Cáncer de mama en perros: todo lo que tienes que saber

El cáncer de mama en perros es una enfermedad con una incidencia considerable. Se calcula que una de cada dos perras no esterilizadas tendrá tumores mamarios a lo largo de su vida. Afortunadamente entre el 40 y 50% de estos tumores son benignos. Aun así debemos controlarlos bien, pues en caso de ser malignos pueden tener graves consecuencias. Una detección precoz es esencial para tener un buen pronóstico, y debemos conocer los síntomas para actuar rápidamente.

Qué es el cáncer de mama

El cáncer de mama es una neoplasia que afecta la glándula mamaria. Es bastante frecuente en perras adultas no esterilizadas, pero puede darse también en hembras esterilizadas e incluso en machos (aunque con una frecuencia muy inferior). Consiste en una proliferación anormal de células en las mamas, y podemos encontrar desde un solo tumor hasta varios.

cáncer de mama en perros
El cáncer de mama en perros es mucho más frecuente cuanto mayor es el animal. A medida que aumenta su edad hay más posibilidades de que los tumores sean malignos.

Casi en la mitad de los casos los tumores son benignos, pero a medida que aumenta la edad del animal también incrementa el riesgo de padecer tumores malignos. Dado que la glándula mamaria es un tejido al que llegan muchos vasos sanguíneos y comunicado con los ganglios linfáticos hay un riesgo considerable de metástasis.

La metástasis es la distribución de células cancerígenas a otras zonas del cuerpo. Estas células pueden situarse en otros órganos como los pulmones y dar lugar a más tumores, por lo que el pronóstico empeora. El riesgo de metástasis incrementa a medida que pasa el tiempo, por lo que es importante acudir cuanto antes al veterinario.

Es importante tener en cuenta que el cáncer de mama no es una enfermedad contagiosa. Si nuestra mascota lo padece no debemos temer que nos lo transmita a nosotros ni a otros perros.

Síntomas del cáncer de mama en perros

El signo más importante de cáncer de mama es la presencia de tumores en las glándulas mamarias del animal. Las perras tienen 10 mamas, y los tumores pueden encontrarse en cualquiera de ellas. Para detectarlos debemos palpar las mamas de la perra en busca de cualquier bolita o bulto extraño, ya sea pequeño o grande. Además en ocasiones los tumores pueden ir acompañados de úlceras, heridas o secreción de pus, siendo mucho más visibles.

Generalmente cuando el tumor es redondo, pequeño y se puede mover con los dedos es benigno. En cambio si tiene forma irregular y se encuentra fijado es muy probable que sea maligno. De todas maneras no siempre es así, debemos acudir a un veterinario, no debemos esperar a que el tumor crezca o empeore, pues tendrá peor pronóstico para nuestro mejor amigo.

También podemos ver otros síntomas como depresión, falta de apetito o problemas respiratorios, aunque pueden ser debidos a otros problemas.

cáncer de mama en perros
Es muy recomendable revisar periódicamente la zona para detectar cualquier formación extraña cuanto antes.

Prevención del cáncer de mama en perros

Se ha demostrado que la esterilización es una muy buena medida para la prevención del cáncer de mama. Los estrógenos son hormonas que pueden promover la aparición de tumores mamarios. En las perras esterilizadas se dejan de producir estas hormonas, y por lo tanto se reduce el riesgo.

El momento de la esterilización también es muy importante. Al realizar la cirugía antes del primer celo el riesgo de cáncer de mama es muy bajo, del 0,05%. Si lo hacemos después del primer celo el riesgo aumenta hasta un 8%, y seguirá incrementando a medida que dejemos pasar más celos. Es por eso que si no tenemos intención de que nuestra mascota críe lo mejor es esterilizarla cuanto antes.

Por otro lado se dice que hacer que la perra críe una vez en su vida reduce el riesgo de tumores mamarios. Se ha demostrado que esto es totalmente falso, no solo no reduce el riesgo sino que además lo aumenta. Al dejar pasar varios celos para que la perra se reproduzca estamos retrasando la esterilización, con lo cual habrá más peligro de que sufra la enfermedad.

cáncer de mama en perros
Se dice que si una perra cría por lo menos una vez en su vida no va a padecer tumores mamarios. No se ha demostrado que disminuya de ninguna manera el riesgo de cáncer de mama.

Tratamiento de cáncer de mama en perros

El tratamiento de los tumores mamarios dependerá de si son malignos o benignos. Cuando detectemos su presencia tenemos que acudir al veterinario para que valore cual es la pauta adecuada. Generalmente es necesaria una biopsia para conocer de que tipo de tumor se puede tratar y aplicar el tratamiento adecuado. Además puede realizarse una radiografía para ver si hay metástasis en el pulmón o en otros órganos.

cáncer de mama en perros
En una radiografía de tórax el veterinario podrá ver si hay tumores en el pulmon u otros signos de metástasis. A partir de esta información decidirá cuál es el tratamiento más adecuado.

En el caso de los tumores malignos puede ser necesaria una cirugía en la que se elimine la glándula mamaria afectada (mastectomía). Además el veterinario puede considerar necesario extirpar todas las mamas de la perra e incluso los ganglios linfáticos de la zona afectada para evitar el riesgo de metástasis. Siempre existe el riesgo de que el tumor reaparezca, pero la cirugía mejora el pronóstico y la esperanza de vida del animal.

En ciertos casos en los que ya se ha producido metástasis y hay otros órganos afectados puede recomendarse la quimioterápia. Son pocos los hospitales veterinarios que la realizan, pero puede ser interesante para mejorar el estado de nuestra mascota.

Alicia Lime

Deja un comentario