Tiña en perros: síntomas y tratamientos

¿Quieres conocer todos los aspectos de la tiña en perros? En el siguiente artículo te explicamos las causas, síntomas y tratamientos de esta enfermedad que puede afectar a tu perro.
La tiña en perros: síntomas y tratamiento
La tiña en perros o dermatofitosis es un infección por hongos en los tejidos queratinizados

¿Qué es la tiña en perros?

La tiña en perros o dermatofitosis es una micosis superficial cuyos agentes etiológicos son muy variados. Estos invaden los tejidos queratinizados (piel, pelo y uñas) de nuestras mascotas dando lesiones conocidas como tiñas. Normalmente esta infección es cutánea sin llegar a atravesar el estrato corneo, por lo que no afecta a tejidos u órganos profundos en animales con un buen sistema inmune. Los géneros de hongos involucrados en este proceso son el Género Microsporum (piel y pelos), Género Trichophyton (piel, pelos y uñas) y Género Epidermophyton (piel y uñas). Estos dermatofitos se alimentan de queratina (proteína cuya función es la protección). Tienen actividad queratinolítica, es decir, mediante enzimas (queratinasas) pueden utilizar la queratina como nutrientes. Los dermatofitos se clasifican en:
  • Zoofílicos: estos dermatofitos son principalmente patógenos en animales, siendo es de más interés para este artículo. Microsporum canis es la de mayor relevancia en perros y gatos.
  • Antropolíticos: 
  • Geofílicos: están influenciados por el pH de la tierra. Pertenecen a este grupo Microsporum gypseum y Microsporum racemosum.
En lo relacionado con su epidemiolgía podemos decir que se trata de una enfermedad de distribución mundial. Afecta más a animales jóvenes y su mecanismo de transmisión es directo. Otros factores de riesgo además de la edad son: hacinamiento, mala alimentación, manejo e higiene o no cumplir con los periodos de cuarentena.
La tiña en perros: tratamientos y síntomas
Los perros jóvenes son más susceptibles a infecciones por dermatofitos

¿La tiña en perros es contagiosa?

Sí, la tiña en perros es considerada una zoonosis. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una zoonosis es «aquella enfermedad que se transmite de forma natural de los animales vertebrados al hombre, y viceversa». El contagio se lleva a cabo a través del contacto directo con las esporas del hongo de la piel del perros con la piel del ser humano. En la mayoría de las personas, estas infecciones son leves y no presentan muchas complicaciones. El problema está cuando las personas tienen un sistema inmune deprimido, por ejemplo, personas enfermas de SIDA. En estos casos las infecciones tendrán mayor persistencia.

Síntomas de tiña en perros

La gravedad de estos síntomas depende de factores como la virulencia de la cepa, el lugar donde se va a producir la enfermedad o del propio individuo. Los signos clínicos son muy variables y se pueden apreciar entre las 2 y 4 semanas. Este periodo puede disminuir en animales con un sistema inmunodeprimido. El síntoma más característico es la alopecia (lesiones circulares), debido a la rotura de los pelos afectados. En ocasiones se hay inflamación y el prurito es variable.

Diagnóstico de tiña en perros

Si el diagnóstico se realiza en fases iniciales será mucho más favorable para el tratamiento y en animal, así como  para evitar un problema de salud pública y se contagie a los humanos. Así que, no dudes en acudir a tu veterinario siempre que veas alguna anomalía en tu mascota. El veterinario debe realizar un anamnesis, es decir, los datos de la historia clínica del animal. También se realiza una exploración física exhaustiva con el fin de ver el estado físico del animal y las posibles lesiones que pueda presentar.  Una vez terminado estos pasos, se procede al diagnóstico asertivos mediante diferentes herramientas:
  • Tricografía: consiste en el examen de los pelos al microscopio con la finalidad de encontrar elementos fúngicos. Aparecen como filamentos finos y verdosos. Esta prueba requiere experiencia.
  • Lámpara de Wood: se trata de una lámpara que emite una luz ultravioleta. En cuartos oscuros, estos dermatofitos se muestran fluorescentes (verde amarillentos). Es muy común en las clínicas veterinarias por su fácil uso, pero tiene la desventaja de dar falsos negativos (solo detecta el 30-40% de los casos).
  • Cultivo: para el cultivo se hacen raspados del borde de la lesión con la hoja de un bisturí, evitando el sangrado. El crecimiento de estos hongos es lento y las medios de cultivo deben ser específicos para así evitar el crecimiento de otros microorganismos. Los resultados podrán ser obtenidos entre los 4 y 7 días siguientes a una temperatura de 25-28 ºC.
  • El diagnóstico diferencial siempre es importante. Entre las enfermedades con las que se puede hacer el diagnóstico diferencial es con el acné en perros.
La tiña en perros: síntomas y tratamientos
Acude a tu veterinario para que tu mascota pueda ser diagnosticada cuanto antes

¿Cómo curar la tiña en perros?

La dermatofitosis es una infección autolimitante, es decir, que los síntomas remiten por si solos pasado un tiempo, en este caso entre 1 y 3 meses. Así que con solo mejorar el sistema inmune del animal esta termina remitiendo por sí sola. Además de esto, el tratamiento consistirá en el alivio de los síntomas y aislamiento para evitar el contagio a otros animales y humanos.
  • Tratamiento tópico: la zona debe ser rasurada. Con esto se elimina la mayor cantidad posible de hongos a través del tratamiento y se evita la reinfección. Se utilizan champús son clorhexidina o povidona yodada para evitar infecciones secundarias bacterianas y su efecto antimicótico. Los tratamientos locales que contengan azufre son de los más efectivos.
  • Tratamiento sistémico: solo se utiliza en casos graves. Son antimicóticos somo la griseofulvina, ketoconazol o itraconazol a las dosis pautadas por el veterinario.

Conclusiones de la tiña en perros

La tiña en perros o dermatofitosis es una infección causada por hongos que produce lesiones en los tejidos queratinizados tanto de animales y humanos, siendo una enfermedad zoonósica. Es muy importante ser conscientes de la importancia de acudir al veterinario para que realice el diagnóstico y dicte las pautas de tratamiento de las posibles enfermedades. Con esto mejoraremos la salud de nuestro animal, podremos evitar posibles contagios a otros animales y un problema de salud pública al evitar el contagio a personas. Para eso, dale una buena calidad de vida a tu mascota, una buena alimentación, ejercicio físico y cumple con las pautas vacunales y las desparasitaciones. Además, mantén en buenas condiciones de limpieza e higiene tanto a tu perro como en las zonas donde vaya habitar.
Alicia Lime

Deja un comentario