Podenco Andaluz

Dinámico, ágil, cazador y protector son, quizá, las cualidades que mejor describen al podenco andaluz. Son capaces de sobrevivir sin la ayuda del ser humano siempre que haya presas a su alcance.

Cuando el podenco andaluz no esté cazando, se mostrará calmado y con tendencia a descansar bajo el sol. Seguirá fielmente a su amo allá donde vaya y se mostrará cariñoso con él. Es un animal apto para estar con niños, aunque presenta mucha reticencia hacia las personas que no conoce.

Podenco Andaluz bicolor
Ejemplar blanco y canela de podenco andaluz

Características del Podenco Andaluz

Dentro de la raza debemos distinguir entre varios tipos de podenco andaluz dependiendo de su talla y pelaje. En cuanto al tallaje diferenciamos grande, mediano y pequeño.

Los podencos andaluces de gran tallaje, son los que presentan una medida de entre 54 y 64 cm para machos y entre 53 y 61 cm para hembras. Los perros de talla mediana de esta raza oscilan entre los 43 y 53 cm para machos y 42 y 52 cm para hembras. Por último, la talla chica presenta machos de entre 35 y 42 cm y hembras de entre 32 y 41 cm.

Como es de esperar, los pesos también varían en función del tamaño. La talla grande tiene una media de 27 kg; la mediana unos 16 kg; y la chica se establece alrededor de los 8 kg.

El manto del podenco andaluz también presenta variedades. El cerdeño posee un pelo duro y largo, el sedeño tiene el pelaje sedoso y largo y, por último, el tipo liso nos ofrece un manto de pelo corto y fino.

No se puede negar que el podenco andaluz está dotado de cierta armonía y presenta una apariencia muy rústica, compacta y musculada. Este perro tiene la cualidad de ser más corto que largo, con un olfato y oído inigualable.

No debe extrañarnos, puesto que estamos ante un auténtico cazador que no pierde su instinto. Le da igual si se trata de una presa pequeña o tiene que afrontar la fuerza de un jabalí o la destreza de las aves de agua.

Sus capacidades cazadoras se ven reforzadas por su enorme agilidad. Además, son mascotas resistentes que harán las delicias de cualquier cazador.

Información básica

  • Altura a la cruz: talla G entre 53 y 64 cm; talla M entre 42 y 53 cm; talla P entre 32 y 42 cm.
  • Peso: entre 8 y 27 kg aproximadamente.
  • Capa: blanca, canela o ambos.
  • Promedio de vida: entre 12 y 15 años.
  • Carácter: fiel, ágil e instintivo.
  • Relación con los niños: buena.
  • Relación con otros perros: buena.
  • Aptitudes: perro de caza y guardián.
  • Necesidades del espacio: se adapta a todo tipo de vivienda.
  • Alimentación: de 100 a 260 gr. diarios de comida completa seca, dependiendo del tallaje.
  • Arreglo: nula.
  • Coste mantenimiento: bajo.
Pareja de podencos andaluces
Podencos andaluces descansado tras ejercitarse

Historia de la raza

Nuestro protagonista pertenece a una raza que tiene su origen en el sur de España. Como su nombre indica, el podenco Andaluz procede de Andalucía y muestra similitudes con otros perros del mapa ibérico. Entre ellos cabe destacar su gran parecido con los podencos ibicencos, portugueses y canarios.

Resulta curioso saber que ciertos perros de apariencia muy parecida al podenco andaluz, aparecen reflejados en varias pinturas prehistóricas. Cabe destacar que parece que perros muy parecidos a esta raza fueron el objeto de criadores del Mediterráneo de hace siglos. De hecho, se cree que los podencos llegaron a la Península dentro de los barcos fenicios.

Existen estudiosos que restan importancia a la parte histórica del podenco y no lo muestran tan antiguo. Se afianzan en pruebas genéticas para afirmar que son cazadores auténticamente de Europa.

Estándar

Clasificación FCI: Grupo V Perros tipo Spitz y tipo primitivo. Sección 7 Tipo primitivo – Perros de caza.

La salud del Podenco Andaluz

Cuidados

Ya hemos recalcado que el podenco andaluz es un perro muy adaptable, tanto para quienes viven en un piso como aquellos que gozan de casa con jardín. Eso sí, sea como fuere, esta raza necesita un mínimo de actividad. Debe salir a pasear un mínimo de tres veces al día. En un par de estas ocasiones hay que dejarle desfogar con paseos de al menos una hora.

Si procedemos de esta manera, conseguiremos que el perro esté más tranquilo y pase su tiempo en casa dedicándose a dormir. Pero ojo con los paseos. Su instinto cazador hará que se aleje y la única forma de conseguir obediencia es enseñándole, desde cachorro, a entender y acudir a nuestra llamada.

Son perros muy obedientes e inteligentes y nada les impide que podamos enseñarles a competir en pruebas de agility.

Podenco andaluz corriendo
Podenco Andaluz ejercitándose con juguete

Alimentación

Contrariamente a lo que pueda parecer como perro cazador, el podenco andaluz necesita una ración pequeña de alimento. Así que, mirándolo desde esta perspectiva, su alimentación no es muy cara.

Si es la primera vez que tienes un podenco andaluz, no te preocupes si sus comidas son muy frugales. No está enfermo, de hecho es un perro muy fuerte y con poca tendencia a enfermar.

Cómo hacerte con un Podenco Andaluz

El descontrol de muchos cazadores contribuye al abandono de estos perros que, por otra parte, son criados sin miramientos, por lo que abundan las camadas. Procura hacerte con uno de ellos. La adopción beneficia a todos. Te sorprenderá saber que muchos de estos perros, aunque sean abandonados, poseen pedigrí.

Basta un paseo por la protectora o perrera que tengas más cerca para enamorarte de algún magnífico ejemplar de podenco andaluz.

Por supuesto, siempre puedes comprar. En este caso asegúrate de que son criadores de confianza del podenco andaluz y que crían la raza con respeto.

Alicia Lime

Deja un comentario