El temperamento de Tosa está marcado por la paciencia, la compostura, la audacia y el coraje. Normalmente es un perro tranquilo, callado y obediente, con una actitud calmada pero vigilante. Con una forma majestuosa y una construcción robusta, anteriormente fueron criados para pelear, pero ahora se usan como perros guardianes.
Y esto último debemos tenerlo en cuenta. Es importante que los dueños tengan la fuerza suficiente para controlarlo tanto física como mentalmente. Aunque ha entrado en muchos hogares, este perro ha sido diseñado para las peleas de perros. Aun así, con una buena socialización, es un buen perro ya que su naturaleza es obediente, no agresiva.

Índice del artículo
Características del Tosa Inu
El Tosa Inu (o simplemente Tosa) es silenciosamente afectuoso con su propia familia, pero puede ser un tanto distante con los extraños. Esta raza también es, por naturaleza, vigilante con otros perros y puede reaccionar agresivamente a los perros que considera intrusos. El comportamiento abiertamente agresivo hacia los humanos no es característico de la raza.
Su pelaje corto y denso puede ser leonado, rojo, albaricoque, negro o atigrado y también pueden tener marcas blancas en el pecho y los pies. Además, las Tosas maduran lentamente y es posible que los perros individuales no lleguen a su estado óptimo hasta los cuatro años de edad. Esta raza es la más grande de todas las razas de perros japonesas. También son conocidos como Tosa Ken, Tosa Dog, Tosa Token, Tosa Inu, perro de pelea japonés o Mastiff japonés.
Debido a su historia de peleas el Tosa japonés está prohibido en países como Australia, Chipre, Dinamarca, Islandia, Malasia, Malta, Nueva Zelanda, Noruega y Turquía. Y en otros muchos, como en España, están considerados perros potencialmente peligrosos.
Aspecto físico
Muy digno, el grande y poderoso Tosa Inu tiene una cabeza grande con un hocico empinado y moderadamente largo; y con los músculos de las mejillas bien desarrollados. Las orejas son relativamente pequeñas y de carne fina que cuelgan de las mejillas; y una cola colgante cónica. La capa corta, dura y cercana es de color rojo, marrón o negro, con algunas pequeñas marcas blancas permitidas.
Es un perro que se muestra sólido y musculoso, y quizá este sea su rasgo físico más destacado.
Personalidad
Un Tosa Inu bien socializado y mentalmente saludable debería ser bueno con los niños, amable y cariñoso con su familia, reservado pero aceptando fácilmente a los extraños. Pero bajo ninguna circunstancia debe dejar que se crea que es el líder de la manada. Ya que es un perro muy posesivo y con gran fuerza. Así que la socialización temprana y la capacitación son esenciales para que seas capaz de tenerlo bajo control en todo momento.
Recuerda que es un perro criado y diseñado para participar en peleas. Eso hace que si está bien educado sea muy obediente y leal, pero no es fácil de tener. De hecho, no se recomienda para dueños primerizos, personas de personalidad débil (el perro se impondrá sobre su dueño) ni para personas enfermas o con escasa fuerza, ya que requiere un gran entrenamiento.
Pese a su tamaño, no es un perro pasivo. Necesita mucho ejercicio, por lo que no es recomendable tenerlo en un piso ni en una ciudad.
El Tosa Inu con niños y otros animales
Pese a su tamaño y fuerza, es un perro que, como norma general, tiene un buen comportamiento con los niños. Pero, y esto es muy importante, nunca deben dejarse solos. Al fin y al cabo, son perros de pelea y pueden mostrar comportamientos agresivos. Tampoco debe dejarse nunca que los niños lo traten como si fuera un caballo, eso podría dañarles la salud, pero también hacerles reaccionar.
Con perros y otras mascotas
No es un perro bueno para compartir su vida con otros animales. Es un perro de pelea, diseñado para mostrar agresividad con otros perros, por lo que puede considerar que otros canes son sus rivales. Por eso, debes tenerlo siempre controlado cuando estés en zonas con otros perros. Tampoco se recomienda convivir con otros animales, aunque si los conoce desde cachorros no debe haber problemas.
Información básica
- Altura a la cruz: de 54 a 60 cm.
- Peso: de 45 a 90 kg.
- Capa: Rojo, leonado, albericoque, negro y atigrado. Se permiten unas leves marcas blancas en el pecho y los pies.
- Promedio de vida: de 10 a 12 años.
- Carácter: paciente, valiente y audaz.
- Relación con los niños: buena, bajo supervisión.
- Relación con otros perros: problemática.
- Aptitudes: perro de compañía y de vigilancia.
- Necesidades del espacio: necesita espacio.
- Alimentación: según peso, consultar con el veterinario.
- Arreglo: mínimo.
- Coste mantenimiento: alto.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides- Perros tipo montaña y Boyeros suizos. Sección 2.1: Molosoides tipo dogo.

