Perro pastor mallorquín

Aunque pueda parecerse físicamente a un Labrador retriever, el Perro pastor mallorquín, o Ca de bestiar, su personalidad es diferente y no es tan sociable. Es un perro de trabajo, que puede adaptarse al hogar y llegar a ser cariñoso, pero que necesita ejercicio y trabajo para sentirse realmente a gusto. Y que, además, exige que le devuelvas el cariño y la atención que él te presta a ti.

Es una raza de perros pastor de tamaño grande que han sido criados para trabajar en granjas como guardianes y protectores de ovejas y otros animales. Se caracterizan por una cabeza bien definida, hocico de tamaño mediano, nariz negra, ojos pequeños y redondos, cuello corto y fuerte, pecho ancho y profundo, costillas bien arqueadas, patas traseras musculosas, pies pequeños y compactos, y cola desatada.

Perro pastor mallorquín
El Perro pastor mallorquín también es conocido como Ca de bestiar.
Foto: Toni Beltran Pujadas

Características del Perro pastor mallorquín

El Pastor de Mallorca es una raza de fuerte voluntad. Como buen perro pastor, está acostumbrado a trabajar de forma independiente, lo que les dota de una buena inteligencia para aprender y adaptarse. Pero esa misma inteligencia puede hacer que su entrenamiento sea más lento (necesitará constancia, pero una vez que aprenda, no olvidará) y que pueda aburrirse sin trabajo. Y si se aburre, se volverá destructivo.

Siente verdadera devoción por su dueño, lo que le convierte en un buen perro de defensa. Esta raza no dudará en saltar a la defensa de su amo y tomará  como su responsabilidad de proteger el territorio. Hay que tener en cuenta que son perros dominantes y territoriales, por lo que hay que adiestrarlos para evitar que se convierta en un problema. No se les puede considerar perros potencialmente peligrosos, pero si debemos saber que pueden mostrarse agresivos. Sobre todo si consideran que algo o alguien está interfiriendo en su propiedad o va a causar daño a su familia.

Su carácter alerta y sobreprotector lo convierten en un buen perro guardián. Te avisará de si se acerca algún desconocido a la vivienda y no dudará en defenderla de cualquier ataque. Por eso, junto a su habilidad para el pastoreo, solemos encontrar al Ca de bestiar como perro guardián en fincas y campos.

Necesidad de socialización y actividad

Ya hemos dicho que es un perro dominante y protector. Si a eso le unimos que es de naturaleza desconfiada y tímida, la socialización se hace imprescindible. Con su familia puede ser sobreprotector, cariñoso y hasta excesivamente dependiente (dentro de su naturaleza independiente), pero con los extraños será todo lo contrario.

Para evitar problemas, debes realizar una socialización desde cachorro, corrigiendo su timidez y obligándole a interactuar con personas y situaciones desconocidas. Aun así, no esperes que reciba con alegría a tus amigos.

Los perros pastor de Mallorca necesitan aproximadamente una hora de ejercicio todos los días. Y deben realizar actividades de alta energía como jugar al Frisbee. Al ser una raza de trabajo, siempre requieren actividades para hacer. Si bien disfrutan de ir a dar largas caminatas con su compañero humano, con gusto pasarían algo de tiempo libre corriendo dentro de grandes jardines cercados.

También es importante que le incentives mentalmente. En el mercado puedes encontrar multitud de juegos que te ayudarán en esta tarea. Piensa que es un perro que te reclamará atención y trabajos. De otra forma se aburrirá, ladrará y se volverá destructivo.

Personalidad

Es un perro valiente y dócil, ni demasiado agresivo ni tímido, pero a menudo muestra desconfianza hacia los extraños. La personalidad dominante de un Pastor de Mallorca se observa cuando dirige un rebaño de ovejas usando su cuerpo, lanzando mordiscos y miradas penetrantes, para demostrar que está al cargo.

