El Cao de Castro Laoreiro es un perro pastor portugués que se usa como guardián del terreno y el ganado. El perro de castro Laboreiro (o simplemente Laboreiro) se sabe poderoso y se muestra dominante. Por lo que necesita un dueño capacitado para controlarlo. Pero con una buena educación, sacaremos lo mejor de él.
El Cão de Castro Laboreiro es una de las razas más raras del mundo, con una población mundial estimada entre 200 y 500 perros. Su historia está limitada en documentación e incluso el Club canino portugués declara públicamente que muchas cuentas escritas de sus orígenes son puramente especulativas.

Índice del artículo
Características del Perro de Castro Laboreiro
Se ha utilizado como perro guardián en Portugal durante cientos de años. La forma de su cara, su construcción general e incluso su abrigo han sido descritos como lobo y su enfoque cauteloso de cualquier persona no aceptada como familia confirma el punto.
Con la familia, en realidad son bastante cariñosos y les va bien con aquellos que conocen, pero son tentativos tanto con extraños como con otros perros, lo que los convierte en mejores mascotas en solitario a menos que estén completamente socializados.
También es un buen perro guardián, de hecho, si el Laboreiro está ladrando, es que algo anda mal. Esta es una raza que requiere un dueño muy dominante. A partir de la crianza, el perro debe aprender a respetar a su dueño, no a temerle.
Nota sobre la raza: Potencialmente peligroso
Es un perro que tiene una potencial agresividad innata. Por lo que debemos cuidar mucho su socialización y educación. Aunque por su rareza no está considerado como ppp, te recomendamos que lo trates como tal. Y que realices seguro y lo registres en tu ciudad para evitarte cualquier problema legal.
Debes tener en cuenta que esta raza ataca cuando es faltado al respeto o provocado en su propio territorio o incluso cuando siente que su «propio» están siendo amenazados No hay razón para que sus dueños no lo lleven a pasear, ya que este gesto mejora la socialización del perro.
Aspecto físico
El Cão de Castro Laboreiro es un perro muy grande pero no demasiado grande en ninguna medida, que no tiene un estándar muy fijado. Tiene un promedio de menos de 60 cm de altura en cruz y, por lo general, pesa entre 25 y 41 kg
Su apariencia es similar a la de un Labrador Retriever con un hocico largo y ligeramente afilado, una construcción robusta y poderosa pero no del todo atlética y una estructura de pelaje similar (menos el color). Tienen las orejas plegadas, ojos en forma de almendra que generalmente son oscuros, una postura relativamente cuadrada y una cola larga y algo peluda.
Sus abrigos son únicos, son algo así como los de un lobo: resistentes a la intemperie, gruesos y algo gruesos. También vienen en colores similares, una mezcla de gris claro y oscuro con pelos individuales (no manchas reales) de color marrón oscuro y rojo oscuro, a menudo denominados lobo claro, lobo oscuro y color de montaña, el último de los cuales es el más preferido .
Temperamento
El Laboreiro es un perro guardián de rebaño protector muy valiente que es inteligente, muy dominante y audaz. Es un amigo leal y dócil para sus dueños, pero a veces es agresivo con los extraños. El Laboreiro es confiable y muy tolerante con los niños dentro de su propia familia. Pero todos aquellos a los que no conoce son considerados sospechosos y, por tanto, y serán observados de cerca.
Solo tolerará órdenes de sus dueños y no tolerará que un extraño le diga qué hacer. Esta raza patrullará instintivamente su territorio. Vive con su ganado, y no permite que personas o animales extraños se acerquen a lo que protege. El Laboreiro encontrará terreno elevado para descansar donde pueda vigilar su rebaño.
Debido a que son muy inteligentes y tienen una voluntad fuerte, requieren que un propietario autorizado y experimentado les brinde capacitación y dirección y, una vez completados, sean relativamente obedientes y, en última instancia, están dedicados a su familia.
El Perro de Castro Laboreiro con los niños y otros perros
Es un perro muy complejo que puede mostrar signos de agresividad. Por eso, aunque tengamos un perro socializado desde cachorro y que ya considera a los niños parte de su manada, no debemos dejarlo sin supervisión. Piensa que puede confundir los juegos con un ataque y responder, por lo que es mejor evitar accidentes.
Con perros y otras mascotas
Si conoce a los otros animales desde un primer momento y se les han presentado como parte de su manada, no dará problemas. Pero es un perro dominante y territorial, por lo que reacciona ante cualquiera que trate de ocupar su puesto. Por lo que no es recomendable dejarlo solo con otros perros.
