Leal, fuerte y valiente, el Pastor Caucásico es un feroz protector criado para cuidar rebaños y defender el hogar de depredadores salvajes en la áspera región de las montañas del Cáucaso. También se los conoce como perros de montaña caucásicos, perros de osos rusos, perros baskhan (Karachay) Pariy, perros caucásicos de Ovcharka, o simplemente CO, y hay muchas variantes y tipos. Es altamente territorial y no retrocederá en una pelea, incluso contra osos o lobos.
Los Pastor Caucásico son inteligentes, pero su naturaleza obstinada e independiente puede dificultar su entrenamiento, y su desconfianza natural hacia los extraños y otros animales puede llevar a tendencias agresivas si no son controlados. Aún así, con el entrenamiento adecuado y la socialización, los Pastor Caucásico pueden ser perros guardianes fuertes, compañeros de familia e incluso perros de terapia.

Índice del artículo
Características del Pastor rumano de los Cárpatos
El Pastor Caucásico es un guardián leal a su dueño. Al fin y al cabo, fueron criados por los pastores en la región montañosa del Cáucaso para mantener sus rebaños a salvo de los depredadores. A menudo, se utilizan estos instintos para labores de vigilancia, aunque a veces son excesivamente aprehensivos con los extraños. Inteligente pero testarudo, el enorme Pastor Caucásico necesita un entrenador experimentado que pueda manejar una actitud independiente con límites firmes y paciencia. No son perros de alta energía, pero su tamaño exige espacio, lo que los hace inadecuados para la vida en el apartamento. Un patio con una valla sólida y alta es ideal.
Aunque no son conocidos por ladrar más que la mayoría de los perros, alertarán a los propietarios de cualquier peligro, incluso en la mitad de la noche, y su ladrido es bastante fuerte. Por lo que si no lo vas a usar para vigilancia, debes educarle para controlar el ladrido. Además, los Pastor Caucásico pueden ser excelentes compañeros de familia y, en este caso, deben estar en el interior tanto como sea posible. Y, desde luego, no debe encadenarse ya que terminaría por provocar que el perro se volvería agresivo y, por tanto, muy peligroso.
Aspecto físico
Se observan tres longitudes de pelo en Pastor Caucásico: largo, mediano y corto. Cuanto más largo es el pelo, más pronunciada es la melena alrededor de sus cuellos y el plumaje está alrededor de sus patas traseras y colas. Los tres largos de abrigo son bastante gruesos. Son de doble revestimiento, con la capa base fina y suave, mientras que la capa externa es gruesa y más larga. El Pastor Caucásico puede ser gris, beige, rojo, crema, canela e incluso blanco sólido. Los abrigos también pueden ser atigrados o tener parches grandes de dos o más colores. A menudo tienen marcas blancas en el cuerpo y una «máscara» oscura alrededor de la cara.
Personalidad
El propósito original del Pastor Caucásico era proteger el ganado, de ahí que sean perros inteligentes y valientes. Pero, a menos que se socialice y adiestre adecuadamente, puede exhibir tendencias feroces e inmanejables. Si vas a hacerte con uno, debes tener en cuenta que es un animal fuerte y resistente. Y que, ante personas que no conoce, tiene una gran necesidad de defenderse. Por suerte, todo y todos los que pertenecen a la familia, incluidos niños, gatos, otros perros, serán considerados por el perro del Cáucaso como parte de «su» familia y los respetará y protegerá. Por último, no tiene tiempo para extraños, pero saludará cordialmente a los amigos de la familia.
Recuerda que no es un perro para todos. Requiere un dueño que sepa cómo mostrar un liderazgo fuerte y que esté dispuesto a pasar mucho tiempo socializando y entrenando. El objetivo de entrenar a este perro es lograr el estado de líder del grupo. Ya que este perro tiene el instinto natural de controlar al grupo, debe saber quién manda en el grupo. Cuando los humanos vivimos con perros, nos convertimos en su manada y las líneas están claramente definidas y se establecen reglas. Debido a que un perro comunica su disgusto gruñendo y finalmente mordiendo, todos los seres humanos DEBEN estar más arriba en el orden que el perro. Debes ser tú quién tome las decisiones, no los perros. Esa es la única forma en que tu relación con el perro pueda ser un éxito total.
