Razas de mastín

Existen varios tipos de razas de mastín y líneas de sangre derivadas y, si bien no todas están denominadas como mastines por la FCI (Federación cinológica internacional) sí comparten unos orígenes comunes. Tal podría ser el caso del Mastín del Tibet (Do Khyi para la FCI, nombre original del Dogo del Tibet).

En este artículo hablamos sobre distintas razas de mastín, utilidad, características, temperamento y hacemos un breve resumen histórico de cada una.

Razas de Mastín
Bullmastiff

De dónde proceden las razas de mastín

El término mastín proviene de la palabra francesa «matin«, que a su vez deriva del latín vulgar mansuetinus (clásico mansuetus), cuyo significado es “domesticado”. Otras teorías achacan su raíz al latín massivus, traducido como «mazizo».

Parece ser que ya existían antepasados del Mastín en el Medio Oriente hace alrededor de 4000 años. Los fenicios los introducen más tarde en Europa, hacia el 500 a. C a través de sus viajes y contactos comerciales. Los romanos lo poseyeron y también constataron su existencia en Britania (Inglaterra), durante su conquista de la isla.

Ellos ya lo utilizaban, entre otras cosas, para pelear en el circo contra gladiadores, leones, tigres, osos e incluso en las batallas.

El mastín es una de las razas de perros gigantes. Es fuerte y elegante, de porte bonachón y noble. Es un perro pacífico, pero valiente y defensor del territorio. No suele mostrarse agresivo, pero sabe trazar los límites a los intrusos y si se le hace frente, puede llegar a ser peligroso. En general, es un perro tranquilo, juguetón y amistoso y muy fiel a sus dueños. Siente predilección por los niños con quienes se muestra muy tolerante.

Razas de mastín

Mastín Español o Leonés

Esta raza se forja en España, como perro pastor de ganado merino, ya en la edad media, durante la época de la mesta y la trashumancia entre los pastores de la Meseta. Es un perro guardián excelente, y protege muy bien del ataque de los lobos. Generalmente el lobo es un animal que, cuando ataca, trata de morder el cuello de sus víctimas, mientras que el mastín muerde cualquier parte del cuerpo. Por esta razón, los pastores dicen que un solo mastín con el cuello protegido puede hacer frente a toda una manada de lobos y resultar invicto.

Al final de la Guerra Civil Española quedaban muy pocos mastines leoneses. Más adelante se recuperaría la raza. Es un perro grande, poderoso e inteligente, con manto grueso, y de temperamento equilibrado. Posee un gran instinto de defensa, pero no es agresivo por naturaleza.

Clasificación F.C.I.: Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer – Molosoides – Perros tipo de montaña y Boyeros suizos y otras razas. Sección 2.2 Molosoides, tipo montaña. Sin prueba de trabajo.

Razas de Mastín
Mastín Español

Mastín del Pirineo

Esta es otra de las razas de Mastín evolucionadas en Europa, concretamente en el Pirineo aragonés. Se trata de un moloso de montaña que, al igual que el Mastín Leonés, protege a rebaños de ovejas de ladrones y del ataque de lobos y, en su caso, también osos. Al igual que su compatriota, también estuvo a punto de extinguirse después de la Guerra Civil debido a su tamaño, ya que era muy caro de mantener en ese contexto.
En los años setenta se recupera la raza nuevamente.  El Mastín del Pirineo es un perro inteligente y noble, con gran instinto de perro guardián. Posee un manto blanco con manchas negras o marrones.

CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides Perros tipo montaña y boyeros suizos. Sección 2.2. Molosoides, tipo montaña. Sin prueba de trabajo.

Mastín del Pirineo

Mastín Italiano o Cane Corso

Llamado Pastor de Maremma, el Mastín Italiano o Cane Corso, es otra de las razas de mastín más conocidos. Fue empleado durante siglos en Italia, su lugar de origen, como protector de rebaños. Se sigue utilizando hoy en día en la región de Abruzos, siendo muy parecido al mastín de los Pirineos. Pose un gran tamaño, de manto blanco y lanudo, a semejanza de un oso polar, y de unos 45 kg de media.

CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 2 Pinscher y Schnauzer,
Moloso y suizo, de montaña y de ganado.
Sección 2 Razas de Molossoide, Mastín tipo. Con prueba de trabajo.

Razas de Mastín
Mastín Italiano

Mastín Napolitano

El Mastín Napolitano es la herencia viva del antiguo Moloso romano que , como hemos dicho anteriormente, provenía de la Península Salentina, al sur de Italia.

