Pipeta antiparasitaria para perros

¿Cómo aplicar correctamente una pipeta antiparasitaria para perros? Es un método cómodo que protege a nuestras mascotas de pulgas, garrapatas y tambien de los mosquitos que pueden trasmitir enfermedades como la leishmaniosis. En Toppercan te contamos claves para escoger una pipeta para perros.

Protege tu mascota con las pipetas antiparasitarias

Sabemos que en esta época de calor tenemos más riesgo de que nuestro perros tenga pulgas o garrapatas. Para poder evitarlo debemos conocer los distintos métodos que tenemos a nuestro alcance para conseguir que nuestro perro esté protegido. Hoy en día hay distintos productos para prevenir la aparición de estos desagradables parásitos en nuestro mascota. La pipeta es uno de los métodos más eficaces contra los parásitos externos.

Este producto es uno de los más recientes del mercado en cuanto a métodos contra los parásitos externos para perros. Los parásitos externos son aquellos que se encuentran en el medio natural y se adhieren al perro tomándolo como huésped. Estos parásitos viven hospedados en la piel de la mascota, alimentándose con su sangre y residuos.

Los parásitos externos crean diversas infecciones en los animales. Los principales efectos negativos que generan están relacionados con los problemasen la  piel. Los perros suelen tener un picor extremo, eccemas e irritaciones cutáneas. Pero además estos insectos también pueden generar problemas de salud más graves en los animales.

pipeta-perro
La pipeta es un método preventivo muy eficaz

Las enfermedades más comunes generadas por estos insectos suelen ser enfermedades en la sangre, como la anemia. También pueden dessencadenar Microplasmosis, que se trata una inflamación de las articulaciones. Otra de las enfermedades más comunes es el Dipylidium caninum, un gusano que se desarrolla en el interior del animal, como una especia de Tenia. Las pulgas y garrapatas pueden provocar diversas enfermedades en el perro, por eso es recomendable evitar que nuestro perro se infecte con ellas

Ventajas del uso de la pipeta

Las pipetas antiparasitarias tienen una serie de ventajas en comparación con otros sistemas de prevención. Este producto es un buen método de fácil aplicación para desparasitar a nuestras mascotas. A diferencia de otras fórmulas cotidianas su aplicación es muy sencilla.

Los perros que viven en una casa están más protegidos que los animales salvajes. Aunque ningún animal está libre frente a la infección de algunos parásitos externos. Los animales salen a pasear por parques y jardines y los parásitos se encuentran en estos lugares. Por tanto ningún perro está libre frente a estas infecciones independientemente de su lugar de residencia.

La pipeta antiparasitaria es capaz de mantener al perro seguro frente a los parásitos durante un tiempo determinado. Este producto consigue que las pulgas y garrapatas se mantengan alejadas del animal.

El uso de estas pipetas se trata de una forma de desparasitar a nuestro perrete muy eficaz, es un buen método preventivo. Si utilizas una pipeta de forma habitual conseguirás que tu perro esté protegido frente a las infecciones que le puedan causar los parásitos. Es recomendable utilizar distintas formas de prevención de parásitos para perros de forma conjunta. De este modo nuestra mascota estará protegida frente a los posibles efectos adversos que les causan.

Cómo utilizarla

El tipo de pipeta que se debe utilizar dependerá del tipo de animal y el peso del mismo. Lo mejor es utilizar una producto exclusivo para perros.

Una de las ventajas principales de esta pipeta es su aplicación. Para aplicársela al perro solo es necesario colocarla en la piel del animal una vez, y dejarla actuar. Todas las pipetas llevan un prospecto en el que indican adecuadamente cómo se puede poner el producto. De todos modos vamos a explicar la forma más habitual de ponérsela.

El formato más habitual de la pipeta es en una especia de cápsula monodosis con un taponcito. Solo hay que quitar el taponcito y extenderla. Para su correcta utilización hay que aplicarle la pipeta al perro en la piel, no en el pelo. Es muy importante retirar el pelo de la zona en la que vayamos a extender el líquido de la pipeta.

Para empezar no debemos bañar al perro 24 horas antes de su aplicación ni tampoco en al día siguiente. El pelo del perro tienen que estar seco y su cuerpo perfectamente limpio, ya que no es recomendable bañarlo después de su aplicación.

Las zonas del cuerpo en las que se debe aplicar son la nuca y en zona de la cruz del animal. Una zona a tratar es también al principio de la cola. Se recomiendan estas zonas del cuerpo porque así se reparte por todo el animal. Además la parte de la nuca y el principio de la cola son los lugares en los que se suelen resguardar los parásitos.

Los perros de pelo largo suelen tener el pelo más fino que los de pelo corto. En este caso a veces no hace falta retirar el pelo, ya que el líquido de la pipeta cae directamente en la piel del perro. Debemos comprobar que el líquido ha caído directamente en la piel, sino debemos extenderlo nosotros mismos.

pipeta-antiparasitaria-perro

Tipos de pipetas

Hoy en día podemos encontrar una gran variedad de pipetas antiparasitarias. A veces podemos encontrar algunas marcas que recomiendan la pipetas para perros y gatos. Pero es mejor utilizar una que se exclusivamente para perros.

