El Dálmata es un perro elegante, gracias a sus manchas negras es inconfundible y muy conocido en todo el mundo gracias a la película de Disney. Es un perro vivaz, alegre, juguetón y lleno de energía, que necesita espacio para correr y mucha paciencia para estar con él. Se adapta a vivir en interiores y en un entorno urbano, siempre que tenga tiempo para su esparcimiento y poder gastar energías.
Índice del artículo
Características del Dálmata

El Dálmata es un perro de tamaño medio y aspecto atlético; no en vano, es un animal que necesita correr. Como los galgos, si pudieran, estarían todo el día corriendo y eso puede ser extenuante para sus dueños. Por su carácter sociable y amistoso, es un buen perro para tenerlo en familia y en ciudad, siempre y cuando tenga opción de realizar ejercicio.
Es un perro muy familiar, leal y cariñoso en la vivienda, y que tiene un trato excepcional con los más pequeños de la casa. Compañero de juegos incansables, su energía desbordante es el mayor problema a la hora de tener un Dálmata en un piso. Precisamente por eso, necesita una educación desde cachorro, ya que de otra forma podría causar molestias a terceras personas. Recuerda que es un perro afectuoso, pero que no sabe controlar su fuerza y al no medir sus muestras de afecto pueden provoca pequeños percances. Por eso, es importante, que nuestro perro esté bien adiestrado.
Lo positivo, es que un perro muy inteligente y, a la vez, poco tozudo, por lo que su educación es muy sencilla y no requiere gran pericia -aunque siempre es recomendable educarlo bajo tutela de un experto-.
Por otro lado, aunque sea un perro que necesita ejercicio, también es muy hogareño. Así que no debes dejarlo todo el día en la calle (patio o jardín) y debe tener acceso a la vivienda. En caso contrario, podría sufrir de depresión ya que es un perro adaptado a la compañía humana.
Información básica
- Altura a la cruz: de 50 a 61 cm.
- Peso: 20 kg aproximadamente.
- Capa: blanca moteada de negro.
- Promedio de vida: 12 años.
- Carácter: vivo y afectuoso.
- Relación con los niños: excelente.
- Relación con otros perros: buena.
- Aptitudes: perro de compañía.
- Necesidades del espacio: se adapta al interior, pero necesita correr.
- Alimentación: de 400 g. diarios de comida completa seca.
- Arreglo: nula.
- Coste mantenimiento: medio.
Estándar
- Clasificación FCI: Grupo 6: Perros Tipo sabueso, perros de rastro y razas semejantes. Sección 3: Razas semejantes.
Historia de la raza

