Pastor Leonés

El perro leonés de pastor, también es conocido como Carea Leonés o Perro de Aqueda, es una de las razas autóctonas españolas reconocidas por la Real Sociedad Canina Española. Tradicionalmente, se ha usado en la provincia de León como pastor de ovejas, aunque actualmente se ha extendido a las limítrofes Zamora, Palencia y Valladolid y sigue con su actividad pastoril.

Se trata de un perro de trabajo, que no ha dado (aún) el salto a los hogares, quizá porque en ocasiones se muestra arisco y poco cariñoso. Además, de ser un perro muy vital que necesita el trabajo. Es una raza reconocida recientemente. De hecho, en 2017 se abrió su libro genealógico y su fue aprobado como raza oficial, con estándar propio, en noviembre de 2018.

Perro leones de pastor
El Perro leones de pastor es un ovejero maravilloso

Características del Pastor Leonés

El Carea Leonés es un pastor ovejero con todas sus consecuencias. Un animal de trabajo, ágil en sus movimientos e inteligente en el campo para poder trabajar con lo rebaños de oveja (su principal ocupación). A su capacidad innata para el pastoreo, se une su capacidad de aprendizaje y el fuerte lazo de obediencia que le une su dueño. Pero esa obediencia no se convierte en un cariño profundo hacia su familia, ya que es un perro despegado y que busca estar con su trabajo.

Cargado de vitalidad, el Perro de Aqueda necesita mucho ejercicio y espacio para correr y desfogarse. Lo que no le hace el perro más adecuado para un piso pequeño o un hogar urbano, aunque podría llegar a adaptarse. Estamos ante un perro de trabajo y eso debe tenerse en cuenta. Por lo que si vas a llevarlo a un hogar familiar debes atenerte a las consecuencias y las necesidades que él tiene de espacio físico y personal.

Aspecto físico

Se trata de un perro de aspecto rústico pero armónico. Es muy activo y ágil, como es propio de un perro pastor. Pero si algo destaca en el Carea Leonés es una expresión facial que denota viveza e inteligencia. De tamaño mediano, es un perro sobrio pero muy fuerte, adaptado a las condiciones climáticas más adversas y variables. Además, su pelaje es muy característico, con una capa de colores arlequinados y negros con o sin manchas de color fuego.

Personalidad

Es un perro vivaz y alerta, que siempre está atento a lo que ocurre a su alrededor, como buen perro pastor. Muy enérgico es un animal que necesita espacio propio, por lo que no esperes que sea un animal que siempre esté encima de ti dándote cariño. Al ser un perro acostumbrado a la vida en el campo, la raza se ha acostumbrado a mostrar cierto desapego hacia los humanos.

Es un animal valiente e inteligente, además de un perro de trabajo. Eso conlleva que debemos de dotarlo de actividades mentales que impidan que se aburra y suficiente ejercicio para agotar sus energías (si es que vamos a tenerlo en un hogar familiar). Y esas energías son casi inagotables, en un perro que parece diseñado para el trabajo en el campo.

El Pastor Leonés con niños y otros animales

Aunque la mayoría de los perros pastores son buenos con los niños, en este caso no es recomendable dejarlos solos jamás. Primero, porque tratara de pastorearlos; segundo, debido que no son perros excesivamente cariñosos.

Con otros perros y mascotas

Con una buena socialización podrán tener buena relación con otros perros. Igual ocurre con las mascotas, que si son presentadas correctamente, serán tratadas como si fueran parte de la manada y, por lo tanto, serán protegidas.

Información básica

  • Altura a la cruz: entre 48 y 55 cm.
  • Peso: 16 a 27 kg
  • Capa: negra, negra cervatada, arlequinada y arlequinada con degradaciones cervatas.
  • Carácter: vivaz, inteligente y alegre.
  • Relación con los niños: siempre con supervisión.
  • Relación con otros perros: puede ser buena.
  • Aptitudes: perro de pastor.
  • Necesidades del espacio: necesita ejercicio diario y espacio para correr.
  • Alimentación: según tamaño y peso. Consultar al veterinario.
  • Arreglo: casi nulo.
  • Coste mantenimiento: moderado.

Estándar

Clasificación RSCE: Grupo 1. Seccción 1: Perros de pastoreo y Perros Boyeros (excepto boyeros suizos).

