Perro de San Huberto

Aunque su nombre oficial es Bloodhound, en inglés, o Chien de Sanint Hubert, es español, normalmente es conocido en el mundo hispano como Perro de San Huberto -traducción literal de su nombre francés-.

Los antepasados del Bloodhound fueron creados en la Francia medieval para seguir a ciervos y jabalíes. Hoy en día, es una raza de perros muy activa e inteligente cuyo agudo sentido del olfato lo ha convertido en un lugar especial en la aplicación de la ley, la búsqueda y el rescate. Sus fanáticos lo aman por su dulce naturaleza y apariencia única.

Características del Bloodhound

Bloodhound
El Bloodhound es conocido como Perro de San Huberto

Cuando pensamos en el Bloodhound, las imágenes que nos vienen a la mente van desde los patrulleros aulladores que perseguían a Paul Newman en ‘La leyenda del indomable’ (1967, Stuart Rosenberg) hasta la imagen del perro perezoso tomando el sol en el porche de una casa en cualquier ciudad del sur de Estados Unidos.

La del perro de persecución es la imagen más precisa que podemos tener sobre la raza, pero hemos de tener en cuenta que nos presenta una falsedad. Es cierto que este perro, pondrá toda su mente en la persecución -razón por la que es muy usado por  la policía- pero jamás será agresivo. Puede llegar hasta su presa y lanzarse a lamerle antes que morderle.

Este sabueso arrugado es gentil y afectuoso, pero está lejos de ser flojo. Puede seguir un rastro de olor por kilómetros por lo que tendrás que comprometerte a largas caminatas diarias. Pero al atardecer, tu perro buscará el porche para dormitar al sol.

Características propias como sabueso

El Bloodhound pertenece a un grupo de perros que cazan juntos por el olor, conocido como Sagaces, del latín, que es la misma raíz que la palabra «sagaz». Se refiere a las cualidades del discernimiento agudo y el buen juicio. Esas palabras son ciertamente descriptivas de los poderes de olfateo del Bloodhound.

Originalmente utilizados en la Europa medieval para rastrear jabalíes y ciervos, los Bloodhounds modernos han encontrado carreras como rastreadores para departamentos de policía y organizaciones de búsqueda y rescate. Tan hábiles son ellos que su «testimonio» se considera admisible en un tribunal de justicia estadounidense. También puede ser un perro de familia, pero requiere un alto nivel de cuidado.

No todo el mundo puede vivir con un perro grande que se baña espumeante, emana un olor característico, no quiere nada más que seguir su nariz, destruye todo mientras es cachorro, tiene energía y resistencia infinitas, y es la definición de la palabra terco. Si puedes, encontrará que el Bloodhound es amable, sensible y tolerante con los niños y otros animales. Con la familia adecuada, es un perro de gran personalidad que aporta mucha alegría y risa.

Personalidad

El Bloodhound es un estudio en contradicciones. Es dócil pero testarudo, decidido pero no pendenciero, afectuoso pero algo tímido con personas que no conoce. Cuando se trata de entrenar, es sensible a la bondad o la corrección, pero todavía quiere hacer las cosas a su manera.

Puede oler la más mínima pista, pero como perro guardián o de defensa, es pobre, dado su amor por la gente. Algunos Bloodhounds pueden ser vocales, ladrando una tormenta cuando están emocionados. Otros son agradables y tranquilos.

El Bloodhound con los niños y animales

Con los niños

Los sabuesos aman a los niños. Dicho esto, son perros grandes y activos y pueden golpear accidentalmente a un niño con un golpe de cola. Son los más adecuados para hogares con niños mayores. y a los pequeños no debe dejárseles sin supervisión para evitar accidentes. Recuerda, además, que no es un poni, por lo que no deben montarse sobre él.

Con perros y otros animales

En general, los Bloodhounds son bastante amigables con otros perros, aunque algunos tienen problemas con canes de menor tamaño. Por lo general, se llevan bien con los gatos, aunque es posible que a tu gato no le guste que le babeen encima.

Información básica

  • Altura a la cruz: de 64 a 69 cm.
  • Peso: de 41 a 50 kg.
  • Capa: hígado y fuego, negro y canela, rojo.
  • Promedio de vida: de 10 a 12 años.
  • Carácter: obstinado, cariñoso, gentil y apacible.
  • Relación con los niños: excelente.
  • Relación con otros perros: muy buena.
  • Aptitudes: perro de trabajo, perro policía y, ocasionalmente, de compañía.
  • Necesidades del espacio: se adapta a cualquier espacio, pero necesita ejercicio.
  • Alimentación: según peso y tamaño.
  • Arreglo: cepillado regular.
  • Coste mantenimiento: alto.

