Bull Terrier: lo que siempre quisiste saber sobre los Bull terriers

El Bull Terrier, se convirtió en una moda en Inglaterra, y todos los hombres de clase acomodada tenían uno. Se le conoció con el nombre de Caballero Blanco. Esta raza se aceptó tan bien, que terminó por ser más conocida por estar con la gente, que por pelear. Lo que dio como resultado el Bull Terrier de hoy en día, ese perro leal, sosegado, gracioso y precioso perro de compañía.

En definitiva, es uno más de los perros de trabajo para caza y lucha que está integrado en la sociedad actualmente, siendo un animal de compañía y que podemos ver en cualquier parque. Ha sido un perro al que se le ha considerado PPP (Perro Potencialmente Peligroso) hasta hace un par de años.

bull terrier blanco con parche

Características del Bull Terrier

Pese a ser un perro relativamente reciente (como raza), es realmente reconocible por su cabeza en forma de huevo. Aunque debido a que tradicionalmente fue usado como perro de peleas, es un perro alegre, divertido, muy inteligente y estable, lo que le hace perfecto para hogares.

Eso sí, debemos saber que es un perro que puede llegar a ser posesivo y que, en ocasiones, tiene actitudes compulsivas (como morderse el rabo). Por eso, es importante que el dueño sepa situarse en la cúspide de la jerarquía del hogar.

Aspecto físico

Los Bull Terriers son terriers de huesos grandes y robustos que se mueven con paso rápido, lo que sugiere agilidad y poder. El sello distintivo de la raza es una cabeza larga en forma de huevo con orejas erectas y puntiagudas, y pequeños ojos triangulares que brillan con buen humor. Los abrigos vienen en dos tipos: blanco; y cualquier otro color (incluyendo una atractiva franja atigrada), ya sea sólido o con marcas blancas.

Colores aceptados en el Bull Terrier

  • Podemos diferenciar al Bull Terrier por color en:
  • Blanco (pueden tener alguna mancha de color en la cabeza pero por lo general son blancos totalmente)
  • De color (de color blanco con combinación de otro color)
  • De color sólido (el color domina y el blanco solo se encuentra en ciertas partes del cuerpo como pecho, patas o cola o también una línea del cráneo a la nariz. Puede ser atigrado o negro atigrado).
Bull Terrier
Tabla de colores comunes en la raza de perros Bull Terrier

Personalidad

El Bull Terrier tiene un temperamento bueno. Es un perro equilibrado. Suele ser tranquilo, aunque con mucha energía en toda situación y, a pesar de que no lo pueda parecer, es un perro muy ágil. Le encantan los niños y es un magnífico guardián, tiene muy buen oído.

Estos perros tienen mucha personalidad y, a pesar de ser tozudos, es fácil enseñarles, aunque se requiere mucho tiempo, ya que se distraen con facilidad, pero aprenden cosas nuevas de la misma manera. No es recomendable para personas que van a ser dueños de un perro por primera vez.

También se vuelven muy territoriales (por un alto nivel de testosterona). Por eso, este perro, tiene que estar bien adiestrado y educado para que la convivencia con él no sea un problema.

El Bull Terrier con niños y mascotas

Gracias a su temperamento tranquilo y equilibrado, pero cargado de energía, es un buen perro para jugar con niños mayores. De hecho, es feliz jugando con ellos, pero es importante tenerlo siempre bajo supervisión. Son muy rudos con los juegos por lo que jamás debemos dejarlo con niños pequeós. Y algunos juegos, como el tira y afloja, jamás deben realizarse.

Con perros y otros animales

Los Bull Terriers, especialmente los machos no entrenados, pueden ser agresivos con los perros del mismo sexo, pero los géneros opuestos generalmente se llevan bien. No se debe confiar a los Bull Terriers con gatos u otros animales peludos pequeños.

Información básica

  • Altura a la cruz: de 22 a 38 kg
  • Peso: de 45 a 55 cm.
  • Capa: blanca con combinación de colores.
  • Promedio de vida: de 11 a 14 años
  • Carácter: estable, posesivo e inteligente.
  • Relación con los niños: nunca con niños pequeños
  • Relación con otros perros: puede ser maña
  • Aptitudes: compañía
  • Necesidades del espacio: se adapta, pero necesita ejercicio diario.
  • Alimentación: 300 g a 1 kg de comida seca diaria.
  • Arreglo: cepillado regular
  • Coste mantenimiento: moderado

Estándar

Clasificación RSCE: Grupo 3 Terriers. Sección 3, Terriers de tipo bull.

