El perro pastor de los Cárpatos o Carpatin es un perro pastor y de guarda de ganado nativo de Rumania. Se cree que es una raza muy antigua y que puede ser descendiente directo de las primeras razas de pastores. Es famosa en toda Rumania por su fuerte impulso protector, su inmenso coraje y su naturaleza suave con su familia. En los últimos años, la raza ha ganado reconocimiento internacional por esas mismas características.
Aun asi sigue siendo raro verlos fuera de Rumania. Donde será conocida por muchos otros nombres como Pastor rumano, Pastor rumano de los cárpatos, Carpatin de Caine Ciobanesc, Carpatin rumano Herder y Cárpato rumano. Debido al aislamiento relativo de Rumanía, el Pastor de los Cárpatos ha permanecido durante mucho tiempo limitado a su tierra natal. En los últimos años, algunos miembros de raza han sido exportados a otros países, aunque la raza sigue siendo extremadamente rara fuera de su tierra natal.

Índice del artículo
Características del Pastor rumano de los Cárpatos
Se trata de un perro imponente, capaz de enfrentarse a un oso para defender a su manada. Por suerte, a su valentía y fortaleza, se le unen las ganas de agradar a su dueño. Durante siglos, ha estado aislado del mundo urbano, compartiendo la vida con otros perros, el ganado y los campesinos.Y eso ha marcado su carácter con algunos rasgos singulares, tanto físicos como rutinarios. Por ejemplo, su rostro puede recordar al del lobo. Pero si por algo destaca es por ser un perro que vive en grupo (en manada, si se quiere) y que necesita el contacto con otros perros.
Aspecto físico
Aunque pueda parecernos un perro torpe por su gran envergadura, esto no es real. Estamos ante un animal ágil y rápido, con una gran resistencia al trabajo. Su cuerpo es rectangular, con una grupa amplia ligeramente inclinada. Es vasto y con mucho pecho, y tiene un hombro largo y ligeramente inclinado. El dimorfismo sexual es bien conocido. Es decir, los machos deberían ser más altos y fuertes que las hembras.
El Pastor de los Cárpatos es un perro mesocefálico, con una fuerte cabeza de tipo lobuno. La frente es ancha y ligeramente curvada. El cráneo es más ancho entre las orejas y se estrecha progresivamente hacia el tope. La ranura medial es lo suficientemente larga y suficientemente marcada. La nariz es grande, ancha y siempre negra. El hocico es fuerte, con una sección casi ovalada, ligeramente en forma de cono truncado. La longitud del hocico es más corta o igual a la del cráneo. Los labios son gruesos, adherentes, fuertemente pigmentados y muy bien delineados. Los ojos marrones oscuros tienen forma de almendra.
La cola es tupida, cubierta de abundante pelo. En reposo, se sostiene caída, recta o ligeramente en forma de espada, tocando los corvejones; cuando el perro está alerta o está en acción, la cola se lleva alta. El pelaje es áspero, abundante y recto. La capa interna es densa y suave. A excepción de la cabeza y las caras anteriores de las extremidades donde el cabello es corto y plano, el pelo es abundante en todo el cuerpo, de una longitud media. En el cuello, la cara posterior de las extremidades y en la cola, el cabello es más largo; la abundancia de cabello en estas regiones es típica. Los colores de las capas consisten en arenoso (lobo), con varios tonos, más a menudo más claro en los lados y más oscuro sobre el cuerpo; arenoso (lobuno) con manchas blancas, preferiblemente no demasiado separadas.
Personalidad
Estos perros son serios y trabajadores, además de extremadamente leales y dedicados a los miembros de su familia. Como buen perro pastor, convertirá a la familia en su manda, y los protegerá con su vida. Pero también establecerá fuertes lazos con ellos. Y esto puede ser un problema si lo dejas solo durante mucho tiempo, ya que sufrirá ansiedad por separación.
No se debe olvidar que es un perro guardián de ganado, por lo que tiene un instinto natural de vigilancia. Es un perro que se muestra alerta y que desconfía de los extraños. Por eso, es importante que le presentes a los nuevos visitantes que acudan a tu hogar. Junto a una socialización temprana, estas presentaciones te pueden ahorrar graves problemas.