Estándar

Clasificación FCI: Grupo 6: Perros tipo sabueso, perros de rastro y razas semejantes. Sección 1:Perros tipo sabueso. 1.1 Perros tipo sabueso de talla grande.

Bloodhound
El Bloodhound es un perro cariñoso que disfruta de la tranquilidad

Historia de la raza

Los perros que cazan por olor se conocen desde hace milenios. Los informes de perros que ‘descubren y rastrean las huellas del animal’ datan del siglo I d. Sin embargo, fue en la Europa medieval cuando los perros comenzaron a desarrollarse como los sabuesos que hoy conocemos como tales.

La primera referencia real de la raza con ese nombre aparece en un poema de Sir Humphrey de Bohun, conde de Hereford, titulado William of Palerne (1350). Representa a un perro, llamado Bloodhound, como un cuidadoso cazador que se cruza en el camino de dos amantes disfrazados de osos.

De ese poema, podemos deducir que el nombre Bloodhound era una palabra familiar en el idioma inglés. El nombre proviene del estatus de los perros como una raza aristocrática mantenida por nobles y abades; en otras palabras, era un sabueso ‘de sangre’.

Las perreras de la abadía de San Huberto

Estos tempranos sabuesos eran conocidos como perros de San Huberto, ya que eran criados por los monjes de dicha Abadía. Y son los antepasados ​​de los sabuesos de hoy en día. Durante su vida, Francois Hubert (656-727) fue un apasionado cazador que hizo de su vida el trabajo de criar perros capaces de seguir rastros viejos o fríos. Una ocupación que mantuvo incluso después de retirarse a un monasterio tras la muerte de su esposa.

Después de su muerte, fue canonizado y se convirtió en el santo patrón de los cazadores. En Francia -y en otras zonas de Europa como España, aun son llamados perros de St. Hubert.

Su aparición en Inglaterra

Durante varios siglos después de la muerte de Hubert, sus sabuesos florecieron. Guillermo el Conquistador los llevó a Inglaterra cuando la invadió en 1066. Eran regalos muy apreciados entre monarcas y nobles. Isabel I de Inglaterra, una notable cazadora, guardaba manadas de perros de San Huberto, y Shakespeare describió a un perro que solo podría haber sido de este tipo en su obra «Sueño de una noche de verano».

Pero mil años después de su aparición, los perros de San Huberto fueron casi derrotados por la Revolución Francesa. Con la aristocracia huyendo y los palacios en ruinas, las grandes cacerías dejaron de  existir y las jaurías casi desaparecieron con ellas.

La era victoriana

Afortunadamente para la raza, todavía eran muy apreciados en Inglaterra, no solo por las habilidades en la caza, sino también por su capacidad de localizar a los malhechores. El primer registro escrito de Bloodhounds rastreadores ladrones y cazadores furtivos fue en 1805, aunque las historias de su uso para ese propósito datan del siglo XVI.

También se beneficiaron de tres tendencias de la era victoriana: el auge de las exposiciones caninas, el nuevo estatus de los perros como acompañantes y una sociedad que amaba cualquier cosa exótica o inusual. También tenían el patrocinio de la reina Victoria, amante de los perros, que ingresó a uno de sus Sabuesos en una exposición canina en 1869.

El Bloodhound moderno

Inglaterra es donde se desarrolló el Bloodhound moderno, pero la raza también había llegado a América en la época colonial. En una carta, Benjamin Franklin expresó su interés en adquirir algunos Bloodhounds para rastrear indios merodeadores.

Sin culpa propia, la reputación del Bloodhound sufrió una paliza durante la Guerra Civil, gracias a la descripción de la raza como bestias viciosas en la novela anti-esclavista de Harriet Beecher Stowe La cabaña del tío Tom. El interés en ellos disminuyó hasta 1888 cuando tres sabuesos ingleses compitieron en el espectáculo Westminster Kennel Club. Los estadounidenses ricos se interesaron en ellos y comenzaron a criarlos de nuevo, produciendo algunos perros muy finos.

La FCI lo reconoció como raza en 1960, pero su estatus oficial no fue aprobado hasta 2001.

Bllodhound
El Bloodhound moderno surgió de la abadía de San Huberto

La salud

Los perros de tipo sabueso, en general, son saludables, pero como todas las razas,  los Bloodhounds son propensos a ciertos problemas de salud. Y es bueno conocerlas para poder prevenirlas con antelación y darle los mejores tratamientos posibles a nuestro compañero.

Displasia de cadera

Esta afección hereditaria provoca que el hueso del muslo no encaje a la perfección en la articulación de la cadera. Algunos perros muestran dolor y cojera en una o ambas patas traseras, pero es posible que no notes ningún signo. Los traumatismos también pueden provocarlo o incrementar el dolor de nuestro perro. Además, a medida que envejece, suele desarrollarse la artritis.