No se sabe mucho sobre el origen de esta raza. Si bien parece que en la época de mayor esplendor del Imperio Egipcio ya existían ya que aparecen perros blancos con manchas negras representados en algunas tumbas. Sin embargo, no tenemos muchas más noticias de este animal hasta el siglo XVI. Si podemos decir, que desde el primer momento, son animales que parecen vinculados a la aristocracia y al acompañamiento de las élites.
El Dálmata, tal y como lo conocemos actualmente, parece provenir de la región de Dalmacia (Croacia y Montenegro). Aunque algunos historiadores defienden que su nombre proviene del criador Yuri Dalmatin. Parece ser que, habiendo recibido unos perros desde Turquía, habría comenzado su crianza en el XVI. Sin embargo, con seguridad, no se puede asegurar de dónde provienen ni hasta que momento se remonta su crianza. Lo que si sabemos es que tienen gran afinidad con los caballos y que eso les llevó a estar presentes en las comunidades gitanas que se movían por toda Europa, haciendo más complicado aun el buscar su origen real.
Desde la llegada de estos perros a Inglaterra, será más sencillo seguirles el rastro. Desde finales del siglo XVII encontramos referencias de Dálmatas corriendo junto a los carruajes de la aristocracia inglesa, con un doble cometido: acompañar a los señores y vigilar los caballos y carruajes cuando estos estaban solos. Nuevamente, la afinidad con estos animales era usada como pretexto para el uso de los Dálmatas por las élites.
El perro bombero
Un dato curioso es que, gracias a su afinidad con los caballos, eran usados en los cuarteles de bomberos para cazar ratones y otras alimañas. Y, cuando los carros anti-incendios salían para cubrir emergencias, era frecuente verlos correr a su lado. Esto hizo que cobrasen mucha popularidad entre la población que los llamaba ‘perrros bomberos’.
Poco a poco, fue convirtiéndose en un perro de acompañamiento y exposición, y desde el siglo XIX los encontramos frecuentemente en certámenes de belleza canina. El primer estándar de la raza, fue reconocido oficialmente por el Kennel Club en 1890. Pero hasta 1920 hubo muy pocas inscripciones de este tipo de perros. Es cierto que, como a otras razas, la I Guerra Mundial le pasó factura. Es más,sin el esfuerzo de Mr. Kemp, que mantuvo activos sus criaderos de Dálmatas, muy posiblemente la raza no habría llegado a nuestros tiempos.
Aunque, no debemos olvidar, que también existieron criaderos en Estados Unidos, Australia y Alemania. En todos esos países, los perros también se vieron vinculados a los bomberos, lo que muestra que la afinidad de unos y otros es propia de la raza. Solo en Australia tendría un uso diferente: eran llevados a las partidas de caza ya que no se asustaban cuando los caballos partían al galope.
A día de hoy, es una de las razas más populares del mundo y encontramos criadores oficiales casi en cualquier país. El estándar actual fue aprobado por la FCI en 1955
La salud

Desgraciadamente, la salud de nuestro Dáltama es muy frágil. Su sistema inmunológico es muy débil por lo que debemos tener mucho cuidado y una relación directa con nuestro veterinario. Además, tiene un problema hereditario y muchos de los cachorros nacen sordos. Hasta el punto que se calcula que un 30 % de los perros americanos lo son. Es un problema congénito y no implica que de padres sordos nazcan perros sordos ni lo contrario.
Ademas, sufren de hiperuricemia por lo cual suelen ser considerados los únicos mamíferos uricotélicos Esto conlleva que en su orina excretan predominantemente ácido úrico como producto de desecho del metabolismo nitrogenado.
También puede verse afectado por problemas de piel o cálculos en el riñón.
Cuidados diarios
Es un perro sencillo de mantener. Al ser de pelo corto, solo requiere un cepillado periódico para eliminar el pelo muerto. Respecto a la higiene, como otros perros de pelo corto, no es necesario un baño frecuente, aunque sí, al menos, cada seis meses. Pero no dejes de bañarlo cuando por la suciedad lo veas necesario.
En los cuidados diarios, es fundamental sacarlo a dar una largo paseo diario, siendo importante que pueda correr para desfogarse y agotar su energía casi inagotable.
¿Cómo adquirirlo?
El Dálmata es un perro muy común y relativamente sencillo hacerse con uno con pedigree o de raza. Así que si buscas un animal con estas características solo necesitas informarte de aquellos que cumplen los requisitos legales y éticos. Y para más información puedes solicitarla en la Real Sociedad Canina Española (RSCE).
Recuerda que es un perro que necesita mucho ejercicio, por lo que si eres una persona deportistas, el Dálmata es una opción perfecta para acompañarte en tus carreras diarias. Pero también es un buen animal si tienes niños en casa, ya que no se cansará de jugar con ellos.
Otros perros similares a nuestro Dálmata
- Perro Crestado Rodesiano: de origen africano, es actualmente la única raza registrada nativa de África del Sur. Sus antepasados pueden ser rastreados en el Cabo Colonia de Sudáfrica,
donde se cruzaron con los perros de los primeros pioneros y con los perros cazadores Hottentot semi-domésticos con cresta. La función original del Perro Crestado Rodesiano era la de seguir las huellas de la presa y mantenerla a raya hasta la llegada del cazador.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023