Miasis en perros: todo lo que deberías saber sobre ella

¿Alguna vez has oído hablar sobre la miasis en perros? La miasis o gusaneras es una enfermedad parasitaria de distribución mundial que consiste en la infestación por larvas de moscas del orden Diptera (dos alas) sobre las heridas o la piel de los animales. Esta se alimentará de los tejidos animales, tanto vivos como muertos. Afectará a los vertebrados de sangre caliente, inclusive los humanos. Si quieres saber todo sobre esta enfermedad, solo tienes que continuar leyendo este artículo.

Miasis en perros: todo lo que tienes que saber sobre ella
Los dipteros poseen un par de alas membranosas desarrolladas

¿Cómo es el ciclo biológico de la mosca?

El ciclo biológico de la mosca del orden diptera tiene cuatro fases: huevo, larva, pupa y adulto. Se trata de una metamorfosis completa.

Aunque la infestación se puede dar tanto en la piel sana como con heridas, esta última forma es la más común. Las moscas depositarán sus huevos en la piel del perro, pudiendo eclosionar a larvas en horas. Estas comenzarán a alimentarse de tejidos tanto vivos como muertos, así como de fluidos orgánicos del animal y desarrollarán la parasitosis.

Hay ciertas circunstancias que favorecen la aparición de la miasis en perros. Si las condiciones de higiene son escasas (basura, heridas, excrementos, animales muertos) las moscas son atraídas y depositarán los huevos en esta materia. Normalmente, los animales lamen su cuerpo llevándose con ello los huevos de las moscas. Los perros que por circunstancias, por ejemplo la obesidad, no llegan a determinadas zonas, tienen una mayor probabilidad de padecer esta parasitosis. Por lo tanto, las zonas de aparición más comunes serán aquellas de difícil acceso en el lamido: cabeza, cuello, dorso y ano. Las altas temperaturas y climas húmedos, como pueden ser el de las zonas tropicales y subtropicales también favorecerá a que se pueda desarrollar la miasis.

Síntomas de la miasis en perros

Los síntomas que se pueden observar serán muy diversos. Una vez que las larvas comienzan a alimentarse, la herida se hará más grande, y más moscas se sentirán atraídas y depositarán sus huevos, comportándose esto como un ciclo. Si la miasis no es tratada, puedo llevar a un final fatal. Cada vez las lesiones serán más graves, pasando a ser sistémica y llegando a otros órganos, incluso al cerebro, por medio de túneles que formarán. Por otra parte, el riesgo de una infección secundaria incrementará bastante, pudiendo comprometer aún más el proceso.

Para ver los síntomas, el veterinario deberá realizar un diagnóstico clínico-lesional. Se observarán heridas, que al principio pudieron ser muy pequeñas pero que ahora han aumentado su superficie. Los túneles lo formarán gracias a una enzima de las larvas que digiere los tejidos del animal.

Entre los síntomas que podemos observar se encuentra la hipertermia, heridas en la piel, mala condición física, rascado con gran prurito, dolor e incluso podremos ver larvas en movimiento.

Miasis en perro: que tienes que saber sobre ella
Se podrán observar los gusanos en las heridas

Diagnóstico de la miasis en perros

EL diagnóstico se llevará a cabo por medio de una exploración física (clínica-lesional) de nuestro perro y un diagnóstico etiológico, siendo bastante sencillo. Se buscarán heridas en la piel, y en ellas y sus alrededores los gusanos. El olor también nos servirá para realizar el diagnóstico de la miasis. Este será el de carne putrefacta, el cual será más notable a medida que el proceso avanza.

Tratamiento de la miasis en perros

Una visita a su veterinario es fundamental. Los síntomas y las lesiones pueden ser mucho más graves de lo que en un principio puedan parecer. Realizando una exploración general podrá descartar futuras complicaciones.

Lo principal en el tratamiento de la miasis en perros es la limpieza de la zona afecta y la extracción de larvas. La extracción de los gusanos se lleva a cabo mediante pinzas. Se usará suero fisiológico para su limpieza, eliminando cualquier tejido muerto para mejorar su posterior cicatrización.

Algo muy importante, es el rasurado de la zona afectada. Con esto se pretende disminuir la posibilidad de que queden huevos o larvas escondidas y la parasitosis tenga lugar de nuevo. También se aplicarán antiparasitarios.

En casos en los que se haya dado una infección secundaria oportunista, se aplicarán antibióticos locales. Si la infección se extendiera por el organismo, se aplicarán antibióticos sistémicos.

Una vez aplicados todos los medicamentos que el veterinario crea conveniente, este procederá al vendaje de la zona, con el fin de evitar nuevas infecciones, e intentar que el proceso de recuperación sea más rápido.

Es muy recomendable volver a la consulta veterinaria, para así tener un seguimiento de la herida. Es muy posible que se necesite realizar de nuevo todo el proceso de tratamiento comentado, en casos en los que se queden huevos o larvas. Para que esto no ocurra, la limpieza, extracción de larvas y rasurado de la zona afectada se debe realizar de manera minuciosa.

Prevención de la miasis en perros

La prevención es fundamental para evitar que se de esta parasitotis que puede tener consecuencias muy graves. No dudes en consultar a tu veterinario de confianza ante cualquier síntomas o duda que te surja.

Tener un ambiente limpio y desinfectado será muy importante. Así, las moscas se sentirán menos atraídas y la probabilidad de la miasis será menor.

Si vivimos en una zona con mucha cantidad de estas moscas y, nuestro animal presenta heridas, es importante aplicar insecticidas en la zona donde va a permanecer el perro. Por otra parte, tener a nuestro perro desparasitado, tanto internamente, mediante el uso de pastillas antiparasitarias vía oral (al menos tres veces al año), como externamente, mediante el uso de collares y pipetas, será esencial para evitar cualquier infestación y  para que nuestra mascota esté sana.

Por último, tenemos que ser conscientes de que esta parasitación también puede afectar a humanos. Si en casa hay  un perro con miasis, debemos adoptar las medidas adecuadas. Taparnos las heridas en caso de que las hubiera y extremar las condiciones de limpieza y desinfección.