El sabueso español es una raza antigua que originalmente se usaba para cazar todo tipo de piezas, desde zorros y liebres hasta jabalíes y osos. Tienen una gran resistencia increíble y pueden correr largas distancias cuando captan el olor de su presa.
Estos perros no están diseñados para vivir en un apartamento. Fueron utilizados exclusivamente para el trabajo y, por tanto, no eran necesariamente un compañero, aunque con mucha paciencia y ejercicio pueden instalarse en un hogar y convertirse gran perro de compañía..

Foto: Miki Jelkic
Índice del artículo
Características del Sabueso español
El sabueso español tiene una predisposición innata a la caza. Fue usado por los cazadores españoles por su capacidad de triunfar tanto en caza menor como mayor, aunque es especialmente competente en la caza de liebre. Su oflato agudo hizo al perro también útil en el seguimiento de presas heridas. Hoy en día se ha convertido en un popular perro policía que se usa en la detección de drogas y bombas.
Es un perro realmente enérgico por lo que, pese a su carácter tranquilo y afable, no es recomendable para tenerlo en un piso. Incluso, en espacio abierto, debemos tener cuidado de que no salga huyendo tras una presa. Es una de las razas españolas más internacionales.
Aspecto físico
Es un perro robusto, de cofre profundo y que parece más grueso de lo que muestra en sus andares y trotes. Posee un cuerpo rectangular terminado en una cola de inserción intermedia y, normalmente, poblada de pelo. Las patas son fuertes y musculosas, preparadas para largas persecuciones por el campo.
Su cabeza destaca por un hocico alargado, propio de los sabuesos. Y, sobre todo, por la caída de grandes orejas, largas y colgantes. Al igual que sus labios, que le dan una imagen de perro serio y formal.
Personalidad
El sabueso español es un verdadero perro de caza. Tienen un fuerte sentido del olfato y pueden rastrear a un animal herido a varios kilomentros. Lo peor es que para ese cometido suele ladrar, y no tienen miedo de usar sus habilidades vocales cuando se les deja solos por largos períodos de tiempo.
Al ser un cazador de caza mayor, el sabueso español puede ser tenaz e implacable cuando trabaja. Pueden llegar a ser territoriales y pueden hacer grandes perros guardianes; solo su voz hará que los extraños piensen dos veces antes de ingresar a su hogar. Son más independientes y requieren un líder fuerte dentro del hogar. El sabueso español ha sido estrictamente una raza de trabajo y generalmente no se mantiene únicamente como compañero; necesitarán mucho entrenamiento y atención para asentarse en la vida como un simple compañero.
El sabueso español con niños y mascotas
Pese a su carácter tranquilo, es independiente y territorial, por lo que no es bueno dejarlo solo con los más pequeños de la casa. Es un perro de trabajo y de caza y, como ocurre con otros perros de uso policial como el Pastor Belga, no siempre son aptos para la vida familiar.
Con perros y otros animales
Es independiente y, por lo general, no elige interactuar con grupos. Prefieren jugar solo con uno o dos amigos caninos, por lo que los parques para perros pueden no ser la mejor opción para ellos.
Con otras mascotas, sobre todo si son más pequeñas, jamás debemos dejarlos solos, ya que el instinto de presa es demasiado fuerte.
Información básica
- Altura a la cruz: entre 50 y 56 cm.
- Peso: entre 25 y 30 kg.
- Capa: blanco y naranja
- Carácter: Cariñoso, tranquilo y valiente.
- Relación con los niños: bajo supervisión.
- Relación con otros perros: muy mala.
- Aptitudes: perro de caza, perro policía.
- Necesidades del espacio: no apto para un piso.
- Alimentación: según actividad. Se recomienda alimento para perros enérgicos.
- Arreglo: cepillado regular
- Coste mantenimiento: moderado
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 6 Perros tipo sabueso, perros de rastro (exceptuando lebreles) y razas semejantes. Sección 1.2 Perros tipo sabueso de talla mediana.

Historia
Las primeras descripciones del sabueso español se hicieron en literatura relacionada con la caza en el siglo XIV. Por ejemplo, Alfonso XI, rey de Castilla, elogió a este sabueso en su Libro de la Montería. Se cree que se crió inicialmente en Francia y que los habitantes del centro del país le otorgaron el nombre de Chien Courant Espagnol (Perro de raza español).
