El American Pit Bull Terrier es conocido genéricamente en español como Pitbull. Un animal que llega precedido por la fama de perro peligroso. Sin embargo, esta raza no es tan fiera como lo pintan y su agresividad solo viene de la mano de una mala educación, encaminada a sacar la agresividad que se esconde en un perro, que, de por sí no lo sería.
Índice del artículo
Características del American PitBull Terrier

Como propietario de un American PitBull Terrier, debes ser consciente de que te pueden encontrar con enojo y hostilidad de personas que están mal informadas sobre él. Pero también debes saber que no es una raza para todos, especialmente aquellos que no están dispuestos a invertir tiempo en capacitación y socialización y que no proporcionarán una orientación firme y consistente.
Cuando se cría con el entrenamiento adecuado y bien socializado, el American PitBull Terrier es un excelente compañero para los niños. Es cariñoso y amable con la gente. Es más, es un pésimo perro guardián debido a su alegría al encontrarse con extraños. Ahora bien, son perros muy protectores con su familia. Tan devotos y leales que, de ser necesario, la defenderán hasta la muerte.
Estos perros son extremadamente inteligentes, lo que les permite aprender comandos y trucos con facilidad. Cargados de vitalidad y curiosidad, les gusta participar como uno más en lo que sucede a su alrededor. Y mantienen está actitud alegre y juguetona hasta la madurez.
Personalidad del American PitBull Terrier
Estos perros aman a la gente y no tienen idea de que su tamaño les impide ser perros falderos. Confiados y muy conscientes de su entorno, son perros guardianes que pueden alertarte sobre la presencia de extraños, pero eso se debe principalmente a que están ansiosos por saludar a ‘sus’ invitados.
Si bien su amor por las personas les hace fracasar como perros guardianes, su valor no tiene rival y defenderán a sus familias con sus vidas.
Al igual que todos los perros, los PitBull Terriers estadounidenses necesitan una socialización temprana, la exposición a muchas personas diferentes, imágenes, sonidos y experiencias, cuando son jóvenes. La socialización ayuda a asegurar que su cachorro crezca y se convierta en un perro bien redondeado.
Aspecto físico
El American PitBull Terrier es un animal atlético y fuerte; con una musculatura muy bien definida lo que no impide que sea bastante ágil. Tiene un cuerpo más largo que alto y una cabeza ancha. Sus orejas son de tamaño mediano y las lleva caídas y, durante años, fueron recortadas en forma de punta, pero en España estás prácticas de mutilación canina no están actualmente permitidas. La cola es de implantación baja, ancha en la base y se va afilando progresivamente. En cuanto a su capa de pelo, está es brillante, corta, lisa y dura. Y podemos encontrarlos de cualquier color.
Una raza no reconocida
El American PitBull Terrier es una de las razas que son, a menudo, etiquetadas como pitbull. Pero el «pitbull» no es una raza, sino un término utilizado para describir a cuatro razas diferentes American PitBull Terrier, el Bull Terrier, el American Staffordshire Terrier y el Staffordshire Bull Terrier.
El American PitBull Terrier proviene del American Staffordshire Terrier, de la que se separó en 1930 por una decisión del American Kenell Club. La asociación deseaba alejar a estos perros de la imagen de peros de pelea. Pero el resultado ha sido que algunas de ellas, como esta, no hayan recibido reconocimiento internacional y, por tanto, no puedan considerarse (aun) razas oficiales ni tengan estándarse aprobados.
¿Un perro peligroso?
En los últimos años, el American PitBull Terrier, como otras razas similares, han sido considerados perros peligrosos. Y, por tanto, debemos estar atentos a la legislación oficial para su tenencia. Pero, ¿realmente estamos ante un perro agresivo por naturaleza? La respuesta es no. Esta raza es tremendamente obediente y fiel, eso hace que sea sencillo educarlos para que cumplan las funciones que deseamos. Debido a su fortaleza -recordemos se criaron para la pelea con toros-, han sido frecuentemente usados para peleas de perros.
Pero esto no quiere decir que, con una educación correcta tendremos un perfecto perro de compañía. Y nótese que decimos correcta y no buena. Ya que lo que hace que este perro sea violento y agresivo es una mala educación y su utilización por personas carentes de escrúpulos.
Información básica
- Altura a la cruz: de 38 a 48 cm.
- Peso: de 15 a 28 kg.
- Capa: cualquier color.
- Promedio de vida: de 13 años aproximadamente.
- Carácter: valiente, leal y enérgico.
- Relación con los niños: buena.
- Relación con otros perros: puede ser problemática.
- Aptitudes: perro de compañía.
- Necesidades del espacio: necesita espacio para correr.
- Alimentación: unos 380 g de alimento completo seco.
- Arreglo: cepillado regular
- Coste mantenimiento: moderado.