COn mascotas más pequeñas como gatos y conejos, nunca debes dejarlo solo ya que tiene fuerte instinto de presa. Así que evita que pueda lanzarse a la carrera detrás de las mascotas de los vecinos y dejale claro qué puede cazar y qué no.
Información básica
- Altura a la cruz: de 58 a 64 cm.
- Peso: de 30 a 40 kg.
- Capa: lobo, en todas sus gradaciones.
- Promedio de vida: de 11 a 13 años.
- Carácter: leal y dócil con aquellos que conoce.
- Relación con los niños: bajo supervisión.
- Relación con otros perros: puede ser mala.
- Aptitudes: perro pastor pastor y de guarda.
- Necesidades del espacio: necesita espacio libre.
- Alimentación:según tamaño y actividad. Consultar al veterinario.
- Arreglo: Nulo.
- Coste mantenimiento: moderado.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer. Molosoides y perros boyeros suizos. Sección 2: Molosoides, tipo montaña.

Historia
La historia del Cao de Castro Laboreiro es un gran misterio. Incluso el Club canino portugués afirma que cualquier escrito sobre los orígenes de la raza es pura conjetura y especialización. Esta raza se desarrolló mucho antes de que se guardan registros escritos de la cría de perros, y se mantuvo casi exclusivamente por agricultores en áreas remotas. Esto significa que la raza no entró en el registro histórico hasta principios de 1800.
Una de las menciones tempranas más famosas de la raza proviene de la novela A Brasileiro de Prazins escrita en 1882 por Camilo Castelo Branco. Branco escribe: «Los perros de Castro Laboreiro, muy feroces …» Camilo Castelo Branco estaba entre los escritores portugueses más prolíficos y famosos, y su mención de la raza implicaría que era muy conocida en ese momento.
Aunque el Cao de Castro Laboreiro aparece por primera vez en el registro histórico escrito durante la década de 1800, la mayoría cree que la raza es mucho más antigua y posiblemente se remonta a miles de años.
Debate sobre su clasificación
Actualmente, hay una cantidad considerable de debate sobre cómo clasificar correctamente el Laboreiro de Cao de Castro. Casi todas las fuentes afirman que es un perro tipo mastín, aunque es el miembro menos exagerado y más atípico de toda la familia.
Quienes hacen esta afirmación creen que la raza está más estrechamente relacionada con Rafeiro Alentejo y Cao da Serra da Estrela. Si este es el caso, es casi seguro que la raza desciende de perros traídos a Portugal durante los tiempos romanos.
Sin embargo, hay muchas razones para dudar de la ascendencia mastín del Cao de Castro Laboreiro. Uno es la gran disimilitud de la raza con la mayoría de los perros de tipo Mastiff, incluso los de las regiones vecinas de Portugal. Otro son las pruebas genéticas recientes realizadas en Portugal que parecen indicar que esta raza no está estrechamente relacionada con otras razas de guardia portuguesas, casi todas de las cuales son mastines.
También se sugiere muy comúnmente que el Cao de Castro Laboreiro desciende de las razas más tempranas de guardianes de ganado, y que se trajo primero a Portugal con los primeros agricultores de la región. En los últimos años, varias razas de cría de ganado de Europa y Oriente Medio que tradicionalmente se consideraron mastines han sido reclasificadas en un nuevo grupo, los Lupomolossoids.
¿Se trata de un Lupomolossoid?
Se cree que los Lupomolossoids son los descendientes directos de estos primeros guardianes de ganado. Casi todos los Lupomolossoids son de tamaño masivo y poseen cabello largo, principalmente blanco. Los Grandes Pirineos, Pastor de Maremma o Kuvasz g son los Lupomolossoids más conocido.
Si el Cao de Castro Laboreiro es de hecho un Lupomolossoid, es una de las razas europeas más antiguas y probablemente se introdujo por primera vez en Portugal con la introducción de la agricultura.
El siglo XX
Hasta mediados del siglo XX, la raza se encontraba casi exclusivamente en un área pequeña alrededor de Castro Laboreiro, aproximadamente desde la frontera española hasta el distrito de Braga. Debido a esto, la población de la raza siempre fue bastante pequeña.