El Pastor pastor Caucásico con niños y otros animales
Aunque es un buen perro familiar y trata bien a los más pequeños de la casa (a los que adopta como su manada) no debemos dejarlos solos nunca. Ya que si el juego se vuelve demasiado duro, el caucásico sentirá la necesidad de proteger a los niños, y en un exceso de celo puede causar daños graves en los más pequeños.
Con perros y otras mascotas
Definitivamente no es un perro para tener junto a otros animales desconocidos. Es excesivamente territorial y no aceptará que otros perros ni animales invadan su espacio. Pese a ser un perro pastor, solo protegerá a su manada, pero no aceptará la entrada de otros animales hasta conocerlos. Por eso es fundamental que se socialice desde cachorro. Recuerda que, además, puede ser bastante dominante hacia otros perros por lo que las relaciones nunca serán fáciles con otros animales.
Información básica
- Altura a la cruz: de 64 a 72 cm.
- Peso: de 50 a 90 kg.
- Capa: gris, beige, rojo, crema, canela e incluso blanco sólido.
- Promedio de vida: de 10 a 11 años.
- Carácter: inteligente, leal, terco y obediente.
- Relación con los niños: buena, pero no debe dejarse sin supervisión.
- Relación con otros perros: problemática.
- Aptitudes: perro de compañía, de guarda y pastor.
- Necesidades del espacio: necesita actividad y espacio suficiente.
- Alimentación: según peso, consultar con el veterinario.
- Arreglo: cepillado semanal.
- Coste mantenimiento: alto.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer – Molosoides, Perros de montaña y Boyeros suizos. Sección 2.2. Molosoides – tipo montaña.

Historia de la raza
El Pastor Caucásico es una de las razas más antiguas del tipo Moloso aunque el origen de estos gigantescos perros protectores es un misterio. Sin duda, proceden de la región montañosa del Cáucaso y existen desde hace más de 2.000 años. Algunos creen que provienen de lobos que fueron domesticados, mientras que otros creen que su ascendencia incluye mastines y otras razas. Muchos expertos afirman que el Pastor Caucásico desciende de perros pastores que emigraron del Tíbet, pero algunas evidencias arqueológicas modernas sugieren que la raza se remonta a Mesopotamia.
De donde sea que vengan originalmente, los perros pastor caucásicos fueron compañeros inseparables de los pastores de la región del Cáucaso durante siglos. Guardaban las manadas de ovejas y a sus dueños de peligrosos animales salvajes como lobos, chacales y osos. Para ello tenían que ser intrépidos, fuertes e intimidantes a la vez que resistentes al clima frío y a las duras condiciones de vida de los montes que habitaban. Los pastores buscaron las cualidades que necesitaban en sus perros, y debido a que la región montañosa del Cáucaso es tan extensa, surgieron muchas variantes diferentes de la raza. Aunque los Perros Pastor Caucásicos que se desarrollaron en Georgia llegaron a ser el estándar de raza que es reconocido por la mayoría de los clubes actuales.
Un perro de uso militar
En algún momento de la década de 1900, la URSS comunista comenzó a usar al Pastor Caucásico como perros guardianes de prisioneros y también los utilizó para desarrollar otras razas en las perreras del ejército. En la década de 1960, Alemania Oriental puso a la raza a trabajar como perros de la patrulla fronteriza a lo largo del Muro de Berlín. Cuando cayó el muro en 1989, se dispersaron unos 7.000 perros de patrulla, y muchos fueron entregados a familias en Alemania para vivir el resto de sus días.
Hoy en día, los Pastores Caucásicos son en su mayoría compañeros de familia y perros guardianes en propiedades inmobiliarias. Aunque todavía son utilizados por los pastores para atender a los rebaños. Han conservado muchos de sus rasgos cautelosos, distantes y algunas veces agresivos, por lo que necesitan una socialización temprana y un entrenamiento firme para evitar incidentes. Es probable que los criadores intenten eliminar algunas de las tendencias menos deseables de la raza a medida que se vuelve más popular. Pero aún pecan de ellos.
Educación y adiestramiento
Al ser un perro de claro carácter dominante, es importante que el adiestramiento comience desde edad temprana. Y debe ir destinado a establecer límites a nuestro perro, por lo que debemos realizar un adiestramiento constante y firme. Pero en ningún caso usando técnicas coercitivas o violentas, ya que el pastor caucásico responderá agresivamente. Por suerte, es un perro muy inteligente al que gusta acatar las normas de su dueño, por lo que debemos aprovecharlo en beneficio propio.
