Mudi

El Mudi es un perro pastor de tamaño mediano que fue criado para pastorear todo tipo de ganado en su Hungría natal. Por lo general, es un compañero inteligente y activo. Es muy habilidoso por lo que puede ser un buen perro guardián o competir, y con talento, en muchos deportes caninos. Gracias a sus habilidades olfativas, está siendo usado por policías de diferentes países en la detección de drogas.

Sigue siendo muy apreciado entre pastores, por su comportamiento animoso en la conducción de ovejas, pero también con animales de gran porte. Pero cada día gana más terreno en el hogar, lo que demuestra su versatilidad. Su mantenimiento en la vivienda no ocasiona ningún problema dado su relativamente corto pelaje y su excelente adaptabilidad.

Mudi
El Mudi es un pastor húngaro de mediano tamaño. Foto: Zoltán Kpvacs-Hergediüs

Características del Mudi

Si te gustan los perros muy inteligente y que siempre estén alerta. O si buscas un animal que quiera ser una parte activa de tu vida, esta raza no te defraudará. Tiene muchas ventajas, incluida una capa de bajo mantenimiento y un deseo de trabajar muy equilibrado. Aunque el Mudi generalmente preferiría tener un trabajo que hacer, si quieres tomarte un día libre y ver fútbol, ​​también es bueno con eso. Es decir, al contrario que otros perros pastor, el Mudi no se vuelve destructivo si no tiene nada que hacer, sino que disfrutará de su descanso.

Debido a su historial de pastoreo, el Mudi tiende a ladrar a modo de alarma cuando nota algo fuera de lo común. Aunque que algunos mudis pueden ladrar más que otros, es mejor enseñarle los comandos ‘ladra’ y ‘silencio’ en los primeros meses de vida. Así será capaz de controlar su nerviosismo y su ladrido cuando esté junto a ti. Esta capacidad de ladrar y estar alerta le permiten ser un buen perro guardián.

Es un perro extremadamente inteligente, lo que facilita que sea entrenado en diversas facetas de trabajo: desde perros policías hasta perros de asistencia. Además, aunque en raras ocasiones puede mostrarse terco, suele ser sencillo entrenarlo. Y lo hará con alegría pues disfruta trabajando y lo considerará más un juego que una obligación.

Un perro sociable

Es un animal muy sociable. Le gusta estar entre la gente y vivir en familia. Aunque es un perro pastor que a lo largo de los siglos ha vivido en el campo, se ha adaptado muy bien a su nueva condición. Su carácter estable y sus ganas de agradar, le convierten en un buen perro de compañía. El único pero puede ser el hecho de ser muy ladrador.

Eso sí, es un perro pastor y, por tanto, está cargado de energía. Por eso, es importante que tenga acceso a un patio o jardín en el que pueda correr con libertad. Y no te extrañe verlo dar vueltas por la parcela en una carrera frenética, es parte de su entretenimiento.

Un trabajador aventurero

Además de necesitar ejercicio diario y disfrutar de la familia, el Mudi tiene un pequeño problema: es un aventurero nato. Le gusta deambular y buscar nuevas cosas que hacer y descubrir. Ante eso, debes tener cuidado o, en cualquier descuido, desaparecerá pudiendo perderse o sufrir algún accidente.

Pero si aprovechas su instinto de trabajo y le ofreces cosas que hacer -como entrenamiento en agility u otras competiciones deportivas- tendrás un perro tranquilo, que disfrutará jugando y ejercitándose contigo. Pero que también sabrá disfrutar de sus descansos. Eso sí, si no tiene nada que hacer, puede buscarse su propio trabajo y desenterrar cosas por todo el jardín. Pero no lo hará como venganza, sino por su necesidad de aprender nuevas cosas.

Mudi
El Mudi es muy versátil y adaptable. Foto: Marion Lemahieu

Personalidad

Es un animal excepcionalmente versátil. Si a sus capacidades y habilidades innatas se le une que es muy valiente y amigable, hace que sea un perro único. Y, para colmo, con un temperamento estable y muy alegre. Es cierto que no será un perro que te haga reír a carcajadas, pero si que te contagiará su animosidad.