Bull Terrier
Perros de la raza Bull Terrier teniendo un trato amistoso.

Historia

El origen de este perro, se da gracias a un hombre llamado James Hinks que intentaba obtener un perro que pudiera pelear, y además, tuviera un aspecto bonito. Cruzó durante años a la raza English White Terrier con perros bull y terrier. Quiso librarle de ciertos aspectos, y dándole más tamaño y fuerza, posiblemente cruzándolo con Pointer Español.

Pese a que se sabe poco de estos cruces que Hinks hacía, está documentado, que quizá utilizara el antiguo bulldog Inglés, English White Terrier, Dálmata y hasta Galgo inglés.

Origen inglés

Los bull terriers se desarrollaron en Inglaterra durante el siglo XIX. Alrededor de 1835, un cruce entre el viejo terrier inglés y el bulldog produjo el Bull Terrier. Cruces posteriores al Pointer español; incluso más tarde, al terrier inglés blanco y dálmata, produjo un perro blanco elegante y resistente.

A mediados del siglo XIX, la versión blanca de la raza, conocida como «caballeros blancos», se convirtió en una de las mascotas favoritas entre los caballeros londinenses. Lo que permitió la rápida expansión de la raza. Desgraciadamente, su fortaleza y robustez lo llevó a los rings de pelea.

El perro de pelea

Se decía que era demasiado bonito para pelear, pero se convirtió en un combatiente implacable y, regularmente, ganaba en peleas con perros que doblaban su tamaño. También era bueno cazando ratas y, en Inglaterra, esto era un deporte. Los Bull Terrier eran los que más logros obtenían matando ratas con un tiempo fijado.

Se ha de decir, que también contribuyeron al desarrollo de esta raza las personas que compraron los cachorros de Hinks, que serían totalmente blancos.

El orígen del Bull Terrier de color surge tiempo después, con el cruce del Bull Terrier blanco puro y el Staffordshire. Este cambio de color no fue bien visto, pues se perdieron ciertas características haciendo un perro de inferior calidad.

Siglo XX: mejora y polémica

En la década de los 30, varios criadores que se dedicaron al Bull Terrier de color, consiguieron una mejor cabeza, en lo que habían estado trabajando mediante la cría. La mejora de estos Bull Terrier de color se originó como consecuencia de cruces de Bull Terrier blanco, y surgió la polémica al aparecer Bull Terriers blancos de Bull Terriers de color a los que llamaron “coloured breed white”. Pasaron años hasta que se reconoció la buena calidad y morfología de la variedad de color.

Reconocimiento internacional

Al ser un perro relativamente moderno, ya que fue desarrollado a finales del s. XIX, vamos a encontrarlo reconocido por la FCI en fecha muy reciente. Así, en 1993 se le reconoce como raza pero no será hasta 2011 cuando se apruebe su estándar definitivo.

Educación y entrenamiento

El entrenamiento temprano y consistente es esencial. Debes ser capaz de proporcionar liderazgo sin recurrir a la fuerza física o palabras duras. Un Bull Terrier no es la raza más fácil de entrenar, y tendrá más éxito si apela a su amor por el juego con técnicas de refuerzo positivo mientras se mantiene firme y consistente en lo que espera.

Los Bull Terriers pueden ser difícil de dominar. Sigue de cerca un programa de capacitación en el hogar; el método de la caja es el mejor. Una caja también evitará que su Bull Terrier destruya sus pertenencias o se meta en problemas.

Los Bull Terriers desconfían de los extraños y pueden ser agresivos con otros animales (especialmente perros del mismo sexo) y personas. Llévalo a clases de socialización de cachorros lo antes posible, así como a lugares públicos amigables con los perros para que pueda acostumbrarse a muchas situaciones, personas y perros diferentes. También debe aprender a dar la bienvenida a los visitantes a su hogar.

Salud

Respecto a la salud de los Bull Terrier, el principal problema que suelen padecer, es el de la sordera y, se aconseja, que a los cachorros se les haga una prueba para detectarla. Esta prueba se llama “test de Baer” y se realiza probando cada oreja por separado. Algunos perros blancos son sordos en las dos orejas y sin embargo los de color y solo algunos blancos, son sordos solo de una. (El porcentaje sería de 20% de perros blancos y 1,5% los de color)

También son propensos a las alergias, ya sea por plantas, por picaduras de insectos varios o, por la alimentación (siendo más beneficiosa una basada en pescado y que esté libre de cereales).

