Perro lobo de Saarloos

El perro lobo de Saarlos (o Saarloos Wolfhound), y como su nombre lo indica, presume de tener un aspecto muy parecido al de un lobo. Fueron criados por primera vez, en los Países Bajos, en la década de 1930 cruzando un pastor alemán con un lobo europeo con el objetivo final de producir un perro que era más natural en sus comportamientos. En los mismos años, se produjeron otros experimentos como el del Perro lobo checoslovaco, que dando resultados similares presentabas rasgos diferentes.

Aunque no es muy popular en Europa, tienen una gran base de seguidores en todas partes del mundo gracias a su aspecto lobuno y su naturaleza amable, leal y dócil. Grupos que, reunidos en clubs locales, han luchado por su reconocimiento y por lograr un estándar de la raza. Aun así, sigue existiendo un gran desconocimiento sobre ellos y, en el caso español, resulta casi imposible encontrarlos o localizar información sobre ellos. Pero esto es Toppercan y aquí investigamos para ofrecerte toda la información que necesitas.

perro lobo de Saarloos
El perro lobo de Saarloos presenta un aspecto totalmente lobuno. Foto: Elisabeth

Características del perro lobo de Saarloos

Son maravillosos como mascotas y durante más de 80 años estos adorables perros han dado grandes satisfacciones a sus familias. Pero es importante recordar que compartir un hogar con un Saarloos no es lo mismo que con otras razas. Son muy tipo especial de perro, con parte de lobo sin serlo. Y entre los rasgos lobunos han conservado su necesidad de ser parte de una manada.

Son conocidos por sus ‘comportamientos naturales’. Piensa que fueron creados sin ningún objetivo claro de trabajo, por lo que se primaron sus instintos primarios y naturales. Eso no evita que sean cautelosos y reservados cuando se acercan desconocidos y está timidez está profundamente arraigada en su psique. Si un extraño intenta acercarse a un Saarloos, el deseo de huir es demasiado fuerte, por lo que pese a su aspecto intimidatorio no estamos ante un perro de guardia ni de defensa.

Curiosamente, los cachorros son extrovertidos desde el principio, pero a medida que maduran comienzan a sospechar cada vez más de los extraños. Pero, y esto es importante, no son agresivos ni conflictivos, simplemente pondrán espacio entre ellos y los recién llegados.

Enérgicos y tímidos

Son perros muy enérgicos, independientes y muy inteligente. Ademas, son muy leales y mantienen el instinto lobezno de la manada, por lo que contraen fuertes lazos con sus dueños. Eso sí, son perros que tratarán de imponer su supremacía en el grupo, por lo que necesitan un dueño fuerte y constante. Que sea capaz de educarlo con dulzura y firmeza sin usar la violencia verbal.

Esto no es recomendable para lograr un buen comportamiento, ya que puede llegar a considerarte su enemigo. Afortunadamente, y debido  a que son tan inteligentes, en las manos y el entorno adecuados, el Saarloos es fácil de entrenar y disfrutarán de la atención que se le debe prestar durante el adiestramiento.

Esa atención la solicitará en todo momento, pero sobre todo cuando son aun cachorros y les puede la curiosidad. Es en este momento cuando debemos imponerle límites y educarlo socialmente. Pero un Saarloos nunca será más feliz que cuando ya sabe cuál es el lugar que le corresponde en la manada y a quién pueden mirar para obtener orientación. Si no saben quién es el perro alfa en el hogar, pueden asumir rápidamente el papel de un perro dominante. Y eso hará que sean difíciles de manejar.

Recuerda que son de naturaleza tímida, así que trata de habituarlos a estar con grupos diferentes de personas para conseguir que de adulto la timidez no se convierta en miedo a lo nuevo. A los cachorros se les deben enseñar los conceptos básicos y los límites tan pronto como llegan a su nuevo hogar. Esto e es esencial para que crezcan y se conviertan en perros seguros y extrovertidos, teniendo en cuenta que son normal y naturalmente reservados con los extraños.

Aspecto físico

Es un perro bastante grande que puede llegar a los 75 cm de altura en cruz. Cuenta con un cuerpo atlético y una cabeza en forma de cuña que le da su apariencia de lobo. Al igual que estos, tiene el cráneo ancho y plano. Sus bocas son tan largas como sus cráneos y tiene una mordida de tijera perfecta donde sus dientes superiores se superponen pulcramente a los inferiores.

Sus ojos tienen forma de almendra y son de color amarillo, lo que se suma a la apariencia de lobo de la raza, aunque algunos Saarloos también tienen ojos marrones. Por lo general, tienen una mirada alerta, pero reservada y cautelosa.  Durante los meses de invierno, crecen un collar distintivo alrededor de sus cuellos.

