¿Son las enfermedades de la piel en perros muy comunes? Las dermatosis es el término que se utiliza para referirse a las enfermedades de la piel. Estas son muy comunes y ocupan un alto porcentaje de las consultas veterinarias.
Existen muchas enfermedades de la piel en perros y su clasificación es muy extensa. En este artículo, se exponen algunas de las enfermedades de la piel más importantes de nuestros canes.

Índice del artículo
Dermatitis en perros
Las dermatatitis alérgicas son las más comunes en los perros. Esta es una enfermedad inflamatoria de la piel de nuestros perros, debido a reacciones de hipersensibilidad frente a componentes exógenos, que de forma general son inofensivos para nuestras mascotas.
- Dermatitis atópica canina: la de mayor motivo de consulta. Producida por una reacción de hipersensibilidad frente a agentes exógenos ambientales como pueden ser los ácaros, las plumas o la lana.
- Alergia/intolerancia alimentaria: es una reacción adversa a los alimentos por una identificación errónea de las proteínas alimentarias por parte del sistema inmunológico del animal. En la alergia alimentaria el organismo identificará el alimento como extraño y la reacción será grave. En la intolerancia alimentaria el organismo no digiere bien el alimento y produce irritabilidad en el sistema digestivo.
- Dermatitis por picaduras de pulgas: se debe a una reacción de hipersensibilidad por haptenos que se encuentran en la saliva de las pulgas.
- Dermatitis alérgica de contacto: es una reacción de hipersensibilidad frente a haptenos que se ponen en contacto con la piel, como pueden ser plásticos, pinturas o medicamentos.
Dermatosis en perros: endocrinas
Las dermatosis en perros por causas endocrinas son muy comunes. Las frecuentes son las causadas por el hipotiroidismo y el hiperadrenocorticismo. Suelen ser alopecias simétricas y troncales, no pruríticas ni pruriginosas.
Hipotiroidismo
Consiste en una deficiencia de la hormona tiroidea, dando como resultado animales con sobrepeso y un importante desequilibrio hormonal.
Los síntomas son muy variados e inespecíficos, incluyendo una importante sintomatología dérmica. La pérdida de pelo es simétrica bilateral. Hay seborrea seca o grasa, hirsutismo, piel gruesa e infecciones secundarias bacterianas.
El tratamiento consiste en la administración de levotiroxina sódica, mejorando los problemas de la piel sobre el mes o mes y medio desde la primera administración.
Hiperadrenocorticismo
Es una de las enfermedades de piel en perros por motivos endocrinos más comunes. Esta enfermedad también es conocida como enfermedad de Cushing, siendo muy frecuentes en perros de edad avanzada. Se produce un aumento en la concentración de glucocorticoides.
Además de síntomas generales, se encuentran los cutáneos. Presentan una pérdida de pelo simétrica y bilateral que se localiza sobretodo en el tronco. La piel se vuelve más fina. Los vasos sanguíneos de la dermis están más frágiles. Hay calcinosis cutis (depósito de calcio en la piel) e hiperpigmentación. La cicatrización se vuelve retardada y no es raro que tengan infecciones secundarias bacterianas.
El tratamiento consiste en la administración de trilostano. La respuesta al tratamiento duele ser rápida y con pocos efectos secundarios.
Alopecia X o secuestro folicular
La causa de esta dermatosis en perros es hoy en día una incógnita. Está relacionado con las hormonas sexuales y los receptores cutáneos. Se produce una interrupción del ciclo folicular. A lo largo de la historia ha recibido numerosos nombres como, por ejemplo hiposomatotropismo, pesudocushing, alopecia que responde al mitotano o desequilibrio de hormonas sexuales adrenales, entre otros.
Afecta a unas razas más que a otras. Entre ellas están las razas Chow-Chow, Bóxer, Samoyedo o Alaska Malumute. Lo casos son muchos más comunes en machos, y entre estos los machos enteros. La mitad de los casos aparecen antes de los dos años de vida, aunque se pueden diagnosticar entre los 9 meses y los 11 años.
El único síntoma que veremos será la alopecia simétrica, afectando de manera exclusiva a la piel.
El tratamiento se usa para corregir un problema de apariencia. La castración es una de la opciones, la cual tiene una alta respuesta, aunque pueden recidivar.