Historia de la raza
Los perros Tosa japoneses de estilo antiguo eran más del tipo ‘spitz’, es decir, tenían una cola que se curvaba sobre su espalda, similar al Akita-Inu. Una vez que los occidentales llegaron a Japón llevando a sus perros mucho más grandes al ring, algunos propietarios japoneses decidieron modificar su raza para aumentar el tamaño
Japón tiene una larga historia de peleas de perros, comenzando en el siglo XIV. En la isla de Shikoku, el Shikoku Inu había sido inigualable en las arenas de pelea de perros japoneses antes de que llegaran los occidentales. Poco después de la llegada del comodoro Perry a Japón en 1854, los criadores de perros de caza japoneses comenzaron a adquirir otros extranjeros para cruzar con los nativos. Es aquí dónde surge la raza Tosa, como un híbrido de Shikoku-ken y razas occidentales después de que los comerciantes europeos y occidentales introdujeran sus perros de combate de tipo mastín.
Originarios de la provincia de Tosa (ahora Prefectura de Kochi) en Shikoku, los Tosa llevan el nombre de la región donde fueron criados y a veces se los llama mastines japoneses, ya que son conocidos por su coraje extremo y tenaces habilidades atléticas en las arenas de combate de Japón. Los perros occidentales utilizados para crear la raza fueron Bulldogs (1872), Mastín (1874), Braco alemán (1876) y Gran Danés (1924), que se usaron para mejorar la raza mediante apareamiento secuencial. Según algunas versiones, el San Bernardo y los Bull Terriers también estuvieron involucrados, pero no se sabe en qué años fueron utilizados.
El tesoro nacional
Son considerados un tesoro nacional japonés y el folclore japonés cuenta que los jóvenes guerreros samurai fueron obligados a estudiar los métodos de lucha de los Tosa como parte de su entrenamiento para que supieran el verdadero significado de ‘Coraje en combate’.
En Japón, los Tosa son el equivalente canino de los luchadores de sumo y son tratadas con gran honor y ceremonia. En el resto del mundo, el Tosa sirve como perro de compañía y guardián del hogar.
Educación y adiestramiento
El Tosa es un perro muy obediente, que siempre querrá agradar a su dueño. Y esta es la mejor herramienta que tenemos para conseguir un perro controlado y educado. Eso sí, debemos ser un líder constante y firme, para dejarle claro quién es el líder del grupo. Esto no quiere decir que usemos métodos coercitivos ya que podrían sacar su lado agresivo. La mejor manera de educarlo es mediante el refuerzo positivo.
Podemos aprovechar, también para entrenarlo en obediencia y agilidad, lo que nos permitirá gastar parte de su energía de forma controlada. Pero eso sí, si va a compartir espacio con otros perros, primeros debemos priorizar la sociabilización.
La salud
A pesar de haber sido un perro diseñado para un fin concreto, el uso de diversas razas occidentales para potenciar ciertas características han permitido que tenga una salud realmente buena. Al contrario de otros perros japoneses que se han visto afectado por enfermedades congénitas debido al reducido número de individuos para cruzar, el Tosa Inu es realmente sano. Aun así, debemos tener en cuenta algunos aspectos:
Problemas oculares
Entre las características que se buscaron en este perro, sin duda, no estaba tener una buena visión. Eso ha hecho que algunos defectos visuales genéticos en otros perros haya también pasado al Tosa. Debemos tener en cuenta el estado de las pestañas de nuestro perro y en caso de ver defectos, acudir inmediatamente al veterinario. Igualmente, debemos tener cuidado con las cataratas, que pueden acabar provocando la ceguera del perro.
Displasia de cadera
Se trata de un problema hereditario que provoca que el hueso del muslo no encaje cómodamente en la articulación de la cadera. Algunos perros muestran dolor y cojera en una o ambas piernas posteriores, aunque puede que no notes ningún signo de molestia en tu Tosa. A medida que el perro envejece, puede desarrollarse la artritis . Los perros con displasia de cadera no deben ser criados.
Displasia de codo
Se trata de una molestia similar a la displasia de cadera y también es una enfermedad degenerativa. Puede ser causada por un crecimiento y desarrollo anormal, que da como resultado una articulación malformada y debilitada. La enfermedad varía en severidad: el perro podría desarrollar artritis fácilmente o podría volverse cojo. El tratamiento incluye cirugía, control de peso, tratamiento médico y medicamentos antiinflamatorios.
Torsión gástrica
Conocida como hinchazón, es una afección potencialmente mortal que puede afectar a perros grandes y gigantes. El problema se acrecienta si se les alimenta con una gran comida al día, comen rápidamente, beben grandes cantidades de agua después de comer o hacen ejercicio vigoroso después de comer. La hinchazón es más común entre los perros más viejos. Ocurre cuando el estómago se distiende con gas o aire y luego se retuerce (torsión). El perro no puede eructar o vomitar para deshacerse del exceso de aire en el estómago, y el retorno normal de la sangre al corazón se ve impedido. La presión arterial desciende y el perro entra en estado de shock.
