¿Cuánto sabes de las razas españolas?

Desde la llegada de los fenicios a las costas españolas tenemos constancia de la presencia de animales domésticos en nuestras ciudades. Tanto es así que en la ciudad fenicia de Gadir (s. VIII a.C.) hay constancia del primer gato occidental, que ha recibido el cariñoso nombre Kipin.

Y junto a los gatos, los comerciantes púnicos también trajeron sus perros, algunos de los cuales llegaron hasta las Islas Canarias. Perros que, con el paso de los siglos, han ido transformándose en diversas razas. Algunas plenamente asentadas en España y otras que han ido variando en lugares tan dispares como Inglaterra o la europa del Este.

Bodeguero Andaluz joven
Bodeguero Andaluz atento a lo que le rodea

La Cinología en España

Ni que decir tiene que la cinología es el estudio de las razas y su desarrollo. Pero también ha servido para poder categorizar a los cánidos en razas y grupos morfológicos.  Agrupándolos según su origen, trabajos realizados, carácter o aspecto físico.

Esto se hace mediante estudios realizados por amantes de los perros, bien historiadores, bien veterinarios o criadores; ya que no vamos a encontrar estudios superiores dedicados exclusivamente al mundo del perro. Pero sí que contamos con una larga experiencia aprendida y heredada gracias a los Kennel Clubs o clubes caninos repartidos por todo el mundo.  Y, en el caso español contamos, con dos grandes federaciones:

Real Sociedad Canina Española

Quizá la principal sociedad española, ya que agrupa a diversas federaciones y asociaciones caninas españolas, además de estar adscrita a la FCI con reconocimiento pleno. Su nombre completo es Real Sociedad Central de Fomento de las Razas Caninas en España y fue fundada hace más de un siglo (en 1911) siendo su primer presidente el rey Alfonso XIII. 

La antigüedad y el prestigio alcanzado en el estudio de los perros la convierten en el referente inexcusable para todos los estudiosos. Y, también en el referente que seguimos en Toppercan para la clasificación de las razas. 

Federación cinológica española

Fundada en Valencia en 1997 está adscrita a la Fundación Cinológica Internacional y agrupa a diversas federaciones y sociedades autonómicas. Si bien también forma parte de la Confederación Española de Sociedades Caninas Autonómicas. De la que forma también parte la Federación Española de perros de raza, asociada a su vez a la Federación Mundial de Perros.

Razas de perros españolas

Pero, ¿cuántas razas autóctonas hay, para qué se usan y cómo están clasificadas? Vamos a intentar mostraros todas las razas españolas para que podáis conocer algo más de nuestra riqueza cinológica. Pero no haremos referencia a esas razas que, con origen español, son consideradas en la actualidad con otras nacionalidades. En total, se trata de 21 razas, reconocidas o no internacionalmente.

Reconocidas por la FCI

Perros de Pastor y Perros Boyeros (excepto Perros Boyeros Suizos)

Tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides y Perros Tipo de Montaña y Boyeros Suizos

Tipo Spitz y Tipo Primitivo

Tipo Sabueso, Perros de Rastro y Razas Semejantes

  • Sabueso Español

Perros de Muestra

Perros Cobradores de Caza, Perros levantadores de Caza, Perros de Agua

Lebreles

Estampa de Galgo Español
Galgo Español en el campo

No reconocidas por la FCI

En la actualidad existen muchas razas que aún no han sido reconocidas internacionalmente, aunque sí por la Real Sociedad Canina Española. Esto nos hace tener esperanzas en que más pronto que tarde ganen el reconocimiento internacional. 

Algunas de estas razas son sumamente comunes en España como el bodeguero andaluz o el pachón navarro. Perros que han sido usados a lo largo de los siglos en las diversas zonas del territorio nacional para trabajos tan diversos como la guía de ganado, la caza deportiva o la limpieza de ratones en las muchas bodegas andaluzas. 

Perros de Pastor y Perros Boyeros (excepto Perros Boyeros Suizos)

Tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides y Perros Tipo de Montaña y Boyeros Suizos

Terriers

Perros Tipo Spitz y Tipo Primitivo

Perros de Muestra

¿Qué raza española me interesa?

Quizá te preguntes cuál es la raza que mejor se adapta a tus necesidades y a tu forma de ser. Recuerda que no todos los perros están hechos para todos los dueños, ni a la inversa. Pero cuando encuentras a tu compañero ideal, todo será perfecto. 

Debes preguntarte que tipo de vida llevas y si podrás dedicarle tiempo y darle espacio a un perro nervioso como el bodeguero andaluz o al nervioso perro de aguas. Pero una vez que tienes claras tus preferencias, veamos cuales son mejores. Por supuesto, esta lista se plantea en un espacio ideal en el que familia y animal cubren las necesidades del otro. 

Para tener en casa

Si están pensando en un perro para tener en casa, te recomiendo el mismo que metería yo sin dudarlo: el perro de aguas. Ahora bien, debes saber que no es un perro válido para todos ya que es muy nervioso y siempre está dispuesto al juego. 

Por suerte, es un gran compañero si hay niños u otros animales en casa. Además, es un perro más terco que inteligente, pero que disfruta haciéndote feliz. Así que, si lo educas bien, será obediente y te hará contar con un compañero perfecto en el hogar y en las aventuras.

El perro de aguas es tan divertido como nervioso

Para la caza 

Si eres de los que disfruta con largas jornadas de caza, sin duda tu compañero ideal debe ser el Pachón Navarro. Con su doble nariz característica de la raza, el viejo pointer español está diseñado para cazar. Inteligente, fuerte y resistente te ayudará a conseguir tus presas y se convertirá en un motivo de orgullo. 

Aunque puede que prefieras un perro más pequeño. En ese caso, puedes probar con los bodegueros, que también destacan en el campo levantado piezas. Eso sí, no esperes la tranquilidad que aporta el pachón y prepárate para tener mucha paciencia en los días familiares.

Pachón navarro
La nariz doble es su rasgo más característico. 

Para vigilancia o pastoreo

En este caso, sin duda, debes apostar por el Mastín de los Pirineos. Este gigantesco perro de pastor tiene un ladrido potente e impone con su simple presencia. Pero, y esto será muy positivo para ti, carece de agresividad y es perfecto como perro familia. 

Esa falta de agresividad te permitirá controlarlo sencillamente y te evitará problemas inesperados. Pero solo aquellos que conocen a este imponente can sabrán que deben tener más miedo a sus babas que a sus mordiscos. Además, es un buen perro pastor aunque en la actualidad pocas veces ejerza esa función.  

Javier Fornell

Deja un comentario