Debido al origen de la raza, es casi imposible determinar sus ancestros con certeza. Es muy probable que el sabueso español saliera directamente del Canis Segusius que los galos importaron a la Península Ibérica. No obstante, este perro tiene todos los atributos de un verdadero mastín, incluido un físico sólido, una cabeza voluminosa, paperas y grandes orejas caídas. Por lo tanto, también es marginalmente posible que el tipo de sabueso delPerro de San Huberto desempeñara el papel principal en su desarrollo.
Del siglo XVI al siglo XIX
Estos sabuesos españoles fueron utilizados como perros de sangre y podían seguir el olor de un animal herido por kilometros. Con la introducción de las armas de fuego en la caza mayor, la piezas heridas disminuyeron bruscamente y la necesidad del perro de caza español cayó. El uso de estos perros en las regiones del norte de España se trasladó a la caza menor, especialmente en zorros y liebres. El sabueso español todavía se usaba en la caza de corzos y jabalíes, que eran muy frecuentes en todo el norte de España.
Las ilustraciones que documentan la raza los representan en dos variedades o tamaños. El Gran sabueso español era el perro de mayor tamaño y el Perro de Lebrero español era el perro más pequeño y liviano. La población de caza mayor en toda España se ha recuperado desde entonces y el uso del perro de caza español se reintrodujo a principios de los años ochenta.
La Guerra Civil y el Sabueso español
Durante varios siglos, las prácticas de cría del perro de caza español fueron impecables, pero en el siglo XX se cruzaron sin control con varias razas francesas, así como con otros tipos de perros de caza. Después de la Guerra Civil Española, se enfrentó a la amenaza de desaparición completa. Los perros de caza británicos y alemanes se pusieron de moda y el número de la raza disminuyó drásticamente.
Sin embargo se salvó gracias al esfuerzo de un varios criadores. Aunque el mérito de su rescate pertenece a Antonio López Milán, quien le devolvió la apariencia inicial al perro y conservó su talento innato para la caza. Actualmente, la posición del sabueso español está asegurada, aunque nunca ha recuperado su antigua popularidad. Y, además, es usado frecuentemente por la policia, lo que ayuda a su conservación como raza.
Reconocimiento internacional
En 1982, se escribió el estándar de la raza del sabueso español y los criadores comenzaron a reproducirse para cumplirlo. Aunque el sabueso español es originario de la región norte de España, posiblemente se remonta a finales de la Edad Media, su historia es un poco confusa y no fue hasta el siglo XX cuando la raza fue reconocida y estandarizada. The Spanish Hound fue reconocido por el United Kennel Club en 1996.
La FCI, por su parte, reconoció la raza en 1957, aunque su estándar oficial no fue publicado hasta 1982.
Educación y entrenamiento
El sabueso español es una raza promedio entrenable. Es bien conocido por su agudeza e inteligencia, que le permiten aprender órdenes increíblemente avanzadas e, incluso, secuencias de comandos. Lo que ha permitido que se convierta en perro policía por la facilidad de su adiestamiento.
Sin embargo, su entrenamiento se complica por su carácter obstinado e incluso racional. Es decir, como otros perros de este estilo, aprenderá más facilmente si somos constantes y le convencemos de que la idea surge de él.
Además, el sabueso español tiende a tener un período de atención corto y puede distraerse fácilmente con cualquier aroma atractivo. Los métodos enérgicos no funcionan con este perro, ya que responde solo al refuerzo positivo en las formas de su comida favorita y palabras amables.
Salud
Aunque es un perro robusto y, en general, sano, sí que existen ciertos problemas de salud que debemos conocer:
Infección de oído
El Sabueso Español es propenso a sufrir otitis, por lo que es muy importante mantener limpias sus orejas. Estas infecciones pueden ser de diversa gravedad, llegando incluso a provocar sordera en nuestro perro. Además, las infecciones de oído puede trasladarse a otras zonas, por lo que es importante actuar con prontitud y prevenir mediante limpiezas periódicas.
Torsión gástrica
La torsión o hinchazón gástrica es un mal que afecta a muchos perros de cofre profundo como es el Sabueso Español. Y puede llegar a ser mortal, por lo que debemos conocer lo síntomas y, sobre todo, como prevenirlo con simples acciones como dividir la comida en varias tomas o ponerla en un espacio en alto.
