Conocido como Perro Pastor del Sur o Perro Pastor de la Rusia Oriental, su nombre oficial en español es Perro pastor de Rusia Meridional. Es un perro muy valiente, alerta, fuerte y resistente. Que tiene una actividad altamente nerviosa, pero, por suerte, es equilibrado y muy animado. Aunque puede llegar a ser feroz y desconfiado con los extraños, es poco exigentes con los que conoce.
Eso le convierte en un buen perro de compañía para familias tranquilas. Es un perro que bien educado no dará problemas, ya que es independiente y no reclama mucha atención, pero tendrá buen trato con los más pequeños de la casa. Además, es alegre y juguetón, lo que favorece el trato en el hogar. Pero recuerda que necesitará espacio para gastar su energía acumulada.

Índice del artículo
Características del Perro pastor del sur de Rusia
Se trata de un perro que se adapta fácilmente a diversas condiciones climáticas y temperaturas, al fin y al cabo, es un perro de trabajo de una de las zonas más duras del planeta. Y eso ha forjado su carácter, por lo que necesita un dueño que sepa cómo mostrar un liderazgo fuerte. Alguien que sea firme, seguro y 100% consistente. Ya que si no muestra su autoridad sobre este guardián de rebaños, puede llegar a ser muy dominante.
Fueron criados para proteger sus propiedades; por lo tanto, son independientes y responderán negativamente a la actividad nerviosa. También son fuertes, equilibrados y animados. Y la reacción dominante es su forma de defenderse cuando se ven sometidos a problemas. Y, como buenos perros pastores, acaban por incluir a sus familias, su hogar y toda la tierra que puedan oler como propia, ejerciendo dominio sobre todo ello.
La naturaleza posesiva de este perro requiere una amplia propiedad, una familia numerosa y preferiblemente otros animales que pueda proteger. Recuerda que tiene una personalidad dominante y desea hacer cumplir su voluntad a los demás. Así que o lo socializas bien cuando eres joven o tendrás problemas a largo plazo.
Aspecto físico
El perro pastor del sur de Rusia es robusto y delgado con una estructura ósea masiva y una musculatura muy desarrollada. La capa es de 10 a 15 cm de largo. Un pelo grueso y denso, y de igual longitud en la cabeza, el pecho, las piernas y la cola, con una capa bien desarrollada. Los colores del pelaje más frecuentes son blanco, blanco y amarillo, color paja, de color gris (gris ceniza) y otros tonos de gris, blanco ligeramente marcada con moteado gris y gris. Tiene una cabeza de forma alargada con una frente moderadamente amplia, con la cresta occipital muy pronunciada. La nariz es grande y negra y las orejas son relativamente pequeñas, de forma triangular y colgantes. Los ojos son de forma ovalada, colocados horizontalmente, oscuros; los párpados son delgados y apretados Los dientes son blancos, grandes, ajustados de cerca.
El cofre es razonablemente ancho, ligeramente aplanado y profundo. El vientre está moderadamente recogido. El lomo es corto, ancho y redondeado. La cruz es aparente pero no alta. La espalda es recta y fuerte. La cola cae en reposo, alcanzando el corvejón, con el extremo curvado hacia arriba. Las patas delanteras son rectas, paralelas y relativamente largas. El ángulo formado por el hueso del hombro y el hueso del brazo superior es de aproximadamente 100 grados. Los cuartos traseros son potentes, anchos, paralelos y bien angulados. La parte superior de los muslos está bien musculada. Los huesos reprimidos son largos e inclinados. La articulación del corvejón es limpia y angular. El corvejón es fuerte, largo y ligeramente inclinado. Los pies son de forma ovalada, fuertes, bien arqueados y cubiertos de pelo largo.
Personalidad
Es un perro de trabajo perfecto, que destaca como guardián. Son defensivos y protectores sobre su territorio y su familia, y esto puede ser un problema si no se socializan. Por suerte, además de dominantes, son voluntariosos. Aunque como llevan mucho tiempo acostumbrados a trabajar sin interacción humana son realmente independientes. Esto hace que cuando viven en familia no pidan mucha atención ni reclamen más tiempo del debido. Pero no debes dejarlo de lado, o tomará el control que debes ejercer tú y puede dar problemas.
