Originarios de Corea del Sur, el Jindo coreano exhibe una lealtad sin igual. Son perros increíblemente inteligentes con un don para la caza y aprender trucos. Además, son muy agiles, lo que los convierte en buenos concursantes de agiliy. Son exigentes y tranquilos en el interior, por lo que a ser perros de caza, también los encontramos como acompañantes familiares
El Jindo requiere entrenamiento fuerte, paciencia y muchas caminatas largas. Son adecuados para personas y familias activas, que tengan tiempo suficiente para dejar que su maravillosa personalidad brille y que le den el ejercicio necesario para agotar su energía.

Índice del artículo
Características del Jindo Coreano
La raza Jindo se originó en la isla Jindo de Corea del Sur, y fue llevada por expatriados coreanos hasta América. La reconocida valentía y lealtad de esta raza está representada con precisión por un único cuento conmovedor: en 1991, un Jindo llamado Baekgu fue vendido y transportado a lo largo de 300 km. Regresó a su dueño original más de siete meses después, demacrado y casi muerto. Esta historia es tan popular en Corea que inspiró caricaturas, un documental y un libro de cuentos.
Con esta historia y otras, son venerados en la provincia de Jindo. De hecho, cualquiera que visite la zona es recibido con una estatua de perro del mismo nombre. Se usaron originalmente como perros de caza en su país natal, debido a su instinto de presa y lealtad estricta.
El Jindo tiene niveles de energía medianamente altos y su alta inteligencia requiere una estimulación casi constante. Si se lo deja solo durante largos períodos de tiempo, encontrará la manera de entretenerse y no siempre de la manera más productiva. Se sabe que los jóvenes Jindos destruyen muebles, pequeños objetos e incluso trepan paredes y vallas cuando se les deja solos durante demasiado tiempo.
Una gran mascota
Afortunadamente, el Jindo es rápido y fácil de entrenar debido a su alta inteligencia. Esta misma inteligencia sirve como arma de doble filo cuando se trata de entrenamiento: son capaces de aprender incluso comandos complicados con rapidez, pero su astucia puede llevarlos a ser un poco testarudos. Estos perros requieren tiempo y paciencia, incluso de los propietarios con experiencia.
Sin embargo, el Jindo es una gran mascota ideal para propietarios activos y con tiempo para dedicarle. Muestran una gran lealtad hacia sus propietarios, lo que los convierte en grandes compañeros, y más bien reservados con extraños, haciéndolos también eficaces perros guardianes. De hecho, son tan buenos perros guardianes que el ejército coreano frecuentemente los usa como perros de guardia para bases militares.
Personalidad
El Jindo es famoso por ser leal e inteligente. Gracias a su mentalidad de manada y su afán por complacer, se prestan un fácil entrenamiento. Sin embargo, su inteligencia los lleva a exigir respeto antes de dar su lealtad inquebrantable a sus dueños. Pueden ser tercos en las primeras etapas del entrenamiento y requieren paciencia. Una vez que se ha ganado el respeto, hay pocas razas que superen la lealtad del Jindo coreano.
Uno de los aspectos más importantes para tener un Jindo es la socialización. Los Jindos son en general una raza amable y afectuosa, pero desconfían de los extraños. Su lealtad los dispone a ser furiosamente protectores, lo que puede presentarse como agresión en perros poco socializados. La socialización temprana con otros animales, niños y extraños es fundamental para evitar conflictos y problemas.
El Jindo coreano con los niños y con otros animales
Los Jindos necesitan socializarse temprano si van a estar expuestos a niños y otras mascotas. Es cierto que no son conocidos por tener una naturaleza agresiva. Pero si que son muy protectores de sus dueños. Esto hace que con frecuencia, y para cualquier fin que consideren necesario, pueden mostrarse agresivos. A lo que se une su instinto de caza y hacer presa. Por eso requieren un entrenamiento cuidadoso y paciente.
Pero, al mismo tiempo que un perro no entrenado puede ser conflictivo, un Jindo debidamente socializado se vuelve muy seguro, dócil y paciente. Si bien aún son independientes y no aprecian ser desafiados, con el entrenamiento adecuado no responderán con agresión o violencia.
Si no estás seguro de cómo entrenar adecuadamente a su Jindo, considera la formación de obediencia profesional alrededor de los seis meses de edad. Y busca un profesional.
Información básica
- Altura a la cruz: de 50 a 55 cm.
- Peso: de 18 a 23 kg.