Displasia del codo

Muy común en perros de razas grandes, como el Bloodhound. También tiene un componente hereditario. Está causada por la aparición de diferentes tasas de crecimiento de los tres huesos que forman el codo del perro, causando laxitud en las articulaciones. Lo que irremediablemente causa gran dolor en nuestro perro. Puede operarse, pero también tratarse con dietas cuando el perro sufre de obesidad.

Hipotiroidismo

Es causado por una deficiencia de la hormona tiroidea. Puede producir signos que incluyen desde la infertilidad y la obesidad al embotamiento mental y la falta de energía. La piel del perro puede volverse áspera y quebradiza y comenzar a caerse. Puede tratarse con una píldora de reemplazo tiroideo diaria.

Ectropion

Se trata de una caída del párpado, dejando el ojo expuesto y propenso a irritación e infecciones. Si el ectropión es severo, puede corregirse quirúrgicamente.

Entropión

Suele hacerse presente a los seis meses de edad. Esta dolencia hace que el párpado ruede hacia adentro, irritando o dañando el globo ocular. Uno o ambos ojos pueden verse afectados. Si tu Bloodhound tiene entropion, notarás que se frota los ojos. La condición puede corregirse quirúrgicamente, si es necesario, cuando el perro madure.

Epilepsia

Se trata de un trastorno convulsivo que puede ser hereditario, adquirido o de causa desconocida. Felizmente se puede tratar con medicamentos, pero no curar. Con medicación y tratamiento, el perro tendrá una vida plena y saludable.

Dilatación gástrica-vólvulo (hinchazón)

Comúnmente llamada hinchazón, es una afección potencialmente mortal. Afecta a los perros grandes con el pecho profundo, especialmente si se les alimenta con una comida grande al día, comen rápidamente 0 beben grandes cantidades de agua rápidamente. Hacer ejercicio después de comer también puede producirlo. Se da  cuando el estómago se distiende con gas y luego se retuerce. El perro no puede eructar ni vomitar para librarse del exceso de aire en el estómago, y el flujo de sangre al corazón se ve impedido. La presión arterial desciende y el perro entra en estado de shock.

Sin atención médica inmediata, el perro puede morir. Si ves que tu perro trata de vomitar sin conseguirlo o que esta inquieto o deprimido, llévalo a veterinario lo antes posible.

Dermatitis doble

Al igual que otros perros cuya piel forma pliegues, hay que cuidar la aparición de infecciones. Suele surgir por la fricción o la humedad atrapada en los pliegues de la piel. Los signos de dermatitis de pliegue son enrojecimiento, llagas y olor, generalmente en la cola, cara, labios, pliegues de la vulva y cualquier pliegue en el cuerpo. La mejor forma de tratamiento es mantener adecuadamente el pelaje de su perro y los pliegues posteriores para evitar la afección.

Adiestramiento

Cuando se trata de entrenamiento, los perros de san Huberto son muy inteligentes pero independientes. Debes ser consistente en lo que le permites o no. Tu Bloodhound te  pondrá a prueba para saber si realmente quieres decir lo que dices. Debes ser paciente y usar técnicas de refuerzo positivo, tales como elogios y recompensas de alimentos.

Manten  sesiones de entrenamiento cortas, aproximadamente 15 minutos, y siempre finalícelas cuando su Bloodhound haya hecho algo bien. Las correcciones tienen que ser firmes pero suaves, nunca castigos físicos o verbales severos.

Es importante enseñarle a caminar con correa, ya que de otra forma tirará de ti en cada paseo. Recuerda que es un perro terco y que no se detendrá ante nada una vez que encuentre un olor que le atraiga.

El cachorro

Los cachorros de Bloodhound son entrometidos y curiosos. El entrenamiento en cajas es muy recomendable. No solo los mantendrá alejados de problemas y salvará sus pertenencias de la destrucción, además es una excelente ayuda para el entrenamiento doméstico. Esta raza es fácil de entrenar, pero una caja lo ayudará a aprender a controlar su vejiga y sus intestinos.

Cuidados básicos

Son perros de interior, que necesitan tiempo al aire libre y que buscan una interacción frecuente con su gente. Son más adecuados para hogares con grandes jardines cercados que para un piso. Se dice que las personas que poseen un Bloodhound siempre tienen un brazo que es más largo que el otro. Ess un tirador fuerte, debido a que su nariz le obliga a seguir los rastros. Por ello, debe ir siempre amarrado por tus paseos, sin importar si la zona permite llevar animales sueltos.

El bloodhound necesita largas caminatas diarias y son capaces de recorrer kilómetros sin cansarse. Si vives en el campo o disfrutas del senderismo, es tu raza. Igualmente, si te gusta correr serun buen compañero.

