La salud de nuestros perros es nuestra principal preocupación. Para que un perro esté completamente sano es necesario administrar las vacunas obligatorias, además de llevar un control exhaustivo por parte de veterinario y una muy buena alimentación. Las primeras vacunas obligatorias se suelen administrar cuando el perro aún es un cachorro ya que es la época en la que más enfermedades puede contraer.
Después de las vacunas obligatorias que se administran cuando son cachorros, existen otras vacunas que son opcionales, aunque nosotros siempre recomendamos administrar todas las vacunas que existen, de este modo podremos asegurar aún más la salud de nuestro mejor amigo peludo.
Ahora bien, ¿Cuáles son esas vacunas obligatorias? ¿Tienen efectos secundarios que debemos conocer? ¿Cuándo hay que administrarlas? Vamos a conocer todo esto y más a continuación.
Índice del artículo
Qué son las vacunas obligatorias
Lo primero es conocer de primera mano qué son las vacunas. Las vacunas, ya sean para animales o para seres humanos, son el virus en su versión más débil. Al administrar el virus en el organismo, esta crea los anticuerpos necesarios para defenderse ante el pequeño ataque y para estar preparado en caso de que el virus se haga más fuerte.
La dosis que se le administra a los perros en las vacunas obligatorias está más que estudiada y probada, así que no tenéis nada de qué preocuparos, las vacunas les harán más fuertes, no más débiles.
Cuando debo acudir al veterinario para las vacunas obligatorias
Una de las preguntas más habituales que reciben todos los veterinarios es la de cuándo hay que vacunar a los perros, pero muchos no saben que antes de ponerle la primera vacuna obligatoria tiene que pasar otro proceso. Lo primero que hará el veterinario será desparasitarlo para evitar los parásitos internos que tanto daño pueden hacerle al pequeño de la casa. Solo después de la desparasitación se podrán administrar las vacunas.
La primera vacuna obligatoria se suministra, por norma general, entre las seis y las ocho semanas de vida. En esta época se le da la primera dosis de la parvovirus y la del moquillo, que es una de las enfermedades que más pueden afectar a los cachorros. A las nueve semanas se le administra la segunda vacuna que será capaz de protegerlo frente al adenovirus tipo 2, la hepatitis infecciosa C o el parvovirus, como ya hemos visto. En la semana número doce se volverá a administrar una dosis de esta vacuna que le permitirá, por fin, salir a la calle a dar largos paseos.

Unas semanas después se tendrá que administrar la vacuna de la rabia, que será la última de las vacunas obligatorias. Terminado esto, tan solo tendrá que acudir una vez al año para ponerse la vacuna quíntuple, es decir, la que lo protege del parvovirus, el moquillo, la hepatitis, la parainfluenza y la leptosipirosis. La rabia también tendrá que ser administrada una vez al año como vacuna obligatoria.
De forma totalmente opcional, aunque nosotros lo recomendamos, puedes decirle a tu veterinario de confianza que le suministre al animal la vacuna contra la leishmaniosis, una enfermedad que cada vez afecta a más perros. Esta vacuna se administra a partir de los seis meses de edad del animal. Antes de ello, el veterinario se encargará de realizarle un test para comprobar que todo marcha como es debido. Otra vacuna recomendada es la de la filiarosis otra enfermedad mortal producida por un párasito que inoculan los mosquitos.
Los efectos secundarios de las vacunas obligatorias
Mentiríamos si dijéramos que nunca que se presentan efectos secundarios ya que hay veces que sí aparecen. Es cierto que en los perros adultos es más complicado encontrar efectos secundarios, pero en los perros más pequeños es muy posible que se presenten. En estos casos suele aparecer un leve picor o dolor, aunque en la mayoría de las ocasiones solo notaréis que vuestra mascota está un poco más decaída de lo normal.
Vacunar al perro, ¿Es necesario o no?
La respuesta es clara, sí. Es necesario, y obligatorio, administrar todas las vacunas obligatorias. De no ser así, es posible que te acaben quitando al perro o, peor aún, que contraiga algún tipo de enfermedad por el hecho de no administrarle una simple vacuna. También es posible que tu perro tenga alguna enfermedad y por no estar vacunado afecte al resto de animales de la zona. No sería la primera vez.
El perro se convierte en un miembro más de la familia, así que es importante prestarle toda la atención que necesita y cubrir todas sus necesidades básicas, que realmente no son muchas. Una buena alimentación, paseos adecuados y una correcta vacunación. Él te lo agradecerá toda la vida.
El precio de las vacunas obligatorias en perros
El precio depende de cada ciudad e incluso de la zona de la ciudad. No todos los veterinarios van a cobrar lo mismo, pero es cierto que en los últimos años hemos visto como el colectivo de veterinarios se ha puesto de acuerdo para cobrar, de forma aproximada, lo mismo por las vacunas obligatorias.
El precio de cada una, en el primer año de vida del cachorro, tiene un precio estimado de entre 20 y 30 euros. Por otra parte, la de la leishmaniosis cuesta alrededor de 150 euros. Los recuerdos de cada año serán 60 euros, entre las dos, así que no está tan mal.
El primer año de vida del perro será el más caro, de eso no hay duda, pero una vez pasado ese período los gastos serán mínimos en este sentido. No olvidéis que las vacunas son obligatorias, así que, si es necesario, se debe poner una hucha y ahorrar un euro cada día hasta el día de la vacunación.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023