Siphonaptera o pulga descubre cómo evitarlas

La siphonaptera es más conocida comúnmente como pulga. La pulga es un insecto holometábolo de tamaño milimétrico. Su cuerpo es aplanado para poder tener una vida parasitaria y saltar de un lado a otro. Generalmente son parásitos que se hospedan en el pelaje de algunos mamíferos y algunas aves. Estos insectos- parásitos causan molestias en los perros, pero también pueden llegar a originar enfermedades muy graves.

Siphonaptera o pulga

Los parásitos son organismos que viven en el cuerpo de un ser vivo, alimentándose de él. Suelen encontrarse en el pelaje del animal en el que están hospedados. Su media de vida puede ser desde los 12 hasta los 180 días de vida. Se alimentan de sus propias heces, de la sangre del animal, de los pelos y de escamas.

Las hembras de las pulgas pueden poner cientos de huevos al día. Estos huevos se depositan en el huésped en el que se encuentra la pulga adulta. Pero cuando el perro se mueve, o se sacude, los huevos salen disparados y pueden caer en cualquier parte. Pueden caer en la alfombra de tu casa o en su camita.

Las larvas de las pulgas se alimentan de las heces de las pulgas adultas de su entorno y demás desechos orgánicos. Después pasan al estado de pupa, se envuelven en una especie de capullo. Una vez que eclosionan siguen viviendo en el perro en el que se encuentran o saltan a otro perro diferente. Las pulgas pueden estar en estado de pupa mucho tiempo, a la espera de que se den las condiciones adecuadas para eclosionar.

Si el perro ha depositado los huevos de las pulgas en alguna zona de casa, puede ser que una vez que vuelva a ese lugar las pupas eclosionen y se adhieran a él de nuevo. Es muy importante acabar con las pulgas lo antes posible, evitando que puedan seguir desarrollándose y pongan más huevos.

Problemas que pueden causar la Siphonaptera

Un simple paseo puede hacer que tu perro se infecte de pulgas. Estos parásitos se encuentran en las plantas, en la hierba y en otros perros. Es muy fácil que si otro perro tiene pulgas al estar en contacto con el tuyo, se le traspasen.

Las pulgas pueden llegar a saltar hasta 20 centímetros, esto hace que su propagación sea mucho más sencilla. Debido a la anatomía de su cuerpo se pueden mover con mucha facilidad. Además su cuerpo es muy duro, por lo que aunque las aplastemos pueden seguir viviendo. Es muy difícil cogerlas, es mejor acabar con ellas mediante un buen tratamiento veterinario antes que intentar atraparlas.

Cuando una pulga se adhiere al perro éste empieza a rascarse con mucha frecuencia. Normalmente se rascan de una forma muy brusca. En este caso hay que revisarles bien para ver cómo de grande es la infección que tienen. La Siphonaptera pueden hacer que el perro desarrolle una anemia severa y otras enfermedades muy graves de las que hablaremos.

Una de las enfermedades más comunes es la Dipilidosis, originada por un parásito intestinal. Esta enfermedad se origina cuando el perro se rasca con el hocico, en ese momento ingiere las pulgas. Una vez que el animal se ha comido las pulgas, se lleva consigo los gusanos que llevan en su interior. Y de esta manera se origina esta enfermedad. Es algo así como un tenia y se puede transmitir a las personas.

La Rickettsia es una enfermedad que hace que los perros tengan una fiebre muy aguda. También puede originar cojera, problemas digestivos, anorexia o dolor muscular.

Otra enfermedad que pueden causar las pulgas es la Hemoplasmosis. Es una infección que produce anemia, pérdida de peso o depresión entre otros. Esta enfermedad se puede curar, pero no siempre se puede eliminar completamente la infección del cuerpo del animal.

La Micoplasmosis es otra enfermedad causada por las pulgas que afecta a la fertilidad de estos animales.

Síntomas de que mi perro tiene pulgas

Se rasca mucho

Si el perro se rasca mucho es un indicio infalible de que posiblemente tenga pulgas. Uno de los primeros síntomas de la Siphonaptera es el picor que provocan en el animal. Las pulgas se alimentan de la sangre del perrito con pequeños mordiscos en su piel. Esto es lo que genera el picor tan grande que les produce. Normalmente se suelen rascar más en la zona del cuello, que es un zona con gran cantidad de pelaje donde las pulgas pueden campar a sus anchas.