Esta población se contrajo considerablemente durante los siglos XIX y principios del XX. Cambiar los métodos de cultivo hizo cada vez más obsoleta la raza. Y muchos agricultores locales abandonaron sus Caos de Castro Laboreiros, dejándolos a su suerte. Estos perros no tenían más remedio que recurrir a la caza para sobrevivir. La raza se volvió infame como un asesino de ganado, y cuando trabajaban en manadas eran capaces de matar presas tan grandes como toros y caballos.
La entrada en los hogares
Por suerte para la raza, una serie de aficionados siguieron criandolos. Aunque la raza ya no tenía uso como tutor de ganado, se descubrió rápidamente que el Laboreiro de Cao de Castro era un animal de compañía muy devoto y completamente dedicado. Más y más de estos perros se mantuvieron como mascotas y perros guardianes, hasta que la raza se mantuvo esencialmente sin ningún otro propósito.
En 1914, la raza hizo su primera aparición en una exposición canina portuguesa. Poco después, la primera norma escrita fue escrita por un veterinario local llamado Manuel Marques.
Actualmente, los criadores de todo el mundo están trabajando juntos para aumentar la población y la popularidad de la raza. Existe una creciente demanda de esta raza en el raro mercado del comercio de mascotas, y también con aquellos que desean experimentar con nuevas razas de propiedad y de protección del ganado.
Reconocimiento internacional
En 1935, el Cao de Castro Laboreiro recibió un reconocimiento completo con el Portuguese Kennel Club y, posteriormente. También con la Federation Cynologique Internationale (FCI), aunque hubo de esperar hasta 1955. Hasta hace muy poco, la raza era completamente desconocida fuera de su país de origen, pero en los últimos años un número muy pequeño, pero ya contamos con estándar que fue publicado en 2008.
Pese a eso, el United Kennel Club (UKC) se convirtió en el primer club canino de habla inglesa en otorgar el reconocimiento total al Cao de Castro Laboreiro en 2006 como miembro del Guardian Dog Group.
Educación y entrenamiento
El entrenamiento duro no funciona con esta raza. Estos perros pueden ser difíciles de controlar y necesitan un entrenamiento experimentado y un manejo firme. No es una raza para el dueño promedio. Eso sí, se comportan mejor con un trabajo que hacer.
El perro de Castro Laboreiro tiene una verdadera devoción y pasión por su dueño y una increíble sospecha de extraños. Características típicas, que lo convierten en un guardián sin duda fiel de las cosas y las personas.
Este fuerte carácter y estado de ánimo, aunque natural, también están intrínsecamente relacionados con la forma en que el perro es
educado y entrenado.
Respecto a la forma de educarlo, debe realizarse con firmeza y coherencia pero sin agresividad. Recuerda que si se ve amenazado, atacará, por lo que es importante que su entrenamiento comience cuanto antes. Y debe ir encaminado a situarte como líder.
Socialización frente a la agresividad
Pero el perro de montaña Castro Laboreiro no necesita ser entrenado para convertirse en un buen guardián. Es suficiente si se crían sin contacto, en absoluto, con extraños y dentro de su propio territorio, para que puedan «crear» su aversión natural a los extraños. Por eso hay que socializarlo si buscamos otro tipo de actividad.
El Castro Laboreiro no es agresivo, a no ser que se lo pidas. Ya que es extremadamente obediente. Pero si está en la cima de la jerarquía familiar tendrás problemas, por lo que es fundamental que le impongas normas. Y que lo cries en un ambiente equilibrado, con caricias y respeto. Así potenciamos su parte más cariñosa y le enseñamos que existe otra forma de actuar.
Salud
Aunque existen pocos ejemplares (se estima que unos 500), se trata de perros realmente sanos. O, al menos, no hay datos que nos indiquen lo contrario o que sean mucho más propensos que otros a enfermedades concretas. De entre las enfermedades comunes, debemos estar atentos a:
Torsión gástrica
La torsión o hinchazón gástrica es una de las enfermedades más mortíferas para los perros. De hecho, esta dolencia que afecta a perros de gran tamaño y cofre profundo conlleva la muerte súbita si no es cogida a tiempo. Por eso es importante estar atento a los síntomas: si el perro quiere vomitar pero no puede, llevalo al veterinario.
Displasia de cadera
Se trata de una enfermedad genética vinculada a los perros de gran tamaño. Los primeros síntomas de la displasia de cadera son molestias en las patas traseras, que puede ir acompañado de cojera en una o las dos patas. Pero el gran problema viene de la mano de la artritis que aparece a la vejez provocada por la displasia.
