El Collie de pelo largo, también llamado Rough Collie, es un perro familiar, descendiente de perros ovejeros escocesés. Muy popular por la saga de películas y series de Lassie, es muy frecuente encontrarlo en los hogares. Algo lógico, teniendo en cuenta que es un perro muy cariñoso tanto con adultos como con niños. Con los más pequeños tiene una relación especial, entre compañero de juegos y padre protector. Una elección perfecta para familias con niños ¿Quieres saber más del perro que logró sacar a ‘Ayudante de Santa Claus’ de casa de los Simpson? Te lo contamos todo.
Índice del artículo
Características del Collie

El Collie es un perro mundialmente conocido por su presencia en películas y series. Desde las ya casi mítica saga infantil de Lassie hasta la serie Los Simpson, el Collie ha sido protagonista en la pequeña pantalla cientos de veces. Y todas ellas siendo protector y compañero de correría de los más pequeños de la familia.
Al contrario que con otros animales televisivos, el Collie sí hace honor a su fama. Es un perro bondadoso y bueno que pocas veces causa problemas, aunque necesita una buena socialización si tiene que compartir espacios con otros perros. Además, es un perro valeroso, usado en labores de rescate y salvamento, lo que le ha valido numerosos reconocimientos oficiales por su labor. Tratándose, quizá, de la raza que más veces ha recibido honores.
Se trata de un perro pastor escocés tremendamente expresivo y muy hermoso. Además, de cariñoso, es un perro obediente y muy inteligente, lo que favorece en gran medida su educación. Es un perro sencillo de mantener y llevar por lo que es frecuente encontrarlo como opción para dueños noveles.
Información básica
- Altura a la cruz:entre 56 y 61 cm en machos.
- Peso:de 20 a 29 kg.
- Capa:cibelina y blanca, tricolor o azul mirlo.
- Promedio de vida:12 años.
- Carácter:fiel, tranquilo y afectuoso.
- Relación con los niños:excelente.
- Relación con otros perros:buena.
- Aptitudes:perro de compañía y guarda.
- Necesidades del espacio:adaptado a interior pero necesita ejercicio.
- Alimentación:de 380 a 500 gr diarios de comida completa seca.
- Arreglo:cepillado semanal.
- Coste mantenimiento:reducido.
Estándar
- Clasificación FCI: Grupo 1. Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos). Sección 1. Perros pastor -> Inglaterra.
Historia de la raza
Poco se conoce del origen de este perro y hasta 1570 no tenemos ninguna referencia fiable sobre un perro similar al Collie de pelo largo. John Caius es su estudio sobre los perros británicos, hablaba de un animal localizado en Escocia del que decía que:
Nuestro perro pastor no es grande ni enorme, y su tamaño es indiferente ya que no ha de enfrentarse a los sanguinarios lobos, debido a que ya no hay ninguno en Inglaterra. Este perro, tanto si oye la voz de su amo, o por el movimiento de su puño, o tras el estridente y ronco silbido, trae a los carneros vagabundos y a las ovejas extraviadas hacia el mismo lugar en que el pastor deberá guardarlas.
Nos hablaba de un perro pastor ovejero, usado en Escocia para cuidar ganado y muy obediente. Tanto que era capaz de actuar por simples silbidos. Esto lo hace único referente a otros perros pastores, ya que ahorraban mucho trabajo a los pastores que no debían ir delante de ellos para que cumpliesen su trabajo.
El Collie de pelo largo desde el siglo XIX
Respecto a su nombre, parece que proviene de ‘carbón’ que haría referencia a su color; o de las ‘colley’, una raza de ovejas escocesas. Pero, nuevamente, no existe más información. De hecho, hasta el siglo XIX casi no tenemos noticias de él. Desde ese momento, empezó a llamar la atención de los criadores ingleses y comenzó su expansión por todas las Islas Británicas.

Utilizados como perros domésticos, cambió su aspecto físico aumentando su tamaño, y cambiando la fisonomía de la cabeza, que se alargaba. Al igual que ocurría con el pelo, que comenzaba a buscarse un manto más largo.
A finales del s. XIX habría llegado ya a Estados Unidos, y en 1878 se exhibieron en Westminster, en un concurso de ovejeros. Desde 1900 aumenta el numero de exportaciones de Collies hacia América, incrementándose la calidad y cantidad de los perros durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
El estándar de la raza fue aprobado oficialmente por la FCI en 1955.
