¿Qué es la pioderma en perros?

La pioderma en perros es una infección de la piel que puede afectar a nuestras mascotas. Presentan una elevado incidencia y a veces un difícil tratamiento, por lo que son motivos de consulta veterinaria frecuente. ¿Quieres conocer qué produce la pioderma en perros? En el siguiente artículo ¡te lo contamos todo!, sólo tienes que continuar leyendo.

¿Qué es la pioderma en perros?
La pioderma en perros es una sobreinfección bacteriana de la piel, motivo de muchas consultas veterinarias

¿Qué es la pioderma en perros?

La pioderma en perros en una sobreinfección baceriana que afecta a la piel. En la mayoría de las ocasiones, se trata de patología secundarias, es decir, otras enfermedades predisponen a la aparición de esta infección. Afecta por igual a hembras y a machos, así como a perros de todas las edades.

Se trata de una infección no contagio, generalmente purulenta. La baceria más común es Staphylococcus pseudintermedius (90% de los casos), la cual es gram negativa. Otras bacterias que afecta con menor frecuencia son  Proteus, Pseudomonas y  Coliformes.

Entre los animales domésticos, los perros ocupan el primer puesto en consulta veterinario a causa de la pioderma, pero ¿a qué se debe esto? Pues bien, existen varios factores que predisponen a los canes a sufrir esta patología, entre los que encontramos la flora bacteriana propia de la piel, un estrato corneo muy fino, el lamido y autolavado del individuo así como otras enfermedades de la piel, como puede ser el caso de la dermatitis atópica canina. Estas enfermedades dañan las barrera protectora de la piel, permitiendo que las bacterias puedan producir la sobreinfección.

Tipos de pioderma en perros

La pioderma en perros se clasifica en tres grandes grupos, dependiendo de la localización (profundidad):

  • Seudopiodermas: consiste en una inflamación de la superficie de la epidermis, debido al crecimiendo de agentes patógenos sobre ésta.
  • Piodermas superficiales: se trata de infecciones en los epitelios superficiales, como por ejemplo el impétigo (afecta a la epidermis) o la folicilutis superficial (afecta a los folículos pilosos).
  • Piodermas profundas: estas piodermas consisten en una infección de la dermis, pudiendo alcanzar la hipodermis. Algunos ejemplos son la foliculitis /forunculosis localizada o generalizada o absceso.
¿Qué es la pioderma en perros?
Existen tres grupos de piodermas en perros

Los síntomas de la pioderma canina son muy variados, y en la mayoría de los casos se tratan de procesos secundarios, por lo que pueden pasar desapercibidas. De modo que hay que prestar atención en las patologías que puedan desarrollar esta infección, para que la cura sea exitosa y no haya complicaciones.

Entre estas patologías primarias que actuan como factores predisponentes se encuentran las reacciones de hipersensibilidad, como la dermatitis atópica canina, cuadros seborreicos, endocrinopatías, neoplasias o enfermedades parasitarias, entre otros.

Los síntomas que se pueden presentar son erupción, prurito, piel seca en  la zona afectada, piel con costras, zonas afectadas se tornan rojizas, lesiones con cierto relieve, alopecia o mal olor.

Diagnóstico de la pioderma en perros

En cualuiqer enfermedad el diagnóstico es muy importante, se debe hacer minuciosamente prestando atención a todos los detalles y lo más rápido posible, para evitar que el problema sea más grave. Así que, si sientes que tu mascota presenta algún síntoma de enfermedad, no dudes en acudir a tu veterinario de confianza.

Lo primero de todo, es realizar una correcta anamnesis. Con esta el veterinario recopilará toda la información que sea necesaria y de importancia para reliazar un diagnóstico. Entre ellos está la edad, alimentación, excreciones, aparición de los síntomas y tipo de síntomas.

Después continuará con un diagnóstico clínico-lesional. Para ello, realizará una explorción general exhaustiva, y observará las lesiones que presenta. Hacer un diagnóstico diferencial ayudará a llegar al buen diagnóstico, es decir, al asertivo.

Por último, realizará el diagnóstico laboratorial, para lo que se utilizan numerosas técnicas. Entre ellas:

  • Citolgía: se observan neutrófilos sanos, y otros degenerativos con bacterias intra y extracelulares.
  • Cultivoo y antibiograma: para ello se obtiene una muestra de la zona lesionada y se realiza un cultivo, para hacer posteriormente un antibiograma. Esto es muy importante cuando no hya respuesta al atibiótico, y se necesita uno específico.
  • Histopatología: esta técnica se usa para localizar la causa subyacente.

Tratamiento de la pioderma en perros

Como nrmal general, suelen responder bien al tratamiento. No se necesita hospitalización.

La base del tratamiento es una antibioterapia. Al ser una enfermedad causada con bacterias se necesita la administracióon de antibióticos. Estos se administran vía oral. Entre los antibióticos más eficaces y más utilizados se encuentran las cefalosporinas. Es recomendable hacer un antibiograma, ya que con este sabremos el antibióticos más efectivo para la bacteria que queremos «atacar». Además, si el tratamiento no es efctivo, se debe realizar.

Es muy importante cumplir con laspautas que nos dicte el veterinario.No se debe interterrumpir el proceso aunque los síntomas hayan desaparecidos. Por lo que la duración del tratamiento ronda entreel mes y el mes y medio. Esto depende de si es una pioderma superficial y profunda.

Es muy importante realizar lavadoos con champús especiales, que contenga un antiséptico como la clorhexidina, que ayuda en la eliminación de la bacterias de la piel.

Además, deberán tratarse las enfermedades subyacentes.

Conclusiones

La pioderma en perros es una enfermedad de la piel, siendo la cuarta causa de dermatopatías en las consultas veterinaria. Es muy muy importante observar a nuestra mascota y ver si presenta alguna anomalía. ¡Cuanto antes acudamos al veterinario, mucho mejor para ellos!

Es nuestra responsabilidad que nuestro animal lleve una buena calidad de vida. Así que, apórtale una buena alimentación, ejerccio de diario y una buena higiene. Esto último cobra muchísima importancia. Con una correcta medidas de higiene podemos evitar que nuetro can enferme.

Además, es muy importante que cumpla con su calendario de vacunas. Esto podrá evitar que se enferme de muchas enfermedades que pueden ser factor predisponente para otras. ¡Y no te olvides de realizar las tres desparasitaciones anuales que se deben realizar al año!