El mastín napolitano es un perro gigantesco que en el Imperio Romano fue utilizado en los espectáculos de gladiadores. En la actualidad, debido a su tamaño, es utilizado en labores de guardia y defensa personal. Esto se debe a que, pese a su envergadura, con un buen adiestramiento es un perro obediente y fiel.

Índice del artículo
Características del mastín napolitano
Si estás pensando en buscar un mastín napolitano es importante que conozcas las necesidades y características más importantes de este gigante bonachón. Por eso, te contamos los cuidados que requiere, los posibles problemas que te encontrarás y todo lo que necesitas para conseguir que tu mastín tenga una vida sana y duradera.
Características
- Altura a la cruz: de 50 a 70 cm
- Peso: de 50 a 70 kg (y más)
- Capa: gris plomizo, gris, negra, leonada de diversos tonos con o sin atigraduras.
- Promedio de vida: unos 10 años.
- Carácter: fuerte, con el instinto de protección muy desarrollado.
- Relación con los niños: buena.
- Relación con otros perros: dominante.
- Aptitudes: perro de guarda y de defensa de la familia.
- Necesidades del espacio: es necesario u jardín.
- Alimentación: cerca de 1kg diario de alimento completo seco.
- Arreglo: nulo.
- Coste mantenimiento: muy elevado.
Es un perro grande, de una envergadura casi gigantesca. Además, al tener un relativamente cuello corto y un diámetro de tórax amplio, su imagen es más voluminosa. Pese a ser utilizados frecuentemente en labores de guardia y defensa, son perros muy estables emocionalmente. El mastín napolitano es leal y obediente, con un carácter tranquilo y nada agresivo.
El macho típico, tiene un peso de entre 60 y 70 kilogramos y una altura de entre 65 y 75 centímetros a la cruz, mientras que las hembras son algo más pequeñas y pocas veces alcanza los 60 kilos. Suele alcanzar su altura máxima al cumplir un año de edad, pero su peso no se estabiliza hasta los 3 años.
Entre sus características físicas, destacan unos ojos penetrantes y orejas pequeñas y triangulares que cuelgan pegadas a las mejillas. Hasta hace unos años, se les cortaba pero esta práctica está totalmente prohibida en la actualidad. La cola es gruesa en la raíz y, al igual que ocurría con las orejas, la estética impuso que se le cortase en sus dos tercios.
Estándar
- Clasificación F.C.I.: Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides y Perros tipo Montaña y Boyeros Suizos. Sección 2.1: Molosoides, tipo Dogo.
Historia de la raza
Proviene en primera instancia del mastín tibetano, traído a Europa por Alejandro Magno en el siglo III a.C. Y desciende directamente del gran mastín romano descrito por Columela en el s. I. en su libro ‘Re rustica’. El mastín romano se extendió por toda Europa al ser trasladado por las legiones romanas, que los usaban en los campos de batalla, siendo el antepasado de muchas otras razas de mastín, incluida el napolitano.
El napolitano fue ciado en los campos que abren bajo el Vesubio y en otras zonas de la región italiana de Nápoles. En 1947 fue reconocido como raza por la FCI debido al esfuerzo de un grupo amante de estos perros.
Educación y adiestramiento
Lo primero que hay que pensar es que el mastín napolitano es un perro dominante, por lo que no es recomendable que comparta el espacio con otro animal dominante. Pero, además, es necesario que los habitantes humanos de la casa establezcan una clara posición sobre él. Por otro lado, en caso de haber niños en la casa, hay que tener mucho cuidado por ese carácter dominante. Tampoco es recomendable para cuidadores noveles.
Aunque se trata de un perro tradicionalmente tranquilo y estable mentalmente, un mal adiestramiento puede volverlo agresivo con terceras personas y otros perros. Por ello es importante educarlo desde cachorro. Gracias a su inteligencia y carácter obediente, además de por su lealtad, el proceso de adiestramiento no requiere grandes esfuerzos.
Para educarlo, hay que marcar claramente al mastín napolitano los límites de su comportamiento, y hacerle saber lo que está bien y lo que está mal. En caso de que muestre algún signo de agresividad hay que atajarla inmediatamente. Pero nunca debe hacerse gritando o golpeando. Es un perro guardián y ante cualquier agresión puede defenderse violentamente en caso de no estar bien educado.