Son una raza confiada y valiente, que rara vez muestra signos de miedo. Sin embargo, pueden ponerse nerviosos si no se socializan y manejan correctamente desde jóvenes. ADemás, debido a la región de la que son originarios, han aprendido a adaptarse a las circunstancias y al clima pueden vivir felices en una variedad de situaciones. También soportan bien en la mayoría de las condiciones climáticas, y pueden pasar largos períodos de tiempo al aire libre, incluso en pleno invierno.
De hecho, al ser tan nerviosos, agradecerás que tengan espacio para correr y desfogarse. Aunque siempre con acceso al hogar si lo tienes como perro de compañía. Ese nerviosismo, por otra parte, no va acompañado de un exceso de energía, pero si de diversión y travesura. Es importante que no dejes que se aburran, ya que son perros de trabajo, y que los estimules mentalmente aprovechando su inteligencia y voluntad de aprender nuevas cosas.
El Perro pastor del sur de Rusia con niños y otros animales
Es un perro amigable y animado que suele tener buen trato con los niños de la casa. Pero como perro pastor puede tratar de pastorearlos y eso puede provocar altercados. Además, si el juego es demasiado brusco puede pensar que ‘sus niños’ están en peligro. Y acabar provocando un verdadero daño. Por lo que nunca debes dejarlo sin supervisión.
Con perros y otras mascotas
Si se ha criado con ellos, los tendrá como parte de su familia y el trato será exquisito. Por el contrario, si son animales externos a su grupo, la territorialidad puede ocasionarte graves disgustos, por lo que es fundamental socializarlo desde cachorro.
Información básica
- Altura a la cruz: de 62 a 66 cm.
- Peso: de 48 a 50 kg.
- Capa: blanco, blanco y amarillo, color paja, de color gris (gris ceniza) y otros tonos de gris, blanco ligeramente marcada con moteado gris.
- Promedio de vida: de 9 a 11 años.
- Carácter: alegre, independiente, obediente y dominante.
- Relación con los niños: muy buena.
- Relación con otros perros: puede ser problemática.
- Aptitudes: perro de compañía y perro pastor.
- Necesidades del espacio: necesita actividad y espacio suficiente.
- Alimentación: según peso, consultar con el veterinario.
- Arreglo: cepillado y baño semanal.
- Coste mantenimiento: moderado .
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 1: Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos) Sección 2: Perros pastor
Historia de la raza
Existen diferentes versiones sobre el origen de la raza, pero nada se sabe con exactitud de la raza. Su parecido con otros perros pastores de grandes dimensiones ha llevado a establecer tres teorías sobre su origen: que proviene de perros asentados en la zona desde el IV milenio a.C. trasladados por los pastores del este durante las migraciones de los Pueblos del Mar; que surgen del cruce de perros autóctonos con pastores españoles importados en el siglo XVIII; y que tienen su origen en el cruce de perros autóctonos con lobos y pastores austriacos. Aunque, tal vez, su origen haya que buscarlo en la mezcla de las tres hipótesis.
Lo que todos los investigadores tienen claro es que en sus ancestros se encuentran los lobos. Obviamente muy modificados por la mezcolanza con otros perros y por la domesticación.
Origen prehistórico
Algunos creen que se desarrolló a partir de pra-slavics, propios de los Pueblos del Este o eslavos. Estos perros pastores estaban datados desde el IV milenio antes de Cristo, se trataba de los perros barbudos prehistóricos (‘broudasti’ en ruso) originales que también se usaban para vigilancia. Fueron descritos por el investigador L.P. Sabaneev como ‘Pastor Ruso’ o los `’lobos rusos asesinos’. Cuando los eslavos avanzaron hacia el oeste con sus rebaños, también llevaron a sus perros. Pero los perros pastores del sur de Rusia no se movieron, creándose una raza autóctona rusa que se mantuvo inalterable hasta el siglo XVIII.
