Dogo Canario

El Dogo Canario o Presa canario, proviene de una raza prehispánica de canes si bien terminó de formarse en el siglo XVIII con la llegada de ingleses y sus bulldog y bull terrier. Actualmente, está considerado símbolo nacional de la Isla de Gran Canarias

El Dogo Canario también es conocido como presa canario. Destaca por un carácter noble y fiel y por una complexión fuerte propia de los buldog y otros perros de presa. Hay que tener en cuenta, que está considerado perro peligroso en España, por lo que es importante seguir la normativa vigente.

Dogo canario
Dogo canario

Características del Dogo Canario

En la actualidad es utilizado, principalmente, como perro de guardia y no se aconseja tenerlo en zonas urbanas. No tanto por su peligrosidad como por las necesidades de ejercicio y esparcimiento que tienen. Tampoco es recomendables para personas que no están habituadas a perros territoriales o que no tienen experiencia adiestradora.

Aspecto físico

El Dogo Canario es un perro de complexión fuerte y tamaño medio. Con una altura en cruz similar a la del Pastor Alemán, es un perro imponente, fuerte, musculoso y con una gran agilidad.

La Presa Canario tiene una cabeza cuadrada y poderosa que es casi tan ancha como larga. El hocico es ancho. El cofre es profundo y ancho. La grupa está ligeramente elevada. Esta raza tiene una piel gruesa, huesos densos, músculos poderosos y una cabeza masiva con una mandíbula grande. Las orejas suelen ser recortadas. Los colores incluyen fawn y varios brindles; En ocasiones se ven marcas blancas.

Personalidad

Pese a su aspecto y a estar considerado en España un perro peligroso, su carácter es dócil y, bien educado, es un perfecto perro de compañía. Es un animal sereno y atento, además de muy leal y fiel, por lo que adiestrado adecuadamente responderá a las ordenes sin problemas.

Debido a su carácter territorial, necesita una buena educación desde cachorro. Solo así se conseguirá que no se convierta en el líder y trate de posicionarse por encima de sus dueños. Además, al ser tan fuerte, en caso de una mala educación puede provocar verdaderos problemas. Sin embargo, si está socializado será un animal cariñoso y fiel, con un excelente carácter.

Es un animal muy leal a su dueño, por lo que la jerarquía familiar debe quedar clara para evitar problemas (o tratará de ejercer como tal). Por otro lado, es territorial y se mantiene muy atento, lo que le hace perfecto como perro guardián. Pero a la vez, lo puede llegar a convertir en un animal problemático con los extraños.

El Dogo canario con niños y mascotas

Pese a su aspecto de perro peligroso, es muy cariñoso en familia y se muestra protector con los niños. Pero, y eso debe tenerse en cuenta, puede ser distante y hasta agresivo con extraños. Esto se debe a su carácter territorial y protector.

Con perros y otras mascotas

No debemos dejarlo nunca a solas con otros perros. Al ser territorial y tan protector, acabará teniendo problemas con otros canes. Además, tiene instinto de presa, por lo que tampoco debemos dejarlo con mascotas más pequeñas.

Información básica

  • Altura a la cruz: entre los 60 y los 66 cm en los machos.
  • Peso: de 50 a 65 kg los machos.
  • Capa: Atigrados (bardinos) en toda su gama, desde el oscuro al gris neutro muy claro. Negro. Leonado en toda su gama.
  • Promedio de vida: 12 a 14 años.
  • Carácter: territorial, fiel y sereno.
  • Relación con los niños: protectora.
  • Relación con otros perros: Mala.
  • Aptitudes: Perro de guardia y protección, trabajo con ganado.
  • Necesidades del espacio: no recomendable en un piso.
  • Alimentación: de 700 a 900 g. diarios de alimento completo seco adaptado a las razas grandes.
  • Arreglo: nulo.
  • Coste mantenimiento: elevado.

Estándar

  • Clasificación FCI: Grupo 2 Pinscher y Schnauzer- Molosoides – Perros tipo de Montaña y Boyeros suizos. Sección 2.1 Molosoides – tipo dogo.
Dogo Canario
Con una buena educación, será un perfecto compañero

Historia de la raza

Tras la conquista castellana de las Islas Canarias, los cronistas de la época describieron muchas de las maravillas que se encontraban en la zona. Entre los animales y lugares que les impactaron, estaban unos perros que atacaban al ganado masacrándolo. Tanto fue así, que en febrero de 1526 aparecen los daños en los cedularios del cabildo de Tenerife. La solución fue ordenar a Pedro de Lugo que acabará con estos animales.

Pedro de Lugo, con sus perros de presa, comenzaron a cazar a los que se encontraban en estado salvaje. Tan solo se permitían tener una pareja a los carniceros, y sería con esas parejas con las que se preservaría la raza. Tanto es así, que durante el siglo XVI y XVII la raza recobraría fuerza, pero ya al servicio de los humanos. Desde ese momento, se usarían como perros de guardia, como perros pastores con el ganado mayor y, también, seguirían en las carnicerías.

El siglo XVIII y la llegada de los ingleses

El siglo XVIII supondrá un cambio en la morfología de los dogos canarios. La llegada de colonos ingleses a las islas supone la entrada de perros como el Bulldog o el Bullterrier. Razas que estaban adaptadas a las peleas de perros que tanto gustaban a los británicos y que conllevo el mestizaje con el dogo canario. 

Además del los bulldog y Bullterrier, la raza tendrá otro antecedente: el Majorero o Bardino, originario de Fuerteventura. Este perro era usado en la guerra, pero también para manejar el ganado y como perro guardián. Tenía una gran sobriedad y resistencia física y se usó para mejorar la especie.