Alopecia del flanco en el perro
Otra de las enfermedades de la piel en perros es la alopecia del flanco o alopecia cíclica del flanco. La etiopatogenia es desconocida. Es más frecuente en hembras y en razas como el Bóxer, Buldog o Perro de agua español.
El principal síntoma es una alopecia del tronco bilateral, aunque puede afectar solo a un lado. A los 3-8 meses, este pelo suele volver a crecer de forma natural. Gran parte de las lesiones tienen menos de 15 cm de diámetro.
El tratamiento es preventivo. Se administra melatonina vía oral.
Alopecia de color diluido
Se trata de una displasia folicular, es decir, que el desarrollo y crecimiento del pelo es anormal. Son dermatosis hereditarias. Consiste en un fallo en le proceso de melanización. Razas como el Dóberman, Chow-Chow o Chihuahua, se ven afectadas por esta enfermedad.
Entre los síntomas se observará una alopecia, que afectará más a tronco del perro. La piel estará seca y el pelo afectado por la dilución débil, por lo que tiene tendencia a romperse. La diluciones serán del color negro, viéndose en este caso de tonalidad grisácea y azulada, o del color marrón, siendo en este caso rojizo y marrón/amarillento. En muchos casos pueden aparecer infecciones bacterinaria secundarias.
No hay tratamiento específico para esta enfermedad. Se tratarán las infecciones secundarias.
Displasia folicular del perro de agua español
Esta dermatosis, como su nombre indica, también se debe a una displasia folicular. Se produce por una fallo en la melanización. Hay mayor número de casos en perro jóvenes.
Los síntomas son idénticos en el perro de agua español y el perro de agua portugués. presentará una alopecia. El pelo estará más débil, con un crecimiento más lento tras cortarlo cuya zona afectada será la región periocular y dorsal del tronco.
No existe un tratamiento específico.
Alopecia regionalizada o de patrón
La etiopatogenia de esta enfermedad se desconoce. Se trata de una alopecia, la cual se desarrolla una vez que en perro tiene el pelo adulto. Esta alopecia está presente en muchas razas, cada una de ellas con su patrón específico.
El síntoma es una alopecia simétrica. Puede haber una hiperpigmentación.
El tratamiento es para la mejora del problema estético. Se administra melatonina vía oral.
Trastornos de la pigmentación
Síndrome seborreico en perros
Consiste en una alteración de la queratinización que es causado por muchas enfermedades de la piel en perros.
Para este tratamiento, es fundamental tratar los síntomas en conjunto con la causa que lo produce. Existe una amplia gama de productos que se pueden utilizar de aplicación tópica, resultad a veces complicada su elección.
Dermatitis solar
Es una de las enfermedades de la piel en perros que afecta a zonas de la piel que están más expuestas al sol, como la trufa. Esta tiene una cobertuna pilosa insuficiente.
El primer síntoma que puede aparecer es un eritema. Este, en continua exposición al sol, puede dar alopecia con ulceración y costras.
El tratamiento es como en humanos. Evitar la exposición de sol directa y sobretodo entre las 13:00 y las 16:00, así como aplicar crema de factor solar. En casos graves, puede necesitarse intervención quirúrgica.

Neoplasias cutáneas
Las neoplasias cutáneas son de rápido crecimiento y pueden hacer metástasis en otras partes del cuerpo. Esto va a influir mucho en el pronóstico.Las causas son muy variadas, jugando los motivos ambientales un papel fundamental.
Entre los síntomas más comunes están la formación de nódulos, bultos con piel escamososa o nódulos o prominencias sangrantes o ulceradas.
Para el tratamiento el veterinario debe evaluar cada caso. El tamaño, la localización o si hay metástasis son algunas de las cosas que se deben tener en cuenta. Estas neoplasias suelen ser extirpadas mediante cirugía y acompañadas de otras terapias como la quimioterapia o la radioterapia.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023