Perro lobo de Saarloos
El perro lobo de Saarloos es el resultado de un experimento. Foto: Essi Koho

Personalidad

Al guardar vivo su recuerdo de animal salvaje, el perro lobo de Saarloos es muy vivo y explosivo. Está cargado de energía, por lo que requiere largas sesiones de ejercicio. Aunque le gusta pertenecer a una manda, es un perro independiente y orgulloso que buscará su propio espacio dentro de la casa. El problema es que puede tratar de imponerse como macho alfa.

Sin embargo, si logras convertirte en el líder de la manada -y la convivencia con el Saarloos está en juego, por lo que debes hacerlo, tendrás un perro devoto. Mostrará obediencia plena y buscará tu beneplácito en todo momento, lo que le convierte en un maravilloso perro de compañía.

Recuerda que, al igual que los lobos, se muestra distante con los extraños. Pero esa timidez inicial puede llegar a convertirse en un verdadero problema. El Saarloos huirá ante cualquier cosa que no conozca pudiendo transmutar la timidez en miedo.

El perro lobo de Saarloos con niños y otros animales

Los perros lobo de Saarloos son muy buenos con los niños con los que han crecido, pero pueden desconfiar un poco de otros. Son más adecuados para familias donde los niños ya estén crecidos (unos 8-10 años) y que, por lo tanto, sepan cómo comportarse con los perros. Y, sobre todo, cuando deben dejarlos solos.

Con otras mascotas y perros

Cuando los perros han sido bien socializados desde una edad temprana, generalmente se llevan bien con otros perros que conocen, aunque pueden ser un poco agresivos con los perros desconocidos. Si han crecido con un gato familiar en un hogar, por lo general se llevan bien juntos.

Pero si el gato se cuela en tu jardín, correr tras él y perseguirlo es además de divertido, lo más justo para tu Saarloos. Así que debes tener cuidado cuando estén cerca de animales y mascotas más pequeños. No es un perro de caza, pero su instinto natural está vivo y tiene una alta capacidad  de presa, por lo que es mejor evitar cualquier contacto.

Perro lobo de Saarloos
El perro lobo de Saarloos puede llegar a confundirse con su primo salvaje. Foto: Uffe Larsen

Información básica

  • Altura a la cruz: de 65 a 75 cm.
  • Peso: de 36 a 41 kg
  • Capa: tonalidades claras a oscuras, con la punta del pelo negra; de claras a oscuras con la punta del pelo marrón.
  • Promedio de vida:de 10 a 12 años.
  • Carácter: vivo, explosivo, enérgico, desconfiado e independeinte
  • Relación con los niños: buena.
  • Relación con otros perros: generalmente, buena.
  • Aptitudes: perro de compañía. Necesidades del espacio: se adapta al interior, pero necesita ejercicio diario.
  • Necesidades del espacio: se adapta al interior, pero necesita ejercicio diario.
  • Alimentación:s egún tamaño y peso.
  • Arreglo: cepillado regular.
  • Coste mantenimiento: alto

Estándar

Clasificación FCI: Grupo 1:  Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos). Sección 1: perros de pastor.

Perro lobo de Saarloos
El lobo de Saarloos surge en los años 40 del siglo XX

Historia

Estamos ante una raza realmente nueva, creada artítificialmente en Holada por los deseos de una sola persona. El perro lobo de Saarloos fue desarrollado por un criador holandés llamado Leendert Saarloos, en la década de 1930. Este criador creía que se habían domesticado demasiado y deseaban un perro con tendencias más naturales y una capacidad de trabajo más fuerte.

Creación de una nueva raza

Después de obtener una loba del zoológico de Rotterdam, la cruzó con un pastor alemán y volvió a cruzarla para retener solo una cuarta parte de la línea de sangre del lobo. Si bien la nueva raza salió bastante bien redondeada, no alcanzó sus expectativas, ya que terminó siendo mucho más reservada, distante y poco asertiva de lo que había esperado.

Continuó su trabajo con mayor éxito hasta que murió en 1969, hasta ese momento había sido el único criador que trabajaba en lo que entonces se conocía como el «Perro lobo europeo». Pero tras su muerte se unieron otros expertos.

Reconocimiento internacional

En 1975, el Dutch Kennel Club reconoció a la raza y la bautizó oficialmente con el nombre de Saarloos Wolfdog en reconocimiento a la dedicación de Leendert. En 1981, fue reconocido por la Federation Cynologique Internationale y más de veinte años después, en 2006, finalmente fue reconocido por el United Kennel Club.

Educación y entrenamiento

El Perro lobo de Saarloos es una raza muy inteligente que, generalmente, responde bien al entrenamiento y aprende rápidamente.
La desventaja de esto es que son tan rápidos para adquirir malos hábitos como son los buenos. Sin embargo, es importante que mantengas mano firme y consistente durante el entrenamiento, para establecer una clara jerarquía (tiene parte de lobo, que son animales muy jerarquicos).