Reconocimiento de la raza

La raza de Dogo o Presa Canaria se ha mantenido viva gracias a las peleas de perros, pero tras la prohibición de peleas en 1960, estuvo a punto de desaparecer. Pero en 1970 se plantea una política oficial para recuperarlo como parte del Patrimonio Autóctono de las Islas Canarias. Si bien no hay programas para mejorar la raza.

En 2001 se aprobaron provisionalmente los estándares de la raza, que fueron aprobados definitivamente por la FCI en 2011.

Educación y entrenamiento

El Dogo Canario es un perro dócil y obediente, pero de carácter territorial y fuerte. Eso conlleva que debe ser perfectamente educado y socializado desde cachorro para evitar problemas en la edad adulta. Es importante que desde los 3 meses (es decir, pasado el destete y la cuarentena), comencemos a presentar a nuestro Dogo Canario otros animales y personas.

En caso contrario, al ser un animal territorial y muy protector, puede sentirse agredido (y atacar) por los desconocidos. Incluso, si el animal no está bien educado desde cachorro para obedecer, podría atacar a su propio dueño si cree que está usurpando su terreno.

Es un perro de difícil educación y adiestramiento, por eso no es recomendable para dueños novatos. Y, aunque hayamos tenido experiencia previa con perros similares, es casi obligatorio que sean adiestrados por profesionales.

La salud

El Dogo Canario es un perro adaptado al mundo rural y al campo. Resiste muy bien el calor e incluso puede mantenerse varios días sin beber. Es decir, estamos ante un perro que no suele presentar problemas de salud. Pero no debemos olvidarnos de realizarle inspecciones veterinarias periódicas.

Además, como todos los perros de gran tamaño, puede padecer algunas enfermedades con más facilidad que los perros pequeños. Aunque, en este caso, no estamos ante problemas congénitos ni hereditarios:

Por último, si queremos que llegue a la edad anciana lo más sano posible, es importante que haga ejercicio diario. Esto ayudará, además, a evitar problemas psicológicos en nuestro animal.

Displasia de cadera

La displasia de cadera es una enfermedad genética y hereditaria que afecta a los cuartos traseros del animal, ya que los huesos de la cadera no encajan correctamente. El perro tendrá molestias, dolor y cojera y puede llegar a perder la movilidad de las patas traseras. Por suerte, tiene tratamiento quirúrgico y cada vez hay más avances en ortopedia canina, lo que le permitirá tener una vida casi normal.

Displasia de codo

La displasia de codo también es hereditaria, pero en esta ocasión afecta a las patas delanteras debido a una mala posición de las articulaciones. El perro puede sufrir cojera y dolor, aunque no siempre se darán estas situaciones. También es degenerativo y no tiene cura, aunque pueden paliarse los dolores con medicación.

Epilepsia

Al igual que en los humanos, la epilepsia es muy llamativa para quien ve un ataque. Pero si estamos preparados para soportar las convulsiones de nuestro amigo peludo no deben ser mortales. Además, el perro no sufre dolor durante el ataque, y con la medicación adecuada puede realizar una vida prácticamente normal.

Torsión gástrica

La Torsión gástrica o hinchazón gástrica es una de las dolencias más comunes en los perros grandes de torso profundo, como es el caso. Puede provocar la muerte súbita del animal, por lo que es importante que tengamos claro los síntomas para combatirlos. Si vemos que nuestro perro parecer querer vomitar pero no lo consigue, acude rápido al veterinario. Para evitarlo, es recomendable dividir la ingesta de alimentos en dos tomas y poner los comederos en alto para evitar la entrada de aire en el sistema digestivo

Cuidados diarios

El dogo canario es un perro que necesita largos paseos. Si queremos mantener su musculatura y mantenerlo activo, es importante que de 2 o 3 paseos diarios de más de 30 minutos. Este ejercicio le ayudará, también, a soltar estrés lo que evitará malos comportamientos o actitudes destructivas en el hogar.

Baño y cepillado

No requiere muchos cuidados. Con un cepillado semanal para evitar acumulación de pelo muerto y suciedad es suficiente. Al no tener doble capa y el pelo muy corto debe usarse un peine de cerdas cortas y blandas. De otra forma, podríamos producirle daños en la piel.

Alimentación

El Perro de Presa Canario debería obtener buenos resultados con un alimento para perros de alta calidad, ya sea de fabricación comercial o preparado en casa con la supervisión y aprobación de su veterinario. Cualquier dieta debe ser apropiada para la edad del perro (cachorro, adulto o adulto mayor). Algunos perros son propensos a tener sobrepeso, así que vigile el consumo de calorías y el nivel de peso de su perro.

Cachorro de Dogo Canario
Cachorro de Dogo Canario

¿Cómo adquirirlo?

Antes de adquirirlo debes tener en cuenta una serie de cuestiones. La primera de ellas, es tu experiencia con perros de carácter fuerte. Si es tu primer perro, te recomendamos que elijas otra raza más sencilla de manejar. También debes tener en cuenta la disponibilidad de espacio y tiempo para cubrir sus necesidades, ya que de otra forma podría volverse destructivo.

Si cumples esos requisitos, entonces te recomendamos que antes de hacerte con un Dogo Canario, te pongas en contacto con la  Real Sociedad Canina Española (RSCE) o con el Club Español de Dogo Canario.

Está considerado un perro potencialmente peligroso en muchos municipios, debido a su tamaño y sus ancestros. Por lo que debemos tener en cuenta la normativa de nuestra ciudad y comunidad antes de hacernos con uno de ellos.

 Otros perros similares al Dogo Canario

Si buscan un perro de este tipo, quizá también te interese saber sobre otras razas que se incluyan en el mismo grupo de la clasificación FCI (Grupo 2.1. Molosoides, tipo Dogo):

Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)