La cría de esta raza de mastín, se mantuvo en la Campania como pastor del ganado y guardián durante, al menos, dos mil años. Oficialmente se le reconoce desde 1946 y se establece su estándar en 1949.

El mastín Napolitano tiene varias líneas de sangre. Algunas de ellas son el “di Ponzano”, la “del Gheno”, “di Fossombrone”, “del Vittoriale”, “del Castellaccio”, “Del Illimani”, “Dello Stradone”, “di Ponzo” o del Sole.

Al igual que el resto de razas de mastín conserva su instinto de perro guardián y un temperamento tranquilo que le convierte en un excelente animal de compañía.

CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 2 Perros Pinscher y Schnauzer, Molosoides, perros de Montaña y boyeros suizos. Sección 2.1 Molosoides.

Razas de Mastín
Mastín Napolitano

Mastín Inglés o mastiff

El Mastín Inglés o Mastiff,  con toda probabilidad, deriva del tipo de raza de mastín,  que los romanos debieron encontrarse a su llegada a Britania.  Cuando los Normandos atacan Inglaterra, el Mastiff era ya tan conocido que el término, “dogue”, que utilizaban los franceses para designarle, terminó por adoptarse en el idioma inglés.
También se menciona al Mastiff en la narración de la Batalla de Agincourt, ocurrida en la tardía Edad Media. Ya entonces era conocido por su coraje e instinto de guardián.

La raza se extinguió en Inglaterra después de la Segunda Guerra Mundial. Se logró recuperar gracias a que se habían importando algunos ejemplares a otros países, como Canadá y Estados Unidos.

Se trata de un perro gigante, alta cruz y ancho perímetro.

Como todas las razas de mastín, es un perro valeroso, amistoso, protector, noble, leal y un poco celoso de sus amos.

CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer-Molosoides, perros de montaña y Boyeros suizos. Sección 2.1 Molosoides, tipo dogo. Sin prueba de trabajo.

Razas de Mastín
Mastín Inglés

Mastín Americano

Esta es una de las pocas razas de Mastín que tiene su origen en los Estados Unidos. Fue creada por Fredericka Wagner en su criadero Flying W Farms a través del cruce de Mastiff y Pastor de Anatolia.

Es un perro gigante (los machos pueden llegar a medir 90 cm de cruz y pesar 90 kg).

No debe confundírsele con el llamado Mastín Americano Panja, que tiene cruces de Pit Bull y Rottweiler.

Tiene el manto de color albaricoque o atigrado.

Fue reconocida como raza pura por el Kennel Club en el año 2000, si bien aún no figura como raza clasificada en la FCI.

Razas de Mastín
Mastín Americano

Mastín Afgano

Al igual que el resto de las razas de mastín, el Mastín Afgano se utiliza para proteger el ganado de los pastores turcos, afganos y tibetanos. Su instinto de guardián puede hacerle peligroso hacia los intrusos. Lamentablemente se le utiliza como perro de pelea para zanjar disputas entre las tribus afganas.

Cuando existe un conflicto entre estas el asunto se zanja sometiendo al perro más poderoso de cada tribu a una pelea a muerte. Generalmente las peleas tienen un desenlace fatal y, cuando esto no es así, el perro que ha llevado la peor parte es sacrificado. Así es como zanjan las tribus afganas sus diferencias.

Es por esta razón y no otra, que esta raza puede resultar tan peligrosa, ya que, lamentablemente, suelen ser seleccionados precisamente para tal fin.

Tiene unas mandíbulas muy poderosas. Es de manto atigrado y cola ensortijada.

Razas de Mastín
Pelea tribal de mastines afganos.

Mastín tibetano o dogo del tibet

El Mastín tibetano o Dogo del Tibet (Do Khyi) tiene su origen en esta zona de China. Sus orígenes hay que situarlo entre las tribus nómadas de la Cordillera Himaláyica. Estas tribus lo empleaban como perro pastor y posteriormente como guardián de los monasterios budistas. Es mencionado ni más ni menos que por Aristóteles y más tarde por Marco Polo.

En 1847 la Reina Victoria de Inglaterra recibe de regalo uno de los primeros mastines tibetanos traídos a Europa. En1880, el Príncipe de Gales, se llevó 2 ejemplares de vuelta a Inglaterra.

Algunos años más tarde, en1898, se registra en el zoo de Berlín la primera camada de dogos tibetanos europeos.

Se trata, sin lugar a dudas, de una de las razas de mastín más antiguas del mundo. Probablemente la que dio origen a todas las demás.

El ladrido el Mastín Tibetano es único en el mundo.

