El Cão da Serra da Estrela o Perro de la sierra de Estrela es una de las razas originarias portuguesas, usado tradicionalmente como guardián del ganado. Lo que le hace ser independiente con la personalidad típica de un perro de montaña.
Es leal a su persona y, si bien aceptará a otros miembros de la familia, necesitará un líder definido. La socialización y la capacitación son importantes para garantizar que sea un compañero obediente y completo. El perro de montaña Estrela no se recomienda para un dueño de perro sin experiencia.

Índice del artículo
Características del Cão da Serra da Estrela
Es un perro grande y atlético. Al fin y al cabo es un oponente formidable para cualquier depredador. Afortunadamente es de temperamento tranquilo pero no tiene miedo y no dudará en reaccionar ante el peligro, lo que lo convierte en un perro guardián excepcional.
Es una raza de fuerte de mentalidad independiente que necesitará una formación persistente y un liderazgo constante. Tiene una tendencia a ladrar, especialmente cuando protege su territorio. Como con la mayoría de los guardianes de ganado, el perro Serra da Estrela no es una «mascota» para todos.
Ya que fue criado para ser un perro guardián, será el mejor vigilante para tu hogar, cuando esté entrenado correctamente. El perro de montaña Estrela no es la mejor opción para un dueño de perro sin experiencia. La capacitación es una necesidad y se debe establecer un líder de manada o él intentará tomar esa posición.
Aspecto físico
Es un perro grande y está bien musculoso con una expresión viva. Por lo general, tiene una actitud tranquila hasta que encuentra depredadores que amenazan a su rebaño o familia. El perro de montaña Estrela tiene un abrigo grueso que es áspero. Mucha gente piensa que la textura de su abrigo se parece al pelo de cabra. Su pelo debe protegerlo contra los elementos ásperos de las montañas.
Se le puede encontrar en cuatro colores distintos: brindle, cervatillo, lobo gris y amarillo. Su capa interna debe ser abundante con el cabello fino y corto y, por lo general, es de color más claro que su capa superior.
Existen dos variedades en función del largo de pelaje: de pelo largo y de pelo corto.
- La variedad de pelo largo debe tener un abrigo liso que sea desigual en algunas áreas. Su abrigo puede tener una ligera ola, pero nunca debe ser rizado. Su cola debe ser tupida y bien emplumada. El pelo que rodea su cuello y la parte posterior de sus piernas debe tener un buen acolchado que no obstaculice su capacidad para proteger el ganado en regiones montañosas.
- La variedad de pelo corto ha distribuido uniformemente su pelo, mucho más corto sin tiene plumas.
Temperamento
El perro de montaña Estrela es un perro leal y cariñoso hacia su familia. Es distante y sospechoso de los extraños y puede ser extremadamente defensivo de su propiedad. La socialización debe comenzar a una edad temprana para garantizar que sea un compañero bien adaptado.
Es inteligente, leal y fiel, cariñoso con aquellos que conoce pero desconfiado de aquellos que no conoce. Es instintivamente protector de cualquier niño en su familia. Se necesita una socialización temprana y continua para ser confiable con las mascotas pequeñas y otros perros.
El perro de montaña Estrela debe respetar a su líder y familia humana o puede volverse agresivo y difícil de manejar. Al ser tan inteligente, y un pensador independiente, puede aburrirse fácilmente si no tiene un trabajo. Eso sí, se volverá destructivo si se lo deja solo por mucho tiempo.
El Cão da Serra da Estrela con los niños y otros perros
El perro de montaña Estrela no se recomienda para familias con niños muy pequeños a menos que se críe con ellos, ya va a considerar que están bajo su protección y puede dañarlos al intentar defenderlos.
Con perros y otras mascotas
Puede ser un perro dominante con otros perros, especialmente con otros machos. Por lo que es importante que lo socialicemos desde cachorro y que no lo dejemos suelto en lugares en los que haya más perros, ya que puede considerar que están atacando sus dominios y reaccionar violentamente.
Información básica
- Altura a la cruz: de 65 a 72 cm.
- Peso: de 45 a 50 kg.
- Capa: brindle, cervatillo, lobo gris y amarillo.
- Promedio de vida: de 8 a 10 años.
- Carácter: inteligente, dominante, vigilante y valiente.
- Relación con los niños: mala.
- Relación con otros perros: mala.
- Aptitudes: perro pastor pastor y de guarda. También perro de compañía.
- Necesidades del espacio: necesita espacio libre para correr.
- Alimentación: dependerá de su actividad.
- Arreglo: casi nulos.
- Coste mantenimiento: moderado.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer. Molosoides y perros boyeros suizos. Sección 2: Molosoides, tipo montaña.

Historia
Pocos sabemos del origen de estos perros ya que no hay registros escritos, que nos hablen de su aparición. Tampoco se sabe si los antepasados que contribuyeron a esta raza fueron traídos por los romanos cuando colonizaron la Península Ibérica, o más tarde por los invasores visigodos. En cualquier caso, es una de las razas más antiguas de Portugal.
