Las enfermedades caninas más habituales
Existen enfermedades caninas que se presentan con más frecuencia que otras. A continuación conoceremos las enfermedades caninas más comunes en la actualidad.
Sin dudas las enfermedades caninas son una de las grandes preocupaciones que tienen los dueños de perros. El primer paso para evitarlas es tener un veterinario de confianza, con amplia experiencia en el trato con canes y que no solo le administre las vacunas correspondientes y te recuerde cuándo ir a por la siguiente dosis, sino que le haga revisiones periódicas para evitar sorpresas.
Es importante que te informes acerca de las enfermedades caninas recurrentes y que sepas que algunas razas tienen cierto grado de predisposición, por lo que pueden sufrir afecciones de muy diversa índole, ya sean de piel, digestivas, alergias o problemas articulares o de cadera. En la gran mayoría de los casos estos males son prevenibles y tratables.
Existen enfermedades caninas que se presentan con más frecuencia que otras. A continuación conoceremos las enfermedades caninas más comunes en la actualidad.
La epilepsia idopática en perros es una enfermedad que puede controlarse mejor si la alimentación es la adecuada. Te contamos todo sobre ello en este post.
La tos de las perreras es una enfermedad del perro con unos síntomas muy parecidos a los resfriados de las personas. Es común en sitios donde conviven muchos perros, pero hay medidas de prevención que podemos tomar para evitar que nuestro perro enferme. También hay algunas medidas caseras que junto con el tratamiento recetado por el veterinario nos ayudarán a reducir los síntomas de la enfermedad.
La displasia de cadera es una enfermedad del perro que afecta a la articulación coxofemoral. Es más común en perros grandes y gigantes, pero puede afectar a cualquiera. Aunque existe la predisposición genética a padecerla, son muchos los factores que determinan la aparición de los síntomas.
La rabia es una enfermedad causada por un virus y muy conocida por todos nosotros. Puede afectar a las personas, y un 95% de los casos de transmisión en humanos es debido a mordidas de perros. Además no se ha encontrado ninguna cura, es mortal. Por todo ello es de vital importancia conocer la enfermedad, reconocer sus síntomas y tomar medidas de prevención.
El síndrome del perro aspirador es un problema común para los dueños de perros. Sus consecuencias no se limitan a los destrozos que pueda causar el animal, también puede dañar gravemente la salud de nuestro mejor amigo.
La filariosis es una enfermedad parasitaria del perro que afecta al sistema circulatorio. El gusano se transmite por la picadura de mosquitos y está ganando cada vez más importancia en el territorio español, por lo que es importante tomar medidas preventivas con nuestras mascotas.
Uno de cada cinco perros adultos está afectado por artritis canina. Esta enfermedad articular es de difícil curación, por lo que es importante conocer sus síntomas, factores de riesgo y formas de prevención. Además si nuestro perro ya ha sido diagnosticado con este problema podemos tomar medidas para reducir el dolor y mejorar su calidad de vida.
La leishmaniosis es una enfermedad del perro causada por un parásito. Se transmite por la picadura de un insecto, el flebótomo. Es una enfermedad que puede tener graves consecuencias para la salud de nuestro perro, y además no tiene cura, por lo que es esencial conocer todas las medidas preventivas que podemos aplicar para proteger a nuestro mejor amigo.
La sarna es una de esas infecciones causada por ácaros que puede volverse peligrosa. Por ello es necesario saber cómo evitarla o cómo curarla en caso de que un perro sea contagiado.
En el siguiente artículo, te contamos todo lo que deberías saber acerca de la Ehrlichiosis canina: qué lo produce, cuáles son sus síntomas, cómo se diagnóstica y los posibles tratamientos.
En el siguiente artículo, te contamos todo lo que deberías saber acerca de la uveítis en perros: etiología, síntomas, diagnóstico y tratamiento.
En el siguiente artículo, te contamos todo acerca de la gastroenteritis en perros: sintomatología, causas, tratamientos y remedios caseros.
La ascitis canina es una de las enfermedades más frecuentes entre los perros. Analizamos sus causas, sus síntomas y su tratamiento.
En el siguiente atículo os contamos todo lo que necesitas saber del Sñindrome de Wobbler, enfermedad que produce compresión cervical en los perros. Sigue leyendo y conoce sus síntomas, diagnóstico y tratamiento.