- Capa: rojiza, blanca, negra, negra y fuego, gris lobo y atigrada.
- Promedio de vida: de 12 a 15 años.
- Carácter: audaz, inteligente y leal. Muy fiel, activo y valiente.
- Relación con los niños: siempre bajo supervisión.
- Relación con otros perros: puede resultar conflictiva.
- Altura a la cruz: de 50 a 55 cm.
- Peso: de 18 a 23 kg.
- Capa: rojiza, blanca, negra, negra y fuego, gris lobo y atigrada.
- Promedio de vida: de 12 a 15 años.
- Carácter: audaz, inteligente y leal. Muy fiel, activo y valiente.
- Relación con los niños: siempre bajo supervisión.
- Relación con otros perros: puede resultar conflictiva.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 5: Perros tipo Spitz y tipo primitivo. Sección 5: Spitz asiáticos y razas semejantes.

Historia
La historia oficial de Jindo es muy discutida ya que no hay nada escrito. Sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que esta raza ha estado en la provincia de Jindo durante muchos siglos. No hay pruebas de cómo se originó el perro en la isla de Jindo, aunque la teoría más popular dice que pueden ser descendientes de perros mongoles traídos a Corea durante la invasión mongol en el año 1270.
A pesar de las muchas teorías, existe evidencia de que Jindos ha existido en Corea durante al menos 1500 años. En 1962, fueron designados como el 53º Tesoro Nacional. Lo que provoca que sea difícil exportar un pura sangre fuera de Corea del Sur, aunque el primero de esta raza apareció en los Estados Unidos en la década de 1980. El Jindo Dogs Guild of Korea es responsable de monitorear a toda la población de Jindo. A partir de 2008, esta organización emite certificaciones para purasangres. Y controla todo lo relativo a la raza.
Un perro con grandes habilidades
La raza se conoce desde hace mucho tiempo en Corea por sus habilidades de caza. Un Jindo bien entrenado es un recurso invaluable para un cazador, que sirve como líder de jauría. Los Jindos se aprovechan para cazar desde presas medianas a grandes, a veces independientemente de si van acompañados por sus dueños. También sirven como grandes perros guardianes, protegiendo a sus dueños en caso de ataque.
Debido a estos rasgos, el Jindo fue muy usado por militares, departamentos de policía e incluso equipos de búsqueda y rescate. Se creía que su ferocidad y alta capacidad de entrenamiento los convertiría en una opción confiable para las posiciones de búsqueda y rescate. Desafortunadamente, nada de eso era cierto, pero el uso ya estaba dado.
Un perro militar poco adecuado
En 2009, el experto Bak Nam-sun habló en una entrevista sobre la naturaleza inadecuada de Jindos para los equipos de búsqueda y rescate. Defendía que la lealtad de los perros hacia un solo dueño era demasiado fuerte para dar resultado cuando debía trabar con los equipos de búsqueda y rescate. Además, sus instintos de caza también interferían a menudo con las misiones de búsqueda.
Del mismo modo, Son Min Suk declaró en 2010 que los pastores alemanes eran mejores perros militares. Una vez más, la lealtad de Jindo a su primer entrenador o su hogar original resultó ser demasiado fuerte para ser efectiva en un entorno militar. El Departamento de Policía de Los Ángeles descubrió los mismos problemas después de adoptar cuatro Jindos. Los perros estaban demasiado ansiosos por complacer a sus primeros entrenadores y no se adaptaron a sus nuevos usos ni a su nuevo hogar.
Hoy en día, el Jindo es muy respetado y popular en toda Corea. A pesar de que no es apto para usos militares y policiales, sí que es una mascota leal e inteligente. Por ello, son muy buscadas para hogares y familias.
La FCI aprobó su estándar oficial y a la propia raza en 2004, pese a haber recibido reconocimiento por el AKC con anterioridad y ser conocido en Corea desde hace mucho más tiempo.

Salud
Si estás buscando una raza realmente sana, esta es la tuya. El Jindo coreano es uno de los pocos perros en los que no se conocen enfermedades congénitas ni hereditarias, lo que hace que sus cuidados sanitarios se reduzcan a revisiones periódicas y a mantener al día la cartilla de vacunación. Tan solo vamos a encontrar una enfermedad recurrente en nuestro perro, pero ni es mortal ni tiene difícil tratamiento.
