El galgo español es un perro puro. El perro que vemos en la actualidad no es resultado de cruce entre razas sino la evolución natural del can a través de los tiempos. Fieles compañeros, son sin embargo muy apreciados por su habilidad en la caza y también por su enorme velocidad. El galgo español puede alcanzar los 70 km/h.
Estas características le han conducido a la cacería, fundamentalmente de liebres, y a las carreras, donde son muy apreciados.
Sin embargo, estos animales que, por sus habilidades, llegan a valer fortunas, son despreciados vilmente, cuando dejan de ser considerados ‘útiles’ para los propósitos de aquellos ‘dueños’ con malas praxis.
Cientos de galgos son aniquilados brutalmente cada año, cuando las nuevas camadas proporcionan ejemplares más jóvenes y dinámicos. Los especímenes más afortunados son abandonados y acaban en carreteras o perreras.
Afortunadamente, en la actualidad existe una corriente de simpatía hacia el galgo español torturado y abandonado y son muchos los amantes de los perros que adoptan, en vez de comprar, para cambiar la mala suerte de alguno de estos nobles animales.

Índice del artículo
Características del Galgo Español
Si hay una característica que distingue al galgo español es su estampa ligera y estilizada. Son delgados, de patas largas, cabeza estrecha, pecho ancho, vientre convexo y rabo alargado y fino terminado en punta. Es un perro fibroso, como cabía esperar de una especie tan atlética.
Es un perro grande. La medida de los machos queda establecida entre los 62 y los 70 cm de altura a la cruz. En el caso de las hembras, el galgo español puede alcanzar entre los 60 y 68 cm.
Otra de las características fundamentales del aspecto del galgo español es su manto. Suele ser de pelo corto y fino aunque también se dan ejemplares de pelo más largo y áspero. En cuestión de colores, todos son válidos. Las tonalidades más comunes son el atigrado, el tostado, el negro, el blanco, el canela…
En todos ellos la forma de caminar es muy típica, con movimiento tendente al galopar. Su trote presenta un paso alargado y dotado de una potente elasticidad.
El galgo español se caracteriza por ser un perro tranquilo y que parece tender al retraimiento. Sin embargo, en los momentos de juego demuestra ser un ejemplar enérgico y vivaz. Lo cierto es que sea como fuere, como mascota es un animal que se hace querer y ofrece muchísima compañía y serenidad a quien tiene la fortuna de toparse con esta raza.
Información básica
- Altura a la cruz: entre 60 y 70 cm.
- Peso: entre 20 y 30 kg.
- Capa: indeterminada. Por orden de preferencia, en competición, se valoran los siguientes colores: barcino, atigrado, negro, barquillo, tostado, canela, amarillo, rojo, blanco, berrendo y pío.
- Promedio de vida: entre 12 y 15 años.
- Carácter: tranquilo, noble y fiel.
- Relación con los niños: excelente.
- Relación con otros perros: buena.
- Aptitudes: perro de compañía, caza y carreras.
- Necesidades del espacio: se adapta al interior.
- Alimentación: alrededor de 200 gr. diarios de comida completa seca.
- Arreglo: bajo.
- Coste mantenimiento: bajo.

Breve historia de la raza
No son pocos quienes han querido ver un gran parecido entre el galgo español y los perros que aparecen en los jeroglíficos egipcios. De hecho, se considera que su origen data del Antiguo Egipto, al igual que ocurre con el podenco. También se baraja la posibilidad de estar relacionado con el Vertades romano.
De lo que no hay duda es que el galgo español desciende de los lebreles ansiáticos de antaño. Al haber sido exportados en grandes cantidades de los siglos XVI al XVIII, su genética parece ser el origen del galgo inglés.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo X – Sección 3. Lebreles de pelo corto.
La salud del Galgo Español
Cuidados
A pesar de ser un perro tremendamente fuerte, rápido y ágil, no necesita una rutina muy especial. En realidad son perros que pasan la mayor parte del día tumbados, llegando a dormir hasta 18 horas diarias.
Se debe sacar tres veces diarias como cualquier otro perro de interior. No se debe dejar suelto en zonas abiertas, porque le cuesta atender a la llamada. Por ello lo mejor es soltarle en recintos acotados como parques para perros o pipicanes.
Está claro que por esa tendencia a salir ‘pitando’, el collar es imprescindible en esta raza. Pero ojo, no vale cualquier tipo. Hay que tener en cuenta que el cuello y la cabeza del galgo español son de la misma medida, por lo que el collar debe ser específico. Se conocen como Martingale, aunque es más cómodo para el animal el uso de un arnés.
Basta con cepillar el manto del galgo español un par de veces a la semana, para mantenerlo en óptimas condiciones. Su piel es delicada y se debe ser meticuloso a la hora de elegir el cepillo.
Son animales con poca grasa corporal por lo que su olor no es intenso, por lo que necesita menos baños que los especímenes de otras razas. Hay que cuidarlos con particular atención en invierno y verano, ya que es muy sensible a las temperaturas extremas.

Alimentación
Se le suele ofrecer su ración de comida antes de dormir. Ahora bien, en cualquier caso, el perro debe descansar después de la ingesta. El galgo español es muy propenso a la torsión de estómago, por lo que el ejercicio después de la comida está totalmente prohibido.
Cómo hacerte con un Galgo Español
El Galgo español es una raza autóctona que debemos cuidar para que no se pierda. Ya son varias las razas españolas que con el tiempo se han perdido o han desmejorado por la cría masiva de gente que no tiene conocimiento.
Si quieres adquirir un verdadero Galgo Español, el mejor sitio para hacerlo es siempre en un criador especializado en la raza. Gracias a ellos, el Galgo sigue con su morfología y carácter. Sus camadas son realizadas a partir de un estudio genético para evitar enfermedades y sus cachorros son sociabilizados correctamente antes de ir a sus nuevos hogares.
El trabajo del criador en el Galgo español es realmente importante, ya que de un buen desempeño, podremos acceder a cachorros de pura raza, sanos, con buena morfología y sociabilizados de manera correcta.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023
Me podrías dar un listado de criador de galgo español fiable
Hola Gema,
escribe o llama al club del galgo. Ellos te dirán un buen criador.
https://clubgalgoesp.com/category/contacto/