Dogo argentino

El Dogo Argentino también es llamado Mastín Argentino. Es una raza fuerza, atlética y leal; a la vez que un cazador feroz y un gran protector de su familia humana. Tienen un gran instinto de presa, una voluntad fuerte y, a veces, desconfianza hacia los extraños y otros animales, por lo que requieren un dueño con experiencia.

Los Dogo Argentinos a menudo se utilizan para ayudar con la caza mayor, aunque también están entrenados para el trabajo policial, búsqueda y rescate, trabajo militar y como perros de servicio. Con el entrenamiento adecuado y la socialización, pueden ser un excelente compañero de familia y perro guardián. Pero recuerda que, como otras razas de este tipo, aparece en las listas de perros potencialmente peligrosos. 

Aunque, como siempre decimos, un perro con una buena educación tiene infinitamente menos posibilidades de causar daños a terceros. Además, en familia, será un buen compañero. Ya que por naturaleza es un perro alegre y cariñoso con su familia.

Dogo argentino
El Dogo argentino es un perro fuerte y fiel a su familia

Características del Dogo argentino

El Dogo Argentino fue criado para ​​la caza mayor, especialmente para derribar jabalíes, por lo que es animal contundente y fuerte. A pesar de su capacidad de agresión cuando se trata de cazar, el Dogo Argentino generalmente tiene una disposición feliz, y es ferozmente leal a su familia humana.

La fuerza de esta raza requiere un entrenador firme y activo que sea capaz de mantener a raya a los perros grandes y que necesitan límites estrictos. Además, la socialización con otros humanos y mascotas también es clave para mantener bajo control la precaución natural de Dogo Argentino con extraños y otros animales. Piensa que, por su instinto de caza y protección, puede lanzarse contra cualquier oponente si se siente amenazado. O si cree que tú estás siéndolo.

Es un perro muy activo, por lo que o le das actividad o se aburrirá. Y en caso de que se aburra, es propenso a un comportamiento destructivo, lo que unido a su fuerza puede ser realmente catastrófico para tu casa. Además, no deberías dejarlo solo durante largos períodos de tiempo, ya que puede sufrir ansiedad por separación, y, nuevamente, volverse destructivo.

Con el entrenamiento adecuado y un hogar bueno y afectuoso, el Dogo Argentino puede ser un compañero de familia valiente y dedicado. Además de un excelente perro guardián. Impondrá no solo por su tamaño gigantesco (llega a alcanzar los 68 cm de cruz) sino por ese ímpetu que da tener una lealtad infinita a su dueño.

Aspecto físico

Es un perro fuerte y musculoso, que sin embargo se muestra elegante. De un porte impresionante, que puede llegar casi a los 70 cm de altura, y siempre de color blanco. La cabeza muestra unas mandíbulas poderosas y orejas anchas y colgantes desde la parte alta. Desgraciadamente, muchos dueños optan por cortarselas para dale un aspecto de mayor fiereza, pero esas prácticas están ya prohibidas en casi toda Europa. Su rabo es muy ancho y suele mostrarse colgante y recto.

Personalidad

El Dogo Argentino es una raza leal con una tendencia a ser muy territorial, por lo que son excelentes perros guardianes. Son defensores feroces de sus familias humanas, incluso de niños, aunque su fuerte presa los convierte en malos compañeros para otros animales como gatos o perros más pequeños. Ese ataque de presa, sin embargo, les lleva a sergrandes cazadores, capaces de derribar jabalíes con su ferocidad y fuerza.

Son perros independientes que necesitan un dueño con experiencia para manejar sus necesidades de entrenamiento, especialmente cuando se trata de socialización, ya que el Dogo Argentino es conocido por ser menos que acogedor con extraños y otros perros. Son de voluntad fuerte y necesitan mucho ejercicio y estimulación mental, por lo que vivir en un apartamento no es la situación ideal para ellos.

