Ratonero Bodeguero Andaluz

Por lo común, el ratonero bodeguero andaluz se conoce por bodeguero a secas. Este perro es de origen gaditano, la zona andaluza más al sur de la Península Ibérica. Vamos a desmenuzar todas las características que envuelven la historia del ratonero bodeguero andaluz, un perro pequeño y activo que, a lo largo del tiempo, ha demostrado ser muy útil para el hombre.

Su nombre refleja los fines para los que, históricamente, ha servido al ser humano: cazar roedores y mantener limpias las barricas, las bodegas y los barcos. Además, su pequeño tamaño y pocas demandas de cuidados, lo hacían ideal para subirlo a bordo.

En la actualidad, los bodegueros se han adaptado a convivir como mascotas de compañía. Su carácter divertido y pizpireto le han convertido en uno de los animales favoritos para hacer las delicias de los más pequeños de la casa.

Aun así, algún que otro cazador sigue empleando esta raza para la caza de conejos o liebres y para la limpieza de madrigueras.

Bodeguero Andaluz joven
Bodeguero Andaluz atento a lo que le rodea

Características del Bodeguero

Son perros de pelo corto, suave y blanco, muy útil en su momento para localizarlos a simple vista en las bodegas de los barcos o cualquier otro espacio oscuro, como los graneros y las cuadras de los caserones de Andalucía.

Hablamos de una raza de naturaleza nerviosa, que hace de su intranquilidad e inteligencia dos virtudes excelentes. Siempre atento, el bodeguero es capaz de detectar el más mínimo sonido o movimiento.

Además, nos referimos a una raza que se ha adaptado a vivir perfectamente en cualquier espacio, tanto rural como urbano. Su pelaje corto y su procedencia andaluza, le permiten tolerar muy bien las altas temperaturas. También podemos añadir que se trata de una raza con una salud muy fuerte.

Tenemos ante nosotros un ejemplar de talla pequeña y proporciones más alargadas en las hembras. Es un perro ligero, pero muy musculado, lleno de agilidad y fuerza y de una rapidez extraordinaria, casi comparable a la de los galgos. No es de extrañar, todo proviene de cientos de años de adaptación e instinto cazador.

Información básica

  • Altura a la cruz: entre 35 y 43 cm.
  • Peso: de 7 a 8 kg.
  • Capa: blanca con manchas negras, especialmente en la cabeza.
  • Promedio de vida: entre 13 y 15 años.
  • Carácter: nervioso y vivaracho.
  • Relación con los niños: excelente.
  • Relación con otros perros: buena.
  • Aptitudes: perro de compañía, guardián y caza.
  • Necesidades del espacio: se adapta a cualquier entorno.
  • Alimentación: un 10% de su peso de comida completa seca.
  • Arreglo: bajo.
  • Coste mantenimiento: bajo.
Cachorro de Bodeguero Andaluz
Bodeguero Andaluz cachorro descansando

Historia de la raza

Fueron los ingleses de finales del siglo XVII, quienes llegaron a los pueblos de la provincia de Cádiz, los que introdujeron a sus terrier en Andalucía. Los británicos llegaron al olor de los vinos de Jerez y pronto sus mascotas se cruzaron con los perros andaluces, dando origen a una raza nueva.

Los nuevos perros, de tamaño pequeño, resultaron ser muy útiles para mantener a raya la población de roedores y musarañas, que podían afectar a las bodegas de los famosos vinos de Andalucía.

Los cortijeros vieron, en el bodeguero andaluz, un perrillo gracioso para juguetear con sus niños, a la vez que su instinto les servía para no tener ratas y ratones en sus graneros.

A pesar de este pasado histórico del ratonero bodeguero andaluz, la raza no fue reconocida por la Real Sociedad Canina de España hasta la llegada del año 2000. A fecha de hoy, el bodeguero andaluz sigue sin reconocimiento por parte de las federaciones internacionales.

Estándar

Clasificación FCI: no existe.

La salud del Ratonero Bodeguero Andaluz

Cuidados

Si eres una persona sedentaria, esta no es tu mascota. Quien quiera tener la compañía de un bodeguero andaluz, debe ser realmente proactivo. Pensemos que una de las principales características de este animal es su necesidad de actividad.

Bodeguero Andaluz a la carrera
Bodeguero Andaluz corriendo

El bodeguero es una raza cuyos ejemplares precisan correr a gusto por lo menos hora y media al día, dividido en tres salidas. Si dispones de más tiempo aún, el perro te lo agradecerá y tú podrás descansar en casa sin un torbellino que no para.

También debes acostumbrarte a su carácter nervioso y a que te encuentres alguna que otra faena como muebles mordidos, papeles rotos o las macetas escarbadas. Cuanto más salga el perro y pueda desfogar, más tranquilo será en casa.

No se conocen enfermedades propias de la raza. Se resalta la cualidad de ser perros de salud fuerte.

Alimentación

Al ser un perro con tanta energía y nerviosismo, tiende a comer muy rápido. Es recomendable que le dividas su ración de comida diaria en varias tomas. Si él llega a comprender que va a comer y a salir cada día, se tranquilizará muchísimo.

De todos modos, no sería raro que te pidiera comer más. Vigila este apartado para evitar perros obesos. Dejar el comedero lleno, con esta raza, es mala idea. En cuanto termine de comer, retira el plato y enséñale a esperar la próxima ración.

Cómo hacerte con un Bodeguero Andaluz

Al igual que ocurre con todas las razas, hacerse con un ratonero bodeguero andaluz es bastante sencillo, sobre todo si vives en Andalucía. Perreras, protectoras y asociaciones estarán encantadas de ayudarte a adoptar un ejemplar de esta simpática raza canina andaluza.

Si a pesar de ello, sigues prefiriendo la compra, asegúrate de contactar con un criador responsable y comprueba que todo está en orden y se cumplen las leyes vigentes. Además, cerciórate de que la salud del perro es buena.

Alicia Lime

Deja un comentario