buena.
- Aptitudes: perro de pastor, perro de compañía.
- Necesidades del espacio: se adapta al interior, pero necesita ejercicio.
- Alimentación: de 350 a 600 gr de comida seca.
- Arreglo: cepillado regular.
- Coste mantenimiento: moderado
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 1: Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos). Sección 1: perros de pastor.

Historia
El Perro pastor polaco de las llanuras es una raza antigua. Se cree que desciende de Puli, un perro de pastoreo húngaro, así como de perros de Asia central, como el Mastín Tibetano, el Perro de aguas Tibetano, Lhasa Apso y el Terrier Tibetano. Incluso existe una teoría, no del todo imposible, que defiende que los hunos fueron responsables de difundir la raza a medida que saqueaban diversos pueblos.
En 1514, un comerciante polaco llamado Kazimierz Grabski navegó desde Gdansk a Escocia con un cargamento de grano para cambiarlo por ovejas escocessa. A bordo de las ovejas había seis PON y, según la historia, un pastor escocés pidió un par de ellos a cambio de un carnero. El pastor consiguió un trato: dos hembras y un macho. Se cree que estos tres perros se utilizaron para cruzarse con perros escoceses para desarrollar el Border Collie.
Entre la desaparición y la supervivencia
La historia de la raza es una historia de supervivencia. En las primeras décadas de 1800, coincidiendo con la disminución de las ovejas en Polonia, disminuyó el número de perros. Y el siglo XX no ayudó a la conservación con las dos grandes guerras más el aislamiento comunista posterior.
Afortunadamente, un veterinario polaco llamado Dr. Danuta Hryniewics tomó medidas. Comenzó los esfuerzos para salvar a la raza con la ayuda de su propio PON, un macho llamado Smok que engendró 10 camadas de en la década de 1950. En 1958, nació la primera camada con un pedigrí completo. Para 1969, sus perreras Kordegardy habían producido más de 140 cachorros, incluidos muchos campeones. Todos los PON que existen en la actualidad se remontan a Smok y su progenie.
Recuperación de la raza
En 1979, una criadora estadounidense de Border Collie, llamada Moira Morrison, se enteró de la ascendencia PON de su raza. Intrigada, importó dos perros de Polonia. Cuatro años más tarde, Kaz y Betty Augustowski, ambas de herencia polaca, vieron un anuncio en una revista canina y adquirieron su primer PON.
Aunque el PON todavía es raro en los Estados Unidos, hoy en día es la más popular de todas las razas nativas en su país de origen y es considerada oficialmente el perro nacional de Polonia. Y gracias a su expansión ha logrado superar las adversidades que ha
Estándar y difusión de la raza
Durante los siguientes 18 años, ambos criadores se involucraron apasionadamente en lograr que la raza fuera reconocida por el American Kennel Club. Sus esfuerzos se vieron recompensados cuando las PON ingresaron a la clase de Varios el 1 de julio de 1999. El AKC le otorgó el reconocimiento completo a la raza el 1 de agosto de 2001.
En 1959, se escribió un estándar de raza para el PON y fue aceptado por la Fédération Cynologique Internationale. No en vano, Smok fue el modelo para este estándar.
Educación y entrenamiento
Son excelentes perros domésticos: por la aceptación de otros animales y por ser compañeros de juego dulces e incansables con los niños; pero también son perros guardianes alertas y aprendices rápidos. La raza también puede ser dominante, terca, y desconfiadacon los extraños por loq eu es importante una socialización desde cachorro.
Como otros perros pastores, son rápidos en el aprendizaje y eso, unido a su carácter, hace que sea facil su educación pero siempre desde el refuerzo positivo, ya que son animales muy sensibles.
Salud
Son generalmente saludables, pero como todas las razas de perros, son propensos a ciertas condiciones y enfermedades. Aunque por suerte no padecen graves enfermedades.