En la casa, estará siempre cerca de ti, buscando agradarte en cada momento. Lo considerará parte de su trabajo, pero esa dependencia puede llegar a resultarte pesada. Si no quieres un perro que esté siempre pegado a tus talones, es mejor que elijas otra raza.

Generalmente está dispuesto a trabajar. Y es una buena opción para cualquiera que disfrute entrenando perros. Ya sea para hacer trucos en casa o en visitas de terapia, o para competir en una multitud de deportes caninos, recibirá el entrenamiento con alegría.

El Mudi con niños y otros animales

Los perros pastores tienen a llevarse bien con los niños. Pero en el caso de los mudis esto no se da al 100 %. Es cierto que tolerarán a los más pequeños de la casa, pero son muy sensibles al maltrato y la burla. Por eso, si tus hijos son unos pequeños diablos dispuestos a tirarle del rabo a la primera oportunidad, es mejor que no estén solos.

Aunque si se ha criado con los niños desde cachorro, asumirá que forman parte de su manada o rebaño. En ese caso, los encontraremos jugando juntos y siendo pastoreados por nuestro Mudi.

Con otras mascotas y perros

Como buen perro pastor, se lleva bien con otros animales. No tendrás problemas con gatos ni otras mascotas pequeñas. Pero si pueden surgir conflictos con otros perros. Aunque es de naturaleza agradable, también es territorial y eso puede chocar con la presencia de otros cánidos en su entorno. De todas formas, con una buena socialización desde cachorro, desaparecerán estos problemas.

Información básica

  • Altura a la cruz: de 41 a 47 cm.
  • Peso: de 11 a 13 kg
  • Capa: bayo, negro, blue merle, colores cenicientos, marrón, y blanco.
  • Promedio de vida: de 12 a 14 años.
  • Carácter: vivaz, alegre, despierto y valiente.
  • Relación con los niños: buena.
  • Relación con otros perros: puede ser complicada.
  • Aptitudes: perro pastor, perro guardián, perro de compañía.
  • Necesidades del espacio: se adapta al interior, pero necesita ejercicio diario.
  • Alimentación: unos 300 gr de alimento seco completo al día.
  • Arreglo: nulo.
  • Coste mantenimiento: muy bajo.

Estándar

Clasificación FCI: Grupo 1: Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos). Sección 1: perros de pastor.

Historia

La historia de la raza Mudi puede ser difícil de rastrear, ya que estos perros no parecen haber sido criados intencionadamente, sino que aparecieron de forma natural mediante la mezcla de perros de tipo Spitz alemán y otras razas húngaras de pastoreo, como el Puli o el Pumi.

Por lo que estamos ante un perro relativamente moderno, que tiene su verdadero nacimiento en el siglo XX. De hecho, hasta 1936, no fue reconocido como una raza separada de los mudis o pulis, formando parte de los pastores húngaros, sin distinción entre ellos.

El siglo XX: reconocimiento y caída

En 1936, el Dr. Dezso Fenyes, criador y director de museos, «descubrió» el Mudi en Hungría, y comenzo a referenciarlos como una raza propia. Sin embargo, poco después de que la raza Mudi fuera aceptada, casi se extinguen. Muchos fueron matados durante la Segunda Guerra Mundial, y si no fuera por los conservacionistas de razas, podrían haber desaparecido por completo.

Pese a su salvación, los Mudis todavía son muy raros, y pocas veces los vemos fuera de su país de origen. Esto se peude deber a la popularidad de las otras razas de perros húngaros que los eclipsan. De hecho, solo hay unos pocos miles de Mudis en todo el mundo, y la mayoría todavía vive en Hungría trabajando como perros de pastoreo, aunque hay varios en Finlandia donde trabajan como perros de rescate en las montañas, y hay algunos otros dispersos en otros lugares. países.

Reconocimiento internacional

La Federation Cynologique Internationale reconoció a la raza Mudi en 1966, y el United Kennel Club hizo lo propio en 2006. El Mudi también fue admitido en el American Kennel Club Foundation Stock Service en 2004, aunque aún no ha recibido el reconocimiento completo de la raza del AKC.