Pueden tener estereotipias (conductas compulsivas que no están encaminadas a conseguir ningún fin), como perseguirse el rabo pudiendo mordérselo y provocarse lesiones. Las causas pueden ser heriditarias o propias del sujeto, por tener poco movimiento, por ejemplo.

Otros problemas de salud en esta raza, son cutáneos (como la sarna demodécica, producida por un ácaro (Demodex) que se encuentra dentro del folículo de la piel y que se suele dar en cachorros; o la sarna sarcóptica, producida también por un ácaro (Sarcoptes scabiei) y que es contagiosa a otros perros y a humanos) del corazón (hay dos problemas frecuentes, la más común es la displasia mitral, y la otra, es la estenosis sub-aórtica), renales (esta enfermedad puede ser detectable a perros menores de tres años.

Es bueno hacer una prueba anual de orina que indicará si hay demasiada proteína. Si es así, y si no la tienen, probablemente desarrollen la enfermedad) o, luxación de rótula (que puede catalogarse en cuatro grados y suele producirse por un mal desarrollo del perro, por un traumatismo, o congénita, entonces se transmitirá en generaciones. El tratamiento de esta será, en la mayoría de los casos, la cirugía).

Una particularidad que tienen los Bull Terrier en cuanto a salud, es la irritación de la piel de los codos, que se puede prevenir evitando que duerman en suelo duro para no hacer heridas o provocar congestión.

Bull Terrier
Perro de la raza Bull Terrier acostado en la hierba y disfrutando.

Cuidados básicos

El Bull Terrier necesita a alguien en casa durante el día. Es tan inteligente que dejarlo es como dejar a un niño creativo e inteligente sin supervisión en una habitación llena de explosivos. Por un lado, comen casi cualquier cosa, y muchos mueren a causa de obstrucciones gastrointestinales que no se descubren hasta que es demasiado tarde. Los juguetes de cuero crudo pueden ser especialmente problemáticos.

Un Bull Terrier necesita de media a una hora de ejercicio físico y mental todos los días. Disfrutará pasear, perseguir una pelota o probar su ingenio con un juguete interactivo. También es capaz de competir en pruebas de agilidad y obediencia. Asegúrate de acompañarlo siempre con la correa para que no corra detrás de otros animales o vaya a explorar solo. Los cachorros de bull terrier son inflables y en todo.

Higiene y cepillado

Los cuidados del Bull Terrier son sencillos. Para el pelo, un cepillado regular bastará, también se recomienda incluir el aceite en su alimentación (que se debe racionar ya que no sacian su apetito)

Alimentación

Son perros con mucha energía y eso debe dejarse ver en su alimentación. Una dieta saludable para un Bull Terrier (siempre dependiendo de tamaño y actividad) está entre los 300 g y el 1 kg de comida diaria de alta calidad. Es importante que hables con tu veterinario para evirtar problemas de sobrealimentación en nuestro perro.

Cómo conseguir un Bull Terrier

En la actualidad es relativamente sencillo hacerse con un Bull Terrier al ser un perro que se ha puesto de moda por su simpatía e inteligencia. Desgraciadamente, como pasa con otros perros «de moda», es sencillo encontrarlos en los refugios al ser abandonados por los destrozos que pueden provocar en los hogares si se aburren.

Antes de hacerte con un Bull Terrier deberías preguntar en tu municipio si está considerado un perro potencialmente peligroso, ya que en algunos lugares está tratado como ppp, por lo que necesitas licencia para tenerlo. En todo caso, ten en cuenta si puedes cubrir sus necesidades de compañía y ejercicio antes de hacerte con uno.

Otros perros similares

En caso de que no puedas hacerte con un Bull Terrier, quizá encuentres otros perros similares entre los siguientes:

  • American Pit Bull Terrier: el primo hermano de nuestro Staffordshire Bull Terrier, es de menor tamaño y está siendo criado para su uso en certámenes y exposiciones caninas.
  • Bull Terrier miniaturamuy similar al Bull Terrier, pero de tamaño más reducido. Si cuentas con menos espacio, puede ser una buena alternativa.
  • Staffordshire Bull  Terrier:  tradicionalmente, es un perro de valor y tenacidad insuperables. Muy inteligente y cariñoso, sobre todo con los niños.
Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)