Seguramente te habrás preguntado más de una vez cuántos años vivirá tu peludo amigo. Lo cierto es que la esperanza de vida de un perro depende de muchos factores: la raza, el estilo de vida, la genética, etc.

Índice del artículo
Esperanza de vida de un perro
Resulta obvio que cada animal es un caso diferente y, aún siendo de la misma raza, puede llegar a vivir muchos más años de los que cabría esperar o, por el contrario, sucumbir ante una enfermedad antes de lo previsto.
Esperanza de vida de un perro según la raza
Generalmente cuanto más pequeña es la raza, más largo es el ciclo vital del can.
A modo orientativo, vamos a indicar el promedio de vida por cada tipo de raza
Razas pequeñas
La esperanza de vida de un perro de raza pequeña puede llegar a estar entre 18 y 20 años. A continuación ponemos una tabla de razas pequeñas y su ciclo vital.
Razas medianas
La esperanza de vida de un perro de raza de tamaño medio está a camino entre la de las razas más pequeñas y la de las grandes, es decir, entre 14 y 15 años.
Razas grandes
Los perros de razas gigantes como el Gran Danés, el San Bernardo o el Mastín, suelen vivir mucho menos, aproximadamente hasta los 8 o 10 años.
Listado de razas según su esperanza de vida de menos a más:
6 a 7 años: Bulldog, Lobero Irlandés
7 a 9 años: San Bernardo, Gran Danés, Boyero de Berna, Bullmastiff y Bulldog francés.
9 a 10 años: Akita, Bull Terrier, Chow Chow, Doberman, Pinscher, Pomerania, Ridgeback , Rhodesian, Schnauzer Gigante , Scottish Deerhound, Rottweiler.
10 a 12 años: Afgano, Airedale Terrier , Alaskan Malamute, Basset Hound, Boston Terrier, Bóxer, Braco de Weimar, Collie, Dálmata, Labrador, Galgo inglés, Golden Retriever, Norfolk Terrier, Pastor Alemán, Pointer, Samoyedo, Setter, Toy Spaniel y Weimaraner.
12 a 14 años: American Cocker Spaniel, Bichon Frise, Bichón Maltés , Border Collie, Braco Alemán de pelo corto, Carlino, Cavalier King Charles Spaniel, Corgi Galés de Pembroke, Dachshound , Dálmata, Husky Siberiano, Pequinés, Pinscher enano, Springer Spaniel Inglés, Samoyedo, Spaniel Bretón, West Highland White Terrier, Whippet, y Yorkshire Terrier.
14, 15 o más: Beagle, Caniche Miniatura , Chihuahua, Collie Barbudo, Collie Rough, Dachshound Miniatura, Jack Russell, Lhasa Apso, Pastor de Shetland, Spitz de Pomerania, Poodle Toy, Schnauzer Miniatura , Shih Tzu, Staffordshire Terrier, Boston Terrier, Terrier Tibetano.
Esperanza de vida en perros mestizos
Generalmente los perros mestizos tienen una esperanza de vida mayor que los que son de raza pura.
Se cree que una de las razones por la que los perros mestizos viven más años es porque heredan las mejores características genéticas de sus progenitores.
Por el contrario, los perros con pedigree suelen tener una consanguinidad alta, lo cual hace que hereden las enfermedades de sus progenitores con mayor frecuencia.
En los últimos tiempos se pone especial cuidado por parte de los criadores, que no haya cruces entre padres e hijos, de forma que se pueda mantener un pedigree sin tanta consanguinidad, mejorando así la longevidad de las razas puras.

Otros factores que influyen en la esperanza de vida de un perro
Además de la raza y su tamaño, influyen mucho la calidad de vida, su genética específica, la dieta, el ejercicio, el cariño y la compañía, etc.
Como se puede observar en nuestro listado, cuanto más grande es el animal, menos años suele durar su ciclo vital.
La esterilización y la castración son factores que también influyen de forma positiva en la esperanza de vida de un perro.
Y, al igual que sucede con los humanos, las hembras viven algo más que los machos. Un año más de media en el caso de los cánidos.
El ejercicio físico y la dieta adecuada también son fundamentales para prolongar los años de vida de nuestro animal y su calidad de vida.
Ni que decir tiene que un perro que viva en un entorno favorable, en compañía de seres que le aman, unido a ellos por fuertes vínculos, tiene más posibilidades de tener una vida larga que otro idéntico que no reciba el suficiente cariño o viva en un ambiente poco acogedor.
Bluey: el perro más longevo del mundo
El perro más longevo del mundo, curiosamente era de raza. Se trataba de un pastor ganadero australiano que se llamaba “Bluey”.
Había nacido en 1910 y murió el 14 de noviembre de 1939, habiendo cumplido 29 años. Su record de longevidad aún no ha sido batido por ningún otro perro del mundo (que se sepa).
Vivió toda su existencia en la granja de los Hall, en Rochester, Australia. Lo curioso del caso es que los perros de su raza no suelen sobrepasar los 13 o 15 años de vida.
Fue un perro especialmente cariñoso con los niños. .
El pastor australiano es una raza muy protectora y ordenada que gusta de conservar cada cosa en su sitio. Es amante del orden y la limpieza en el espacio donde habita. Además es tremendamente activa que necesita ejercicio constante.
Dicen que nadie se siente sólo nunca con un pastor australiano y que suelen dar mucho más de lo que reciben, aunque sería algo injusto por nuestra parte no atribuir esta cualidad a la gran mayoría de las razas caninas.
En definitiva, si nuestro perro está bien cuidado, recibe el alimento necesario y de calidad, realiza ejercicio y se siente amado, vivirá mayor número de años. Pero lo más importante: Los vivirá mejor y también nos los hará vivir mejor a nosotros.