En caso de creer que nuestro perro está sufriendo de torsión, debemos acudir inmediatamente al veterinario, ya que puede resultar mortal.
Golpe de calor
Aunque son perros adaptados al exterior, hemos de tener en cuenta las temperaturas para evitarle golpes de calor. Así, por ejemplo, si vivimos en una ciudad como Sevilla en la que el calor puede superar los 40 º C una gran parte del año, es mejor que siempre tenga acceso a sombras y agua limpia.
Cuidados diarios
Al Tosa le iría bien con un alimento para perros de alta calidad, ya sea fabricado comercialmente o preparado en casa con la supervisión y aprobación de su veterinario. Cualquier dieta debe ser apropiada para la edad del perro (cachorro, adulto o mayor). Algunos perros son propensos a tener sobrepeso, así que ten en cuenta el consumo de calorías y el peso de tu perro.
Las Tosas son, por naturaleza, una raza bastante tranquila, aunque incluso las razas de baja energía necesitan un poco de ejercicio para mantener un peso saludable y obtener estimulación mental. Las opciones para el ejercicio pueden incluir el tiempo de ejecución en el patio trasero, preferiblemente cercado, o el paseo. Pero también puede venir en forma de actividades interiores como perseguir una pelota rodada por el piso o aprender nuevos trucos. Pero si buscas deportes caninos, destaca en agilidad, obediencia y rally.
Baño y cepillado
El pelaje corto y denso del Tosa requiere poca preparación, y el cepillado ocasional será suficiente. Más allá de eso, el baño ocasional los mantendrá limpios y luciendo lo mejor posible. Tiene uñas fuertes y de un crecimiento rápido, por lo que se deben recortar regularmente para evitar el crecimiento excesivo, la división y el agrietamiento. Las orejas se deben revisar con regularidad para evitar la acumulación de cera que pueden provocar infecciones. Los dientes deben cepillarse regularmente.

Cómo conseguirlo
Si estás pensando en buscar un Tosa Inu en España, debes saber que te puedes encontrar con varios problemas. El primero de ellos, es que es un perro considerado potencialmente peligroso, por lo que no todos los dueños serán aptos. Por otro lado, si buscas perros con pedigree, no encontramos muchos criadores en España. Pero siempre puedes ponerte en contacto con el Club del Shiba Inu en España, para conocer criadores en la zona. Y si quieres confirmar que cumplen todos los requisitos de buenos criadores, ponte en contacto con la Real Sociedad Canina Española.
En todo caso, ponte en contacto con las autoridades locales para saber si es considerado ppp en tu ciudad y las condiciones para su tenencia en ese caso.
Otros perros similares
Si el Tosa Inu no cumple tus expectativas o no te consideras capaz para controlar un perro de estas características, te recomendamos otros que pueden suplir esas carencias:
- Bóxer: es inofensivo con su entorno pero desconfiado ante los extraños, alegre y gracioso durante el juego pero temible en los momentos serios.
- Gran Danés o Dogo Alemán: amigable, cariños y devoto de su amo. Ante los extraños puede ser algo reservado.
- Rottweiler: Con tendencia amigable y pacífica, bondadoso con los niños, es un perro muy afectuoso, obediente, dócil y con buena disposición para trabajar.
- Dogo argentino: un perro atlético y silencioso, que nunca ladrar sobre el rastro. De buen olfato, ágil y fuerte.
- Fila Brasileño: con sus amos y la familia es dócil, obediente y extremadamente tolerante con los niños.
- Shar Pei: es un animal tranquilo, independiente, leal y afectuoso con su familia.
- Broholmer: calmado, con buen temperamento, amigable, sin embargo buen guardián.
- Perro Dogo mallorquín: de carácter tranquilo, que demuestra a su vez valentía y coraje, siendo sociable al trato humano y fiel y agradecido a su dueño.
- Dogo Canario: de mirada calma, expresión atenta. Especialmente adecuado como perro de guard.ia
- Dogo de Burdeos: es apto como guardián, lo que asume con atención y gran coraje pero sin agresividad.
- Mastín Napolitano: constante y leal, no es agresivo.
- Fila de San Miguel: muy inteligente y receptivo, es un perfecto perro guardián.
- Mastiff: combinación de nobleza y coraje. Tranquilo, afectuoso con sus dueños, pero buen guardián
- Cimarrón Uruguayo: equilibrado, sagaz y de gran coraje.
- San Bernardo: este perro gigantesco carece de la agresividad que se le atribuye al Tosa, por lo que no es potencialmente peligros.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023