Estándar
- Clasificación FCI: no reconocido como raza.

Historia de la raza
Las razas ‘Bull’ (toros) y Terrier se crearon a principios del siglo XIX en Inglaterra para un deporte muy popular en la época: la lucha contra toros y osos. Cuando esos deportes se consideraron inhumanos y se volvieron ilegales en 1835, surgieron peleas de perros en su lugar. Y eso conllevó que se siguieran criando buscando rasgos agresivos en las diversas razas que participaban en ellos.
Pero, otra parte de la composición genética de esta raza es la falta de voluntad para morder a los humanos. Quienes criaban estos perros, deseaban poder separarlos en las luchas sin sufrir daño alguno, por lo que fueron buscando animales protectores con sus dueños. Y ese rasgo, les hace ser hoy buenos perros de compañía.
Cuando estos ‘bull dog’ acompañaron a los inmigrantes a América, comenzaron a usarse con otros fines, por ejemplo como perros pastores. Aunque sus trabajos incluían también cazar animales salvajes, proteger la propiedad de intrusos (animales y humanos) y proporcionar compañía. De acuerdo con la mentalidad ‘más grande es mejor’ de su nuevo país, los colonos desarrollaron un perro más grande de lo que había sido en Inglaterra.
Nacimiento del American PitBull Terrier
En 1898, el UKC -el equivalente de Gran Bretaña del AKC-, denominó a estos bull dog como American PitBull Terrier. El AKC decidió reconocer la raza a principios de la década de 1930, pero con un nuevo nombre, con la intención de separarlo de su pasado de lucha (que venía intrínseco en ‘pit’), por lo que los llamó American Staffordshire Terrier.
Desde entonces, el American Staffordshire Terrier ha sido criado para la conformación de AKC, o exposiciones caninas, mientras que el American PitBull Terrier no lo ha sido. Los resultados son diferencias muy leves en la construcción y en la personalidad. Y el nacimiento de dos razas diferenciadas, si bien el American PitBull Terrier -de mayor tamaño- aun no ha sido reconocido oficialmente como raza por la Fédération Cynologique Internationale. Como si hizo con su prima el American Staffordshire Terrier en 1936.
El camino para el reconocimiento oficial aun no está cerrado, y cuando se llegue a la consecución de la misma, podrán establecerse estándares oficiales. Sin embargo, para que esto ocurra, el American PitBull Terrier tendrá que luchar contra la fama de perro agresivo y peligroso que algunas personas mal intencionadas han logrado crearles al usarlos como arma.
La salud
Los American PitBull Terriers son generalmente perros saludables, pero como con todas las razas, son propensos a sufrir ciertos problemas de salud. Aunque no todos los American PitBulls Terriers contraerán todas estas enfermedades es importante conocerlas si estás considerando hacerte con un animal de esta raza.
Esta afección es una malformación de la bola y el encaje de la articulación de la cadera. Puede ser extremadamente doloroso dependiendo de la gravedad de la condición. Es bueno hacerle radiografías de las caderas a los 2 años de edad para asegurarse de que no tengan esta condición.
Las alergias son bastante comunes en esta raza. Las alergias cutáneas suelen ser causadas por alérgenos ambientales como pulgas, hierba, polen y polvo. También pueden estar relacionados con los alimentos, pero esto es menos común. Los alérgenos alimentarios comunes incluyen la carne de vaca, el arroz, el trigo y el maíz. Pueden causarles picazón y malestar intenso, lo que significa que los perros cavarán y masticarán, algunas veces hasta sangrar. Esto es peligroso porque pueden desarrollarse infecciones secundarias en el tejido dañado. Para tratar las alergias, la causa debe ser identificada y eliminada del ambiente del perro, si es posible. Un veterinario puede ayudarte con esto, además de hacerte saber qué síntomas de alergia se pueden controlar con medicamentos.
- Hipotiroidismo
Esta es una disfunción de la glándula tiroides que causa aumento de peso y problemas reproductivos, entre otros. Por lo general, se produce en perros de mediana edad y se puede controlar con medicamentos diarios que deben continuar durante toda la vida del perro.
- Enfermedades cardiacas
La enfermedad cardíaca afecta a estos perros en varias formas, siendo la estenosis aórtica la más común. La estenosis aórtica es un defecto cardíaco congénito, lo que significa que es algo con lo que nace el perro. Es un estrechamiento anormal de la conexión entre el ventrículo izquierdo y la aorta. Algunos perros no tienen signos, o solo signos menores, mientras que otros pueden tener poca energía o incluso morir de repente. Si tu veterinario escucha un soplo cardíaco, una radiografía de tórax y un electrocardiograma pueden confirmar el diagnóstico.
