Podenco ibicenco

El Podenco ibicenco fue criado originalmente para cazar conejos y pequeños animales en la isla de Ibiza. Hoy en día, la raza  todavía se utiliza para la caza de piezas pequeñas por toda la Península Ibérica. Pero también compiten en carreras de señuelos, agilidad, obediencia, conformación y rastreo, además de ser compañeros familiares muy queridos. 

Podemos encontrarlo en dos variantes: de pelo liso y de pelo duro, pero ambos son fáciles de mantener. Independientemente de si deseas competir o simplemente quieres un compañero maravilloso, esta podría ser la raza para usted. Un ibicenco caminará o correrá contigo, te amará y siempre te hará reír.

Características del Podenco ibicenco

El elegante Podenco ibicenco un clásico canino cuya historia data de los tiempos de los faraones de Egipto. Este hermoso perro rojo y blanco tiene una cabeza larga y estrecha que se asemeja al dios chacal egipcio Anubis. Orejas grandes y erguidas que pueden señalar hacia adelante, hacia los lados, o ser dobladas hacia atrás, y pigmento de color carne en la nariz y los bordes de los ojos. Todos estos rasgos se combinan para darle una apariencia única. Más importante es la maravillosa personalidad que brilla a través de sus ojos.

Fue desarrollado para cazar conejos y otros pequeños animales, siendo criado para la velocidad, la resistencia y la determinación. Hoy en día, esos talentos hacen que este perro atlético sea considerado por muchos como una las mejores razas caza. Pero también como un excelente competidor en agilidad, gracias a su habilidad para saltar alto y lejos.

Un perro atlético

El Podenco ibicenco disfruta de las comodidades; después de todo, ese cuerpo liso y esculpido necesita amortiguación, y pueden convertirse en adictos a la televisión ya que les gusta pasar sus días durmiendo. Sus necesidades de ejercicio son moderadas. Disfrutarán de un par de caminatas o trotes de 20 o 30 minutos a diario. Aunque, siempre que sea posible, debes dejarle correr en un área grande y segura.

Su habilidad para saltar alto desde un punto muerto hace que los ibicencos puedan ser un problema en casa. Sin importar lo lejos que hayas dejado de él la comida o su juguete, si está en alto, llegará. Por otro lado, tienen un fuerte instinto de presa y perseguirán cualquier cosa que se mueva rápidamente. Por esta razón, no son adecuados para familias que tienen mascotas como conejos, aunque se llevan bien con otros perros y pueden aprender a vivir con gatos si se crían con ellos.

Personalidad

El animado ibicenco se siente atraído por cualquier cosa que se mueva y corra. Por eso, se escapará para perseguir gatos, conejos o cualquier otra cosa que le parezca divertida. Sus grandes orejas móviles son indicativas de su gran sentido del oído, lo que lo convierte en un excelente perro guardián. Puede que no haga sonar una alarma, pero si ves esas orejas temblorosas, sabrás que algo o alguien está cerca.

Con su familia, el ibicenco tiene buen carácter y paciencia. Además, es cariñoso y leal. Puede ser reservado al principio con extraños, pero nunca tímido o agresivo. Además, con una buena socialización desde cachorro se evitará que tenga problemas con los extraños. Es un perro que te hará reír desde el principio, ya que es juguetón y algunas veces tonto. No es un perro delicado, pero le gusta acurrucarse con los miembros de su familia.

El podenco ibicenco con los niños y con otros animales

Debido a que son tan juguetones y tontos, los ibicencos son buenos con los niños. Aunque son amables pueden perseguir a los niños pequeños que corren cerca, por lo que puede causarte algún susto con los vecinos. Probablemente sean más adecuados para hogares con niños mayores que entienden cómo interactuar con perros, pero no harán daño a los más pequeños.

Los Ibicencos disfrutan de la compañía de otros perros y pueden aprender a llevarse bien con los gatos, si son introducidos a una edad temprana. A su gato doméstico le irá mejor con un ibicenco si es del tipo que se mantiene firme en lugar de correr. Sin embargo, los gatos u otros animales que deambulan por su jardín son otro cantar y podrán lanzarse contra ellos.

Información básica

  • Altura a la cruz: de 60 a 72 cm.
  • Peso: de 20 a 25 kg.
  • Capa: blanca, roja, roja y blanca.
  • Promedio de vida: entre 12 y 14 años.
  • Carácter: tranquilo, atlético, afectuoso y amistoso.
  • Relación con los niños: muy buena.
  • Relación con otros perros: buena.
  • Aptitudes: perro de caza menor.
  • Necesidades del espacio: se adapta al interior.
  • Alimentación: 450 gr de alimento seco completo, aproximadamente.
  • Arreglo: nulo.
  • Coste mantenimiento: mediano. 

