Podenco Portugués

El Podenco Portugués es el resultado de siglos de cruces entre diversos animales portugueses. El resultado es un cazador muy popular en el norte del país y que puede encontrarse en tamaño pequeño, grande y mediano. Aun poco conocido en España (fuera de los ámbitos de caza), te contamos todo lo que tienes que saber sobre el Podenco Portugués.

Características del Podenco Portugués 

El Podenco Portugués es un perro muy inteligente y vivaz. Dotado de una habilidad innata para la caza, ha sido usado por los cazadores de las regiones norteñas de su país de origen durante siglos, desarrollándose en tres tamaños que se adaptaron a los diversos tipos de presa a la que debían enfrentarse.

Pero, si eres de los que no deseas usar tu perro para cazar, el Podenco Portugués es un gran compañero en el hogar. Por su carácter amigable y cariñoso, es un buen amigo de los niños. Eso hace que sea un perro perfecto para tenerlo en familia. Pero, ojo, si tienes otras mascotas, el Podenco Portugués no las aceptará. También se mostrará arisco y desconfiado con los extraños.

Se adaptan perfectamente a vivir en un piso, pero son perros muy activos que necesitan agotar la energía o pueden volverse destructivos dentro de la casa. Pero esto se arregla con unos buenos paseos o con sesiones de juegos. Por otro lado, recuerda que es un perro de caza, aunque ya adaptado a vivir en el hogar, por lo que es importante que lo eduques desde cachorro imponiéndole limites.

Existen tres variantes de Podenco Portugués:

Grande

Empleado originariamente para la caza de ciervos. Puede tener el pelo liso y corto, o largo y áspero, lo que le da una aspecto muy diferente a cada animal. Debido a la desaparición de la caza mayor, poco a poco, se ha ido perdiendo, y hoy en día es muy raro verlos. Se trata de la variante más cercana al Podenco Portugués original.

Su tamaño varía entre los 55 y los 70 cm y llega a pesar entre 20 y 30 kg.

Mediano

Usado para la caza de conejos, es muy común en las zonas rurales. Gracias a su adaptación al medio ha logrado imponerse a su pariente mayor y hoy en día es el más frecuente de las tres variantes de Podenco Portugués. Es un perro que une tozudez a la inteligencia, y eso le hace tener un carácter hosco en ocasiones. Usualmente es de pelo corto.

Alcanza un altura de entre 40 y 54 cm y su peso se mueve entre los 16 y los 20kg.

Pequeño

El Podenco Portugués más pequeño está plenamente adaptado a vivir en familia. En los últimos años se ha convertido en un asiduo de los hogares por el buen trato que tiene con los niños y los pocos cuidados que requiere. Además, raramente ladra y es muy fiel a sus dueños, a los que les agasajará con todo su cariño.

Mide entre 20 y 30 cm y pesa 5 kg aproximadamente.

Información básica

  • Altura a la cruz:entre 20 y 70 cm (existen tres tamaños)
  • Peso:de 16 a 20 kg aproximadamente.
  • Capa:leonado o amarillento con o sin manchas blancas.
  • Promedio de vida:entre 12 y 14 años.
  • Carácter:inteligente y vivaz.
  • Relación con los niños:excelente.
  • Relación con otros perros:Problemática.
  • Aptitudes: perro de caza, guardián y perro de compañía.
  • Necesidades del espacio:se adapta al interior.
  • Alimentación:según tamaño y peso.
  • Arreglo:nula en pelo corto / cepillado regular con pelo largo.
  • Coste mantenimiento:moderado. 

Estándar

  • Clasificación FCI: Grupo 5. Perros tipo spitz y tipo primitivo. Sección 7. Tipo primitivo y de caza.

Historia de la raza

El origen de la raza se remonta al 700 a.C. cuando ya aparecen recogidos en fuentes romanas unos perros que acompañaban a los cazadores lusitanos. Sin embargo, poco se sabe de el origen real, pues es el resultado de cruces producidos a lo largo de los siglos entre diversos podencos de la zona. Incluso, sabemos que están emparentados con el Podenco Ibicenco y el Podenco Andaluz.

Algunos estudiosos defienden que provienen de los perros rastreadores egipcios, que se extendieron por todo el Mediterráneo gracias al comercio fenicio. Esto explicaría su relación con otros podencos peninsulares.

Sin embargo, pocos datos tenemos sobre la raza ya que hasta 1897 no se fundaría un club de cazadores portugués que comenzase a fijar los estándares del Podenco. Tanto es así, que hasta 1933 no se realiza el primer certamen de perros cazadores (al estilo de los que venían celebrándose en toda Europa desde 50 años antes). Poco tiempo después, en 1955, la FCI aprobaría su estándar oficial, con las tres variantes de las que ya hemos hablado. 

La salud

El Podenco Portugués es un perro muy sano, que ha ido formándose por selección natural y no por cruces artificiales buscando estándares de belleza o mejoras físicas. Eso permite que no tenga enfermedades crónicas ni hereditarias.

Los mayores problemas que encontraremos serán buco-dentales, por lo que es necesario cuidar su higiene dental para evitar que llegue a la vejez sin poder digerir correctamente los alimentos.

podenco portugués

Cuidados diarios

Es un perro realmente fácil de mantener. En primer lugar, es un perro muy vivo y enérgico. Al fin y al cabo, estamos ante perros cazadores, así que necesita realizar ejercicio diario, bien con un largo paseo, bien con jornadas de juego.

Cuando lo lleves al campo a pasear, es normal que se adentre en zonas de matorrales en busca de presas. Su instinto de caza le llevará a curiosear en todos los rincones y eso puede hacer que se infecte de pulgas y otros parasitos. Cuando vuelvas a casa, revísalo correctamente para evitar infecciones.

En el caso del pelo, necesita un cepillado regular para retirar pelos muertos en aquellos de capa de pelo corto. Para los de pelo largo, el cepillado debe ser más frecuente para evitar enredos y acumulación de suciedad.

¿Cómo adquirirlo?

Son muy comunes en la vecina Portugal, por lo que es relativamente sencillo hacerte con uno en España. Siempre puedes ponerte en contacto con asociaciones de cazadores de tu zona, que podrán indicarte dónde se encuentran a la venta, ya que muchos cazadores ponen a la venta camadas de sus jaurías. Pero, si buscas un cachorro con pedigree, entonces te recomendamos que te pongas directamente en contacto con la Real Sociedad Canina Española (RSCE) quienes te informarán de cuáles cumplen los requisitos legales y éticos.

Otros perros similares a nuestro Podenco Portugués

  • Podenco Andaluz: es un perro dinámico, ágil, cazador y protector. Además, tiene buena relación con niños y es muy fiel a su dueño.
  • Podenco canario: valiente, nervioso e inquieto. Es un perro muy noble que pocas veces se muestra agresivo.
  • Podenco ibicenco: propio de las islas baleares, se ha extendido por las costas mediterráneas cercanas. Es un perro tranquilo y afable.
  • Cirneco del Etna: este cazador se adapta perfectamente a las circunstancias. Pese a su fuerte temperamento, en familia es dócil y afectuoso.
  • Thai Ridgeback Dog: con un origen autóctono de Tailandia es un perro muy familiar y leal. Además, se ha mantenido casi sin mezcla desde su origen.
  • Perro de Taiwan: es extremadamente leal a su amo. Se mantiene siempre alerta y vigilante. Siendo muy valiente e intrépido, lo que le acarrea problemas con otros perros y con desconocidos.
Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)