Hay que tener en cuenta que no es un perro de trato sencillo. En primer lugar, es un perro muy sensible, por lo que no es bueno realizar movimientos bruscos ni ruidos fuertes que puedan sobresaltarle y hacerle pensar que está siendo atacado. Y esto es importante, porque se defenderá. Pero, hemos dicho que no es sencillo. Y es que, además de necesitar un entorno estable y sin sobresaltos, va a exigir compañía continua.

Pero, a su vez, es un perro tranquilo, que no se mostrará nervioso corriendo una y otra vez entorno a la mesa del salón. Pero, esa tranquilidad le hace, también ser terco. Si quieres que haga algo tendrás que enseñarle con mucha paciencia y recompensándolo con alguna chuchería. Pero, a su vez, es muy inteligente, por lo que aprenderá múltiples ordenes y trucos si tienes la paciencia necesaria.

El Perro pastor mallorquín con niños y otros animales

Como buen perro pastor, puede llegar a considerar que los niños son su rebaño. Por lo que mantendrán buenas relaciones con los niños. Pero, eso sí, debemos hacer comprender a los niños que no debe actuarse con brusquedad o podría sobresaltarse. Además, será frecuente ver como los pastorea, moviéndolos de un lado a otro.

Recuerda que, a lo largo de los siglos, este perro ha conducido rebaños de ovejas, cabras y vacas y que, en su naturaleza, tus hijos serán un animal a pastorear más. Por eso, aunque el trato sea bueno, no deben dejare sin supervisión. Ya que su forma de pastorear incluye mordiscos (leves) en las patas y empujones. Y debido a su envergadura puede dañar accidentalmente a un niño pequeño.

Además, cuando hay niños desconocidos cerca, el tipo de juego que realicen puede llevarle a pensar que están atacando a su rebaño. Y si trata de protegerlos puede mostrar signos de agresividad. Por lo tanto, nunca debes dejarlo suelto en parques o playas (aunque la legislación lo permita) si hay niños sueltos y ya ha mostrado signos de nerviosismo con anterioridad.

Con otras mascotas y perros

En este caso hay que hacer una clara diferencia entre mascotas no perrunas y perros. En el caso de las primeras, las acogerá como parte de su familia, protegiéndolas. Por lo que no debes, en líneas generales, tener problema alguno de convivencia.

Sin embargo, con otros perros puede salir su lado dominante y territorial. Además, responderá a cualquier posible amenaza o acto brusco por parte del otro perro. Por lo que debemos socializarlo desde cachorro o podremos vernos en algún problema serio. Pero si lo acostumbras a estar con otros perros lo disfrutará y se mostrará alegre y juguetón.

Información básica

  • Altura a la cruz: de 66 a 70 cm.
  • Peso: unos 40 kg aproximadamente.
  • Capa: negro.
  • Promedio de vida: de 10 a 14 años.
  • Carácter: protector y muy fiel.
  • Relación con los niños: buena, con supervisión.
  • Relación con otros perros: puede ser problemática.
  • Aptitudes: perro pastor, de defensa y guardián.
  • Necesidades del espacio: campo, jardín o patio.
  • Alimentación: según peso y tamaño, consultar con el veterinario.
  • Arreglo: casi nulos.
  • Coste mantenimiento: moderado .

Estándar

Clasificación FCI: Grupo 1: Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos). Sección 1: perros de pastor.

Perro pastor mallorquín
Branca, recibió ese nombre por su gusto por jugar con ramas.
Foto: Toni Beltran Pujadas

Historia

Poco se conoce del origen de este perro. Se desconoce cómo llegó a las islas, quizá de la mano de los fenicios en su búsqueda comercial por el Mediterraneo. Pero no son más que suposiciones que no pueden confirmarse. Lo que parece seguro es que la raza existe desde antiguo en las islas, donde fue usado como animal de trabajo.

El perro pastor de Mallorca es una antigua raza de perro que se usó como pastor y perro de granja de uso múltiple durante varios cientos de años. Los orígenes exactos de esta raza siguen siendo desconocidos, pero una teoría sugiere que llegó a las Islas Baleares poco después de la conquista del rey Jaime I de Aragón. 