Su piel está irritada

Otro de los síntomas es la irritación cutánea, debido al picor que causan las pulgas, la piel se les irrita. Estos parásitos originan sarpullidos en la piel del animal, así como dermatitis y pequeños eccemas. Cuando el perro se rasca se puede hacer pequeñas heriditas, que a su vez le pican más y así hasta que se hacen mucho daño en la piel.

Además hay algunos perros que pueden sufrir alergia a las pulgas. En este caso se notará que su piel se irrita muchísimo, se crean pequeñas heriditas y rojeces. En este caso los perros no pueden parar de rascarse. Además pueden tener un comportamiento diferente, se suelen poner algo nerviosos.

Tiene pequeños bichos negros por su piel

Si te paras a observar a tu perro y tiene pulgas, lo normal es que veas pequeños bichos correteando por su piel. Las pulgas se mueven por el cuerpo del animal a una gran velocidad. Los lugares más comunes en los que se suelen poner las pulgas son detrás de las orejas, en el cuello y en el final del cuerpo pegado la cola. De todos modos no te confíes si no las ves, ya que en muchas ocasiones, si el animal no tiene muchas, es difícil verlas.

En perros con el pelaje de color claro se puede ver con facilidad, pero en los perro con el pelaje oscuro es más difícil. Otra opción para verlas es pasar un peine o tus manos a contrapelo para observar con más detenimiento si hay puntitos negros. Si es así el perro tiene pulgas.

Cómo eliminar las pulgas

Para poder eliminar las pulgas de tu perro es muy importante saber cómo de grande es la infección que tiene. Si tiene poquitas pulgas quizá con algún remedio casero podamos eliminar las pulgas de su cuerpo. Pero si tiene una infección muy grande lo más eficaz será utilizar un tratamiento químico. Ante todo hay que revisar a nuestro perro habitualmente, sobre todo si le damos paseos por el campo. Si está en contacto con otros animales también hay que revisarle a menudo.

Si notamos que los síntomas de nuestro perro son muy graves lo mejor será llevarle al veterinario.

Algunos remedios caseros para eliminarlas

Para empezar lo importante es que laves todos los objetos con los que el perro ha estado en contacto. Su camita, alfombras en las que se tumbe, las fundas del sofá, etc. Todo lo que haya estado en contacto con el perro es un foco de infección. Si no lo lavamos puede hacer que una vez hayamos eliminado las pulgas del animal, vuelvan a aparecer.

Es importante que desparasitemos al perro en un lugar aislado y protegido de la casa. De manera que las pulgas no puedan dejar sus huevos en ningún sitio. Y una vez hayamos conseguido que se mueran las podamos retirar cómodamente y tirarlas al wc.

Para empezar debemos bañar al perro, y una vez bañado coger un vaso de vinagre y esparcirlo por todo su cuerpo. Hay que dejarlo actuar unos 5 minutos o así, y después enjuagarlo con abundante agua para retirarlo perfectamente. Una vez enjuagado hay que cepillar al perro con un peine de púas finas, para ir eliminando las pulgas que se hayan muerto. Es importante que le cepillemos con el pelo mojado todavía.

Podemos hacer nosotros mismos un repelente natural con vinagre de manzana, limón y las hojas de este fruto. Colocamos los ingredientes en un bote con agua y lo dejamos una noche. Una vez haya macerado todo, lo metemos en un pulverizador y rociamos a nuestro perro. Con este método evitaremos que los insectos y parásitos se acomoden en nuestro perro.

Los aceites esenciales son muy efectivos contra las pulgas, puedes usar aceite de lavanda, de cedro, de albahaca. Para su aplicación contra las pulgas puedes rociar unas gotas del aceite esencial en un pañuelo o en el propio collar del perro. Hay que repetir el proceso cada dos o tres días, cuándo notemos que el olor a fragancia va desapareciendo.