Displasia de codo
Muy similar a la displasia de cadera pero afectando a las patas delanteras. También es una enfermedad genética pero se ve agravada por una mala actitud durante el crecimiento. ASí que debemos evitar que salten muy alto o corran por superficies duras antes de los 18 meses.
Cataratas
Suelen ser de carácter hereditario y aparecen a la vejez del perro, como norma general. Provoca pérdida de visión paulatina pudiendo llegar a ser total. Cuando observemos que el ojo comienza a ponerse cristalino, debemos acudir al veterinario ya las cataratas que tiene cura gracias a la cirugía.
Atrofia progresiva de retina
Es un problema ocular que suele darse con cierta frecuencia. La retina se desprende de su lugar. Primero provoca pérdidas de visión leve, en un primer momento durante la noche y, finalmente, pérdida total de visión. Pero el perro ciego puede hacer vida normal siempre y cuando no te dediques a hacer mudanza.

Cuidados básicos
El primer aspecto a tener en cuenta con el Labodeiro es algo que no habría ni que decir: necesita cariño. Las caricias y las buenas palabras serán tu mejor herramienta para controlar a un perro de por sí muy complicado.
El segundo aspecto es el espacio ya que tiene una gran influencia en el desarrollo correcto y equilibrado de este. El diferente comportamiento y temperamento entre perros criados en áreas libres y en contacto con la naturaleza y los otros criados en perreras normales es notorio.
Los perros criados libremente se convierten en agresivos sin ninguna razón particular y, a veces, incluso se vuelven neuróticos. Así que nunca debemos estimular la agresividad natural o la violencia de este perro, porque puede ser peligroso y causa daños irreparables.
Ejercicio físico y mental
Los Laboreiros de Cão de Castro fueron criados durante mucho tiempo para ser perros guardianes y guardianes, lo que significa que tienen una excelente resistencia y una necesidad relativamente alta de ejercicio regular. Al menos 60 minutos al día debe ser un buen promedio para mantenerlos felices y saludables.
A diferencia de otras razas de alta inteligencia, no necesitan una estimulación mental constante y lo harán relativamente bien si se las deja solas, ya que se dedican a patrullar las instalaciones y mantener una vigilancia atenta por defecto, pero aún así aprecian un equilibrio entre la atención y la independencia. .
Higiene y cepillado
Como otros perros pastor, su mantenimiento es mínimo. Un cepillado puntual y limpieza solo cuando sea estrictamente necesario. La raza está adaptada para vivir en libertad, por lo que la suciedad tiende a desprenderse una vez seca.
Pero si lo tienes en casa y prefieres limpiarlo antes de que te llene de barro toda la vivienda. Recuerda que debes cepillarlo pero reducir los baños a una máximo de dos al año. Y siempre usando champús de calidad que evite que pierda el aceite natural que protege su capa.
Cómo hacerte con un Perro de Castro Laboreiro
Es un perro realmente complicado de conseguir fuera de Portugal. Pero por la cercanía con el país siempre puedes ponerte en contacto con criadores lusos. Pero debes tener muy claro que no es un perro apto para todos. Y que, pese a que oficialmente no aparece recogido como ppp, si que es agresivo.
Si estás buscando un perro como mascota familiar, entonces elige un cachorro para poder corregir su temperamento desde el primer momento y muéstrate totalmente firme. Y muestrale a tu familia como la manada que debe proteger, pero siendo tú el líder de la misma.
Como ya hemos dicho con anterioridad, consulta en tu ayuntamiento la normativa referente a perros potencialmente peligroso y sigue las instrucciones para su registro y propiedad.
Otros perros similares
Si prefieres otro tipo de perros que sean más sencillos de mantener y que tengan menos necesidades, quizá puedas encontrarlo entre estos molosos:
- Aïdi
- Perro Pastor de Kangal
- Dogo del Tibet
- San Bernardo
- Srednseasiatskaya Ovtcharka o Perro Pastor de Asia Central
- Perro pastor del Cáucaso
- Rafeiro do Alentejo
- Perro de la sierra de la Estrela
- Perro de montaña de los Pirineos
- Laandser
- Perro pastor yugoslavo de Charplanina
- Pastor de Karst
- Mastín del Pirineo
- Mastín Español
- Terranova
- Pastor de Bosnia-Herzegovina
- Leonberger
- Hovawart
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023