Este tipo de perro necesita espacio para sentirse cómodo, por lo que son más aptos para vivir en un entorno rural o en viviendas que cuenten con un buen jardín. Pero si estás planteandote tenerlo en un piso o apartamento, debes saber que te toparás con lo peor de su carácter. En espacios pequeños el Carpatin se vuelve totalmente destructivo, por lo que olvídate de tener el hogar en condiciones.
El Pastor pastor Rumano de los Carpatos con niños y otros animales
Aunque puede llegar a ser destructivo en espacios cerrados, y es desconfiado con los extraños, estamos ante un perro que es realmente bueno con los más pequeños del hogar. Su devoción a la familia se transforma en un amor sin fisuras ante los niños, por lo que deberás supervisarlos para que no les dañe en un accidente, pero sabiendo que serán grandes amigos y compañeros de juego.
Con perros y otras mascotas
Como fueron criados para trabajar con otros perros protegiendo el ganado, suele llevarse bien con los caninos familiares. Aunque puede ser agresivo con perros extraños, especialmente si estos intentan introducirse en su territorio. Sin embargo, adoptará y protegerá al resto de mascotas (caninas o no) que viven con él.
Información básica
- Altura a la cruz: de 65 a 73 cm.
- Peso: en proporción al tamaño.
- Capa: Arena carbonado (bayo oscuro)
- Promedio de vida: de 12 a 14 años.
- Carácter: leal, bravo y alerta.
- Relación con los niños: muy buena.
- Relación con otros perros: disfruta en compañía de otros perros.
- Aptitudes: perro de compañía, de guarda y pastor.
- Necesidades del espacio: necesita actividad y espacio suficiente.
- Alimentación: según peso, consultar con el veterinario.
- Arreglo: cepillado semanal.
- Coste mantenimiento: alto.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 1: Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos). Sección 1: Perros de pastor.

Historia de la raza
No se sabe casi nada sobre los orígenes del Pastor de los Cárpatos. No solo se desarrolló durante siglos antes de que se mantuvieran registros escritos de la cría canina, sino que también la mantenían principalmente agricultores pobres en una de las regiones más remotas de Europa. La mayoría analfabetos hasta el siglo XX.
Posibles orígenes del Pastor de los Cárpatos
- Hace alrededor de 14.000 años, un pequeño grupo de residentes de Medio Oriente comenzó a domesticar animales y plantas y vivir en aldeas asentadas. Y necesitaron algún método de evitar que sus posesiones fueran atacadas. Comenzaron así a domesticar unos enormes perros para pastorear su ganado dando lugar a los mastines, de los que derivaría el Carpatin.
- También se cree que varias razas europeas y del Cercano Oriente son mucho más viejas que los mastines, y no comparten la mayoría de sus características. Estos perros se caracterizan por tener un tamaño grande, un hocico más largo parecido a un lobo, cabello largo y ser blanco o blanco con marcas de color gris claro y marrón claro. La mayoría de estas razas son originarias de regiones montañosas donde se cree que pudieron sobrevivir a la introducción de los mastines más populares. Estas razas se conocen como Lupomolosoids porque son más parecidos a lobos que perros de tipo Mastiff.
- También es bastante posible que el Pastor de los Cárpatos se introdujera en la región mucho más tarde. La mayor parte de lo que hoy es Rumania estuvo en un momento ocupado por el Imperio Romano. El Moloso fue el perro de guerra principal de los ejércitos griego y romano, y fue famoso por su coraje. Se considera que la raza era muy similar a la moderna Sarplaninac de Serbia y Macedonia. Y este es bastante similar al Pastor de los Cárpatos.