Métodos anti pulgas 

Cuándo el perro esta totalmente infectado por las pulgas lo mejor es acudir al veterinario. Aunque hay algunos tratamiento químicos que son muy efectivos.

Spray anti pulgas

Este spray es un potente eliminador de pulgas, podéis encontrar distintas opciones en tiendas veterinarias. Está compuesto por insecticida y otros principios capaces de erradicar las pulgas en un solo uso.

Para su correcta administración se debe rociar al perro con este spray, incidiendo en las zonas más abarrotadas de pulgas. Las pulgas suelen acumularse en las orejas y el cuello del perro, y en la parte final del cuerpo, pegado a la cola. Una vez que hayas aplicado el spray debes dejarlo actuar unos minutos. En el spray te aconsejan el tiempo que debes dejarlo actuar para que sea efectivo. Cada spray puede tener un tiempo diferente, lo mejor es leer las indicaciones que pone cada uno.

Una vez que haya pasado el tiempo aconsejado para que haga efecto el spray verás como caen algunas pulgas muertas. Ahora puedes bañar a tu perro para que elimine todos los restos de suciedad que ha acumulado durante la infección.

Es importante que cepilles al perro después de todo el proceso para eliminar cualquier resto de suciedad que haya quedado. Además de este modo expulsarás todas las pulgas de su cuerpo.

Collar antipulgas

El collar antipulgas es un protector para el animal frente a los parásitos, especialmente pulgas y garrapatas. Hay muchos modelos de collar antipulgas, lo mejor es que escojáis uno que sea duradero en el tiempo. Cuánto más tiempo duren los efectos del collar más protegido estará tu perro.

Es recomendable que el perro lleve el collar antipulgas en todo momento. Muchas personas se lo ponen solo cuando van al campo o la playa. Pero los perros pueden coger pulgas en cualquier lugar.

En alguno perros con sensibilidad en la piel puede causar una pequeña reacción en el cuello. En este caso lo mejor es ir probando distintas marcas hasta encontrar la que menos reacción genere en el perro.

El collar antipulgas no se considera un eliminador de pulgas para cuando el perro tiene una infección. Es un complemento para usar después de haber desparasitado al perro. También es un repelente, aunque tu perro no haya tenido pulgas se lo debes poner para que no tenga una infección más adelante. El collar puede proteger a tu perro durante meses, pero para que sea efectivo se debe cambiar cuando lo aconseje el fabricante.

Pipeta o pastilla antiparasitaria

También podemos usar la pipeta para desparasitar a nuestro perro, o bien como protector aunque no tenga pulgas.

La pipeta es muy efectiva para eliminar huevos, larvas y pulgas adultas. Para que sea efectiva se debe colocar en la piel del animal, no en el pelo. Hay que levantar el pelo del perro y colocarla el líquido de la pipeta. Como ya sabemos las zonas en las que se acumulan las pulgas hay que incidir en esas zonas del cuerpo.

Detrás de las orejas, en la zona del cuello y el parte final del cuerpo, junto a la cola son las zonas más afectadas por las pulgas.

Una vez le hayamos puesto la pipeta a nuestra mascota, debemos dejarla actuar. No es aconsejable que se bañe al perro hasta dos o tres días después de haberle puesto la pipeta. Hay que tener cuidado de no tocarle mucho, ya que este producto no es aconsejable para las personas.

Una pipeta puede tener efecto durante 4 o 5 semanas, por lo que es recomendable que se le aplique varias veces al año. Si le ponemos las pipetas necesarias a nuestro perro, estará protegido frente a las pulgas.

Existe otro método antiparásitos para perros que son las pastillas. Actualmente hay distintas pastillas antiparasitarias en el mercado. Su uso es muy fácil, solo hay que darle una pastilla cada cierto tiempo para que esté perfectamente protegido.

Hay que tener en cuenta que debemos revisar a los perros cuando regresan de sus paseos. Con mirar un poco su pelaje es suficiente. Así también comprobaremos que no se les ha clavado ninguna espiga.

La mejor opción para que nuestro perro no tenga pulgas es combinar los distintos métodos de protección. De la misma manera es imprescindible que el perro esté bien cuidado y se le cepille al menos 3 veces a la semana.