La salud
Son perros muy sanos, que no suelen padecer enfermedades congénitas. Si bien, es importante cuidarle los ojos y observarlo para evitar que puedan padecer glaucomas y otros problemas oculares. Además, también pueden sufrir problemas de piel.
Además, los cachorros menores de un año pueden sufrir displasia de codo. Por lo demás, con revisiones veterinarias periódicas y cumpliendo el calendario de vacunas, tendremos un perro sano y longevo.
Adiestramiento
El Collie de pelo largo es un perro muy inteligente y, a la vez, muy obediente. Eso permite que pueda ser educado con facilidad, incluso en el hogar. Para ello, es bueno conocer las mejores técnicas de adiestramiento doméstico de perros. Al contrario que otros perros con una inteligencia similar, el Collie no es testarudo por lo que estará encantado de aprender.
Siempre reaccionará mejor a un adiestramiento por refuerzo positivo que uno basado en la dominación. Además, como buen perro pastor, si deseas acudir a certámenes con él, además de a concurso de pastoreo, es un buen ejemplar para certámenes de agility.
Por último, aunque es un perro bueno y sociable, que tiene una relación excelente con los niños; es importante que se le acostumbre a estar con otros animales para que no se muestre reacio a su contacto.
Cuidados diarios
El Collie de pelo largo es muy sencillo de mantener. Debido a que tiene una capa de pelo largo, necesita cepillado diario (mínimo tres por semana) para evitar que el pelo se enrede y ensucie. También es importante bañarlo con cierta frecuencia, y para ello es bueno elegir un buen champú, ya que pueden sufrir problemas de piel.
Además, como perro ovejero que es, necesita quemar la energía que acumula. Por eso, aunque pueda adaptarse a vivir en un piso, es muy importante que tenga momentos de ejercicio. Su tienes espacio libre en el que pueda correr, será una mejor solución. En caso contrario, es recomendable una hora de ejercicio y paseo, para que corra y se desfogue.
¿Cómo adquirirlo?
Es relativamente sencillo hacerse con este perro ovejero, ya que esta muy extendido como perro de compañía. Pero si deseas un perro de raza, es bueno que te pongas en contacto con la Real Sociedad Canina Española (RSCE) para asegurarte de que el criador cumple todos los requisitos.
Recuerda que es un perro muy cariñoso que necesita tener contacto humano y cariño. Además, necesita paseos y ejercicio diario, por lo que si no tienes tiempo para él, es mejor que busques un perro más independiente y que requiera menos tiempo.
Otros perros similares a nuestro Collie de pelo largo
Existen varias variedades de Collie según su pelo y tamaño. Así, además de nuestro Collie de pelo largo o Rough Collie, existen otros tres tipos:
- Smooth Collie o Collie de pelo corto: menos frecuente que el Roug, tanto que es un gran desconocido para quienes no se dedican profesionalmente a los cánidos.
- Shetland Sheepdog: se trata de un Collie en miniatura, criado para parecerlo, pero no estamos ante la misma raza ni tiene las mismas características.
- Farm Collie: aun no han sido reconocidos como raza. Casi idénticos al Rough pero con el pelo algo más corto.
Pero si buscas un perro diferente que mantenga ciertas similitudes con el Collie, puedes elegir entre varias razas:
- Perro Lobo Checoslovaco: nacido de un experimento genético, su aspecto fiero no corresponde a su carácter afable.
- Pembroke: un perro de pequeño tamaño, muy popular al haber sido criado por la Reina Isabel II de Inglaterra.
- Perro Pastor Australiano: inteligente y valeroso, usado frecuentemente como perro de salvamento.
- Pastor Alemán: Una de las razas más conocidas y valoradas a nivel internacional, tanto para el hogar como para labores de guardia.
- Perro Pastor Catalán: su carácter afable, su energía y su adaptabilidad lo han convertido en un perro perfecto para toda la familia.
- Puli: conocido por su largo abrigo atado que se parece a las rastas. Uu perfecto perro de compañía.
- Pastor Blanco Suizo: comparte pasado y genética con el Pastor Alemán, diferenciándose en su capa totalmente blanca.
- Pastor Belga: Un perro de trabajo, que en los últimos años se ha puesto de moda pero que requiere cuidados muy específicos.
- Perro Pastor de Maremma o de los Abruzos: un perfecto perro pastor que también es capaz de adaptarse al hogar.
- Cardigan. Muy similar al Pembroke, es parecido al tekel.
- Perro Pastor de los Pirineos de cara rasa: perro de trabajo capaz de vivir en familia.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023