El Dogo de Burdeos es un guardián de tipo mastín inmensamente poderoso. Pero con un temperamento apropiado, motivado por una buena educación, son almas dulces y sensibles. Los propietarios aprecian la lealtad de su raza a sus seres queridos de todas las edades, pero también dicen que pueden ser obstinados y que dominarán a aquellos que no puedan aplicar una formación firme en cachorros.
El miembro más famoso de esta raza de perros co-protagonizó junto a Tom Hanks en la película de 1989, ‘Socios y sabuesos’. Fiel, seguro de sí mismo y territorial, el Dogo de Burdeos requiere mucho entrenamiento y socialización. Pero puede ser un gran compañero de familia.

Índice del artículo
Características del Dogo de Burdeos
Está relacionado con el mastín y se caracteriza por tener una cabeza enorme, un cuerpo musculoso y una expresión seria en su rostro profundamente arrugado. Su personalidad varía de distante a extrovertido y cómico. El Burdeos es una raza guardiana con una historia de lucha, pero en estos días es un compañero y un perro de exposición.
Es un animal vigilante y valiente, amoroso y devoto, pero no es un perro fácil de poseer y no debería ser la elección del dueño de un perro por primera vez. Es fuerte y obstinado y eso conlleva que requiera un liderazgo fuerte, una formación firme y justa y una socialización temprana y amplia. Sin ellos, puede volverse agresivo con otros perros e imposible de manejar por un dueño inexperto.
No es una raza que pueda ser encadenada en el patio trasero. El Dogo de Burdeos ama a su gente y siempre quiere estar con ellos, así que espera compartir tu sofá y tu cama. Debido a que es braquicéfalo, de nariz corta, puede tener otras deformidades anatómicas que le dificulten enfriarse adecuadamente al jadear. Mantenlo en la comodidad con aire acondicionado, ya que puede morir rápidamente si se deja al aire libre o se ejercita en el calor del día.
Perezoso y tranquilo, a menos que se necesiten sus servicios como tutor, el Dogo de Burdeos tiene un bajo nivel de actividad y se contenta con posponer el día, con el descanso ocasional de una caminata corta o un breve tiempo de juego. En ocasiones, también se le ve compitiendo en la agilidad y el peso, y algunos son perros de terapia.
Aspecto físico
El Dogo de Burdeos es una de las razas francesas más antiguas. Es un tipo de molosoide braquicéfalo típico. Es decir, es un perro muy poderoso, con un cuerpo muy musculoso pero que conserva un contorno general armónico. Construido bastante cerca del suelo, la distancia desde el punto más profundo del cofre hasta el suelo es ligeramente menor que la profundidad del cofre.
Una cabeza masiva con proporciones y características adecuadas es una característica importante de la raza. Su expresión seria, contextura robusta y atlética, y autoconfianza lo hacen muy imponente. Las perras tienen características idénticas, pero menos prominentes.
Personalidad
El Dogo de Burdeos tiene un temperamento bueno y tranquilo. Es extremadamente leal, paciente y dedicado a su familia. Sin miedo a los extraños, es un perro de guardia de primera clase. Socializa muy bien con otros animales, preferiblemente desde una edad temprana para evitar que sea agresivo con otros perros.
A pesar de su aspecto temible, el Dogo de Burdeos es amable con los niños y los miembros de la familia. Sin embargo, este es un animal poderoso, y no es adecuado para un dueño de perro inexperto. El objetivo de entrenar a este perro es lograr que tu seas el líder del grupo. Establece líneas claramente definidas y reglas básicas. Necesita un dueño tranquilo pero firme que muestre una autoridad natural sobre el perro.
El dogo de Burdeos con niños, perros y otras mascotas
Con niños pequeños, el Burdeos es cariñoso y protector, y su naturaleza relajada significa que es poco probable que lance a un niño volando en un error. Dicho esto, ningún perro de cualquier tamaño debe ser dejado sin supervisión con niños.
Con perros y otras mascotas
El Burdeos también puede llevarse bien con los gatos y otros perros si se crió con ellos desde la infancia. Aunque debemos tener cuidado con otros perros dominantes, ya que el Burdeos, pese a ser muy estable, puede tratar de imponerse a otros como líder del grupo.
Información básica
- Altura a la cruz:de 60 a 67 cm.
