No es raro escuchar entre dueños de perros de raza que su ‘perro tiene pedigree’. Aunque no siempre eso responde a la realidad y muchos lo confunden con ser de pura raza. Pero tener pedigree es mucho más que ser ‘de raza’: tenerlo supone pertenecer a toda una familia de perros con su propio árbol genealógico. Si estás pensando en hacerte con un perro con pedigree, este artículo te interesará.
Índice del artículo
El pedigree en los perros

¿Qué significa tener pedigree?
Lo primero que hay que saber es que el pedigree es un certificado de familia. Este documento indica que el perro pertenece forma parte de un linaje y que se conoce toda la ascendencia del canido. El certifica es tramitado por la Real Sociedad Canina Española e incluye información con las fechas de nacimiento y de fallecimiento de sus ascendientes, fecha de nacimiento del animal y padres del mismo.
Este certificado busca preservar la pureza de una raza concreta, pero no todos los perros de raza tendrán el certificado. Aun siendo puros, puede desconocerse los ascendientes del animal o no cumplir los requisitos exigidos por la Real Sociedad Canina Española para otorgarlo.
El requisito básico para conseguir el certificado es que el animal pertenezca a una familia de, al menos, tres generaciones de raza pura. Además, deben cumplir unos estándares determinados, que variarán según el ideal actual que se tenga de esa raza. Este ideal estético, viene impuesto por las diversas federaciones y puede variar de uno a otro. Tradicionalmente, las que más peso tienen a la hora de establecerlos son el Kennel Club UK, la FCI o el American Kennel Club.
¿Cómo comprar un perro con pedigree?
Si estás pensando en tener un perro con pedigree, hay una serie de cuestiones que debes tener en cuenta para evitar caer en un timo:
- Elige un criador experto y de confianza. Aunque no suele ser lo común, existen criaderos en los que se practican mala praxis con los perros. En caso de duda, siempre puedes acudir a informarte en la Real Sociedad Canina Española.
- Comprueba que la camada a la que pertenece esté inscrita en el Libro de Orígenes Español (LOE).
- Comprueba que la madre de la camada tenga entre 1 y 10 años en el caso de las hembras, y el macho entre 9 meses y 12 años.
- La normativa de la Real Sociedad Canina muestra ciertas pautas de color, tamaño, etc., que deben cumplir los padres de la camada. Si estos no están recogidos, debes desconfiar del pedigree.
- Finalmente, ten en cuenta que cualquier perro con pedigree tendrá asignando un número de registro desde su nacimiento. No olvides solicitarlo.
Si el perro que vas a comprar no es un cachorro, acude a su registro genealógico. Puedes solicitarlo en las asociaciones o sociedades caninas de la zona. Y en caso de no poder acceder a ellos, siempre puedes hacerle una prueba de ADN.
Una vez realizadas todas las comprobaciones, la Real Sociedad tramitará el certificado, cuyo precio ronda los 40 €. Si quieres conocer todas las tasas relacionadas con el pedigree de tu perro, las tarifas vigentes están disponibles en su web.
Ventajas de tener un perro con pedigree
Además de asegurarnos de que nuestro perro pertenece a una raza concreta, un pedigree certificado trae algunas ventajas. Por un lado, si deseamos que nuestro animal participe en concursos de morfología o de belleza, es imprescindible contar con el certificado. Además, aunque no aporta beneficios de salud respecto a un animal sin pedigree, si puede ayudarnos a encontrar los mejores cuidados para él.
Problemas de los perros con pedigree
Si has decidido comprar un perro con pedigree debes tener en cuenta los riesgos de salud. Al ser perros puros y, normalmente, nacidos en entornos de criaderos especializados, estos perros tienen un alto riesgo genético. Al igual que en los humanos, la endogamia provoca que la carga genética casi idéntica produzca problemas importantes de salud. Es frecuente que surjan daños neurológicos, alergias, o enfermedades específicas de la raza de nuestro perro.
Dependiendo también del tipo raza, es muy normal que en los criaderos se crucen a perros de una misma familia, generalmente a abuelos con nietas. Aunque esto busca conservar la morfología perfecta de la raza, produce problemas de consanguinidad. Así, encontramos enfermedades como la siringomielia en el cavalier King Charles spaniel. En otros casos, se ha procedido a un cambio artificial de los animales, persiguiendo los estándares morfológicos deseado. Esto ha producido problemas en algunas razas, como la asfixia crónica que sufren los pug.
Con o sin pedigree, ¿cuál es el perro ideal?

Muchas personas acuden a comprar un perro con pedigree buscando un animal perfecto. Pero antes de comprar un perro debemos plantearnos una serie de cuestiones. La primera, en el caso de un perro con pedigree, es si conocemos los riesgos de salud que conllevan. Como ya hemos dicho, la consanguinidad provoca daños congénitos en los animales y, por tanto, problemas crónicos de salud.
Por supuesto, si estamos interesados en que nuestro perro participe en certámenes de morfología canina o de belleza, es obligatorio. Los concursos oficiales solicitan el certificado como requisito imprescindible para participar en ellos, convirtiéndose en un motivo fundamental para tramitarlo.
En todo caso, cuando busques un perro, debes observar también, el lugar en el que va a vivir. Si tienes un espacio pequeño elige un perro que se adapte a él, como el bichón maltes. Si vives en una zona en la que el animal tenga pocas opciones de correr, busca una raza tranquila y pequeña, y evita perros de gran tamaño como el mastín español. Igualmente, si debes recorrer largos trayectos, evita razas como el pug o el buldog inglés que por genética tienen problemas de respiración.
Pero, si lo que buscas es un buen perro para tu familia u hogar, debes pensar que el certificado no te asegura que sea así. El pedigree en los perros indica que proviene de una familia pura en su raza, pero cada animal es diferente en su carácter y en su forma de ser. Exactamente igual que los humanos. Recuerda que el perro ideal es aquel que se adapta a tu entorno para convertirse en un miembro más de la familia.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023