Perro leones de pastor
Es una de las razas españolas más desconocidas

Historia

Se conoce desde hace siglos en las regiones del norte de Castilla y León, y con el paso del tiempo se extendió por todo el norte penínsular. Aun así, es un perro muy desconocido ya que solo se usó entre pastores. Al no entrar en otros circulos, no llamó la atención de los estudiosos, por lo que conocemos muy poco de su origen.

Perro ovejero y adaptado al medio

El ganado ovino ha sido desde la Edad Media una de las mayores riquezas de la zona. Por eso, los pastores buscaron perros ágiles e inteligentes, de un tamaño mediano y capaces de adaptarse a un medio cambiante. Además, debían ser muy enérgicos, ya que acompañaban al ganado de trashumancia.

Así, fue criandose un perro perfecto para el control del ganado. Y se ha mantenido casi inalterable hasta nuestros días. Tanto en su tamaño como en el resto de características físicas. Al fin y al cabo, su trabajo (cuidar de las ovejas y acompañarlas en sus desplazamientos) sigue siendo el mismo a día de hoy, ya que no se ha sabido adaptar a los hogares.

La guerra civil española

La Guerra Civil española afectó a toda la sociedad pero, al contrario que las dos grandes guerras mundiales, no afectó a las razas de perro españolas. De hecho, en el caso del Perro Leonés de Pastor se produjo el efecto contrario: el perro creció en número. Esto se debió a que era un perro de trabajo, obediente y leal, que fue capaz de participar en otras actividades alejadas del pastoreo.

Sin embargo, nunca alcanzó gran popularidad y, desde luego, nunca ha entrado en los hogares. Quizá, debido a su aspecto físico ya que no es un perro «fotogenico». Y si se le une que no es excesivamente cariñoso, nunca se adaptó a las familias ni a las ciudades.

Reconocimiento internacional

Hasta día de hoy, no ha conseguido ser reconocido en el panorama internacional. Es más, ni siquiera en España ha logrado ser reconocido hasta fechas muy reciente (2018), año en el que se aprobó su estándar oficial por la Real Sociedad Canina Española.

Educación y entrenamiento

Son animales muy leales y obedientes a un solo dueño; pero a la vez son muy despegados, por lo que es importante socializarlos para evitar problemas con terceros. Por otro lado, podemos aprovechar su capacidad innata para el pastoreo para conseguir nuestros objetivos a corto plazo.

Se trata de una raza muy inteligente y eso hace que aprendan rápido. Aunque en ocasiones pueden llegar a ser tozudo y negarse a realizar lo que se le pide. No en vano, está habituado a trabajar por su cuenta, aunque es capaz de obedecer a un solo dueño. Por lo que necesita un adiestrador constante y que sepa situarse en su lugar.

Salud

Es una raza muy sana. Seguramente debido a la forma en la que se ha desarrollado a lo largo del tiempo. Lo que ha evitado que se reproduzcan enfermedades congenitas. Por otra parte, tampoco hay grandes estudios sobre su salud, pero sí que podemos decir que no reproduce problemas de otras razas similares.

Cuidados básicos

Se trata de un animal cargado de energía que necesita espacio y ejercido diario. No esperes que con un simple paseo logres aplacar sus ansias de correr y trabajar. Es un perro pastor, adaptado para vivir a campo abierto, por lo que no es recomendable tenerlo en un piso.

Puedes aprovechar su capacidad de pastoreo para apuntarlo a concursos y gastar su energía en entrenamientos. Además, es importante que lo mantengas activo mentalmente, para lo que puedes usar juegos mentales de los muchos que encontrarás en el mercado.

Baño y cepillado

El perro de Aqueda tiene un cuidado sencillo. Está adaptado a la vida en el campo, por lo que un baño al año (salvo que sea realmente necesario) y un cepillado regular será suficiente para tenerlo en óptimas condiciones.

Alimentación

Son perros con una alta energía, por lo que deberás elegir un pienso adecuado para ellos. Eso sí, como la actividad del animal puede variarr mucho, así como su tamaño, te recomendamos que consultes con tu veterinario. Sobre todo si te decides por una dieta Barf.

Cómo conseguir un Pastor leonés

La primera opción es ponerte en contacto con la Real Sociedad Canina Española para conocer qué criadores cumplen todos los requisitos legales y éticos para la cría de perros. También puedes ponerte en contacto con las asociaciones leonesas para saber la disponibilidad de camadas en este momento. Pero recuerda que no es un perro muy númeroso ni apto para todos los dueños y hogares.

Otros perros similares

Si buscas un perro de caracteristicas similares pero capaz de adaptarse a un hogar, quizá puedas encontrarlo entre los siguientes:

Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)