Origen español
En otra versión, defiende que se originó a partir de perros de pastoreo europeos del mismo tipo de cabello, como podría ser el Pastor austriaco. Todos los investigadores están de acuerdo en que los perros de pastoreo rusos y europeos del mismo tipo de cabello tienen los mismos antepasados. Varios perros de pastoreo con pelo largo y lanoso fueron importados a Rusia desde Europa.En Russian Imperial Law Books (volumen XXVI, 1830) se menciona una raza especial de perros importados en 1797 desde España, junto con con ovejas merinas. Esos perros fueron utilizados para el pastoreo y la protección contra los depredadores, siendo muy elogiados por sus habilidades.
Origen ruso
Los pequeños pastores austríacos no eran aptos para las estepas rusas. Un territorio considerable y el instinto natural de las ovejas merinas de mantener a la manada unida, excluían a los pequeños perros de pastoreo. Pero sí existía una gran necesidad de proteger los rebaños de los depredadores. Así que los austríacos se mezclaron con pastores «tártaros» (similares al Pastor Caucásico), la raza más común en el área de Crimea en ese momento y los Barak. La descendencia seleccionada era grande, agresiva y resistente.
«Barak» es una antigua palabra turca. En el conocido «Vocabulario de lenguas turcas» de Mohammed Kashgarsky (siglo XI) «barak» se interpreta como «el perro con pelo largo y lanoso, excepcionalmente rápido y ágil, el mejor entre los perros de caza». Suena como SRO. El cuerpo y las extremidades del sur de Rusia son muy similares a los sabuesos de la vista. La velocidad, la rapidez y la reacción de iluminación se heredan de los antepasados de los sabuesos.
El siglo XIX: tiempo de declive
Tradicionalmente, estos perros patrullaron obedientemente las estepas rusas, protegiendo lealmente a las manadas de ganado del gran número de temibles depredadores y pastoreándolos de un lugar a otro. Sin embargo, durante los últimos cientos de años, la existencia del pastor del sur de Rusia ha estado bajo amenaza. Debido a que muchos agricultores se están alejando de la producción la tenencia de estos perros a se ha convertido en una necesidad menor para la vida rural.
A principios de la década de 1920, se le atribuye al profesor Brauner la restauración de la raza y el fomento de programas locales de mejora genética. Los perros también fueron criados por criaderos militares, con el objetivo de producir perros obedientes y de trabajo. Tristemente, a pesar de estos esfuerzos, durante las Guerras Mundiales, el número de crías siguió disminuyendo. El tamaño de la población se volvió tan preocupantemente bajo que fue necesario para la supervivencia del Perro pastor del sur de Rusia para criarlo con razas locales similares. El FCI lo reconoció en 1983 aprobando su estándar oficial en 2007.

Educación y adiestramiento
Al ser perros muy nerviosos y dominantes, es importante educarlos para saber tratar a las personas. Por eso, debes potenciar la sociabilidad desde cachorro, con un adiestramiento constante y firme (que no violento). De esa forma, el perro sabrá en todo momento cuál es su lugar en el escalafón jerárquico de la vivienda. Evita en todo momento prácticas restrictivas y usa el refuerzo positivo, de otra forma puede creer que le estás atacando y defenderse violentamente. Es capaz de enfrentarse a un oso, imagina lo que puede hacer contigo. Aunque, por suerte, no es un perro violento.
Por otro lado, estamos ante un perro muy ágil, por lo que podrás usar el entrenamiento en agility en beneficio propio. También destaca en pastoreo y obediencia.
La salud
Es un perro relativamente sano, aunque con una esperanza de vida corta (de 9 a 11 años). Como otros perros de gran tamaño, puede sufrir algunas enfermedades crónicas, en su caso, vinculadas al crecimiento. Por suerte, salvo la torsión de estomago, ninguna supone riesgo para la vida de nuestro perro.