Educación y entrenamiento

Como otros perros de trabajo, es realmente inteligente pero, por suerte, no es tozudo y le gusta agradar a su líder. Características que te ayudarán a su educación y entrenamiento, ya que es recomendable unir ambos aspectos en este perro. Puedes entrenarlo para disciplinas como el pastoreo y agility lo que te servirá para reforzar los lazos entre vosotros, enseñarle a obedecer y, sobre todo, consumir parte de su energía.

Salud

Aunque es un perro relativamente sano, debido en gran parte a que no ha contado con mano humana en su desarrollo, si que puede sufrir algunas enfermedades que es bueno conocer:

Epilepsia

La epilepsia canina es poco conocida pero frecuente en algunas razas de perros como este pastor húngaro. Se trata de un problema del sistema nervioso que puede provocar convulsiones en nuestro animal.

Normalmente aparece cuando está en reposo y es importante practicarle técnicas de control básicas para evitar que se dañe. Por suerte, una vez diagnosticado, tendrá tratamiento aunque puedan producirse ataques de forma recurrente.

Displasia de cadera

La displasia de cadera es uno de los problemas más frecuentes en perros. Afecta a los cuartos traseros del animal, que puede mostrar cojera y dolor. Se debe un mal encaje de los huesos de la cadera y podrá tener diversos grados de gravedad, que van desde una leve cojera hasta la invalidez de nuestro perro.

Catarata

La catarata es una enfermedad ocular que elimina la visión de forma paulatina. Aparece en edad adulta y es fácil de visibilizar ya que el ojo parecer recubierto por una capa blanquecina. Es crónica y no tiene tratamiento médico pero si puede solucionarse mediante cirugía. De todas formas, aunque llegue a causar ceguera total, no supondrá un grave problema para que nuestro perro tenga una vida (casi) normal.

Displasia de codo

La displasia de codo es otra de las enfermedades comunes a los perros de cierto tamaño, y también aparece en el Mudi. En este caso, afecta a las patas delanteras, mostrando cojera y dolor. El peor problema es que, con el tiempo, llegará a provocar atritis en el animal, pero puede ralentizarse el proceso con medicación.

Luxación de rótula

La luxación patelar o de rótula afecta a las rodillas del perro y es una de las enfermedades más comunes en los perros. Se debe a un mal ajuste en los huesos de la rodilla y podemos encontrarla con 4 grados de gravedad, que van desde una leve cojera sin dolor hasta la imposibilidad de caminar. Como regla general, tiene curación, salvo en sus estados más avanzados.

Mudi
El Mudi necesita mucho ejercicio diario

Cuidados básicos

Es un perro sencillo de cuidar, al igual que otros perros pastores está adaptado al clima y al trabajo en el campo. Pero también conlleva que necesita mucho ejercicio diario. Una parte podrás hacersela gastar con entrenamiento o con el trabajo en el campo. Pero no le valdrá con una simple caminata de 15 minutos.

Si lo vas a tener en un hogar familiar, debes saber que también requerirá mucha atención afectiva. Por su personalidad, busca con frecuencia a su líder (en este caso, tú) por lo que tendrás que tener paciencia y disfrutar de todo el cariño que da y solicita.

Higiene y cepillado

Es un perro nacido para trabajar en el campo y eso es muy bueno para su mantenimiento. De hecho, sus cuidados son prácticamente nulos. Lo principal será revisar sus orejas para detectar signos de infección, parásitos o residuos y mantenerse limpios. Por lo demás: un baño cuando sea necesario por suciedad y olor.

Alimentación

La dieta del Mudi debe formularse para una raza pequeña a mediana con requisitos de energía y ejercicio superiores a la media. Debes consultar a tu veterinario o nutricionista profesional para obtener consejos sobre cómo alimentarlo y el tamaño correcto de las porciones. Sus necesidades dietéticas cambiarán a medida que crecen desde la edad de cachorro hasta la edad adulta y la edad avanzada.

Cómo conseguir un Mundi

Es realmente complicado de conseguir fuera de Hungría. Pero siempre puedes ponerte en contacto con alguna asociación húngara para conseguir un perro de raza. Además, tienes que tener en cuenta que es un perro de trabajo y que necesita mucho ejercicio diario. Por lo que debes estar seguro de poder cubrir sus necesidades antes de hacerte con uno de ellos.

Otros perros similares

En caso de que no logres hacerte con un Mundi, quizá puedas encontrar tu perro entre los siguientes:

Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)