Desarrollo de la raza
Las montañas de los Cárpatos han permanecido como la parte más salvaje y menos desarrollada de Europa, y la región alberga la mayor cantidad de bosques no desarrollados en la Unión Europea. Los Cárpatos son la última fortaleza verdadera de los grandes depredadores de Europa: el oso pardo, el lobo, el lince, el zorro rojo, el chacal dorado, el águila real y el águila imperial oriental. Rumania sigue siendo uno de los únicos lugares donde estas criaturas representan una verdadera amenaza para el ganado. El Pastor de los Cárpatos se encargó de defender a las manadas contra estas bestias.
En una época en la que los granjeros literalmente sobrevivían de la carne, la leche y la lana de su ganado, el Pastor de los Cárpatos evitaba la inanición y la pobreza. A diferencia de la mayoría de las razas de guarda de ganado que trabajan solos, el Pastor de los Cárpatos se mantuvo tradicionalmente en grupos de varios perros. Pero también se enfrentaron a enemigos humanos y participaron en los ejércitos rumanos.
Un perro lobuno
Hay muchos que creen que el Pastor de los Cárpatos se ha cruzado regularmente con los lobos de la región. Aunque esta teoría probablemente sea muy difícil de probar, parece probable por una serie de razones. Una es la apariencia de la raza que es muy similar a un lobo. Otra razón es la capacidad de la raza para trabajar en manadas, lo cual es muy típico de un lobo.
En la mayor parte de Europa, los depredadores habían sido llevados a la extinción en los años 1800. Esto significaba que los perros que se habían mantenido para defenderse de ellos se extinguieron o se transformaron en animales de compañía. Los Cárpatos siguen llenos de depredadores hasta el día de hoy, lo que significa que los perros guardianes de ganado siguen siendo necesarios. Por lo tanto, el pastor de los Cárpatos mantuvo su apariencia, uso y habilidades tradicionales durante mucho más tiempo que la mayoría de las otras razas modernas.
El estándar de la raza
En 1934, fue publicado el primer estándar de raza por el Instituto Nacional de Reproducción Animal, también conocido como el Instituto Zootécnico Nacional. El Kennel Club rumano (ACR) posteriormente realizó cambios en el estándar en 1982, 1999 y 2001. Con la caída el Muro de Berlín y el fin de la dictadura comunista en Rumania, el ACR también buscó lazos más cercanos con la Federación CynoLogique Internationale (FCI). En 2003, se celebró una gran conferencia en la ciudad rumana de Bistrita para analizar las revisiones estándar de las razas rumanas para hacerlas más aceptables para la FCI.
En 2005, se publicó un nuevo estándar de raza, y el Pastor de los Cárpatos obtuvo pleno reconocimiento con la FCI como miembro del Grupo de perros pastor y ganado. El Pastor de los Cárpatos es extraoficialmente considerado el Perro Nacional de Rumanía, aunque a veces en un grupo con las otras cuatro razas del país.
Educación y adiestramiento
El Pastor de los Cárpatos es una raza altamente inteligente y entrenable. Se dice que esta raza es un guardián natural que requiere muy poco entrenamiento para ser un excelente pastor. Aunque esta raza no se ha utilizado ampliamente en deportes caninos como la agilidad y la obediencia competitiva, se cree que también podría tener éxito en esas tareas. La mayoría de los aficionados afirman que la raza también es muy obediente y está dispuesta a complacer.
Sin embargo, la mayoría de los colombófilos son pastores experimentados y entrenadores de perros que saben cómo criar adecuadamente a estos perros. Probablemente sea justo decir que esta raza es considerablemente más entrenable que la mayoría de las razas guardianes, pero que requiere un dueño experimentado que sea capaz de mantener una posición de dominación constante.
La salud
No parece que se hayan llevado a cabo estudios de salud sobre el Pastor de los Cárpatos, lo que hace que sea imposible hacer declaraciones definitivas sobre la salud de la raza. La mayoría de los colombófilos parecen creer que la raza goza de una excelente salud. A pesar de que no se han realizado estudios de salud específicos en el Pastor de los Cárpatos,Si se han realizado para razas similares y estrechamente relacionadas.