Además de territorial, tratará de imponer su voluntad hasta convertirse en el líder de la casa. Por eso es bueno que el entorno sea estable y que los límites estén bien marcados. Es un perro extremadamente inteligente y audaz, por lo que puede imponerse fácilmente si demostramos debilidad. Pero si le damos el entorno adecuado, tendremos un perro tranquilo, estable y dócil.

El Dogo argentino con niños y otros animales

os Dogo Argentinos son muy leales a sus familias, incluidos los niños. Pero siempre y cuando estos sean presentados y estén acostumbrados a su presencia. Sin embargo, visitar a otros niños, o la visita de estos, puede presentar un desafío ya que esta raza no se lleva naturalmente a los extraños. Y el nerviosismo de los más pequeños puede contagiársele. Además, jamás debemos dejar a un Dogo argentino con niños sin presencia de adultos.

Dogo argentino
Con una buena educación, tendrás un gran compañero

Con otras mascotas

Socializar al Dogo argentino a una edad temprana y entrenarlos para interactuar con nuevas personas y animales es fundamental. Esta raza tiene una gran capacidad de presa, e instinto para ello. Por lo que puede causar problemas cuando haya cerca mascotas más pequeñas, como gatos u otros perros.

Es posible que aprendan a interactuar con estos animales si reciben la capacitación y la socialización adecuadas, pero esta raza es más adecuada para un hogar que no tiene otras mascotas o que solo tiene otros perros grandes. Ya que el instinto del animal está ahí y en cualquier momento puede llegar a atacar a animales más pequeños.

Perros potencialmente peligrosos

El Dogo argentino está considerado un perro potencialmente peligroso, por lo que deberás tener en cuenta la normativa de tu comunidad autónoma al respecto. Además, algunos ayuntamientos también tienen legislación referida a estos perros. Como norma general, deberás cumplir una serie de requisitos básicos:

  • Ser mayor de edad.
  • No poseer antecedentes penales relacionados con delitos violentos (asesinatos, torturas o lesione), contra la integridad moral ni contra la libertad sexual. Tampoco delitos que tengan que ver con la salud pública, asociaciones con bandas armadas o vínculos con el narcotráfico.
  • No haber sido privado de la tenencia de animales potencialmente peligrosos en el pasado.
  • No haber recibido ningún tipo de sanción con respecto al apartado Nro. 3 del artículo 13 de la Ley 50/1999 (23 de diciembre).
  • Disponer de condiciones físicas y psicológicas para tener este tipo de perros.
  • Poseer un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura mínima de 120.000 euros.

Información básica

  • Altura a la cruz:de 60 a 65 cm.
  • Peso:de 40 a 45 kg.
  • Capa:Íntegramente blanco. Se admite sólo una mancha negra o de tonalidad oscura en el cráneo.
  • Promedio de vida:entre 9 y 15 años.
  • Carácter:leal, protector, tolerante, alegre y cariños.
  • Relación con los niños:problemática.
  • Relación con otros perros:problemática.
  • Aptitudes: caza mayor. Ocasionalmente, perro de defensa.
  • Necesidades del espacio:necesita espacio para hacer ejercicio.
  • Alimentación: según peso, consultar con el veterinario.
  • Arreglo:cepillado para retirar pelo muerto.
  • Coste mantenimiento:alto.

Estándar

Clasificación FCI: Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides y perros tipo montaña y boyeros suizos. Sección 2.1 Molosoides, tipo dogo.

Historia

El Dogo Argentino es descendiente del ahora extinto Perro de Combate de Córdoba, un perro grande y feroz criado para, como su nombre lo indica, pelear. Hasta la aparecición de un cazador de nombre Antonio Nores Martínez. Quien quería un perro de caza sin miedo y que pudiera manejarse en el terreno de su tierra natal, además de ser un compañero leal.