Displasia de cadera
La displasia de cadera canina es una afección hereditaria en la que el fémur no encaja perfectamente en la articulación de la cadera. Algunos perros muestran dolor y cojera en una o ambas patas traseras, pero otros no muestran signos externos de incomodidad. De cualquier manera, la artritis puede desarrollarse a medida que el perro envejece. Los perros con displasia de cadera no deben criarse.
Atrofia progresiva de retina
La atrofia progresiva de la retina (ARP) es en realidad una familia de enfermedades oculares que conllevan el deterioro gradual de la retina. En las primeras etapas de la enfermedad, los perros se vuelven ciegos nocturnos. Eventualmente, también pierden su visión diurna.

Cuidados básicos
El perro pastor polaco de las Llanuras es un perro con gran energía que necesita ejercicio diario. Por suerte, no necesita que este sea excesivamente duro y una buena caminata podrá ser suficiente. Eso sí, necesita actividad cada día o se puede volver destructivo.
Igualmente, debemos tener en cuenta otros dos aspectos: se vincula con mucha fuerza a su dueño, por lo que requiere mucha atención afectiva. Por otro, y como otros perros inteligentes y trabajadores, será importante buscarle actividades mentales para evitar que se vuelva destructivo.
Higiene y cepillado
La capa doble, gruesa y peluda del PON requiere mucho mantenimiento. La capa exterior es gruesa, con una textura resistente al agua, y la capa interna es suave y densa. Eso conlleva que para una cuidado completo de su capa, deberá ser cepillado completamente al menos una vez a la semana. Las orejas también deberán revisarse semanalmente y limpiarse si es necesario. Además de revisar entre la capa para evitar que se escondan pulgas o garrapatas.
Alimentación
El perro pastor polaco de las Llanuras tendrá buenos resultados con un alimento para perros de alta calidad, ya sea fabricado comercialmente o preparado en casa con la supervisión y aprobación de su veterinario. Algunos perros son propensos a tener sobrepeso, así que vigile el consumo de calorías y el nivel de peso de su perro.
Si vas a prepararle la dieta personalmente, aprende sobre qué alimentos humanos son seguros para los perros y cuáles no. Hay algo que siempre debes tener preparado con esta raza: agua limpia y fresca para que pueda beber en cualquier momento, ya que necesita mucha hidratación.
Cómo conseguir un Perro Pastor Polaco de las Llanuras
El PON o Perro Pastor Polaco de las Llanuras se ha adaptado perfectamente a los hogares, lo que está favoreciendo su extensión por Europa, pero aún es poco común fuera de Polonia. Y eso ha favorecido que aparezcan criadores en España. Ahora bien, debido al parecido físico con otros perros, te aconsejamos que te asegures mediante tu veterinario o a través de la Real Sociedad Canina Española.
Otros perros similares
Si no encuentras una camada disponible, quizá te interese conocer otros perros similares:
- Schipperke.
- Tchuvatch Eslovaco.
- Pastor Alemán.
- Perro Lobo Checoslovaco.
- Australian Kelpie.
- Perro Pastor Croata.
- Perro Pastor Catalán.
- Pastor Belga
- Pastor Mallorquín.
- Perro Pastor Australiano
- Pumi
- Pastor de los Pirineos de cara rasa.
- Pastor de Beauce.
- Carpatin o perro pastor rumano de los Cárpatos
- Komondor.
- Pastor de Brie.
- Pastor de Picardía.
- Perro Pastor de los Pirineos de pelo largo.
- Kuvasz.
- Mudi.
- Pastor Bergamasco.
- Perro Pastor de la Maremma y de los Abruzos.
- Pastor Holandés.
- Perro Lobo de Saarloos.
- Schapendoes neerlandés.
- Puli
- Pastor Polaco de Podhale.
- Perro de pastor portugués.
- Antiguo perro de pastor inglés.
- Border Collie.
- Collie de pelo largo
- Perro pastor de Shetland.
- Cardigan.
- Pembroke
- Pastor Rumano de Mioritza.
- Perro Pastor de Rusia Oriental.
- Pastor Blanco Suizo.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023