La leptospirosis en una enfermedad bacterinaia que afecta a los animales domésticos y silvestres, entre ellos los perros. se trata de una enfermedad de declaración obligatoria y zoonósica. En el siguiente artículo, te contamos todo lo que debes saber sobre esta patología.
En el siguiente artículo os hablamos sobre le hemofilia, enfermedad de origen congénito que puede afectar a la coagulación sanguínea de nuestros perros. ¿Quieres saber más sobre esta patología? ¡Te lo contamos!
La leucemia en perros es una enfermedad con un mal pronóstico. Sus síntomas son inespecíficos, por lo que un diagnóstico precoz es fundamental para tener una respuesta al tratamiento. ¿Quieres saber más? ¡Te lo contamos en el siguiente artículo!
¿Tienes un perro de pequeño tamaño y su comportamiento es agresivo? ¿No se relaciona con otros individuos? Puede que tu perro padezca el síndrome del perro pequeño. ¡En el siguiente artículo te lo contamos!
En el siguiente artículo trataremos una enfermedad muy común causante de muchas consultas veterinarias: la pioderma en perros. ¿Quieres saber más sobre esta enfermedad? ¡Te lo contamos!
La neumonía en perros es una inflamación del parénquima pulmonar. ¿Quieres saber los tipos de neumonías y en qué consisten? ¡Te lo contamos!
Si crees que tu perro padece sordera, lo primero que debes hacer es acudir a tu veterinario de confianza para averiguar las causas y si se puede revertir. De todas maneras, cuidar de un perro sordo no es más complicado que uno que escuche perfectamente.
La cistitis en una enfermedad bastante común en nuestros animales, y la cual puede provocarles mucho dolor. ¿Quieres saber cuáles son los síntomas? En el siguiente artículo, ¡te lo contamos todo!
En este artículo explicamos qué es la conjuntivitis en perros, qué razas son más propensas, prevención, causas, tratamiento y remedios naturales.
En este artículo, hablaremos sobre el glaucoma en perros, enfermedad que también se da en humanos y puede acabar en ceguera. ¿Quieres saber conocer un poco más sobre esta enfermedad tan común? ¡Te lo contamos todo!
La pancreatitis es una enfermedad que se produce por una inflamación del páncreas. Puede causar problemas digestivos para el perro y además es dolorosa, y es importante detectarla e ir al veterinario cuanto antes.
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitar saber sobre el coronavirus canino, el segundo agente etiológico que provoca más diarreas en perros ¿Quieres conocer más sobre esta enfermedad? ¡Sólo tienes que continuar leyendo este artículo!
En el siguiente artículo, te contamos todo lo que deberías saber sobre la toxoplasmosis en perros, enfermedad causada por el parásito Toxoplasma gondii. ¿Quieres conocer más sobre esta enfermedad? ¡Sólo tienes que seguir leyendo!
¿Quieres saber qué es la tiña en perros?¿Qué debes hacer? En el siguiente artículo, te explicamos todo sobre esta enfermedad y qué pasos debes seguir.
La otitis es una enfermedad del conducto auditivo del perro. La más común es la otitis externa, un problema con buen pronóstico y fácil solución, pero si no lo tratamos a tiempo puede agravarse y afectar a otras estructuras más internas.
La demencia senil en perros es una enfermedad degenerativa, crónica y progresiva que afecta a perros de edad avanzada.
La meningitis en una inflamación de la meninges que puede afectar a nuestros perros y debe diagnosticarse y tratarse lo antes posible para evitar secuelas o la muerte de nuestras mascotas.
En este artículo trataremos la miasis en perros. Podremos saber como se produce, los síntomas más característicos que serán fundamental en el diagnóstico así como el tratamiento y la prevención.
El resfriado en perros es una enferemedad vírica común cuando llega el frío, por tanto, es muy importante conocer cuáles son sus primeros síntomas, así como los cuidados que hay que tener con el animal para evitarlo.
Las cataratas en perros son una de las patologías oculares que se dan con mayor frecuencia, tanto en animales jóvenes como viejos. La opacidad progresiva del cristalino del ojo impide que la luz se enfoque correctamente en la retina, llegando a ser la causa más común de la ceguera en los perros.