El tipo de pipeta dependerá en gran medida del peso del perro, según los Kg. del animal será aconsejable una u otra. Podemos comprar las pipetas por unidades o en pack de varias unidades para poderlas aplicar durante un tiempo determinado.

También hay que tener en cuenta que algunas pipetas son resistentes al agua. Estas serán las mas recomendadas para perros que puedan estar en continuo contacto con el agua. También para los meses de verano.

Hay algunas que son preventivas contra el mosquito que transmite la Leishmaniosis. Antes de comprar una pipeta debemos tener claro de qué queremos proteger al animal.

Hoy en día es fácil encontrar pipetas especiales que no contienen insecticidas. Este tipo de producto es recomendable para los perros con una sensibilidad extrema. Con la utilización de este tipo evitamos algunos principios activos que podrían ocasionar alergias en la mascota.

Las pipetas antiparasitarias más vendidas en Internet

La marca más vendida es Parasital, en sus tres formatos para distintos tamaños, te contamos más sobre la composición y características de estos productos que puedes encontrar en Internet.

Pipeta antiparasitaria

Pipetas antiparasitaria Parasital para perros hasta 10 kg – 100% Natural – indicada para pulgas, garrapatas o leishmaniosis

Este producto está indicado para perros y gatos de tamaño pequeño, protege contra: moscas, mosquitos, pulgas. En su composición destaca:

  • Mezcla de aceites esenciales vegetales 5 g
  • Geraniol 0.95%
  • Excipiente c.s.p

Estudios experimentales han mostrado que este producto tiene eficacia repelente contra los mosquitos transmisores de la Leishmaniasis. Seguir atentamente las instrucciones de uso, no aplicar en animales ya infectados, no usar en animales menores de 3 meses. Resistente al agua, contenido; 3 pipetas y la duración de efecto un mes.  .

Pipetas antiparasitarias

Pipeta antiparasitaria Menforsan

Estas pipetas están indicadas para repeler mosquitos, garrapatas y pulgas. Se presenta en un envase con 4 pipetas de 1,5 ml. En su composición destaca:

  • Extracto de repelentes naturales como geraniol, citral o limoneno
  • Duración de efecto un mes
  • Su composición carece de contraindicaciones y se puede usar en gestantes y cachorros. Ver su precio en Internet.

Pipetas repelentes Parasital para perros medianos de 10-25 kilos – activo contra la leishmaniosis

Ofrecen una protección de un mes contra mosquitos, pulgas y garrapatas, destacando el mosquito que transmite la leishmaniosis. Se debe aplicar unas 3 semanas antes de la aparición de los insectos. Antes de aplicar en animales que ya están infectados se debe desparasitar al animal.

  • Para prevenir posibles efectos adversos no usar en animales menores de 3 meses. Al contener geraniol puede provocar alguna reacción alérgica. En estos casos se debe bañar al perro con agua y champú y si fuera necesario consultar al veterinario.
  • El contenido se puede administrar en tres días aplicando 1/3 de cada pipeta.  
  • Enriquecido con aceite de almendras. Ver el precio  en Internet.

Repelente 100% natural para perros grandes

Pipetas antiparasitarias

Este producto tiene una composición más concentrada de aceites naturales para proteger a los animales de las pulgas, mosquitos y garrapatas. Posee una alta capacidad de resistencia y actúa contra garrapatas, moscas, y mosquitos, incluido el de la leishmaniosis. No se debe usar en animales que ya estén sufriendo  una infestación. Después de usar lavarse las manos con agua y jabón y evitar el contacto con los ojos y las mucosas.

Consejos para un buen uso de la pipeta

Cuando el perro tenga la pipeta recién puesta no es aconsejable que utilice collares en las zona de aplicación. Tampoco es aconsejable que el perro se lama el cuerpo. Las personas deben evitar el contacto con las zonas en las que se ha aplicado la pipeta al menos hasta 24 horas después de su aplicación.

La aplicación de este producto no se debe realizar en cachorros menos de 8 semanas. Debemos recordar que estos productos contiene químicos que pueden ser nocivos para los pequeños.

No hay ningún estudio que señale que no se debe aplicar en perras gestantes pero no es aconsejable. Tampoco está contraindicado su uso en perras lactantes, pero no es recomendable. Si los cachorros lamen a la madre en las zonas de aplicación puede ser peligroso.

No se debe utilizar en perros con alguna enfermedad, o convalecientes. En este caso se debe esperar a que el perro esté perfectamente recuperado. No se debe utilizar en perros que tengan hipersensibilidad en la piel. Alguno de los principios activos de las pipetas podrían causar alguna reacción cutánea.

En pocas ocasiones la pipeta puede tener contraindicaciones en los animales. Si los perros lamen el producto pueden tener una reacción alérgica. Después de lamer el líquido el animal puede salivar más de lo habitual, pero esto deber desaparecer en unos minutos. Si notamos cualquier síntoma extraño en el perro debemos llevarlo a un veterinario.

Como siempre, es recomendable la utilización de la pipeta junto a otros métodos antiparasitarios preventivos, como el collar antiparasitario. Si cuidamos la salud de nuestro perro lograremos que disfrute de una buena calidad de vida a nuestro lado.