El Gran Danés, o Dogo Alemán, es un perro gigante, como indica su nombre. Fuerte y resistente, su nariz ancha, orejas de tamaño mediano y caídas son características fácilmente reconocibles. El tamaño de su cuerpo, hace que sus ojos se antojen pequeños, escondiendo una mirada inteligente y afable. De hecho, pese a su enorme tamaño, estamos ante un perro noble y dócil.
Por su tamaño, requiere un amplio espacio para su desarrollo. No debemos olvidar que estamos ante un gigante que requiere ejercicio. Pero si este se le da, el Gran Danés será un animal cariñoso, leal, tranquilo y, sobre todo, equilibrado.
Índice del artículo
Características del Gran Danés
Por su gran tamaño, puede dar lugar a equivocaciones. Son muchos los que piensan que estamos ante un perro fiero, preparado para atacar en cualquier momento. Pero nada más lejos de la verdad. El Gran Danés es un perro tranquilo, muy equilibrado mentalmente y cariñoso. Es cierto que, si se quedan solos mucho tiempo, pueden llegar a volverse destructivos. Sin embargo, esto no se debe a que posean un mal temperamento; todo lo contrario: como si fueran niños chicos y traviesos, cuando se aburren pueden hacer alguna trastada.
Además, estamos ante un animal muy noble y leal. Que bien socializado, puede llegar a ser el mejor compañero. Un enorme perro faldero con una fuerza tan grande como su corazón. Eso sí, en caso de no haberlo educado correctamente, podrá ser agresivo con otros perros y con desconocidos, por lo que es importante acostumbrarlo desde cachorro a la convivencia con otros seres vivos.
Información básica
- Altura a la cruz: entre los 76 y los 86 cm de los machos.
- Peso: de 55 a 90 kg los machos.
- Capa: negro, blanco, azul metálico, arlequín, blanco con manchas negras o amarillas.
- Promedio de vida: 11 años.
- Carácter: amigable, cariñoso y fiel.
- Relación con los niños: Muy buena.
- Relación con otros perros: Buena.
- Aptitudes: Perro de guardia y protección, perro de compañía.
- Necesidades del espacio: Altas, tanto por tamaño como por necesidad de ejercicio.
- Alimentación: de 900 a 1100 g. diarios de alimento completo seco adaptado a las razas gigantes.
- Arreglo: nulo.
- Coste mantenimiento: elevado.
Estándar
- Clasificación FCI: Grupo 2 Perros tipo Pinscher Schanuzer- Molosoides-Perros tipo montaña y Boyeros suizos. > Sección 2.1 Molosoides de tipo Dogo.

Historia de la raza
En la Alemania del siglo XIX se acuñó el término ‘dogge’ (dogo) para referirse a perros de gran tamaño. Así, surgieron el gran dogo, el dogo inglés, y el hatzrüde. Inicialmente, todos ellos se dedicaron a la caza del jabalí que requería un animal veloz y de gran fuerza para enfrenterarse a ellos. El Gran Danés, tendrá su antepasado directo en dos de estos dogos: el Hatzüde y el Bullenbeiser (en la actualidad desaparecido).
Pero su origen es mucho más lejano y en las tumbas faraónicas del antiguo Egipto ya se pueden ver esfinges que recuerdan en sus características físicas al dogo. También las legiones romanas se hacían acompañar de estos animales gigantescos en los combates. Y en el medievo eran usados como perros de guerra y, por primera vez de forma documentada, como animales de cámara o de compañía.
En 1887 comienza a unificarse la descripción de todos los dogos como ‘Deutsche Doggen’, siete años antes ya había sido establecido el primer estándar para los dogos alemanes. Sin embargo, y debido al conde de Buffon, este dogo alemán, mastín alemán o alano alemán, recibe el nombre de Gran Danés. Esto se debe a que el conde y naturalista alemán pensaban que los perros más puros provenían de Dinamarca. Pese a ello, el Gran Danés es un perro criado en Alemania.
El estándar definitivo del Deustche Doggen, en España renombrado como Gran Danés, fue aprobado en 1961.
La salud
Su gran tamaño y su fortaleza no va acompañada de la buena salud. El Gran Danés tiene predisposición a sufrir varias enfermedades, entre ellas:
- Cardiomiopatía
- Catarata
- Displasia de cadera
- Displasia de codo
- Espondilomielopatía cervical caudal o síndrome de Wobbler
- Osteosarcoma
- Torsión gástrica
Para evitar daños en el animal y mantenerle sano la mayor parte de su vida, es recomendable acudir al veterinario con frecuencia. Realizando un seguimiento periódico de la salud de nuestro Gran Danés podremos retrasar la aparición de las enfermedades, diagnosticarlas a tiempo y tratarlas satisfactoriamente.
Cuidados diarios
El Gran danés no necesita unos cuidados excesivos. Con un cepillado semanal es suficiente para mantener su pelaje sano. También es aconsejable bañarlo con cierta frecuencia, sobre todo si vives en zonas rurales. Pero tanto el pelo como el olor te indicarán el momento oportuno.
Será necesario realizar ejercicio cada jornada, ya que el Gran Danés requiere mucho deporte para gastar toda la energía que acumula en su gigantesco cuerpo. De otra forma, podrán producirse desequilibrios físicos y psíquicos en el animal. Además, ese ejercicio servirá para evitarle sobrepeso. Para lograr esto, deberá tenerse mucho cuidado con la dieta del perro, que deberá ser acorde a su envergadura, por lo que recomendamos acudir al veterinario para evitar problemas alimentarios.
Educar a nuestro Gran Danés

Debido a su tamaño y al uso de técnicas de adiestramiento que iban encaminadas a la dominación, parecía que se trataba de un perro de difícil adiestramiento. Esto, sin embargo, se debe a que es un perro muy sensible al maltrato por lo que reacciona de forma negativa ante esas técnicas tradicionales. Sin embargo, mediante un adiestramiento basado en el refuerzo positivo, obtendremos magníficos resultados en este gigante.
¿Cómo adquirirlo?
Antes de adquirir un Gran Danés debes plantearte si tienes el espacio y tiempo que requieren para un desarrollo saludable. En caso contrario, te recomendamos que busques una raza que se adapte mejor a tus circunstancias. Recuerda que un perro no es un juguete, es un ser vivo al que debes tratar acorde a sus necesidades.
Cuando buscas un animal de pura raza o con pedigree puedes surgirte muchas dudas. Por eso, te recomendamos que te pongas en contacto con la Real Sociedad Canina Española (RSCE). Ellos podrán informarte sobre los criadores españoles que reúnan sus requisitos.
Además, debes tener presente que no es bueno para el perro separarlo de la madre antes de los dos meses. Si el criador te propone llevártelo antes, duda de él, a no ser que te de razones inapelables como el fallecimiento (certificado) de la madre.
Otros perros similares a nuestro Gran Danés
- Perro Corso Italiano.
- Bóxer.
- Bulldog inglés.
- Rottweiler.
- Fila Brasileño.
- Shar Pei.
- Broholmer.
- Perro Dogo Mallorquín.
- Dogo Canario.
- Dogo de Burdeos.
- Mastín Napolitano.
- Tosa.
- Fila de San Miguel.
- Bullmastiff.
- Mastiff.
- Cimarrón Uruguayo.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023