Estándar

Clasificación FCI: Grupo 5: Perros tipo spitz y tipo primitivo. Sección 7: tipo primitivo – perro de caza

Podenco ibicenco
Aunque es un cazador, se adapta perfectamente al interior

Historia de la raza

Cuando se abrió la tumba del Rey Tutankamón en 1922, uno de los tesoros encontrados en su interior era una estatua de tamaño natural del dios chacal Anubis, el perro guardián de los muertos. Y el parecido con el actual Podenco ibicenco fue sorprendente. La talla, y otros artefactos de la época de los faraones, sugieren que perros como nuestro podenco han existido durante 5.000 años, convirtiéndolos en uno de los tipos de perros más antiguos.

Pero la suposición no es del todo cierta. La investigación genética ha demostrado que el ibicenco moderno es una reconstrucción moderna y que en realidad no tienen un linaje que se remonta a miles de años atrás. Esto puede deberse, también, al aislamiento que viven las especies insulares.

La llegada a la isla

Aparte de la edad de los ibicencos, ¿cómo terminó este tipo de perro en la isla de Ibiza, de donde toma su nombre? Puede que los fenicios, los comerciantes más aventureros y viajeros de la época, lo hubieran llevado allí entre el siglo VIII o IX aC. En Ibiza, este perro ágil y veloz atravesó terrenos ásperos, utilizando su espléndida vista y oído para buscar a su presa: conejos y liebres.

Los ibicencos vivieron una vida dura en su isla española, una vida que les dio forma para cazar con habilidad, tenacidad y paciencia. Podrían haber permanecido allí, poco conocidos, pero  la importación de un par de ejemplares, Hannibal y Certera, a Rhode Island en 1956 cambió todo. En ese momento, el perro había saltado desde la isla hasta Estados Unidos. Y un perro puramente español que apenas se conocía fuera de nuestras fronteras, comenzaba a usar por cazadores de todo el mundo.

El Podenco Ibicenco fue reconocido por el American Kennel Club en 1979 y apareció por primera vez en el Westminster Kennel Club Show en 1980. La FCI por su parte, lo reconoció en 1954, aceptándose su estándar oficial en 1982.

Podenco ibicenco
Podemos encontrarlo de varios colores, destacando el rojo y el rojo y blanco

La salud

El Podenco ibicenco es un perro realmente sano. Aunque, como en otros perros, es más propenso a sufrir ciertas enfermedades. Es bueno que las conozcamos -sobre todo en el caso de las convulsiones- para estar preparados llegado el momento. Además, como la mejor defensa es un buen ataque, conociéndolas podremos enfrentarnos mejor a ellas.

Convulsiones

Las convulsiones pueden tener varias causas. Pueden ser hereditarios; pueden desencadenarse por eventos tales como trastornos metabólicos, enfermedades infecciosas que afectan el cerebro, tumores, exposición a venenos o lesiones graves en la cabeza; o pueden ser de causa desconocida (conocida como epilepsia idiopática). Las convulsiones se pueden descubrir por un comportamiento inusual de nuestro, como correr frenéticamente como si lo estuvieran persiguiendo, tambaleándose u ocultándose. Si tu Perro Ibicenco tiene convulsiones, llévelo al veterinario de inmediato para recibir un diagnóstico y recomendaciones de tratamiento.

Epilepsia idiopática

Al ver a nuestro perro entrar en convulsión, podemos caer en el pánico, pero el pronóstico a largo plazo para los perros con epilepsia idiopática es generalmente muy bueno. La epilepsia se puede controlar con medicamentos, pero no se puede curar. Un perro puede vivir una vida plena y saludable con el manejo adecuado de este trastorno.

Alergias

Las alergias son más que comunes en los Podencos. Existen tres tipos principales de alergias:

  1. alergias basadas en alimentos. Pueden ser tratadas mediante un proceso de eliminación de ciertos alimentos de la dieta del perro.
  2. alergias de contacto, causadas por una reacción a una sustancia tópica como ropa de cama, polvo de pulgas, champús para perros y otros productos químicos;
  3. y alergias inhalantes, causadas por alérgenos transportados por el aire como el polen, el polvo y el moho.

El tratamiento varía según la causa y puede incluir restricciones dietéticas, medicamentos y cambios ambientales. Por lo que tendrás que esperar el diagnostico de tu veterinario y seguir sus recomendaciones.

Distrofia Axonal

Se trata de  un trastorno neurológico raro que se observa ocasionalmente en Podencos ibicencos. Afecta a los cachorros jóvenes.