Adiestramiento
El American PitBull Terrier es un perro muy inteligente y obediente. Eso hace sencillo el aprendizaje de normas básicas e, incluso, que pueda ser preparado para concursos de agility. Pero, a su vez, es necesario contar con mano dura y establecer pautas de educación y socialización.
Esto último es fundamental e imprescindible desde la edad más temprana. Aunque es un perro no agresivo por naturaleza, puede no medir sus fuerzas y eso provocarte serios problemas. Ademas, al ser muy obediente, si le enseñas a atacar lo hará. Por eso, es importante dejarse instruir por profesionales a la hora de su adiestramiento y, en ningún caso, usar prácticas de dominación y fuerza con el animal.

Cuidados diarios
Este perro necesita pasar, aproximadamente, una hora al día caminando, jugando con o ejercitando este perro. Además, de agotar sus energías, es un buen momento para estrechar lazos entre dueño y anima. Pero, sobre todo durante los juegos, se podrá mantener una educación continua que evite problemas en el futuro.
Es importante que esos paseos se eviten en temporadas de mucho frío, buscándose alternativas para el ocio y ejercicio del American PitBull Terrier, ya que son perros que no toleran las bajas temperaturas.
Respecto a baño y cepillado, como otros perros de pelo corto y duro, necesitan un cepillado regular para retirar el pelo muerto. El baño puede espaciarse en el tiempo, siempre que la suciedad no obligue a realizarlo cada menos tiempo. En todo caso, cuida el uso de productos higiénicos ya que son propensos a sufrir alergias cutáneas.
Su alimentación
El American PitBull Terrier puede variar mucho de tamaño, por eso deben tenerse en cuenta ciertos factores a la hora de alimentarlo. La cantidad que comerá su perro adulto dependerá de su tamaño, edad, constitución, metabolismo y nivel de actividad. Cada perro es diferente, al igual que las personas, y no todos necesitan la misma cantidad de alimentos. Por ejemplo, un perro muy activo necesitará más que un perro de pasivo. La calidad de la comida para perros que compras también provoca diferencias: cuanto mejor sea la comida para perros, más se destinará a nutrir a su perro y menos comida necesitará consumir el animal.
Para prevenir la obesidad, mide la comida de tu perro y establece horarios fijo para ello en lugar de dejar la comida afuera todo el tiempo. Además, siempre puedes usar alguno de los piensos light que encontrarás en el mercado para evitar que gane más peso del debido.
¿Cómo adquirirlo?
El American PitBull Terrier es un perro considerado peligroso por la legislación española. Por eso es fundamental que la compruebes para saber si cumples los requisitos que exige la ley para su tenencia.
Si cumples los requisitos, enhorabuena, podrás hacerte con un perro cuya mala fama oculta un corazón noble y cariñoso. Pero recuerda que el American PitBull Terrier necesita unos cuidados específicos que debes cubrir para que el animal crezca sano y feliz. El primero de ellos, es el ejercicio. Aunque se adapta perfectamente a vivir en una vivienda, necesita al menos una hora de paso al día. En caso contrario, puede volverse destructivo en el hogar.
Por otro lado, no es un perro apropiado para dueños blandos o que sean novatos en el cuidado de animales. El American PitBull Terrier es un animal noble y obediente. Pero ha sido criado para luchar contra animales de mayor tamaño, por lo que en caso de no educarse correctamente pueden volverse agresivos.
Finalmente, recuerda que no es una raza oficial, por lo que no siempre vas a encontrar criadores. Al contrario, muchas veces verás camadas vendida/regaladas por particulares. Por eso, debes tener aun más cuidado cuando desees hacerte con uno. Consulta con tu veterinario y pide referencias del animal y sobre todo, comprueba que toda la documentación esté en regla.
Otros perros similares a nuestro American PitBull Terrier
Si no termina de convencerte, o no puedes, adquirir un American PitBull Terrier; o prefieras elegir una raza estandarizada oficialmente, quizá puedas encontrar otro animal que cumpla vuestras expectativas entre los siguientes:
- American Staffordshire Terrier: el primo hermano de nuestro Amiercan PitBull Terrier, es de menor tamaño y está siendo criado para su uso en certámenes y exposiciones caninas.
- Bull terrier: es un perro valiente, que posee una actitud cariñosa y divertida. De temperamento equilibrado y obediente, aunque testarudo.
- Bull Terrier miniatura: muy similar al anterior, pero de tamaño más reducido, por lo que si cuentas con menos espacio, puede ser una buena alternativa.
- Staffordshire Bull Terrier: tradicionalmente, es un perro de valor y tenacidad insuperables. Muy inteligente y cariñoso, sobre todo con los niños.
- Comida para cachorros: ¿qué deben comer después del destete? - 25 May 2023
- Pienso Josera Family Plus - 18 May 2023
- Pienso Josera Nature Energetic - 5 May 2023