El siglo XX

También se sabe que el perro pastor de Mallorca fue ampliamente utilizado en las peleas de perros, una práctica que ahora es ilegal. Si bien todavía se usa en granjas en la actualidad, y también a menudo se mantiene como un animal de compañía, esta raza rara vez se detecta internacionalmente y se considera una raza rara.

Aun así, eran pocos los perros que había, lo que llevó a los amantes de la raza a realizar un un programa de reproducción selectiva para la raza del Perro de Pastor de Mallorca durante la década de 1970. Que daría como resultado un primer estándar de la raza en 1980.

Reconocimiento internacional

En 1982, la FCI aceptó al Perro de Pastor de Mallorca como parte del grupo de perros de pastor, aprobandose y publicándose su estándar oficial ese mismo año, aunque ha sido modificado en 2002. Por su parte, otros organismos como el AKC aun no han aprobado la raza.

 Educación y entrenamiento

Es esencial que el entrenamiento se inicie lo antes posible en la vida del perro para garantizar el desarrollo de comportamientos sensatos dentro del hogar. Debido a la tendencia de este perro a ser testarudo, el propietario debe afirmar su posición de dominio desde el principio. Al ser un perro tan inteligente, el  pastor de Mallorca responde mejor al entrenamiento de refuerzo positivo. La consistencia es importante, y todos los miembros de la familia deben tener las mismas reglas para el perro.

Cuando se trata de su trabajo, el perro pastor de Mallorca sabe instintivamente cómo pastorear, patrullar y vigilar, y necesita poco entrenamiento para llevar a cabo estas tareas. Los propietarios deben centrarse en la socialización adecuada y completa de esta raza cuando son cachorros, exponiéndolos a una gran variedad de personas y animales.

Salud

El perro pastor de Mallorca es generalmente una raza saludable y resistente, pero es propenso a varios problemas de salud relacionados con su tamaño. Los perros de razas grandes como el perro pastor de Mallorca son propensos a la torsión gástrica, así como a diversos problemas musculoesqueléticos como la displasia de cadera y la luxación patelar. Esto se debe a que al haberse realizado un proceso de cría se han evitado individuos con problemas genéticos. 

Cuidados básicos

Las caminatas diarias de una hora son un mínimo para este perro enérgico que ama estar fuera de casa, siempre en movimiento. Deben tener la oportunidad de deambular y no deben limitarse a casas pequeñas. Los perros que trabajan por naturaleza, prosperan cuando se les asigna una tarea que hacer y se aburren rápidamente si no se les proporciona una estimulación física y mental adecuada.

Los propietarios deben tratar de mantener su horario divertido y variado, dándoles la oportunidad de correr, arrear, nadar y jugar. Si está poco estimulado, es muy probable que el perro pastor de Mallorca desarrolle conductas no deseadas dentro del hogar, lo que puede incluir hiperactividad y tendencias excesivas de ladridos.

Higiene y cepillado

Su pelaje no necesita mucho cuidado, excepto un cepillado ocasional que ayudaría a distribuir los aceites naturales de la piel y dar a su pelaje un aspecto brillante. Sólo necesitan un baño cuando su pelaje está sucio. Si nos excedemos en el baño podremos provocar problemas en la piel.

Alimentación

Como una raza de perro de raza grande, el perro pastor de Mallorca debe ser alimentado con una dieta de alimentos de alta calidad formulada para perros de su tamaño. Sin embargo, debido a que es una raza de pastores y perros guardianes de mediana energía, una fórmula de raza activa o de trabajo puede ser más apropiada para satisfacer sus necesidades.

Cómo conseguir un Perro Pastor Mallorquín

Por suerte, tras las campañas para recuperar la raza de los años 80, existen muchos ejemplares. Esto permite que se pueda conseguir con cierta facilidad en España (sobre todo en las islas) tanto perros con pedigree como mixtos. Recuerda que no es un perro para todos y que necesita espacio y tiempo de ejercicio. Si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con el Club Perro de Pastor Mallorquín.

Otros perros similares

Si no encuentras esta raza o no podrás darle el tiempo y espacio necesitado por el Ca de Bestiar quizá puedas buscar entre estos perros similares: 

Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)