Displasia de cadera
Una predisposición común en la mayoría de los perros más grandes, un diagnóstico de displasia de cadera puede tener implicaciones de gran alcance. Las caderas que no se han formado correctamente causarán incomodidad y discapacidad durante toda la vida, lo que tendrá un impacto negativo en la vida de un perro de trabajo. Si bien los cambios en el estilo de vida, como la pérdida de peso y el control del ejercicio pueden ayudar, muchos perros también necesitarán un alivio del dolor de por vida para lidiar con la afección, particularmente en las etapas finales de la enfermedad.
Displasia del codo
Las articulaciones del codo que se desarrollan anormalmente dan como resultado una articulación defectuosa, erosión del cartílago y eventual osteoartritis. Los perros afectados se verán afectados por una cojera en el miembro anterior que empeorará con el tiempo. Los propietarios pueden notar que sus perros particularmente luchan después del ejercicio o durante los inviernos fríos.
Un examen veterinario y radiografías o tomografías computarizadas generalmente diagnostican la afección. Mientras que los casos más leves pueden ser médicamente manejados, a menudo se recomienda la cirugía. Mientras más temprano se trate esta afección, más favorable será el pronóstico a largo plazo.
Torsión gástrica
Hinchazón es un término coloquial que se refiere a una condición llamada Dilatación gástrica. Esto tiende a ser una condición que se ve más en los perros de pecho profundo. Por razones que todavía no se entienden completamente, el estómago del perro no se vaciará adecuadamente y se llenará de gas y líquido. En casos más graves, el estómago girará sobre su eje, atrapando el contenido dentro.
Esta es una verdadera emergencia médica que requiere atención veterinaria inmediata. Si un propietario nota que el abdomen de su perro se agranda, o ve que su animal está jadeando, inquieto y con arcadas, debe dirigirse directamente a la clínica veterinaria.
Cuidados diarios
Al ser un perro de pastor, está cargado de energía, por lo que necesita ejercicio diario para mantenerse en forma. Por eso es importante que cuente con espacio para poder moverse sin causar destrozos. Pero al ser un perro muy independiente no te requerirá mucho tiempo a su lado.
Si que debes cuidar su educación, ya que deberá ser constante a lo largo de su vida para evitar que el perro pierda la noción de liderazgo.
Baño y cepillado
Debido a sus dos capas largas de pelo, necesita un cepillado continuo, al menos un par de veces por semana. El baño se puede extender más en el tiempo, pero al menos dos veces al año debería procederse a un lavado en profundidad. Si que debemos hacer una exploración exhaustiva de patas y orejas parásitos.
Cómo conseguirlo
Desgraciadamente, es prácticamente imposible localizarlo en criadores españoles, por lo que deberás acudir, bien a clubs ingleses, bien a particulares o a su país natal, con el consiguiente problema de importación.
Otros perros similares
Pero si buscas otros perros parecidos puedes hacerte con otro similar. Aunque no siempre sean iguales físicamente, seguro que encuentras uno que se adapte a tus necesidades.
- Schipperke.
- Tchuvatch Eslovaco.
- Pastor Alemán.
- Australian Kelpie.
- Perro Pastor Croata.
- Perro Pastor Catalán.
- Pastor Belga
- Pastor Mallorquín.
- Perro Pastor Australiano
- Pumi
- Pastor de los Pirineos de cara rasa.
- Pastor de Beauce.
- Komondor.
- Pastor de Brie.
- Pastor de Picardía.
- Perro Pastor de los Pirineos de pelo largo.
- Kuvasz.
- Mudi.
- Puli.
- Pastor Bergamasco.
- Perro Pastor de la Maremma y de los Abruzos.
- Pastor Holandés.
- Perro Lobo de Saarloos.
- Schapendoes neerlandés.
- Perro Pastor Polaco de las Llanuras.
- Pastor Polaco de Podhale.
- Perro de pastor portugués.
- Antiguo perro de pastor inglés.
- Border Collie.
- Collie de pelo largo
- Perro lobo Checoslovaco
- Cardigan.
- Pembroke
- Pastor Rumano de Mioritza.
- Pastor Blanco Suizo.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023