La clave para entrenar con éxito a un perro lobo de Saarloos es hacer que su entrenamiento sea lo más interesante posible y evitar demasiadas repeticiones. También es una buena idea mantener las sesiones de entrenamiento cortas, lo que ayuda a mantener a un perro más centrado en lo que se le pide que haga, teniendo en cuenta que cuanto más inteligente es un perro, más rápido se aburren.

No responden bien a la corrección severa ni a ningún tipo de métodos de entrenamiento de mano dura porque son perros muy sensibles por naturaleza. Sin embargo, responden bien al refuerzo positivo que siempre saca lo mejor de estos perros inteligentes e inteligentes.

Socialización y otras normas

No es una raza agresiva por naturaleza, pero puede ser un tanto dominante, por lo que debe asegurarse de eliminar los comportamientos problemáticos en el brote, en caso de que comiencen a desarrollarse. Asegurarse de que su perro reciba una gran cantidad de estimulación mental y física es la mejor manera de prevenir conductas problemáticas.
Es decir, necesitan estar bien socializados desde una edad temprana y su entrenamiento debe comenzar cuanto antes.

Además de la socialización, a los cachorros hay que enseñarles a que no pueden realizar sus necesidades físicas en cualquier lugar. Si queremos evitar olores y encontrarnos orines y heces en nuestra vivienda, tendremos que comenzar la educación desde cachorros, ser muy firmes y saber que tendremos que mantenernos alerta a lo largo de toda la vida del perro.

Salud

El Saarloos es, generalmente, un perro sano, pero padecen algunos problemas de salud hereditarios que es importante que conozcas para poder prevenirlos.

Displasia de cadera

La displasia de cadera afecta a los cuartos traseros del perro, que puede mostrar cojera y dolor. Se debe a un problema en el encaje de las articulaciones y puede conllevar que el perro pierda la capacidad de caminar, pero solo en los estados más graves.

Displasia del codo

Al igual que la displasia de cadera, la de codo también afecta a las articulaciones, en este caso a las delanteras. El perro también puede mostrar cojera y dolor al caminar. El gran problema es que derivará necesariamente en artritis.

Mielopatía degenerativa

La mielopatía degenerativa es un trastorno de la médula espinal que progresa lentamente y se parece a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA o enfermedad de Lou Gehrig) en las personas. El resultado inevitable para los perros con esta dolencia es la paraplejía, la parálisis posterior.

Los síntomas progresan lentamente a lo largo de meses o incluso años. De principio a fin, los perros afectados por DM suelen permanecer alerta y animados. Los síntomas típicamente progresan de la siguiente manera:

  • Inicial: pérdida de coordinación (ataxia) en las patas traseras; arrastrando los pies traseros causando el desgaste de las uñas de los pies; y debilidad del extremo trasero (dificultad para subir escaleras, saltar al auto, salir a caminar).
  • Intermedio: nudillos en las patas traseras; dificultad para soportar el peso con las patas traseras; incapacidad para caminar sin apoyo; e incontinencia urinaria y / o fecal.
  • Avanzado: paraplejia (parálisis de las patas traseras) y debilidad en las patas delanteras.

Al ser un problema genético y hereditario, los perros con esta dolencia no deben ser cruzados.

Enanismo hipofisario

Los efectos no solo se producen en el exterior, ya que la deficiencia de la hormona del crecimiento causa riñones poco desarrollados que conducen a insuficiencia renal, glándulas tiroides poco activas que producen opacidad e inteligencia lenta, y la mayoría de los perros con enanismo hipofisario son estériles.

Sin tratamiento, su perro tendrá una vida útil más corta de lo normal de unos cuatro o cinco años. El tratamiento aumenta la vida útil y ayuda a darle a su perro una mejor calidad de vida. El enanismo hipofisario es un trastorno autosómico hereditario. Sin embargo, este trastorno también puede ser causado por un tumor, una infección o quistes como la bolsa de Rathke.

Los efectos secundarios a menudo se notan en los primeros meses como piernas cortas, cuerpo largo, mandíbula corta, ojos abultados y trastornos de la piel, como calvicie e infecciones bacterianas de la piel. Además, se podrá observar un crecimiento más lento del perro.

Atrofia progresiva de retina

La atrofia progresiva de la retina es una enfermedad hereditaria de la retina que conlleva que las células de la varilla de la retina estén programadas para morir de forma temprana. Ocurre en ambos ojos simultáneamente y no es doloroso.

Cataratas hereditarias

Las cataratas hereditarias son una opacidad del cristalino del ojo causada por una degradación del tejido en el ojo. Esta condición generalmente resulta en una incapacidad para ver claramente y puede causar ceguera total. Las catartas hereditaras son una mutación en el gen HSF4 lo que provoca que afecte a ambos ojos.

