El Šarplaninac recibe varios nombres, como el de Perro pastor yugoslavo de Charplanina (así es conocido en español) o Sharplanina. Por lo que podrás encontrarlo referenciado con cualquiera de ellos. La FCI lo nomina como Yugoslavian Shepherd dog – Sharplanina, pero nosotros usaremos el término de Šarplaninac (o Sarplaninac, por nuestra grafía) como principal al ser el más común en todo el mundo.
Este gran perro pastor es un animal dócil y habituado al trabajo. Un perro que puede ser una buena compañía para familias con niños, siempre que haya sido bien educado desde cachorro. Pero que también es usado como perro guardián. Aunque su función principal sigue siendo la de cuidar las ovejas en Serbia y Macedonia, lugares de origen del animal.

Índice del artículo
Características del Šarplaninac
Aunque el Sharplanina es un perro tranquilo y estable, no en una raza adecuada para todos. Esto se debe a que necesita una educación consistente y firme, lo que es esencial para asegurar el cumplimiento de las normas. De otra forma, sus instintos naturales pueden volverse contra vosotros. Piensa que es un perro habituado a trabajar solo en las montañas yugoslavas, lo que hace que el tiempo haya forjado carácter.
Por ejemplo, por instinto, son propensos a atacar y cazar a pequeñas piezas, aunque si lo educamos para que no lo haga, no lo hará. Ya que su instinto por agradarte será más fuerte que el de presa. Pero debemos ser constantes y comenzar desde el primer momento para que comprenda que tú eres el líder de la manada. Como otros perros pastores, es muy protector del grupo y eso le hace considerarse al frente de este. Una gran virtud cuando está trabajando en el campo, pero un enemigo terrible para la convivencia doméstica.
Aunque no es lo normal, también puede mostrar signos de agresividad si le entrena para eso. De hecho, durante la dictadura de Tito se creó una línea militar de Sars en las perreras del general con el objetivo de conseguir un perro con rasgos similares al Rottweiler en cuanto a valor y obediencia. Si bien esta rama de la raza ha terminado desapareciendo gracias a su carácter afable y tranquilo.
Aspecto físico
El Šarplaninac es un perro grande, fuertemente construido. El cuerpo es ligeramente más largo que la altura a la cruz, y las patas delanteras representan aproximadamente el 55% de la altura. La cabeza es grande pero proporcional al cuerpo, con ojos oscuros. Todos los Šarplaninac son de color sólido: beige, gris hierro, blanco o casi negro. Por lo general, sable o gris con «overoles» más oscuros en la cabeza y la espalda, la capa inferior es más pálida.
El color no necesita ser completamente uniforme, y la mayoría de los Šarplaninac tienen varios tonos diferentes del mismo color que se desvanecen entre sí. No hay bicolores y no hay perros uniformemente cubiertos de negro entre los de raza pura, pero sí existen especímenes de colores extraños. Los perros no deben tener grandes manchas blancas en su pelaje.
Temperamento
El temperamento de la raza se describe como independiente, confiable, protector pero no ágil, incorruptible y dedicado a su amo. La raza es distante con los forasteros, y calma hasta que se presenta una amenaza para el rebaño o su familia. Esto se debe a que tiene una naturaleza extremadamente protectora. En ausencia de un rebaño de ovejas, el Šarplaninac a menudo tratará a sus humanos como ovejas, arrebatándolas lejos del peligro o de áreas indeseables.
Son serenos y majestuosos. Pero, más importante aún, son dóciles con los niños y con perros más pequeños. También son muy inteligentes y están preparados para trabajar sin supervisión humana mientras cuidan los rebaños en los pastos altos. Los cachorros jóvenes pueden matar animales pequeños hasta entrenarlos para no cazar.
Como muchos de sus primos perros de montaña, el Perro pastor yugoslavo de Charplanina es un perro guardián muy serio y dedicado. Debido a esto, se muestran por naturaleza alerta ante los extraños y necesitarán una buena socialización a una edad temprana para disminuir este rasgo innato de la personalidad. Son tranquilos y amables con su familia, pero cuando se enfrentan al peligro se convierten en un enemigo formidable.
El Perro pastor yugoslavo de Charplanina los niños y otros perros
Como buen perro pastor, tiene un trato maravilloso con los niños. Pero no te extrañe ver que los pastoree de un lugar a otro o que se muestre incómodo ante juegos fuertes. Esto no quiere decir que pueda reaccionar contra los pequeños de la casa, sino que actuará para evitar que se dañen entre ellos. Por supuesto, debemos tener cuidado con los niños más pequeños, ya que es un perro grande que podría hacerles daño por accidente.
Con perros y otras mascotas
El Sharplanina está acostumbrado a vivir en el campo cuidando de los rebaños de oveja. Eso hace que considere como su manada a cualquier animal que se le presente formalmente. Además, suele tener una gran relación con perros más pequeños que él, pero si no se le educa correctamente podrá atacar a gatos y otras mascotas pequeñas.
Información básica
- Altura a la cruz:de 52 a 62 cm.
- Peso:de 35 a 45 kg.
- Capa:beige, gris hierro, blanco o casi negro.
- Promedio de vida:de 11 a 13 años.
- Carácter:independiente, confiable, protector, incorruptible y dedicado.
- Relación con los niños:muy buena.
- Relación con otros perros:buena.
- Aptitudes:perro pastor pastor y de guarda. También perro de compañía.
- Necesidades del espacio:necesita espacio libre para correr.