Por otro lado, si vas a tenerlo como compañero de familia, es importante que tengas en cuentas dos aspectos: es muy ladrador y puede sufrir ansiedad por separación. Al ser un perro dedicado a la vigilancia, es muy ladrador, y tiene un ladrido profundo y seco. Por eso es importante que controlemos sus instintos para evitar problemas con los vecinos. Para evitar la ansiedad por separación, lo mejor es usar un adiestramiento en cajas, así le darás un lugar seguro cuando sea adulto y a la vez, te permitirá encerrarlo en si te es necesario, evitando que se vuelva agresivo.
La salud
El Pastor Caucásico se considera una raza mayoritariamente saludable, pero al igual que muchas razas gigantes. Eso no quiere decir que sea totalmente sano, o que no debamos tener en cuenta algunos problemas crónicos que pueden aparecer en los perros gigantes. Pero si un problema destaca sobre los demás es la obesidad.
Obesidad canina
Los Pastor Caucásico deben alimentarse con una dieta adecuada para una raza gigante, pero no tienen niveles de energía excesivamente altos, y eso debe tenerse en cuenta. Tendrán que ser ejercitados, y su peso debe ser monitoreado por veterinarios. Para prevenir la obesidad en tu Pastor Caucásico, habla con tu veterinario o nutricionista sobre la formulación de una dieta adecuada y la creación de un régimen de ejercicios. Es posible que tu veterinario te recomiende alimentarlos con comidas más pequeñas y frecuentes durante el día en lugar de una sola ingesta de grandes cantidades. Lo que además, servirá para evitar la Hinchazón o Torsión gástrica
Otros problemas frecuentes
- Displasia de cadera
- Displasia del codo
- Entropion
- Ectropion
- Cataratas
- Distrofia de cornea
- Atrofia progresiva de la retina
- Anormalidades del crecimiento esquelético
- Artritis

Cuidados diarios
Como otros perros pastores, es un animal cargado de energía, que no enérgico. ¿Qué quiere decir esto? Pues que necesita realizar ejercicio a diario, ya que por su constitución está adaptado a largas jornadas de trabajo. Pero él no te lo exigirá y deberás obligarlo si deseas evitar que sea un perro con sobrepeso.
Además, debes mostrarle en todo momento quién es el líder del grupo y eso te requerirá tiempo y esfuerzo diario. Por lo que las horas de adiestramiento serán necesarias cada día, y te ayudará a mantenerlo en forma.
Finalmente, si lo vas a tener como perro de compañía, recuerda que también necesitará entrar en el hogar familiar con frecuencia. Por lo que se recomienda que se tenga en una casa con jardín o patio, en el que pueda compartir ambos espacios. Lo que no es recomendable es tenerlo en zonas urbanas ya que es problemático al contacto con extraños.
Baño y cepillado
La capa gruesa se debe cepillar al menos dos veces a la semana para eliminar los pelos sueltos o muertos y evitar la estera. Los Pastores Caucásicos pasan por una gran muda una vez al año, y en esas fechas perderán mucho pelo. Bañarlo y cepillarlo más a menudo puede ayudar a favorecer este desprendimiento más rápidamente. Bañarlo puede ser una tarea difícil con un perro de este tamaño, por lo que es aconsejable bañarlos solo cuando sea necesario o confiar en un peluquero profesional.
Cómo conseguirlo
Desgraciadamente te será muy complicado conseguirlo fuera de su país natal. Aun así siempre hay opción de ponerse contacto con criadores locales y realizar la importación legal del animal. Para lo que deberás cumplir la normativa marcada por el Ministerio de Exteriores.
Otros perros similares
Pero si buscas otros perros parecidos puedes hacerte con otro similar. Aunque no siempre sean iguales físicamente, seguro que encuentras uno que se adapte a tus necesidades.
- Hovawart
- Leonberger
- Kangal
- Terrier sedoso australiano
- Landseer
- Tonjak
- Terranova
- Pastor de Karst
- Mastín del Pirineos
- Mastín español
- Perro de montaña de los Pirineos
- Perro pastor yugoslavo de Charplanina
- Aïdi
- Perro de castro laboreiro
- Perro de la sierra de la Estrela
- Rafeiro do alentejo
- Perro pastor del Asia central
- Perro pastor de Anatolia
- San Bernardo
- Comida para cachorros: ¿qué deben comer después del destete? - 25 May 2023
- Pienso Josera Family Plus - 18 May 2023
- Pienso Josera Nature Energetic - 5 May 2023