La salud
La limpieza es necesaria para evitar la multiplicación de ácaros entre los pliegues de la piel, aunque con un buen cuidado no tendrá problemas cutáneos. Entre las enfermedades más comunes:
- Como todos los perros grandes, puede verse afectado por la displasia de cadera, de codo, torsión de estómago y artritis.
- En ocasiones muestran problemas de inversión de párpados.
- La demodecosis (sarna demodética) puede darse bajo los pliegues. Junto a la aparición de Demodex puede suponer una deficiencia en el sistema inmunológico, conllevando caída de pelo y calvas.
- El ojo de cereza no se da solo entre el napolitano pero si pueden verse con frecuencia. Se trata de un prolapso de la glándula del tercer párpado. Pero la solución es sencilla: la extirpación.
Cuidados diarios
Ademas de una dieta elaborada y cuidada tanto en cantidad como en calidad. Necesitando un kilo de carne seca al día.
Respecto a los cuidados diarios, lo primero es un baño cada seis u ocho semanas (con mayor frecuencia en caso de perros que estén en el campo). También es importante limpiarle los pliegos de la piel, ya que la suciedad acumulada puede producirle infecciones. Es importante limpiarle el hocico después de cada comida y cada vez que observemos que acumula babas en los los labios, para evitarle infecciones bucales.
No requiere un planchado diario al tener un pelo corto y espeso, menos en los periodos de muda que se dan en primavera y en otoño. En ese momento, una cuchilla corta y un guante será suficiente para retirar el pelo muerto.
Su tamaño y peso puede llevar a pensar que es un animal sedentario, pero acumula gran cantidad de energía por lo que es necesario realizar paseos diarios con nuestro mastín napolitano para que se mantenga sano y su peso no se eleve demasiado.
El cachorro

Hay que tener en cuenta que, al igual que otras razas de perros gigantes, tiene un crecimiento lento y tarda en alcanzar la madurez. Hasta los tres años puede considerarse aun al mastín napolitano como un cachorro.
Requiere una alimentación adecuada, ya que en los tres primeros años llegará a multiplicar por 100 el peso tenido al nacer. Entre sus cuidados es muy importante limpiarle la boca después de cada comida, así como un cepillado constante.
Les gusta mucho mascar, por lo que es importante que durante la edad más temprana, tenga huesos especiales o juguetes diseñados para él. Además, en circunstancias especiales, puede ser necesario el adiestramiento con jaula para evitar daños en la vivienda o en las personas.
Una vejez sana
La esperanza de vida del mastín napolitana es corta, de entre 8 y 10 años máximo.
¿Cómo adquirirlo?
Debes siempre buscar un criador que cumpla los estándares del FCI, más aún si lo buscas con pedigree. Los consejos para comprarlo son simples:
- Elige un criador experto y de confianza. Aunque no suele ser lo común, existen criaderos en los que se practican mala praxis con los perros. En caso de duda, siempre puedes acudir a informarte en la Real Sociedad Canina Española.
- Comprueba que la camada a la que pertenece esté inscrita en el Libro de Orígenes Español (LOE).
- Comprueba que la madre de la camada tenga entre 1 y 10 años en el caso de las hembras, y el macho entre 9 meses y 12 años.
- La normativa de la Real Sociedad Canina muestra ciertas pautas de color, tamaño, etc., que deben cumplir los padres de la camada. Si estos no están recogidos, debes desconfiar del pedigree.
- Finalmente, ten en cuenta que cualquier perro con pedigree tendrá asignando un número de registro desde su nacimiento. No olvides solicitarlo.
Otros perros similares a nuestro Mastín Napolitano
- Perro Corso Italiano.
- Bóxer.
- Gran Danés.
- Rottweiler.
- Fila Brasileño.
- Shar Pei.
- Broholmer.
- Perro Dogo Mallorquín.
- Dogo Canario.
- Dogo de Burdeos.
- Bulldog inglés.
- Tosa.
- Fila de San Miguel.
- Bullmastiff.
- Mastiff.
- Cimarrón Uruguayo.
También puede interesarte: Razas de Mastín
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023