Se trata de una raza de mastín fuerte, pesada y muy bien proporcionada. Su apariencia es adusta e imponente, majestuosa. Se adapta muy bien a cualquier condición climática. Como el resto de razas de mastín, tarda un poco más en alcanzar la edad adulta.

CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 2 Perros tipo Pinscher y SchnauzerMolosoides-Perros tipo montaña y Boyeros suizos. Sección 2.2 Molosoides, tipo montaña. Sin prueba de trabajo.

Razas de Mastín
Mastín Tibetano

Mastín de Cachemira o Bakharwal

Se trata de un perro de trabajo proveniente de la India, concretamente de Pir Panjal, en los Himalayas de Cachemira. Fue utilizado por las  tribus nómadas de esta zona como perro guardián del ganado y protector de sus campamentos. Se le relaciona con el Mastín Tibetano y algunas otras razas del centro de Asia.

Es un perro fuerte, de grande cabeza y manto denso de color negro o bronce.

Razas de Mastín
Mastín de Cachemira

Bullmastiff

El Bullmastiff proviene de un cruce entre el  Mastiff Inglés y el Bulldog. Fue utilizado en la Edad Media para ayudar a los guardabosques a apresar cazadores furtivos.
Se trata de una de las razas de mastín más proactivas ya que son muy observadores, aportando una gran seguridad a su dueño a la hora de utilizarlo como perro de protección y de guardia. Es conocido por su bravura, y su valentía.

Es un can de físico armonioso y robusto, aunque no de apariencia demasiado grande.

Posee un comportamiento vivaz, seguro, en constante alerta y muy fiel a su amo. Además posee una gran resistencia física.

CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 2 Pincher y Schnauzer- Molosoides – Perros tipo de Montaña y Boyeros Suizos. Sección 2.1 Molosoides, tipo dogo. Sin prueba de trabajo.

Razas de Mastín
Bullmastiff

 Gran Mastín de Borinquén

Se le conoce como Mastín de Puerto RicoMastín Borincano, Becerrillo de Borinquén y Perro Barsino de Hacienda, y originario de Puerto Rico. Proviene del cruce entre el Mastín Español con perros de raza Jíbara, propios de Puerto Rico y algunos molosos desarrollados en Latinoamérica, llevados a la isla en tiempos coloniales. Se le utilizaba como guardián en las plantaciones de tabaco, café y caña de azúcar.

Es un perro robusto, pesado y elegante. Tiene la cabeza grande en relación al tronco, el hocico un poco más largo que en el resto de las razas de mastín.  El Gran Mastin de Borinquen fue utilizado como perro de guerra en sus primeros tiempos, durante la Conquista Española. También se utilizó, tristemente, para capturar y mutilar a esclavos huidos.

Se trata de un perro fiel y protector de la familia. Muy complaciente con su dueño. No se recomienda para  para familias con niños muy pequeños.

Altura de cruz: Entre 61 y 71 cm.
Peso: 45 a 68 kg.

Razas de Mastín
Mastín de Boriquén

Consideraciones generales sobre las diferentes razas de mastín

Casi todas las razas de mastín son estupendos como mascota, siempre y cuando estemos dispuestos a asumir el coste que supone tener un perro de gran tamaño con nosotros. Además, requiere de ejercicio moderado a diario, para mantener su salud y evitar la obesidad y a las patologías propias de las razas grandes.

En definitiva, podemos decir que se trata de una raza que nos dará y demandará mucho cariño y se mostrará tolerante y paciente con los más peques.

Eso sí, debemos guardar las debidas precauciones y enseñar a nuestros hijos a jugar con ellos desde el respeto y la precaución.

Nunca se debe dejar a niños con perros grandes sin un adulto presente.

Es una raza que soporta bien el frío, pero no tanto el calor, por lo que en verano no debemos fatigarle ni exponerle directamente al sol en las horas altas.

Razas de Mastín
Mastín Afgano

4 comentarios en «Razas de mastín»

  1. ¡Cuántas razas de mastín! Es sorprendente ver la gran cantidad de razas de perros que existen y que apenas se conocen.

    Buen artículo, Pablo.

    Un saludo.

  2. Gracias Sara. Así es. Nuestra historia en común ha dado para muchos cruces y líneas de sangre, y eso sin tener en cuenta las que han desaparecido y las que podrían haber sido y se frustraron en el intento. Saludos 😉

  3. Hola Sara.
    La foto del Mastín del Pirineo en realidad es de la raza francesa Montaña del Pirineo.
    Como bien dices, el Mastin del Pirineo tiene manchas y no es blanco completamente.
    saludos.

Deja un comentario