- Peso:de 54 a 65 kg.
- Capa:cervato, rojo y caoba
- Promedio de vida:entre 5 y 8 años.
- Carácter:leal, sociable, apacible, vigilante y valiente.
- Relación con los niños:muy buena.
- Relación con otros perros:muy buena.
- Aptitudes:Perro guardián, de compañía y en ocasiones de terapia.
- Necesidades del espacio:necesita evitar el calor.
- Alimentación:según peso, consultar con el veterinario.
- Arreglo:cepillado para retirar pelo muerto.
- Coste mantenimiento:alto.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides, Perros tipo montaña y Boyeros suizos. Sección 2.1 Molosoides tipo montaña.
Historia
El Dogo de Burdeos se remonta tan atrás en tiempos remotos que es imposible precisar sus orígenes exactos. Una teoría sostiene que es una raza indígena francesa desarrollada a lo largo de miles de años. Otras teorías nombran al mastín, mastín napolitano, mastín tibetano y tipos mastín griegos como posibles antepasados cercanos.
La historia que prevalece es que los antepasados del Dogue fueron introducidos en Francia (entonces llamado Galia) por las legiones conquistadoras de Julio César en el siglo I a.C. Estos inmensos tipos de mastín fueron utilizados por los romanos como perros de guerra y feroces gladiadores que lucharon contra otros perros y bestias salvajes en la arena.
Durante siglos, el «Mastín de Burdeos» o el «Bulldog de Burdeos», como se lo llamaba a veces, aparecían en dos variedades de tamaño. La variedad más pequeña, el Doguin, desaparece del registro histórico después del 1700, dejando la versión un poco más grande como la raza que hoy conocemos como el Dogo de Burdeos.
El siglo XVIII: establecimiento de la raza
Durante la larga historia de la raza, los Dogues sobrevivieron a su utilidad como perros de pelea y llegaron a ser empleados en diversas ocasiones como cazadores, dibujantes y guardianes. A fines del siglo XVIII, fueron utilizados como perros guardianes en las vastas propiedades de la nobleza. Este empleo terminó bruscamente con la Revolución Francesa, cuando los dueños aristocráticos del Dogo fueron llevados a prisión y a la guillotina.
La raza sobrevivió al derramamiento de sangre y encontró trabajo como ganaderos y con los artesanos y comerciantes de la ciudad, un trabajo que les valió el sobrenombre de Perro de Carnicero’. No por ser agresivo sino porque que acarreaban carros cargados de carne hasta los mercados.
El siglo XX: el perro cinematográfico
En los tiempos modernos, la raza era prácticamente desconocida fuera de Francia hasta el lanzamiento en 1989 de la película ‘Socios y sabuesos’. La comedia, protagonizada por Tom Hanks como un detective de policía asistido por un Dogo babeante, obstinado, pero adorable, introdujo la raza a audiencias en todo el mundo.
La raza había sido reconocida por la FCI en 1954, pero no sería hasta 2008 cuando se aprobase su estándar oficial definitivo.
Educación y entrenamiento
El Dogo de Burdeos es un perro extremadamente grande y poderoso que generalmente pesa mucho más que el mínimo establecido en el Estándar. Por lo tanto, es esencial que el control se establezca a través del entrenamiento de obediencia temprana. Especialmente en las áreas de tirar de la correa y saltar para saludar a la gente.
Recuerda que en una prueba de voluntad física entre Dogo de Burdeos y el dueño, el ganador siempre será el perro. Por lo que también es importante que establezcas pautas de liderazgo claro en el grupo. Unido a la socialización temprana, aunque es un perro que carece de agresividad.
Es importante que enseñes a tu perro a estar atado, para eso puedes usar el método de cajas o confinamiento. De esa forma, le estaremos mostrando que, en caso de tener que ser encerrado o atado, no le estamos castigando. Además, le estaremos dando un lugar seguro al que acudir en momentos de mucho calor o en los que necesite tranquilidad.
Salud
Todos los perros tienen el potencial de desarrollar problemas genéticos de salud, del mismo modo que todas las personas tienen el potencial de heredar una enfermedad en particular. Y ese es también el caso del Dogo de Burdeos, que ha heredado una fisonomía que le provoca graves problemas de salud y reduce su esperanza de vida hasta los 8 años.