Hipotiroidismo
El hipotiroidismo es una enfermedad común en muchas razas. Y la única que se ha visto con frecuencia en el Jindo. Se presenta inicialmente con pérdida de cabello y la aparición de una capa delgada y opaca de pelo. La piel del perro se vuelve escamosa, aunque esto no quiere decir que le pique. En etapas posteriores, el hipotiroidismo causa aumento de peso y lentitud de movimiento.
No es mortal y, en realidad, es barato y simple de tratar. Se debe a un problema de tiroides, pero con un cambio de dieta, ejercicio y una pastilla diaria se puede evitar los problemas derivados. En caso de no tratarse, si puede dar lugar a problemas cardiovasculares en edad adulta. Aunque esto se debe más al sobrepeso que a la tiroides. En algunos ejemplares se ha asociado esterilidad.
Cuidados básicos
Los jindos deben vivir dentro de las casas, cerca de sus dueños. Ya que no les va bien si están relegados de la familia, pasando fuera de la casa largos períodos de tiempo. Son leales e inteligentes y eso les hace formar lazos profundos con los seres humanos. Aunque la confianza y el respeto deben ser mutuos. Cuando se quedan solos, tienden a aburrirse y sentir ansiedad por separación, lo que les lleva a volverse destructivos, especialmente a edades tempranas.
Los Jindo son, por naturaleza, perros increíblemente limpios. Su capa de pelo es ‘autolimpiable’ -si se quiere definir así- por lo que no necesitan ser bañados con frecuencia. Incluso llegan arreglarse y lavarse como si fuesen gatos, lamiendo todo su cuerpo. La desventaja de esto es que también sueltan mucho pelo, especialmente en climas cálidos en los que su doble capa se renueva con mayor frecuencia. Por lo que es importante cepillarlos para retirar el pelo muerto.
Adiestramiento
Debido a su alta inteligencia, son perros que aprenden rápido y bien. Pero por ese mismo motivo, necesitas paciencia durante las primeras etapas de entrenamiento. En esos momentos, la terquedad infantil se antepone al deseo de complacer. Pero una vez superado, todo el proceso se acelera. Su capacidad de aprendizaje te permitirá educarlo en casa siguiendo unas normas básicas. Además, es bueno que uses el refuerzo positivo, ya son animales sensibles que devuelven lo que se les da.
Es muy importante la socialización temprana. Ya que, aunque son grandes perros de compañía, puede mostrar signos de agresividad. Eso sí, solo con extraños y si ven que pueden ser una amenaza. Además, desde cachorro, es bueno que les enseñes a estar encerrados, jugando y adiestrándole siguiente el método de cajas. Al sufrir ansiedad por separación, la caja o jaula puede convertirse en su lugar de seguridad, permitiéndote, además, poder dejarlo encerrado durante cortos periodos de tiempo. Pero la jaula, caja o perrera debe usarse siempre de forma excepcional, y siempre que no suponga un malestar en nuestro perro. Ningún perro debe ser encerrado por largos periodos de tiempo o su salud física y mental se resentirán.

¿Cómo conseguirlo?
Si quieres un Jindo Coreano lo tendrás realmente difícil en España. Por no decir imposible. Al ser un perro nacional en Corea, es muy complicado exportarlo, lo que hace que sean pocos los criadores que hay en el mundo. Quizá, uno de los mejores de la zona europea sea Overhill Kennels & Exports, ubicado en Inglaterra.
Cualquier otro Jindo que te ofrezcan será mezcla y no de raza pura ni con pedigree. En todo caso, si algún criador español te lo ofreciese, puedes ponerte en contacto con la Real Sociedad Canina de España para comprobar la veracidad.
Otros perros similares
Si buscas un perro de características parecidas al no encontrar un Jindo, quizá puedas elegirlo entre los que te ofrecemos:
- Akita Inu: perro de talla grande y estructura sólida, de gran nobleza y modesto señorío y con una constitución fuerte propia de los perros de pelea.
- Akita Americano: muy similar al anterior, sufrió variaciones tras ser llevados a Estados Unidos por soldados retornados de Japón tras la Segunda Guerra Mundial.
- Hokkaido: fiel, dócil, muy despierto y valiente. Un gran perro de familia.
- Kai: de origen japonés ytamaño medio, es despierto y vigilante.
- Shiba: se trata del perro más pequeño de la lista, habituado al hogar y muy leal y vivaz.
- Shikoku: enérgico y alerta, es un gran cazado que en casa, se muestra muy dócil
- Spitz japonés: inteligente, alegre y que en ocasiones pueden ser muy bulliciosos.
- Kishu: de origen japonés es un perro fuerte y de pequeño tamaño.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023