Estos primeros perros guardianes no eran la raza distinta que conocemos hoy en día, más bien, el Estrela se desarrolló durante un período de cientos de años. Los pastores habrían elegido criar los perros que tenían las características necesarias para sobrevivir en su entorno de montaña y hacer su trabajo: de gran tamaño, fuertes, resistentes, ágiles, de pecho profundo, capaces de tolerar una dieta marginal, un conjunto adecuado De las piernas, una boca poderosa, un mechón de pelo alrededor de su cuello, un andar fácil, como un trote, un abrigo cálido y un temperamento vigilante, desconfiado y leal a la vez.
El siglo XX: salida del aislamiento
La vida cambió poco para las personas y los perros de la región, incluso en el siglo XX. El aislamiento de la región significaba que la raza era relativamente desconocida fuera de ella hasta principios de 1900, e incluso entonces, en su mayoría fueron ignorados en las primeras exposiciones caninas.
Los portugueses admiraban las razas extranjeras mucho más que las suyas y los pastores a menudo castraban a sus perros para evitar que abandonaran sus rebaños para aparearse. Estos factores tuvieron un efecto negativo en el Estrela, por lo que, desde 1908 a 1919, se llevaron a cabo espectáculos especiales llamados concursos para promover y preservar la raza del Perro de Montaña Estrela en la región. En estos espectáculos se incluyeron pruebas especiales de trabajo de guardianes de ganado. El juicio consistió en que un dueño trajo a su perro a un campo grande con muchos rebaños de ovejas.
El perro fue observado por los jueces por sus reacciones en el campo y cuando el pastor recibió la orden de mover el rebaño, lo que inevitablemente produjo rezagados. Se esperaba que el perro se moviera de su lugar de guardia para traer de vuelta a los rezagados, y luego asumir una posición de liderazgo a la cabeza del rebaño. Durante este período, hubo algún intento de registro, del cual no hay registro de supervivencia.
De la II Guerra Mundial a la actualidad
Antes de la Segunda Guerra Mundial, los criadores de Estrela aún eran principalmente pastores y agricultores de la región. Dado que en su mayoría eran analfabetos, no intentaron seguir el estándar oficial de la raza, incluso si sabían que existía uno. Pero a principios de la década de 1950, el interés en la raza volvió y los concursos anuales fueron restablecidos.
Nuevamente, la intención fue estimular el interés entre los residentes de Serra y alentarlos a que se adhieran a la norma oficial. Durante este período, la variedad de pelo largo fue más popular en los espectáculos, pero los perros de exhibición representaron solo una pequeña porción de la población de Estrela en Portugal, y aún lo hacen. Muchos de los perros de trabajo eran, y son, de pelo corto.
Hasta el día de hoy, el perro de montaña Estrela se mantiene fiel a su herencia guardiana. Todavía es un perro de trabajo, que guarda bandadas en su Portugal natal y en otros lugares. Los portugueses también lo utilizan como perro policía. En el hogar, es una mascota ideal para la familia debido a su estado de alerta, lealtad, inteligencia y su instinto para criar a los jóvenes, todas las características que necesitaba en sus primeros días.
Reconocimiento internacional
El primer estándar de raza registrado y tentativo se publicó en 1922. Este estándar solo reflejaba las características funcionales que se encuentran naturalmente en los mejores perros de la época, aunque sí mencionó las garras de rocío como reflejo de un perro «perfecto». La cola enganchada y las orejas hacia atrás, que luego se convirtieron en parte de la norma oficial, no se mencionaron.
El primer estándar oficial de la raza fue escrito en 1933. Este estándar intentó diferenciar a la Estrela como una raza distinta. Esto llevó a que la cola enganchada y las garras de doble rocío se convirtieran en un requisito. Todos los colores fueron permitidos.
Aunque no está muy extendido fuera de Portugal -donde, por cierto, es usado por la policía-, fue reconocido por la FCI en 1955. Su estándar oficial fue publicado en 2008.
Educación y entrenamiento
El primer aspecto que debemos tratar con este animal es el liderazgo. Es un perro de guarda de ganado y, por tanto, tiene una capacidad innata para liderar. Ante eso debemos tomar dos acciones inmediatas:
- Socializar al perro desde cachorro: debemos habituar al Cao da Serra da Estrela a estar con otras personas y animales. Sobre todo si en casa hay niños pequeños. De lo contrario se volverá arisco y podrá atacará tus amigos cuando vengan de visita.
- Establecer la jerarquía familiar: es fundamental que trabajes este aspecto. Tú tienes que ser el líder de la manada y debes establecer una posición fuerte.
La educación de este animal debe realizarse desde el refuerzo positivo y sin usar jamás la violencia. De hecho, en ese caso, espere una reacción agresiva. En su naturaleza hay un poso violento que debemos contener y para ello debemos realizar un entrenamiento coherente, constante y firme. Para establecer así unas normas claras a nuestro perro.
