¿Cuáles son las mejores razas de perros policía?


Un perro policía, es aquel que está específicamente entrenado para ayudar a la policía (o a los bomberos, Guardia civil, etc.) y entre cuyos deberes están los de: localizar personas desaparecidas, buscar drogas y explosivos, encontrar evidencias en la escena de un crimen y/o servir de apoyo y vigilancia, así como de ayuda, en un ataque a los agentes encargados de su custodia y cuidado.

Para lograrlo, a estos perros policía se le enseñan una serie de órdenes verbales y de movimientos con las manos mediante los cuales su cuidador le transmite al can, las indicaciones precisas de qué es lo que debe hacer en cada situación. En muchos países, la lesión o el asesinato intencional de un perro policía se considera un delito penal.

Un poco de historia del perro policía


Ya en la Edad Media se empleaban a los perros como agentes del orden y para defender a sus dueños. Hay varios ejemplos de ello, dado que los alguaciles de los señores feudales utilizaban sabuesos, cuando debían ir a cobrar impuestos y para perseguir a los forajidos. También se empleaban en Francia y en Escocia como apoyo en incursiones bélicas.

En el siglo XIX en Londres había graves problemas de robos y delincuencia por lo que se crearon asociaciones privadas que empleaban perros para imponer el orden en las calles. Años más tarde en 1889, se intentó usar sabuesos al mando de la policía para encontrar el tristemente célebre Jack el Destripador, aunque esta técnica no dio buenos resultados.

Perros-policia

Fue en Europa continental donde los perros se usaron por primera vez como rastreadores a gran escala. La policía de París los empleaba para acosar a las bandas criminales nocturnas, pero fue el departamento de policía en Gante, Bélgica, quien presentó el primer programa organizado de servicio de perros policiales en 1899.

Estos métodos fueron recogidos por el Imperio de Austria-Hungría y por Alemania. En el país germano se llevaron a cabo los primeros desarrollos científicos, con experimentos de cría y entrenamiento de perros. La policía alemana seleccionó el Pastor Alemán como la raza ideal para el trabajo policial y abrió la primera escuela de entrenamiento canino en 1920 en Greenheide, donde se inculcaba a los canes obediencia a sus oficiales y se les enseñaba a rastrear y atacar a los criminales.

En España se emplean perros como parte de las fuerzas policiales desde 1945, cuando se instituyó la primera Sección de guías caninos, en Madrid y dos años después se creó la Escuela de Adiestramiento Canino, donde hasta hoy, se crían y entrenan a los agentes de la Unidad Especial de Guías Caninos (que tiene hasta su propio escudo) y a sus cuidadores. La Guardia Civil tiene su propio Servicio Cinológico.

Perros policías cachorros


Generalmente los cachorros de los perros policía provienen de diferentes fuentes; pueden ser parte de la camada, de unos padres que ejercen la misma profesión o tener otro origen, aunque ni la pureza de la raza ni el hecho de tener una estirpe policial, les asegura el puesto, ya que todos deberán pasar por los mismos filtros y entrenamientos.

Para que un perro sea considerado apto para servir como policía, primero tiene que pasar un curso básico de entrenamiento y de obediencia, superado el cual deben ser capaces de acatar sin dudar, las órdenes de su controlador. Esto le permite al oficial tener control completo el animal y sobre la fuerza que este puede ejercer. A los perros entrenados en Europa, generalmente se le enseñan los comandos en el idioma nativo de cada país.

Perros policía entrenamiento

Los perros son entrenados inicialmente con un lenguaje mínimo, que pauta el comportamiento básico, con el fin de que tanto al perro como a su oficial les sea más fácil aprender nuevas órdenes o comandos. Es importante destacar, que el sabueso obedece sólo al agente al que está asignado.

Perros-policia-entrenamiento

En los perros policía son entrenados para ser «de un solo propósito» o «de doble propósito». Los primeros se emplean principalmente para respaldo, protección personal y rastreo.