Por lo general, comienzan siendo pequeños y crecen progresivamente, aunque la velocidad de crecimiento es muy variable. Algunas cataratas crecerán tan lentamente que la visión del perro se mantendrá relativamente clara, mientras que otras crecerán de tal manera que el perro quedará ciego rápidamente.

También debe tenerse en cuenta que no todas las cataratas son hereditarias. Las cataratas también pueden ser causadas por la vejez o lesiones. Además, las cataratas que ocurren en diferentes regiones de la lente también pueden ser familiares, sin embargo, no se atribuyen a esta mutación del gen.

Glaucoma

El glaucoma es una afección en la cual se coloca presión sobre el ojo, causando un drenaje inadecuado de líquido en el ojo. Si la condición se vuelve crónica o persiste sin tratamiento, eventualmente causará daño permanente al nervio óptico, lo que resultará en ceguera.

El glaucoma es común en ciertas razas de perros que están genéticamente predispuestas, como los samoyedos, los cocker spaniels, los caniches, los chow chows y los siberianos. Desafortunadamente, el 40 por ciento de los perros afectados por glaucoma se volverán ciegos en el ojo afectado durante el primer año, independientemente del tratamiento médico o quirúrgico.

Espondilosis de la columna vertebral

La espondilosis en los perros, también llamada espondilosis deformante, es una afección degenerativa que generalmente se presenta más a lo largo de la columna vertebral en los perros más viejos, que desarrollan espolones óseos. Estos pueden formar puentes de una vértebra a la siguiente, lo que limita la flexibilidad y el rango de movimiento.

La mayoría de los casos de espondilosis requieren un alivio menor del dolor, y los perros pueden vivir una vida saludable y cómoda con esta condición. Se cree que las principales razones por las que comienza el crecimiento del espolón óseo en la columna son:

  • Desgaste óseo repetitivo y estrés.
  • Lesión importante
  • Predisposición genética
  • La mala nutrición, el estrés y la falta de ejercicio también se consideran causas de algunos casos de espondilosis.

Dependiendo de la gravedad de esta afección, los síntomas de la espondilosis pueden no manifestarse, y puede pasar inadvertido durante la vida de un perro. En otros casos, los espolones óseos pueden crecer demasiado cerca de un nervio, causando dolor o daño. Los síntomas típicos de la espondilosis incluyen:

  • Rigidez
  • Cojeando
  • Movimiento y rotación restringidos.
  • Sensibilidad al tacto
  • Dolor de espalda
  • Crecimientos que puedes sentir a lo largo de la columna vertebral.
Perro lobo de Saarloos
Aunque el Perro lobo de Saarloos proviene del lobo, es noble y pacifico

Cuidados básicos

Al ser un cruce entre un Pastor Alemán y un lobo salvaje, es normal que los Saarloos tengan niveles de energía bastante altos y requieran mucho ejercicio. Esta raza necesita una caminata diaria larga o una carrera vigorosa y también se beneficiará de tener un patio cercado para correr.

Ten en cuenta que sin el ejercicio adecuado, tanto mental como físico, esta raza es propensa a desarrollar problemas de comportamiento. Por lo que es importante que no descuides ninguno de los dos aspectos. En el mercado podrás encontrar muchos juegos que incentivarán su actividad mental, lo que podrá librarte de más un conflicto.

Higiene y cepillado

Es un perro adaptado al clima y a las inclemencias, lo que hace que su cuidado sera relativamente sencillo. Tan solo necesita uno o dos baños al año (o cuando sea completamente necesarios), pero si es importante un cepillado regular para retirar el cabello muerto.

Debido a que frecuentemente sufren afecciones oculares, es importante que controlemos el estado de sus ojos, retirando las legañas y otros flujos mucosos que pueda aparecer en ellos. Consulta con tu veterinario la mejor forma de hacerlo.

Alimentación

Como otros perros de raza grande, el Saarloos Wolfhound debe ser alimentado con un alimento seco de alta calidad formulado para razas grandes. Además, es una raza activa, por lo que puede responder bien a una fórmula de raza de alta actividad energética. Sin embargo, se debe tener cuidado con la sobrealimentación para prevenir la obesidad.

Cómo conseguir un Perro Lobo de Saarloos

En España existen varios criadores de perro lobo de Saarloos, por lo que, en caso de existir camada, es relativamente sencillo hacerte con uno. Eso sí, te recomendamos que te pongas en contacto con la Real Sociedad Española Canina para conocer las mejores opciones.

Otros perros similares

Si no consigues hacerte con uno de estos magníficos animales, quizá puedes encontrar un perro similar entre los siguientes:

Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)