Dogo Mallorquín

El Ca de Bou (perro de toros) o Dogo malloquín es un moloso originario de las Islas Baleares. En catalán, recibe el nombre de Ca de bou porque en su origen eran enfrentados a los toros en pelas organizadas. Desde la prohibición de estas prácticas, ha sido usado como perro guardián y, al igual que otros molosos, como ayudante de los carniceros.

Es un perro mediano, robusto y musculoso, tranquilo y equilibrado y muy cariñoso y protector con su familia. Aunque quizá no sea el mejor perro para tenerlo en una vivienda. Por esa razón, cada vez son menos los ejemplares de esta raza que podemos encontrar. Ya que a su temperamento hay que unirle el aislamiento que ha sufrido en las islas.

Dogo mallorquín
El Dogo mallorquín es extraño hasta en las islas.

Características del Dogo mallorquín

Aun en la actualidad, es un perro duro, de carácter serio. Al fin y al cabo, a lo largo de su historia, ha sido usado para tareas ingratas que han quedado impregnadas en el ADN de la raza. Y es un moloso típico: fuerte, poderoso, de tamaño medio, de constitución un tanto alargada.

Con la educación adecuada, y aprovechando su tranquilidad y equilibrio emocional, puede ser un perro casero. Obviamente, no será valido para cualquier familia y necesitará un ejercicio adecuado para poder desarrollarse sin problemas. Tanto física como mentalmente necesita un trabajo continuado.  Eso sí, no apliques nunca técnicas agresivas con el dogo mallorquín o podrá responderte con violencia.

Y si logras esa educación desde cachorro, tendrás un perro alegre, nada ladrador y muy casero. Un buen compañero para la familia que, además, tendrá un comportamiento intachable con los más pequeños de la casa. Pero es fundamental que sepas imponerte a él y no dejes que se adueñe de la situación. Recuerda que, además de su fortaleza, estás ante un perro con una buena inteligencia, por lo que sabrá en que momento puede saltarse tus normas.

En el hogar es un perro muy fiel y agradecido. lo que unido al buen trato que tiene con los humanos, lo convierte en una compañía agradable y tranquila. Si lo tratas con el cariño que merece -siempre sin perder tu liderazgo- tendrás un compañero dócil y dispuesto a obedecer tus ordenes en todo momento.

Perro guardián

Gracias a que es un perro muy alerta es un buen perro guardián. De hecho, desde la prohibición de las pelas entre perros y toros, ha sido usado como perro de defensa y protección. Lamentablemente, no siempre ha tenido un buen uso, lo que le ha motivado su inclusión en las listas de perros potencialmente peligrosos.

Aspecto físico

Es un perro musculoso y fuerte, de tamaño medio-grande (puede alcanzar los 58 cm de altura en cruz). Con una cabeza cuadrada y maciza que le confiere un aspecto de fiereza. Destaca por su mandíbula fuerte y prominente, propia del perro de presa que es. Las orejas se insertan a ambos lados de la cabeza y bien arriba, cayendo hacia atrás en una leve curva. Además, su pequeño tamaño contrasta con el resto de la cabeza, potenciado esa imagen de perro fiero.

EL cuerpo es algo más largo que alto y desataca por su musculatura, que se remata en un pecho amplio y profundo. La cola es de inserción baja, ancha en su inicio, y larga. Su capa de pelo es corta y áspera, lo que permite un fácil mantenimiento del pelaje.

Personalidad

Tranquilo por naturaleza, el Dogo Mallorquín puede ser valiente y feroz en algunas circunstancias. Es un perro que está a gusto con la gente, y se muestra fiel y dedicado a su dueño. En situaciones complejas, se muestra tranquilo y seguro de sí mismo. Lo que le convierte en un perro guardián y de defensa casi insuperable.

Es un perro fuerte pero obediente, pero solo si los dueños son más fuertes que el perro. Si no lo son, encontrarán un perro que los pondrá a prueba en cada paso del camino.  Siguen siendo formidablemente poderosos y alertas, conservando la tenacidad ganada en un pasado de ser duramente hostigados.