Los de doble propósito hacen todo lo que hacen los perros de un solo propósito y también detectan explosivos o narcóticos.

Especializaciones del perro policía


Existen tres especializaciones principales para los perros policía:

  • Actuar como centinela y ataque: son los perros que se usan para localizar, seguir y someter a individuos bajo sospecha y para proporcionar seguridad en áreas específicas sometidas a vigilancia o controladas.
  • Búsqueda y rescate: se emplean perros especialmente entrenados, a los que se les suele denominar sabuesos, para buscar personas u objetos desaparecidos, realizar rescates en zonas de riesgo donde no puede acceder un ser humano o para localizar sospechosos.
  • Detección: especialmente la de cualquier tipo de sustancia ilícita y/o peligrosa, ya sean drogas, acelerantes del fuego (comúnmente empleados por los pirómanos) o explosivos, que pueden ser portados por las personas entre sus pertenencias, estar escondidos en equipajes o encubiertos de las más diversas e imaginativas formas.

Perros policía en acción


Un perro policía ideal, más allá de la raza debe tener una cierta cantidad de cualidades mínimas, que son las que los hacen aptos para cumplir con este tipo de trabajo.

Un perro policía, también llamado K9 (anglicismo homofónico por el término canine, canino en inglés) para ser exitoso debe ser inteligente, fuerte y tener muy agudizado el sentido del olfato.

Razas-perros-policia

Si bien las razas que más se emplean en general y a nivel mundial, para ejercer como perro policía son el Pastor Alemán y el Belga Malinois, por su facilidad para aprender, su versatilidad a la hora de ejercer sus funciones y su disposición, también hay muchas otras razas que se usan como perro policía y en general son más especializadas.

Perros policía razas

  • Beagle: detección de bombas y drogas en todo el mundo.
  • Belgian Malinois: se emplea como agente de protección, perro de ataque, localización de artefactos explosivos improvisados, buscador de pruebas, detección de drogas, vigilancia en el transporte de prisioneros y para hacer seguimiento de sospechosos.
  • Bloodhound: es especialista en la identificación de olores específicos, por lo que resulta ideal a la hora de buscar explosivos, drogas, evidencias o hacer rastreos.
  • Cocker Spaniel inglés y Springer Spaniel: son dos tipos de perros extremadamente hábiles localizando armas de fuego, bombas, dinero y drogas.
  • Pastor Alemán: considerado el Perro Policía por antonomasia es un excelente animal tanto de protección como de ataque, sumamente hábil detectando rastros y localizando todo tipo de elementos: desde sustancias tóxicas, explosivos o drogas hasta restos humanos y pruebas incriminatorias.
  • Pointer: actúa como apoyo en tareas de seguimiento terrestre y aéreo y es capaz de localizar drogas, bombas y pruebas.
  • Labrador Retriever: se emplea en protección, como perro de ataque y para la localización de bombas y drogas.

Perros policía en adopción

Los perros policía también se jubilan y esto puede suceder por varias razones:

  • El animal es joven pero no se adapta a los criterios o no aprende como debería.
  • Ha cumplido su período de trabajo que puede ir de 6 a 9 años.
  • Sufre algún tipo de lesión, que le impida ejercer su labor con normalidad.

Una vez que su carrera como perros policía termina, en general se les busca un adoptante que le de la vida feliz que éstos animales se merecen.

Para ello se eligen entornos familiares, en los que el animal pueda sentirse cómodo, al tiempo que esté cuidado, mimado y entre gente que comprenda su historia y su manera de ser.

Razas-perros-policia-adopcion

Existe una ONG desde 2015 llamada Héroes de 4 patas, que se ocupa no solo de encontrarles un hogar adecuado a los perros policía jubilados, sino que también brega porque se les reconozca como compañeros y no como herramientas de trabajo y se ocupan de difundir la labor y las historias, de estos nobles y abnegados animales.

Alicia Lime

Deja un comentario