Algunas de estas enfermedades son muy comunes en las razas gigantes. Es el caso de la displasia de cadera y de codo, o de la torsión gastrica. Pero también encontraremos otras menos frecuentes.
Problemas cardíacos
Como cualquier raza gigante con hocico corto, el Dogo de Burdeos tiene problemas de salud. El grupo limitado de genes de esta raza crea un perro susceptible a enfermedades cardíacas como miocardiopatía dilatada y a la estenosis aórtica.
Ectropión
La enfermedad de ectropión es una afección en la que el párpado se desvía hacia afuera. Eso puede provocar muchos problemas oculares, incluyendo conjuntivitis. Si ves que tu perro se frota los ojos con asiduidad puedes estar ante este problema.
Golpes de calor
Debido a la fisonomía de su hocico, el Dogo de burdeos, como otros perros braquicéfalo, es propenso a asfixiarse. Esto se acentúa en momentos de mucho calor, por lo que debemos evitar exponerlo a altas temperaturas. Y si vemos que babea o ronca en exceso debemos hidratarlo inmediatamente.
Hiperqueratosis de la almohadilla plantar
El Dogo de Burdeos también es propenso a la hiperqueratosis de la almohadilla plantar. Esto conlleva que se endurece la almohadilla produciendo molestias en el que perro, que pueden dar lugar a infecciones, heridas y cojera.
Sobrepeso
El Dogo de Burdeos es un perro realmente grande pero carente de la energía de otros canes. Por lo que deberás obligarle a hacer algo de ejercicio o caerá en el sobrepeso acentuando sus problemas respiratorios y cardíacos

Cuidados diarios
Si tienes un Dogo de Burdeos hay algo que siempre tendrás que tener a mano: una toalla para limpiarle la cara arrugada después de cada comida o bebida. Y prepárate ya que, cuando sacude su cabezota, arroja gotas de baba por todos lados. También arroja mucho pelo, por lo que pasarás mucho tiempo barriendo y pasando la aspiradora.
Debes tratar de que haga ejercicio diario, al menos, media hora de paseo tranquilo. Pero siempre evitando las horas de más calor para que no se asfixie. Y si el calor es sofocante, es importante que tenga zona de sombra, o que pueda acceder al interior de la vivienda con aire acondicionado.
Baño y cepillado
El abrigo corto del Dogo de Burdeos es fácil de arreglar. Cepillalo una vez a la semana con un cepillo curry de goma para eliminar los pelos muertos. Y recuerda que en época de muda tendrás que tener mucha paciencia y una buena aspiradora.
Pero hay más en la preparación que el cuidado del pelo. El Burdeos tiene arrugas y necesitan cuidados especiales para que no se infecten. Limpialas con un paño húmedo o una toallita para bebés, luego seque bien los pliegues para evitar infecciones en la piel. Esto es muy importante o aparecer hongos y rozaduras.
El resto es cuidado básico. Controla las orejas semanalmente y limpialas si es necesario, cepilla los dientes con la mayor frecuencia posible y corta las uñas con regularidad, generalmente cada pocas semanas, sobre todo si padece problemas de endurecimiento en las plantas.
Cómo conseguirlo
Desde que se puso de moda, es bastante sencillo conseguirlo en casi cualquier lugar del mundo. De todas formas, sabiendo que es un perro con muchos problemas de salud congénitos, es importante que te informes sobre el criador. Recuerda que una mala praxis en los cruces puede dar lugar a muchos problemas en nuestro perro.
Además, debes tener en cuenta las necesidades de espacio y cuidado que requiere este perro. Y debes estar preparado para que tu compañero no esté a tu lado más allá de 8 años, pues son perros que tienen una muy corta esperanza de vida.
Otros perros similares
Si crees que no vas a poder hacerte cargo de todas las necesidades del Dogo de Burdeos, o que no cumple tus requisitos. Quizá puedas encontrar otro perro similar entre los siguientes:
- Perro Corso Italiano.
- Bóxer.
- Bulldog inglés.
- Rottweiler.
- Fila Brasileño.
- Shar Pei.
- Broholmer.
- Perro Dogo Mallorquín.
- Dogo Canario.
- Gran Danés
- Mastín Napolitano.
- Tosa.
- Fila de San Miguel.
- Bullmastiff.
- Mastiff.
- Cimarrón Uruguayo.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023