Salud
Como otros perros de montaña, el Perro de Sierra de Estrela suele ser un animal sano y resistente. Lo que no impide que surjan algunas complicaciones sanitarias que es importante conocer. Recuerda que prevenir es curar y que tu perro no puede decirte que le duele. Si no conoces las enfermedades que pueden afectarle, no podrás ayudarle.
Displasia de cadera
La displasia de cadera es una de las enfermedades genéticas más frecuentes en perros grandes. Es un trastorno hereditario que afecta a la cadera y supone que nuestro perro cojee de las partes traseras, siempre acompañado de molestias y dolores. Aunque la cojera no siempre será visible para ti.
El gran problema de la displasia de cadera es que deriva en artritis a la vejez del perro. Se trata de una enfermedad degenerativa y sin cura. Tan solo podremos paliar los dolores de nuestro compañero.
Displasia de codo
Similar a la displasia de cadera y también hereditaria, afecta a los cuartos delanteros. El perro sufrirá cojera y, paulatinamente, puede dejar de caminar. Además, y pese a ser genético, hay una serie de factores externos que pueden incrementar el daño.
Pero eso nos da herramientas para ralentizar su desarrollo: evita que el perro corra siendo cachorro por superficies duras; no lo dejes saltar; si ves que está cayendo en el sobrepeso, controla su dieta,… de esta forma evitaremos un estado grave de la displasia.
Entropion
Se trata de una patología en la que el párpado del animal se gira hacia el interior del ojo, rozando con la córnea, lo que ocasiona irritación ocular, conjuntivitis y laceración. Puede corregirse con cirugía.
Ectropion
En el caso del ectropión el párpado se separa del ojo excesivamente y puede provocar problemas de visión. E incluso la pérdida total de la vista. También puede corregirse con cirugía si se detecta a tiempo. En caso de pérdida de visión total, el perro hará vida normal mientras no juegues a cambiar los muebles cada semana.
Miocardiopatía Dilatada (DCM)
Se trata, en la mayoría de los casos, de una enfermedad hereditaria. Por causa de la miocardiopatía dilatada el músculo del corazón es estirado, debilitado e incapaz de contraerse (y a veces no se puede relajar y llenar) correctamente. Y al no fluir correctamente la sangre, se ven afectados otros órganos, comenzando por los riñones.

Cuidados básicos
Como otros perros de ganado, el Cao da Serra da Estrela necesita mucho terreno para deambular libremente. Un espacio que de estar acotado para que pueda considerar que es su terreno y, sobre todo, evitar que se escape y pueda provocar problemas en el vecindario o perderse.
En caso de no tener ese espacio, es fundamental que lo lleves a hacer deporte. Al menos una caminata de una hora para mantenerlo activo y en su peso. Eso le ayudará, también a mantenerse activo mentalmente.
De hecho, este último aspecto debes tratarlo también: es importante que esté entretenido. Al ser muy inteligente necesita que se le estimule mentalmente o puede volverse destructivo. Busca actividades que pueda realizar cuando esté solo para que no se aburra en esos periodos de tiempo.
Alimentación
Aunque la alimentación de tu perro es una elección individual, trabaja con tu veterinario la mejor dieta. El te ayudará a determinar la frecuencia de las comidas como cachorro y la mejor dieta para adultos para aumentar su longevidad. Recuerda que el agua limpia y fresca debe estar disponible en todo momento.
Higiene y cepillado
El Estrela tiene una capa externa gruesa que se asemeja a la textura del pelo de cabra y viene en variedades de pelo largo y pelo corto. Más allá del aseo semanal regular, el baño ocasional los mantendrá limpios y con el mejor aspecto.
Cómo hacerte con un Cão da Serra da Estrela
Al igual que otros perros portugueses, es complejo conseguirlo fuera de Sierra de Estrela. Pero existen criadores profesionales en los que podrás hacerte con uno. Eso sí, ten en cuenta sus necesidades y sí podrás cubrirlas antes de ponerte en contacto con los criadores.
Igualmente es importante que comprendas que no es un perro para todos ni para todo. Es un perro de trabajo y un maravilloso vigilante pero para lograr un compañero familiar tendrás que dedicar mucho tiempo en su educación y socialización.
Otros perros similares
En caso de que no puedas hacerte con un Gran Pirineos pero quieras un perro con característica similares en cuanto a temperamento. Quizá lo encuentres en la siguiente lista:
- Aïdi
- Perro Pastor de Kangal
- Dogo del Tibet
- San Bernardo
- Pastor de Asia Central
- Perro pastor del Cáucaso
- Rafeiro do Alentejo
- Perro de montaña de los Pirineos
- Perro de Castro Laboreiro
- Laandser
- Perro pastor yugoslavo de Charplanina
- Pastor de Karst
- Mastín del Pirineo
- Mastín Español
- Terranova
- Pastor de Bosnia-Herzegovina
- Leonberger
- Hovawart
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023