El Akita Inu, originario de Japón, es considerado una parte importante del patrimonio natural nacional de dicho país. Su nombre no deja lugar a dudas sobre su origen. Este perro o inu proviene de la prefectura de Akita.
Se le considera amuleto de buena suerte en el país del sol naciente. Recibe otros nombres como Akita Ken, Akita japonés o, simplemente, Akita. Sin embargo, antes de la década de los 30, esta raza de perros se conocía bajo el nombre de Odate Inu. Su origen data de hace más de 3.000 años pero, los pocos escritos existentes al respecto, complican conocer con detalle toda su historia.
Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que en sus orígenes, el Akita Inu se empleó como perro de caza mayor y perro de defensa y ataque por parte de los guerreros nipones. Además, durante la segunda guerra mundial, el Akita se cruzó con un pastor alemán y sus cachorros fueron adoptados por los soldados norteamericanos, dando origen al Akita Norteameticano.
Al ver las fotos del Akita Inu, se te vendrá a la mente la historia de Hachi-Ko, el perro que se quedó esperando la vuelta de su amo, inesperadamente fallecido, durante nueve años frente a la estación de tren. Jamás desistió de volver a ver a su amo hasta que a él mismo le llegó la hora de morir. Fue tal impacto que causó el comportamiento de este fiel y leal perro que se le erigió una estatua en conmemoración y su cuerpo disecado puede verse en el Museo Japonés de Historia Natural de Tokio.
Sin duda, la lealtad, junto con la docilidad son las características principales de esta raza. A pesar de ser un perro extremadamente obediente, no tiene a la sumisión. Además, es un perro con paciencia infinita que no se altera frente a situaciones estresantes.

Índice del artículo
Características del Akita Inu
Los Akita Inu son perros de cuerpo compacto y sólido. Sus orejas son pequeñas, rectas y de punta redondeada. Las colas constan de bastante pelo, son gruesas y suelen estar enroscadas hacia el tronco del animal. Tienen huesos grandes con lo que sus extremidades son largas, fuertes y robustas.
El pelaje externo de estos animales es liso y recio mientras que el interno es más fino y abundante, lo que le protege excelentemente del frío. Puedes encontrar perros Akita Inu blancos, rojos, sésamo, grises y atigrados.
Su carácter es silencioso y reservado, impasible ante situaciones ligeramente molestas. Suele ser el líder de la manada pero no se enfrentará a sus congéneres a no ser que sea retado. Hay que acostumbrarle desde cachorro a socializar para que de adulto sea un perro equilibrado.
Con los suyos, el Akita Inu se muestra leal, protector y muy cariñoso. No tiene tendencia a la agresividad con extraños. Si detecta malas intenciones reacciona. Es muy protector con su familia y pertenencias.
Estos perros raramente ladran. De ahí que cuando escuches a un Akita Inu ladrar, será mejor que prestes atención a lo que te rodea porque algo está pasando.
Con la debida atención y ejercicio diario, el Akita Inu se adapta a vivir en pisos pequeños. De lo contrario, será mejor que le alojes en una vivienda con espacios abiertos donde el perro puede desfogar parte de su energía por sí solo.
Información básica
- Altura a la cruz: entre 61 y 67 cm.
- Peso: alrededor de 35 kg.
- Capa: roja, atigrada, grisácea o blanca.
- Promedio de vida: alrededor de 12 años.
- Carácter: leal, independiente y protector.
- Relación con los niños: buena.
- Relación con otros perros: algo dominante pero no suelen buscar enfrentamientos.
- Aptitudes: perro guardián.
- Necesidades del espacio: es un perro de exterior pero, si se le permite ejercitarse, se adapta a la vida de interior.
- Alimentación: entre 500 y 600 gramos de pienso completo seco.
- Arreglo: bajo. No necesita baños sino cepillados regulares.
- Coste mantenimiento: alto.

Breve historia de la raza
Como ya os he comentado, el origen del Akita Inu es algo incierta por la poca documentación que existe de ella. Sin embargo, se sabe que ya en la Edad de Piedra los japoneses domesticaron perros de apariencia similar a los Akita para cazar.
Designados por su lugar de origen, hubo que esperar hasta 1931 para que los perros de la región de Odate se conocieran como Akita Inu. La llegada de perros extranjeros y los frecuentes cruces hicieron que la raza Akita desapareciera prácticamente. Se fundaron diferentes clubes para conservar y restaurar la raza.
En la Segunda Guerra Mundial, dada la escasez de alimentos, se favoreció el uso de la carne de estos animales como alimento para humanos, usando las pieles como abrigos y mantas.
Gracias a que en septiembre de 1931 se declaró a los Akita Inu como monumento natural de Japón, se aseguró la supervivencia de la raza.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 5 Perros tipo Spitz y tipo primitivo. Sección: 5 Spitz asiáticos y razas semejantes.
La salud del Akita Inu
La raza Akita Inu se caracteriza por componerse de perros fuertes que, generalmente, gozan de buena salud. Son animales fornidos con tendencia a padecer displasia de cadera, problemas de rodillas, patologías en el sistema inmunológico y disfunciones de la glándula tiroides.
Sin embargo, con revisiones periódicas en el veterinario de confianza logrará que la salud del Akita Inu sea envidiable.

Cuidados
Son perros con un alto nivel de energía, de ahí la importancia de disponer de tiempo para sacarlo a pasear. No necesitan horas y horas de ejercicio para desfogar. Los clásicos tres paseos diarios con carreritas y juegos con otros perros serán más que suficiente.
Los Akita Inu tienen un gran pelaje y sueltan mucho pelo. Si no quieres verte rodeado de madejas, será mejor que lo cepilles con asiduidad. Presta especial atención a las épocas de muda.
A estos perros les encanta el aire libre. A ser posible, preferirán dormir en el jardín antes que en el interior de tu casa. Pero, si no dispones de espacios abiertos, se adaptará perfectamente a la vida en el interior del hogar.
Cómo hacerte con un Akita Inu
En España, la raza Akita Inu se considera como Perros Potencialmente Peligrosos (PPP). Así que, antes de hacerte con uno, ten presente que necesitarás licencia y seguro de responsabilidad civil, al igual que ocurre con el Bulldog Americano, por poner un ejemplo.
La mejor manera para conseguir un Akita Inu es mediante la adopción a través de la Asociación Española de Perros Nórdicos y Akita. Allí encontrarás enlaces directos a diversas asociaciones que promueven la adopción de esta raza.
Otros perros similares
Aunque difíciles de conseguir, otros perros similares son:
- Jindo Coreano: se trata de un perro alegre, juguetón y de buen trato que es perfecto para las familias.
- Akita Americano: muy similar al anterior, sufrió variaciones tras ser llevados a Estados Unidos por soldados retornados de Japón tras la Segunda Guerra Mundial.
- Hokkaido: fiel, dócil, muy despierto y valiente. Un gran perro de familia.
- Kai: de origen japonés ytamaño medio, es despierto y vigilante.
- Shiba: se trata del perro más pequeño de la lista, habituado al hogar y muy leal y vivaz.
- Shikoku: enérgico y alerta, es un gran cazado que en casa, se muestra muy dócil
- Spitz japonés: inteligente, alegre y que en ocasiones pueden ser muy bulliciosos.
- Kishu: de origen japonés es un perro fuerte y de pequeño tamaño.