Pese a que hemos dicho que es un perro tranquilo, estable y obediente, no es para cualquier dueño. Necesita una educación constante y mano firme o podría imponer sus condiciones. Además, aunque es de naturaleza tranquila, si se ve amenazado puede llegar a atacar, por lo que necesita ser socializado desde temprano. Recuerda que estás ante un perro potencialmente peligroso, aunque no aparece recogido así en todas las normativas debido a la escasez de ejemplares.

El Dogo mallorquín con niños y otros animales

Estos perros adoran a los niños. Pero no son perro que debas dejar solos con ellos. Si los conocen o se han socializado desde pequeños, no debes tener problemas. Serán cariñosos y tranquilos con los más pequeños de la casa pero, al fin y al cabo, es un perro de presa, fuerte y grande, que puede terminar dañándolos sin querer.

Con otras mascotas

El pasado como perro de pela pesa mucho en la naturaleza del Dogo mallorquín, por lo que no es un perro apto para estar con otras mascotas. Como todos los perros, si tiene un dueño firme y una socilaización desde cachorro, podrá convivir con otros perros y mascotas que se hayan criado con él. Pero evita dejarlo suelto y sin bozal frente a perros desconocidos.

Información básica

  • Altura a la cruz:de 55 a 58 cm.
  • Peso:de 35 a 38 kg.
  • Capa:Atigrado, leonado y negro. Se admiten manchas blancas.
  • Promedio de vida: de 10 a 12 años.
  • Carácter:tranquilo, seguro de sí mismo, valiente.
  • Relación con los niños:excelente.
  • Relación con otros perros:muy buena.
  • Aptitudes:perro guardián.
  • Necesidades del espacio:adaptado al interior, pero necesita ejercicio diario.
  • Alimentación:550gr aprox. diarios de alimento completo seco.
  • Arreglo:cepillado para retirar pelos muertos.
  • Coste mantenimiento:moderado.

Estándar

Clasificación FCI: Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer – Molosoides -Perros de montaña y boyeros suizos. Sección 2: Molosoides. 2.1. Dogos.

Dogo Mallorquín
El dogo mallorquín fue usado para defenderse de piratas y corsarios

Historia

Desde la antigüedad, la gente de mar de la región mediterránea intercambiaba animales domésticos mientras visitaban los puertos y los asentamientos costeros de las diversas regiones. De esa forma, estos perros grandes y fuertes que se usaron como guardianes pasaron a las islas.

En España, este perro tipo mastín a menudo se usaba como perro de caza o de guerra. De ahí el nombre al que se referían en ese momento, «Ca de Bou», o «Perro de toros». Al fin y al cabo, en su ADN encontramos molosos y bulldogs.

El origen de la raza

Parece que fue en el siglo XIII cuando la raza aparece por primera vez en las islas de la mano de Jaime I el conquistado. Estos perros, que eran también usados en la guerra, acompañaron al rey y su corte durante la conquista de las islas y pronto se vio su utilidad en la defensa y la caza; quedando asentados allí.

El aislamiento de las islas y las necesidades de sus nuevos propietarios permitieron el desarrollo de un estándar claro entre Ca de Bou. Sobre todo al descubrir el valor de estos mastines en la defensa de los puertos y las playas ante la llegada de piratas y corsarios.

La llegada de los ingleses

Si hay un factor fundamental en el desarrollo definitivo de la raza, ese va a ser el Tratado de Utrech (1714). En el documento, la corona española entregaba a Inglaterra como «botín de guerra» (pago por la ayuda al rey vencedor en la Guerra de Sucesión) Menorca y Gibraltar.

La isla había caído en manos anglosajonas en 1708 y durante 71 estuvo bajo dominio inglés. Los nuevos señores de la isla llevaron consigo sus perros, que cruzaron con el Ca do Bou dando lugar al perro que hoy conocemos: aun más fuerte, aun más robusto.

El siglo XX. Reconocimiento de la raza

La raza se estableció en el Stud Book español en 1923. Se exhibieron por primera vez en Barcelona en 1929. Hasta 1963 no sería reconocida como raza por la FCI, siendo aprobado su estándar oficial en 1996.