En la década de 1920, Martínez comenzó a utilizar la cría selectiva con el objetivo de reducir el deseo de luchar del perro. Buscaba que llegarse a cooperar en una manada, y trabajó para reemplazar el instinto de lucha con la necesidad de cazar. Fue cruzando diversas razas con el fin de lograr los rasgos deseados, esos que hoy se ven en la raza Dogo Argentino.

Un fiable perro de compañía

Así, Martínez creó un perro de compañía fiable pero con un fuerte impulso de presa y complexión muscular. Una raza ideal para cazar en el accidentado terreno de Argentina y, a la vez, ser un fiel guardián de la familia. Lamentablemente, la raza todavía se utiliza a veces en los anillos de peleas de perros debido a su fuerza y ​​naturaleza audaz.

La FCI reconoció a raza en 1973, aprobándose su estándar oficial en 2011.

Dogo argentino
El Dogo argentino es un buen compañero para un dueño firme. Foto: Dreser reserd

Salud

El Dogo argentino es un perro realmente sano, lo que no significa que esté libre de enfermedades. Es importante que mantengas al día su cartilla de vacunación, estando al día del calendario. Y, a la vez, realices periódicas visitas al veterinario. Entre las enfermedades más comunes del Dogo argentino encontramos:

Sordera

Uno de los principales problemas es la sordera. Aproximadamente el 10 % de los perros de la raza son sordos de uno o ambos oídos. La dolencia está relacionada con su pigmentación, y se encuentra en otros perros de color casi blanco, incluidos dálmatas y Bull Terrier blancos.

Hipotiroidismo

Se trata de un problema de las glándulas tiroides, que no segregan suficientes hormonas, lo que puede producir cambios en el metabolismo de nuestro perro. El síntoma más visible será el sobrepeso, pero puede acarrear problemas más profundos como la esterilidad. Afortunadamente, no es una enfermedad mortal, y nuestro perro podrá tener una vida plena aunque medicada.

Glaucoma

El glaucoma es un problema ocular que afecta a muchos perros. Con el tiempo, puede llegar a producir una ceguera total (en uno o en ambos ojos) en nuestro animal, pero no siempre llegará a esos extremos. Es complicado detectar el glaucoma hasta que nuestro perro casi ha perdido la visión, pero hay algunos síntomas a tener en cuenta. Por ejemplo que nuestro perro tenga vómitos o que le aparezca un halo azulado en los ojos.

Parálisis laríngea

Se trata de una disfunción en los músculos de la la laringe, impidiendo la entrada de aire a los pulmones. Es una dolencia mortal que en ocasiones puede deberse a una herencia genética, pero en la mayoría de los casos tiene otras causas. La principal es el uso de collares y correas que, ante un perro que tirará de ti, pueden provocar el ahorcamiento del Dogo. Por eso, es fundamental que se usen arneses para controlar a nuestro perro, con lo que disminuiremos el riesgo de parálisis.

Displasia de cadera

La displasia de cadera la encontramos con mucha frecuencia en perros grandes. Es un problema que impide que los huesos de la cadera encajen correctamente, produciendo dolor y cojera en las patas traseras. A veces, tarda en aparecer ya que el nivel de dolor es bajo y no es detectable a simple vista. Pero la enfermedad es progresiva y puede derivar en artritris a la vejez. Es una enfermedad hereditaria, por lo que no se debe cruzar los perros que la sufren.

Cuidados básicos

Es importante proporcionar a los Dogo Argentinos suficiente ejercicio y una buena estimulación mental, ya que pueden aburrirse, sentirse ansiosos y ser destructivos si no se satisfacen sus necesidades. Piensa que es un perro de caza, con fuerte instinto de caza y que necesita mucho ejercicio diario para mantenerse sano. Además, es un animal con una buena inteligencia, por lo que aprovéchate de los recursos que ofrece el mercado para mantenerlo activo mentalmente.

