Bulldog Americano

Dentro del mundo Bulldog, la raza de Bulldog Americano es la más parecida genéticamente al bulldog original y decimonónico. Es fácil confundirlo con otras razas, con las que comparte algunas características. Entre ellas cabe destacar el Dogo Argentino, el Pitbull y hasta el mismo Bóxer.

Sin embargo, el Bulldog Americano marca sus propias diferencias genéticas. Se trata de un perro fuerte, de tamaño mediano y con grandes aptitudes para la guardia. Su carácter es sociable y son perros extremadamente fieles para con sus amos. Con la familia expresa todo su cariño y docilidad y se lleva genial con los niños. Sin embargo, el Bulldog Americano sacará todo su genio frente a aquellos que intenten agredir a los suyos.

Esta cualidad de su personalidad hace necesario la educación temprana. Así conseguiremos evitar que se convierta en un perro adulto con demasiada agresividad. Podremos disfrutar de su alegría y sus ganas de jugar.

Además, el Bulldog Americano es un perro extremadamente inteligente, lo coge todo al vuelo. Esto nos obliga a prestar atención a su comportamiento para que no adquiera malos hábitos. Aunque es sociable con otros perros, no va a ocultar sus deseos de ser el líder de la manada.

Todas estas características nos advierten de que hemos de ser cautos en la administración de entrenamiento para que el perro sea obediente desde cachorro. De no ser así, cuando el animal alcanza su madurez, resultará prácticamente imposible reeducarlo.

Bulldogs Americanos tumbados
Trío de Bulldogs Americanos

Características del Bulldog Americano

Se trata de una raza de perros medianos, cuerpos compactos y musculados, de porte muy atlético y con dos matices: la talla ‘normal’, más liviana; y los ‘bully’, mucho más voluminosos.

Nos encontramos frente a una mascota considerada como PPP (Perros Potencialmente Peligrosos), lo que se refleja claramente en su físico. La cabeza del Bulldog Americano es grande y ancha, con mandíbula prominente y poderosa y un hocico bastante tosco. Como todos los bulldogs, estos perros cuentan con una mordida impresionante.

Otro aspecto de su físico que contribuye al aspecto rudo y ‘violento’ de estos perros, es que muchos de sus dueños les cortan las orejas. Dejando de lado si está o no permitida esta práctica, lo cierto es que un Bulldog Americano sin orejas presenta una apariencia bastante temible… por muy dulce que sea el animal. Evidentemente estoy completamente en contra de cualquier tipo de amputación arbitraria en un animal.

El pelaje del Bulldog Americano es prieto y recortado, pudiendo tener un manto suave o fosco. Se acepta cualquier tipo de color, excepto el mirlo y el tricolor, para competición pero es necesario que el perro tenga al menos un 10% de pelaje albino. De hecho, la mayoría de estos perros suelen ser de este color.

Información básica

  • Altura a la cruz: entre 55 y 70 cm.
  • Peso: entre 25 y 45 kg.
  • Capa: generalmente blanco aunque se aceptan otros colores siempre que el perro cuente con al menos un 10% de pelaje blanco.
  • Promedio de vida: entre 12 y 14 años.
  • Carácter: leal, juguetón, guardián e inteligente.
  • Relación con los niños: excelente.
  • Relación con otros perros: buena.
  • Aptitudes: perro guardián.
  • Necesidades del espacio: perro de interior.
  • Alimentación: debe tomar suplementos alimenticios hasta el año y medio de edad.
  • Arreglo: bajo.
  • Coste mantenimiento: bajo.

Breve historia de la raza

Bulldog Americano joven
Bulldog Americano cachorro

El American Bulldog comparte orígenes con todos los tipos de bulldog, incluso también con el Pitbull. Hay que remontarse hasta el siglo I para hacernos una idea de la rama a la que pertenece esta mascota. Originariamente estos perros eran utilizados para la lucha y la caza mayor.

La segunda escala en la historia de esta raza, nos obliga a hacer una parada en el siglo XIX. Entonces, los británicos empleaban a los bulldogs como pastores y guardianes. Una cuestión muy curiosa es que, los carniceros solían ayudarse de un Bulldog para matar las piezas.

Una parte oscura de su historia, hace referencia al uso de esta raza como perro de lucha contra toros. Afortunadamente, el década de los 30 del siglo XIX, se consiguió la prohibición de este inhumano deporte y, poco a poco, los Bulldog fueron cruzándose con otras razas más pequeñas y menos agresivas, que dieron lugar al Bulldog Inglés de nuestros días.

Como en tantas otras historias, fueron los emigrantes quienes llevaron el Bulldog Inglés a Estados Unidos. Las funciones del perro en tierras americanas se centraron en la caza de piezas grandes y peligrosas. No se cruzaron mucho, aunque lo suficiente para originar al American Bulldog actual.

En los años 40 del siglo pasado, la raza prácticamente no existía. Los esfuerzos de los criadores norteamericanos consiguieron recuperarla, dando origen a las dos variedades que se conocen: el ‘bully’ y la ‘estándar’. Si bien resulta difícil encontrar un Bulldog Americano genéticamente puro.

Estándar

Clasificación FCI: No está reconocida

Bulldog Americano cabeza
Bulldog Americano prácticamente blanco

La salud del American Bulldog

El Bulldog Americano es un perro generalmente muy sano y fuerte frente a las enfermedades. Apenas presenta problemas genéticos y enfermedades hereditarias. Los puntos más débiles de la raza se encuentran en las caderas, hay que tener cuidado con la displasia.

También son perros propensos a padecer tumores y dolencias óseas que afectan, sobre todo, a la época de crecimiento. Por esto es importante que, durante esta etapa, se le proporcionen los complementos alimenticios que necesiten.

Cuidados

Son perros con un alto nivel de energía. Esto se traduce en que sus cuidadores deben tener tiempo para que el perro pueda ejercitarse durante mucho rato. Si no cuentan con espacio libre para correr, habrá que sacar a pasear al Bulldog Americano más de tres veces al día. Aun disponiendo de jardín o terreno, el perro necesita salir igualmente para socializar.

Pierde mucho pelo y ello obliga a un cepillado frecuente. Aparte de esto, basta con un baño cuando sea necesario.

Cómo hacerte con un Bulldog Americano

Dado que es una raza considerada PPP, hacerse con un Bulldog Americano es algo más ‘complicado’ que el resto de especies. Se necesita una licencia para poder convivir con el animal y hacerse responsable ante cualquier tipo de improvisto, lo que impone también la adquisición de un Seguro de Responsabilidad Civil.

Como siempre, animo a la adopción. De todas maneras, a través de la Asociación Española de Bulldog Americano, podrás ponerte en contacto con criaderos de confianza.