Problemas más frecuentes:
- Displasia de cadera
- Displasia del codo
- Hinchazón / Torsión gástrica
- Entropion
- Ectropion
- Cataratas
- Distrofia de cornea
- Atrofia progresiva de la retina
- Anormalidades del crecimiento esquelético
- Artritis

Cuidados diarios
Lo primero que debes tener en cuenta, es que se trata de un perro de exterior. Aunque puede llegar a ser un perfecto perro de compañía, sería destructivo en el interior de un piso. Es decir, necesita no solo un jardín o patio, también una zona de esparcimiento más amplia.
Aunque no es un perro excesivamente enérgico, como perro pastor si está cargado de energía que debe gastar. Por eso, es imprescindible realizar paseos diarios para mantenerlo en su peso y evitar el sobrepreso.
Baño y cepillado
Con solo un cepillado puntual varias veces al año se logrará mantener su pelaje cuidado y arreglado. Es un perro habituado a estar en el campo, y eso también ha supuesto que su capa sea dura y adaptada a los cambios climáticos y la suciedad. Por lo que solo necesitarás bañarlo cuando sea absolutamente necesario por olores. Eso sí, es imprescindible realizar una observación tranquila en busca de pulgas y garrapatas.
Cómo conseguirlo
Realmente es un perro excepcionalmente raro. Por lo que te resultará casi imposible hacerte con uno fuera de su Rumania natal. Es cierto que en los últimos años ha comenzado su expansión por Europa, pero se trata solo de perros con pedirgree. Por lo que si buscas simplemente un perro de raza o mestizo, deberás ponerte en contacto con los clubs caninos rumanos. Eso sí, recuerda que no es un perro válido para cualquier persona ni cualquier hábitat, por lo que asegurate de que podrás mantenerlo.
Otros perros similares
Si buscas otros perros parecidos puedes hacerte con uno de los siguientes. Es cierto que físicamente estamos ante perros muy diferentes, pero te aseguramos que entre ellos podrás encontrar animales con una base común y con las suficientes diferencias como para convertirse en tu opción perfecta:
- Tchuvatch Eslovaco.
- Pastor Alemán: tanto para el hogar como para labores de guardia, es una de las razas más conocidas y valoradas a nivel internacional.
- Perro Lobo Checoslovaco: un perro alto, fuerte y ágil nacido del cruce entre un Pastor Alemán y un Lobo de Carpacia.
- Australian Kelpie.
- Perro Pastor Croata.
- Perro Pastor Catalán: de carácter afable, se ha convertido en un perro familiar gracias a su energía y adaptabilidad.
- Pastor Belga: su inteligencia y su lealtad le convierte en un buen compañero de trabajo, pero no tanto en un perro de compañía.
- Perro Pastor Mallorquín.
- Perro Pastor Australiano: inteligente y valeroso, es usado frecuentemente como perro guía y de rescate.
- Schipperke.
- Pastor de los Pirineos de cara rasa.
- Pastor Rumano de Mioritza
- Pastor de Beauce.
- Komondor.
- Pastor de Brie.
- Pastor de Picardía.
- Perro Pastor de los Pirineos de pelo largo.
- Kuvasz: un gigante húngaro de pelo blanco. Protector y cariñoso con su familia.
- Mudi.
- Puli: sus características rastas lo hacen inconfundible. Guarda más relación con el Pumi de lo que pueda parecer a simple vista.
- Pastor Bergamasco.
- Perro Pastor de la Maremma y de los Abruzos.
- Pastor Holandés.
- Perro Lobo de Saarloo.
- Schapendoes neerlandés.
- Perro Pastor Polaco de las Llanuras.
- Pastor Polaco de Podhale.
- Perro de pastor portugués.
- Antiguo perro de pastor inglés.
- Border Collie.
- Collie de pelo largo
- Perro pastor de Shetland.
- Cardigan.
- Pembroke: es un perro de tamaño mediano pequeño, con patas cortas y aspecto bondadoso pero fuerte temperamento.
- Pumi.
- Perro Pastor de Rusia Oriental.
- Pastor Blanco Suizo: este pastor suizo es muy similar al Pastor alemán excepto en su pelaje totalmente blanco.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023