Respecto a su higiene, gracias a su pelo corto y duro, tan solo necesita un cepillado regular. Debe realizarse con un peine duro, para retirar el pelo muerto. También es importante revisar sus orejas cada cierto tiempo, ya que pueden sufrir infecciones. El baño, solo es necesario cunado esté realmente sucio y, en todo caso, cada 6 meses.

Dogo argentino
Si lo socializas desde cachorro obtendrás un perro único. Foto: Akın Sercan Atik

Adiestramiento

El Dogo argentino es un perro que se ha criado para dirigir su agresividad a la caza. Pero eso conlleva que necesita una educación férrea y constante, por lo que no es un perro válido para cualquier dueño. Pero siempre mediante refuerzo positivo, recuerda que dentro de las características que se buscaron está la docilidad y fidelidad. Eso permite que el perro trate de agradarte, y debes aprovecharlo para conseguir tus objetivos.

Para evitar cualquier signo de agresividad, es importante que lo eduques desde cachorro, cuanto antes mejor. Además, recuerda que tiene instinto de caza, por lo que también debes acostumbrarlo a salir con correa y enseñarle que es una presa y que no. Por otro lado, es un perro tranquilo y juguetón, por lo que si mantienes un entrenamiento divertido, te será mucho más fácil alcanzar tus objetivo.

Como obtenerlo

Actualmente, es relativamente sencillo localizar criadores de Dogo argentino por lo que no tendrás grandes dificultades para hacerte con uno. Una simple búsqueda por internet te pondrá sobre la pista de algunos centros especializados, pero recuerda que no todo vale. Los criadores deben cumplir una serie de normas legales para poder realizar su práctica. Si te surgen dudas, puedes ponerte en contacto con al Real Sociedad Canina Española o con la Asociación Española de Dogo Argentino. Nadie mejor que ellos para recomendarte quién puede venderte un buen cachorro.

Otros perros similares

Si, finalmente, no puedes o no quieres, hacerte con un Dogo Argentino, tal vez puedas elegir otro perro más cercano a tus necesidades. Entre esos perros que guardan cierta relación, ya sea física o de carácter, están:

  • Bóxer: de carácter tranquilo y equilibrado, es tan bueno con los niños como activo. Muy fácil de educar y muy dócil.
  • Bulldog inglés: de apariencia feroz, este perro es valiente, dependiente y afectivo por igual.
  • Gran Danés o Dogo alemán: amigable y cariñoso, este perro gigante es muy familiar y fácil de dirigir.
  • Fila Brasileño: un perro muy fiel, que mantiene un trato cariñoso y dócil con los niños y su familia.
  • Shar Pei: este perro de origen chino es tranquilo, afectuoso y leal con su familia. Pero muy independiente.
  • Broholmer: es un buen perro guardián. Pero en familia es amigable, obediente y calmado.
  • Rottweiler: de sobra conocido, y con una fama muy injusta. Es un perro obediente, estable y tranquilo.
  • Perro Dogo Mallorquín: valiente y con mucho coraje, es muy sociable y agradecido con su dueño.
  • Dogo Canario: es obediente y fiel con la familia, pero reservado con extraños. Habitualmente se usa como perro guardián.
  • Dogo de Burdeos: antiguo perro de pela, mantiene un espíritu dominante. Es fiel y obediente con su dueño, peor no es apto para todos.
  • Mastín Napolitano: vigilante e inteligente. Este perro obediente, no agresivo y noble es un gran perro guardián
  • Tosa: si buscas un perro valiente y audaz, que no pierda la calma y que destaque por su paciencia, el Tosa debe ser tu primera opción.
  • Bullmastiff:  fuerte, de gran resistencia y muy activo, este perro está siempre alerta y es muy fiel.
  • Mastiff: afectuoso con sus dueños. Pese a su tranquilidad y que suele mostrarse indiferente a los extraños, es un buen perro guardián.
  • Cimarrón Uruguayo: este perro americano es equilibrado y de gran coraje.
Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)

Deja un comentario