En este artículo se comentarán los conceptos básicos sobre la mastitis canina, como son los síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención.
La epilepsia es un problema que afecta a una pequeña parte de la población canina. De todas maneras hay razas que tienen una importante predisposición a padecerla. Si somos dueños de un perro epiléptico es muy importante conocer los síntomas de la enfermedad, pero es incluso más relevante saber cómo actuar si nuestro perro tiene un ataque.
La insuficiencia renal es una enfermedad muy común que puede afectar a nuestras mascotas. En este artículo, conocerás las diferentes tipos de insuficiencias que hay, cuales son los síntomas y así, poder acudir a tu veterinario y empezar con el tratamiento, el cual es fundamental, lo antes posible.
A veces nos gustan determinadas razas por su carácter o su morfología. Debemos sabes que esta última, influye muchas veces en el desarrollo de determinadas enfermedades. Este es el caso del Síndrome braquiocefálico en perros. En este artículo, podrás conocer por qué se da este síndrome, sus síntomas, y sus posibles tratamientos.
La parvovirosis canina es una enfermedad infecciosa producida por un virus. Esta virosis nos preocupa mucho a la llegada de un cachorro a la familia. En este artículo, podrás entender un poco más como actúa el virus, los síntomas que produce y como intentar prevenir la enfermedad.
El moquillo canino es una enfermedad que puede afecta a tu perro. Llevar el calendario vacunal al día es fundamental para evitar que tu perro se contagie. En este artículo podrás conocer un poco más sobre esta enfermedad, entre ello sus síntomas y tratamiento.
La gingivitis canina es una infección común en los perros que se debe tratar de forma adecuada para eliminarla de raíz. Aquí se explican las causas y los tratamientos sobre corrupción dental.
Detectar una úlcera gástrica en perros es de vital importancia para garantizar la seguridad y la salud del can. Es imprescindible saber cuáles son los posibles síntomas para actuar con inmediatez.
El papiloma canino es una infección causada por un virus llamado Papilomavirus que se manifiesta mediante una verruga. Se debe tratar lo antes posible para que no remita y se complique.
Conocer los síntomas, las causas y el tratamiento de la babesiosis canina es fundamental para poder ponerle remedio. A continuación conocemos todos estas características de la enfermedad canina.
Uno de cada cinco perros adultos está afectado por artritis canina. Esta enfermedad articular es de difícil curación, por lo que es importante conocer sus síntomas, factores de riesgo y formas de prevención. Además si nuestro perro ya ha sido diagnosticado con este problema podemos tomar medidas para reducir el dolor y mejorar su calidad de vida.
La piometra es una enfermedad del sistema reproductor que afecta a un número elevado de perras no esterilizadas. Se trata de una infección de matriz que puede tener graves consecuencias para la salud de nuestra mascota, y su pronóstico dependerá de lo rápidos que seamos en detectarla. Es por eso que debemos conocer los síntomas y señales que permiten detectarla.
El cáncer de mama es una enfermedad con una presencia muy importante en la población canina. Aproximadamente una de cada dos perras no esterilizadas va a tener tumores mamarios en algún momento de su vida, y en el 50% de los casos serán malignos. Es nuestra labor como dueños responsables conocer las medidas de prevención y controlar la presencia de posibles bultos en las mamas de nuestra mascota.
En el siguiente artículo te contamos todo lo que deberías saber sobre algunos tipos de dermatitis en perros, siendo la más común la dermatitis atópica. ¿Quieres saber más sobre ellas? ¡Sólo tienes que continuar leyendo!
La hepatitis canina es una enfermedad que afecta al hígado y que puede llegar a ser muy peligrosa. En este artículo conocemos todo acerca de la enfermedad, desde el contagio hasta el tratamiento.
La anemia también es una enfermedad que puede afectar a los perros. En este artículo conocemos toda la información relativa a la anemia en los perros.
La torsión gástrica es una enfermedad muy grave que se produce cuando el estómago del perro gira y queda en una posición anormal. Como consecuencia pueden darse problemas muy importantes, por lo que debemos ir al veterinario rápidamente. El pronóstico es grave y empeora a cada minuto que pasa, así que todos los dueños de un perro debemos saber cómo reconocer los síntomas de esta enfermedad.