¿Qué es la filariosis canina o gusano del corazón?

La filariosis, filaria o gusano del corazón es el nombre de una enfermedad parasitaria muy peligrosa que afecta a los perros. La causa un parásito llamado dirofilaria immitis que se instala en la parte derecha del corazón del perro. La incidencia de esta enfermedad está aumentando en España, entre otras causas por las plagas de mosquitos tigres que son los transmisores de este parásito. En otro artículo de Toppercan hablamos de la leishmaniosis, otra enfermedad transmitida por mosquitos, hoy de la filariosis canina o gusano del corazón.

filariosis canina

¿Qué es la filariosis?

Esta enfermedad como antes comentaba la causa un gusano o parásito llamado Dirofilaria immitis. Este parásito no es exclusivo de los perros, también puede afectar a otros mamíferos, como lobos, coyotes, zorros o gatos. Lo transmiten los mosquitos, no solo el mosquito tigre, cualquier tipo de mosquito. Por eso en épocas de plagas de estos insectos la incidencia de filariosis aumenta. La filariosis, es un problema bastante común en España, donde tenemos un clima muy favorable para la supervivencia de los mosquitos transmisores.

Mosquito- filariosis canina -

La Dirofilaria immitis depende de la presencia de mosquitos para infectar a los perros. Cuando un insecto es portador de Dirofilaria immitis las larvas de este gusano se encuentran en su saliva. Al picar a un perro, la saliva del insecto transporta los gusanos hasta la superficie de la piel del cánido, de manera que las filarias pueden entrar al interior del organismo del animal a través del orificio producido por la picadura. Pocos días después de la picadura las larvas consiguen entrar en los vasos sanguíneos y llegar al sistema circulatorio del perro.

filariosis canina

Es ahí donde se convierten en adultos, y a lo largo de varios meses se desplazan hasta ubicarse en las arterias pulmonares y la aurícula derecha del corazón, donde las hembras pueden alcanzar longitudes de 25 a 30cm. A partir de este momento el perro puede empezar a mostrar síntomas importantes, ya que los gusanos causan obstrucción e inflamación vascular. Las larvas adultas empiezan a reproducirse y liberan a la sangre pequeños gusanos llamados microfilarias. Estas microfilarias serán las que ingerirá cualquier mosquito que pique al perro infectado. Así el mosquito se convertirá en portador de la filariosis y podrá transmitirla a otro perro sano. La filariosis no puede transmitirse por contacto directo entre perros ni por secreciones. Siempre necesitará de un mosquito para infectar a un nuevo huésped.

Síntomas de la filariosis

Es habitual que los perros con filariosis se muestren cansados y poco predispuestos a hacer ejercicio La filariosis es una enfermedad cuyos síntomas pueden tardar varios meses en aparecer, así que nuestro perro puede estar infectado sin que nos demos cuenta.

Perro descansando -filiarosis canina

Generalmente los síntomas aparecen cuando los gusanos adultos se sitúan en los pulmones y corazón. Ahí causan un proceso inflamatorio importante y dificultan la circulación normal de la sangre, dando lugar a:

  • Tos y dificultad respiratoria: Causada por la presencia de filarias en los vasos sanguíneos de los pulmones.
  • Insuficiencia cardíaca: Se produce por la presencia de parásitos en el corazón que dificultan el paso normal de la sangre.
filiarosis canina
  • Problemas hepáticos: En algunas ocasiones los parásitos pueden bloquear la vena cava y causar daños importantes en el hígado.
  • Cansancio exagerado: Podemos ver que nuestra mascota se cansa mucho más de lo normal al hacer actividades cotidianas.
  • Otros síntomas: Los perros parasitados por Dirofilaria immitis pueden sufrir colapsos. También son comunes los tromboembolismos e infartos dado que los parásitos muertos pueden obstruir totalmente el paso de la sangre a ciertos órganos o partes de ellos. En los casos más severos puede llegar a causarle la muerte a nuestra mascota.
Cómo elegir una clínica veterinaria
Perrito siendo atendido en una clínica veterinaria

La aparición y la intensidad de los síntomas dependerá en gran medida del número de parásitos alojados en el corazón y pulmones del perro. Cuanto más parasitado está un cánido de mayor gravedad son los síntomas que presenta. En parasitaciones leves el perro puede estar toda su vida sin mostrar síntomas de enfermedad.

Tratamiento

Si nuestro perro muestra signos de esta enfermedad es muy importante llevarlo al veterinario cuanto antes. Los gusanos tardan unos 6 meses en madurar y convertirse en adultos. En esta fase pueden llegar a medir 30 cm y vivir varios años. Las hembras de estos parásitos generan microfilarias, que son capaces de vivir en el sistema circulatorio del pero durante un año. La presencia de estos parásitos en el perro amenaza gravemente su salud. Los parásitos puede provocar coágulos de sangre y tromboembolismo pulmonar. Incluso si están cerca de las válvulas cardiacas interferir en el funcionamiento del corazón.

La filariosis o gusano del corazón

Los síntomas de la filariosis no son exclusivos de esta patología, así que el veterinario tendrá que hacer una exploración del animal para verificar la causa. Es posible que realice una extracción de sangre para buscar las microfilarias (pequeñas larvas del gusano).

Hay fármacos que pueden causar la muerte del parásito, pero no consiguen eliminar el gusano muerto del interior de los vasos sanguíneos. Esto puede suponer un problema, dado que las filarias muertas pueden obstruir las arterias y causar trombosis. En algunos casos también puede ser necesaria la extracción quirúrgica de las filarias adultas. Esta opción suele usarse únicamente en casos de cargas parasitarias muy elevadas.

Prevención de la filariosis

Debemos evitar pasear por zonas húmedas al amanecer y anochecer, pues son las horas con más presencia de mosquitos. Al tratarse de una enfermedad que se transmite únicamente por la picadura de insectos podemos tomar ciertas medidas para proteger a nuestra mascota. Durante el periodo de presencia de mosquitos, de marzo a noviembre en la mayor parte del territorio español, debemos usar métodos repelentes.

Perros paseando por la playa

También podemos permitirle a nuestra mascota dormir en el interior de casa, así no sufrirá picaduras durante la noche. Por último hay tratamientos farmacológicos preventivos. En caso de encontrarnos en una zona de elevada presencia de Dirofilaria immitis podemos consultar a nuestro veterinario para saber cuál es el más adecuado para nuestro.

Pipetas antiparasitarias - filiarosis canina

Existen las pipetas que debemos aplicar una vez al mes en la piel de nuestro perro. También podemos encontrar collares repelentes que pueden tener una duración de hasta 9 meses según la marca. Al escoger estos productos es muy importante que preguntemos al vendedor o leamos en el prospecto si protegen contra los mosquitos, ya que los hay que únicamente repelen a pulgas y ácaros. Otra medida que podemos tomar es evitar que nuestro perro esté en el exterior durante las horas de mayor presencia de mosquitos.

Vacuna contra la filariosis

Existe una vacuna para esta enfermedad llamada ‘Guardian SR Inyectable’ compuesta por moxidectina, un antiparasitario de amplio espectro activo en fases larvarias.  Está indicado en perros para prevenir la filariosis, la debe administrar exclusivamente un veterinario. Se aplica a vía subcutánea, no directamente a las venas, y el perro debe ser mayor de 12 semanas.

filiarosis canina

Vídeo sobre la filiarosis canina o gusano del corazón