Cataratas

Se trata una opacidad en la lente del ojo que causa dificultad para ver. El ojo, o los ojos ya que puede afectar a ambos, del perro tendrá una apariencia turbia. Las cataratas generalmente ocurren en la vejez y, en ocasiones, pueden extirparse quirúrgicamente para mejorar la visión del perro.

Sordera

Puede afectar uno o ambos oídos de nuestro Podenco. Cachorros y adultos pueden ser evaluados para verificar que su audición sea sólida. Si tu ibicenco tiene pérdida de audición, requerirá técnicas de entrenamiento especiales, así como paciencia adicional.

Displasia de retina

Es una malformación del desarrollo de la retina con la que nace el perro. Los oftalmólogos veterinarios pueden determinar si los cachorros se ven afectados cuando tienen entre 7 y 12 semanas de edad. Los casos pueden variar de leves a severos. Al ser hereditaria, los perros que la padecen no deben ser criados.

Adiestramiento

El Podenco ibicenco es un perro ágil y dócil pero no se caracteriza por su inteligencia. Eso te obligará a ser paciente en el adiestramiento, sabiendo que el resultado llegará y será bueno. Como siempre decimos, trata de adiestrarlo usando refuerzos positivos y no castigos. Lo positivo es que es un perro tan dócil que podrás enseñarle en casa sin más esfuerzo que la paciencia necesaria.

Aprovecha sus cualidades, también las atléticas, y adiéstralo en agility y obediencia. Además, puedes usarlo para pruebas deportivas. Aunque sus mejores armas irán encaminadas a la casa. Por eso mismo, también tienes que adiestrarlo para caminar a tu lado, y para el uso de correas. Como buen cazador, perseguirá cualquier cosa en movimiento.

Cuidados básicos

El Podenco ibicenco puede encontrarse con pelo liso y con pelo corto. En ambos casos, al ser una capa no excesivamente larga, es sencillo de mantener. Tan solo necesita un par de cepillados mensuales, con un peine corto, para retirar el cabello muerto. Respecto al baño, es recomendable una vez cada seis meses, o cuando nuestro Podenco se haya ensuciado realmente. Si lo llevas al campo, es bueno revisar patas y orejas por si algún parasito se hubiera incrustado en su piel. Pero no necesita mayores cuidados.

Respecto al ejercicio, el Podenco ibicenco disfrutará corriendo y persiguiendo a animales más pequeños. Es importante que le des, al menos, dos paseos de unos 30 minutos para mantenerlo en su peso ideal. Aunque es cierto que, dependiendo del carácter de tu perro podrá requerir más tiempo. Eso lo notarás si ves que es demasiado activo. Pero si es un perro felpudo de los que prefiere estar tirado bajo la mesa del salón, te verás obligado a llevarlo a  pasear para evitarle el sobrepeso.

Podenco ibicenco de pelo largo
Ya sea de pelo largo o corto, el Ibicenco es muy sencillo de mantener

¿Cómo adquirirlo?

Si deseas hacerte con un Podenco ibicenco de raza o pedigree, lo tendrás realmente fácil. Existen multitud de criadores por toda España con camadas disponibles. Y si te pones en contacto con la  Real Sociedad Canina Española podrán indicarte cual es el más fiable de tu zona.

Además, existen otras formas de hacerte con él. Al ser muy común en las partidas de caza, es posible encontrarlos con cierta facilidad entre particulares, que bien desean venderlo o buscan adoptante. Pero también, y desgraciadamente, podrás localizarlo en los refugios de tu zona; sobre todo si vives cerca de zonas de caza. Te recomendamos que, antes de buscar un cachorro, te acerques a las protectoras por si tuvieran algún Podenco ibicenco disponible.

Otros perros similares

Si prefieres buscar un perro similar pero con otras características puedes elegir alguno de los que te ofrecemos a continuación:

  • Podenco canario: fisicamente similar, es más inquieto y nervioso que el ibicenco, pero también es más leal y noble.
  • Perro de Taiwan: valiente e intrépido, es profundamente leal a su amo. Como el perro tailandés, también es inusual en nuestro país.
  • Podenco andaluz: muy similar a nuestro perro, y posiblemente originariamente parta de él. En la actualidad, no está reconocido como raza por la FCI.
  • Cirneco del Etna: un perro de caza adaptado a los terrenos más duro Puede ser dulce y afectuoso pese a su temperamento.
  • Podenco Portugués: aparece en tres tamaños diferentes, todos ellos destinados a la caza o a perros de guardia. Si buscas un guardián para tu hogar, esta debe ser tu elección.
  • Thai Ridgeback dog: este perro tailandés es extremadamente extraño en nuestro país. Es un perro muy familiar y leal.
Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)