El cachorro

El ejercicio de un cachorro de Bloodhound debe limitarse hasta que alcance la madurez física. La regla de oro es 5 minutos por cada mes de edad; por lo tanto, un cachorro de 3 meses de edad debe ejercitarse por solo 15 minutos al día, un bebé de 4 meses durante 20 minutos, y así sucesivamente. Conozca los signos de fatiga de su perro.

Mordedores

Son masticadores y morderán cualquier cosa que huela bien o se vea interesante. Por ello, debes enseñar a tu perro qué se puede morder y qué no. De otra forma, se comerá desde tus zapatos hasta tus muebles. Una forma sencilla de evitarlo es buscarle juguetes que pueda morder. Puedes aprovecharlo, también, para buscar juguetes que faciliten la higiene bucal de tu perro.

La hora de la comida

Son comedores desordenados, por lo que hay que crearle runas de horarios. Además, deberías elegir . comederos con un diámetro estrecho para ayudar a evitar que las orejas se arrastren.

Los sabuesos son propensos a la torsión gástrica, también conocida como hinchazón. Los factores que contribuyen a la hinchazón incluyen comer una comida grande y luego beber grandes cantidades de agua, hacer ejercicio pesado directamente antes o después de una comida y dar alimentos en platos de alimentación elevados. Ten esto en cuenta cuando alimentes a tu Bloodhound.

Higiene y cepillado

Requiere un cepillado semanal, o con más frecuencia si lo prefiere, con un guante de goma. Pierde pelo estacionalmente, y durante ese tiempo es posible que desees utilizar una cuchilla para eliminar el exceso de cabello, también puedes usar un cepillo duro corto. Recuerda que su piel es delgada y suave, por lo que si le cepillas con brusquedad puede provocarle daños.

Limpia sus arrugas diariamente para prevenir infecciones bacterianas. Usa un paño húmedo y luego séquelos bien. Hz lo mismo con los volátiles (la parte colgante del labio superior) después de cada comida.

Las orejas del Bloodhound

Las orejas de un Bloodhound parecen estar especialmente diseñadas para atrapar la suciedad y criar levaduras y bacterias, lo que las hace propensas a las infecciones. Límpialos semanalmente con una solución recomendada por tu veterinario. Manten la oreja hacia arriba para que puedas ver el canal auditivo. Aprieta una gran cantidad de limpiador de oídos, baja la aleta de la oreja y masajea suavemente el líquido en la propia oreja. Escucharás un sonido sibilante, y tu Bloodhound probablemente gemirá de placer.

Ahora tome una bolita de algodón y limpia los desechos del conducto auditivo externo. (No lo insertes más allá del primer nudillo de tu dedo). Deja que el perro sacuda la cabeza y repite la limpieza con una bola de algodón limpia. Cada vez que el perro sacude la cabeza, extrae más restos de las profundidades del canal auditivo. Repite la limpieza hasta que la bola de algodón ya no esté sucia. Nunca hurgues en los oídos con un bastoncillo de algodón; podrías dañarlos.

La necesidad del Bloodhound de cuidar los oídos puede ser un gran impedimento para algunos posibles propietarios y es algo que debes tener en cuenta. Si no tienes tiempo para cuidar adecuadamente a un Bloodhound, incluido el tiempo que lleva asegurarse de tener los oídos limpios, es posible que esta raza no sea para ti.

Cachorro de bloodhound
Los cachorros de Bloodhound necesitan muchos cuidados

¿Cómo adquirirlo?

El Bloodhound es un perro relativamente común, pero difícil de encontrar en nuestro país. Aunque existen algunos criadores, es importante que tengas en cuenta que deben cumplir una serie de requisitos. Para saber cuáles cumplen esas normas, ponte en contacto con la Real Sociedad Canina de España y ellos te informarán.

En todo caso, debes recordar que el Perro de san Huberto no es válido para cualquier dueño. Es un perro que puede necesitar espacio al aire libre pero también la vida familiar. Además, ese a que tenga fama de vago, necesita mucho ejercicio, por lo que solo es apto para familias deportistas.

Otros perros similares

Si buscas otro perro pastor con algunas condiciones diferentes al bloodhound, tal vez puedas encontrarlo entre los siguientes:

  • American Foxhound
  • Black and tan Coonhound (Perro negro y fuego para la caza del mapache)
  • Billy
  • Gascon Saintongeois
  • Grand Griffon Vendeen (Gran Grifon Vendeano)
  • Grand Anglo-Français blanc et orange
  • Ogar Polski
  • Grand Anglo-Français blanc et noir
  • Otterhound  (Perro De Nutria)
  • Grand Anglo-Français tricolore
  • Grand bleu de Gascogne
  • English Foxhoun
  • Sabueso Español
Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)