En caso de que veamos que nuestro perro muestra malestar y trata de vomitar sin conseguirlo, debemos acudir inmediatamente al veterinario, ya que la torsión gástrica puede provocar la muerte súbita del animal.
Sobrepeso
Aunque pueda resultar raro en un perro tan enérgico, puede llegar a sufrir sobrepeso si no se controla su alimentación. Sobre todo en los periodos menos activos, ya que tratará de seguir comiendo las mismas cantidades que en fases activas del año.
El sobrepeso puede conllevar gran número de enfermedades y, en ocasiones, puede ser causado por problemas hormonales derivados de la tiroides. Algo frecuente en el Sabueso Español. Por suerte, con médicación, podrá realizar una vida plena y sin mayores problemas que el control de su dieta.
Displasia de cadera
Es un mal que afecta a un gran número de perros y también al Sabueso Español. La displasia de cadera puede conllevar cojera en las patas posteriores debido a un mal encaje de las articulaciones. Por desgracia, tiene varios grados de gravedad y puede llegar a provocar que nuestro perro quede invalido. Pero en los niveles más bajo, podrá hacer vida normal pese a las molestías y dolores.

Foto: Club del Sabueso Español y Razas Afines
Cuidados básicos
Cuando se queda largos periodos de tiempo solo, además de ladrar y como buen perro de trabajo, puede aburrirse. Y eso conlleva destrozos en el hogar, por lo que te recomendamos que le busques juegos que incentiven su actividad mental y que lo mantengan lejos del peligro.
El sabueso español es una raza de alta energía y requiere una gran área para correr o pueden convertirse fácilmente en destructivas. Deben estar contenidos detrás de una cerca segura cuando no están cazando y ser paseados con correas, o podríamos perderlo.
Higiene y cepillado
A pesar de que el sabueso español tiene un abrigo corto y liso, desprenden y esto aumentará en la primavera y el otoño. Para mantener sus abrigos sanos, cepíllalos al menos una vez a la semana, lo que mantendrá el pelaje brillante y evitará que los pelos sueltos floten por la casa. Al cepillar, utiliza un cepillo suave y resistente, de cerdas naturales o un guante de caza. Revisa el cabello entre las almohadillas y recorta con unas tijeras cualquiera que sea demasiado largo y que pueda recoger desechos.
Asegúrate de revisar sus oídos, al menos, una vez a la semana y mantenlos secos. Los sabuesos españoles son propensos a las infecciones de oído y cualquier humedad o suciedad que se acumule puede causar problemas graves. Limpia las orejas con una bola de algodón y peróxido de hidrógeno.
No tienen un olor fuerte y solo deben bañarse unas cuantas veces al año, a menos que se ensucien en la caza.
Alimentación
Debemos tener cuidado con su alimentación ya que es propenso a sufrir sobrepeso. Por eso, te recomendamos que dividas las cantidades a ingerir a lo largo del día, comenzando la práctica desde cachorro para evitarle ansiedad por la comida. Y siempre debemos estar en contacto con nuestro veterinario para lograr una dieta completa y sana.
Cómo conseguir un Sabueno Español
El Sabueso español es relativamente sencillo de conseguir dentro de los circuitos de caza, por lo que puedes ponerte en contacto con asociaciones de tu localidad para saber si existen camadas disponibles. Pero, lo más importante en este caso, es que te preguntes si estás capacitado para cuidarlo.
Recuerda que, pese a su carácter tranquilo y noble, es territorial y, en muchos casos, independiente, por lo que no debes esperar un perro faldero. Además, requiere mucho ejercicio diario y no es apto para pisos ni apartamentos.
Otros perros similares
Si finalmente te decides por buscar otro perro similar, quizá puedas encontrarlo entre:
- American Foxhound
- Black and tan Coonhound (Perro negro y fuego para la caza del mapache)
- Billy
- Gascon Saintongeois
- Grand Griffon Vendeen (Gran Grifon Vendeano)
- Grand Anglo-Français blanc et orange
- Ogar Polski
- Grand Anglo-Français blanc et noir
- Otterhound (Perro De Nutria)
- Grand Anglo-Français tricolore
- Grand bleu de Gascogne
- English Foxhoun
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023