Educación y entrenamiento

Es un perro muy fuerte, tanto física como mentalmente. Recuerda que está considerado como potencialmente peligroso, por lo que debemos tener verdadero cuidado con él. Por suerte, es tan inteligente y obediente como fuerte, siempre que su dueño se convierta en un líder real.

Por ello, es importante una socialización temprana y continua. Además de un entrenamiento constante y coherente. Pero jamás debemos usar la fuerza con él o podrá volverse en nuestra contra. Usa el refuerzo positivo y trabaja el sistema de cajas, lo que te permitirá encerrarlo breves periodos de tiempo.

Salud

Estamos ante un perro realmente sano, pero eso no quiere decir que no pueda sufrir enfermedades. Por eso, es importante que conozcas aquellas que han aparecido en la raza y que, por otro parte, son bastante comunes a los canes.

Displasia de cadera

Si hay un problema genético frecuente en los perros, sobre todo de gran tamaño, es la displasia de cadera. Se produce cuando la cabeza del fémur no encaja bien en la articulación de la cadera y puede provocar cojera leve o, incluso, incapacidad de caminar. Nuestro perro, además, sufrirá molestias que pueden verse agravadas por el ejercicio físico. Por suerte, puede operarse.

Hinchazón o Torsión gástrica

La torsión gástrica afecta, sobre todo, a perros de gran tamaño y de cofre profundo. Debemos tener mucho cuidado con la forma en la que alimentamos al dogo mallorquín para evitar que se produzca la hinchazón y una posible muerte súbita. Si vemos que nuestro perro parece querer vomitar pero no lo consigue debemos acudir inmediatamente al veterinario.

Entropión y ectropión

Estamos ante dos enfermedades oculares. El entropión provoca que el párpado del animal se gira hacia el interior del ojo, rozando con la córnea, lo que ocasiona irritación ocular, conjuntivitis y laceración. Por su parte, el ectropión conlleva que el párpado se separa del ojo excesivamente y puede provocar problemas de visión.

Síndrome braquicéfalo

El síndrome braquicéfalo afecta a muchas razas de perros y gatos impidiéndole respirar con normalidad. Viene de la morfología del animal cuya mandíbula superior es más pequeña que la interior y un estrechamiento de las fosas nasales.

Cuidado básicos

Se trata de un perro de gran tamaño pero que no necesita grandes espacios ni una gran cantidad de ejercicio. De hecho, debido al síndrome braquicéfalo debemos tener mucho control para evitar que se asfixie. Puede llegar a adaptarse sin problemas a vivir en un piso pero debemos socializarlo para evitar problemas con vecinos -humanos y cánidos-.

Baño e higiene

No requiere grandes cuidados higiénicos, por lo que con un baño anual, o cuando sea absolutamente necesario, será suficiente. Eso sí, debemos cuidar el PH de los champú que usemos para evitar problemas en la piel. El mayor esfuerzo será la limpieza ocular, sobre todo si notamos que puede padecer entropión o ectropión.

Alimentación

En el caso del dogo mallorquín no importa tanto las cantidades y calidades como la forma en la que lo alimentamos. Al unirse el cofre profundo al síndrome braquicéfalo debemos seguir unas pautas claras:

  • Alimentarlo en dos tomas, para evitar ansia por comer.
  • Ponerle el comedero y el bebedero en alto, para que la posición permite respirar mejor a nuestro perro.
  • No debe hacer ejercicio antes ni después de comer.
dogo mallorquin
Robusto y fuerte, es un buen perro guardián

Cómo conseguir un Dogo Malloquín

Al tratarse de una raza relativamente moderna y que es autóctona de las islas, ha conseguido mantenerse viva y es relativamente sencillo encontrar criadores. Eso sí, debes tener en cuenta que está considerado ppp por lo que deberás estar al tanto de las ordenanzas de tu municipio para poder poseerlo.

Pero, más allá de los aspectos legales, debes preguntarte si estás capacitado para tener un perro que, si bien con buena educación será tranquilo, no es sencillo de controlar.

 Otros perros similares al Ca da Bou

Si buscan un perro de este tipo, quizá también te interese saber sobre otras razas que se incluyan en el mismo grupo de la clasificación FCI (Grupo 2.1. Molosoides, tipo Dogo):

Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)