- Alimentación:dependerá de su actividad, entre 1 y 1,5 kg de comida al día.
- Arreglo:cepillado puntual.
- Coste mantenimiento:muy alto.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer. Molosoides y perros boyeros suizos. Sección 2: Molosoides, tipo montaña.

Historia
El Sarplaninac (pronunciado shar-pla-nee-natz) es una antigua raza de ganado de la región montañosa del sureste de Yugoslavia, conocida en la época romana como Illyria. Esta raza fue llamada anteriormente el Perro Pastor de Iliria cuando fue reconocida por primera vez por la FCI en 1939. El nombre fue cambiado en 1957 a Perro Pastor de Yugoslavia Sharplanina, después de la cordillera de Sharplanina, donde la raza es más común.
Como todas las razas antiguas desarrolladas en regiones aisladas, el origen del Sarplaninac no se puede determinar. Se cree que desciende de los antiguos perros molosos de Grecia y de los perros guardianes de ganado de Turquía. Aunque poco conocido fuera de su tierra natal, el Sarplaninac todavía se usa ampliamente en su tierra natal para proteger a las bandadas contra los depredadores.
El desarrollo de la raza
Después del colapso de Yugoslavia y la Unión Soviética, Macedonia pidió que se cambiara el nombre del perro para reconocer a ambos países, Macedonia y el lado serbio. Se acordó cambiar el nombre del perro a Perro Pastor Macedonio Yugoslavo – Sharplaninec. El Sarplaninac tiene el honor de ser uno de los dos perros reconocidos por el Kennel Club de Yugoslavia, el club oficial de su tierra natal.
Aunque la agitación en Bosnia había reducido la población de esta raza, desde 1975 se han llevado a cabo exportaciones exitosas a los Estados Unidos y Canada para controlar los coyotes, y aquí es donde reside la futura seguridad de que no se extinga. Ahora está ganando reconocimiento como un guardia de rebaño trabajador. Numeroso en su tierra natal, el Sarplaninac sigue siendo parte del gran rebaño.
Del ostracismo a la expansión
El siglo XX yugoslavo ha sido mucho más convulso que en el resto de Europa. Y si la mayoría de las razas europeas estuvieron a punto de desaparecer tras la I y la II Guerra Mundial, el Šarplanina tuvo que sobrevivir a la terrible guerra civil que asoló su país. Por suerte, al encontrarse habitando zonas montañosas, la raza pudo sobrevivir, pero sin un interés real por parte de los expertos.
Era un perro de trabajo, destinado a cuidar ovejas, y eso hizo durante el desmembramiento de la extinta Yugoslavia. Criado por ganaderos, el único rasgo que se buscaba era que cumpliese sus funciones a la perfección, por lo que no existía un estándar común. Será a partir de 1970, cuando comience la apertura de los mercados yugoslavos, cuando comiencen a salir al exterior.
Hasta 1970, Sarplaninacs no podía ser exportado legalmente desde Yugoslavia. El primero en llegar a los Estados Unidos fue en realidad bajado de las montañas en mula. Desde entonces, un número creciente de rancheros estadounidenses y canadienses han estado utilizando con éxito Sarplaninacs para el control de depredadores. En Europa, sin embargo, ha ido ganando terreno en los hogares. Primero de Macedonia y Serbia y, posteriormente, extendiéndose a los países vecinos. Aun así, sigue siendo una raza extraña y casi desconocida.
Reconocimiento internacional
La FCI lo reconoció en 1939 como Pastor de Ilira, aunque su reconocimiento definitivo no llegaría hasta 1957 ya con su nombre actual. Su estándar válido ha sido publicado en 1970, justo cuando el perro pudo ser exportado legalmente. Desde entonces, ha continuado el reconocimiento internacional de la raza, y en 1995 fue aprobada su entrada en los registros por el United Kennel Club. Aunque aún no ha sido reconocida oficialmente por el American Kennel Club.
Educación y entrenamiento
Entrenar al Sarplaninac desde su etapa de cachorro es de suma importancia para mantener bajo control su naturaleza obstinada y dominante. Ya que están dedicados a sus maestros, entrenarlos de manera discreta aseguraría el éxito. Para ello debemos trabajar tres aspectos claves que nos permitirán tener un gran compañero en edad adulta:
Socialización
Para superar su rigidez hacia los extraños, es esencial socializalizar a los cachorros de Sarplaninac. Preséntelo a aquellos que son habituales en su lugar e implemente las técnicas de refuerzo positivo para que su perro y sus invitados puedan llevarse bien. Puede que no sean los que deben abrazarse, pero la interacción repetida con un rostro familiar lo acostumbraría a esa persona en particular. También es esencial familiarizarlo con varias experiencias para que gradualmente aprenda a distinguir a un amigo de un enemigo.
Entrenamiento con correa
Teniendo en cuenta su tendencia a atacar a la vista del peligro, entrena bien a los cachorros. Además, tiene instinto de presa, por lo que desde cachorro debemos habituar a la correa para evitar que salga corriendo detrás de conejos, ardillas u otras alimañas pequeñas. Además, nos servirá para evitar enfrentamientos territoriales con otros perros. Y, sobre todo, para poder pasearlo sin ser arrastrado a su antojo.
Obediencia
Al enseñarle los comandos básicos se encuentran «Detente», «Ven y «Espera» le estás ayudando a controlar su naturaleza obstinada, controlando también sus hábitos destructivos, como ladridos sin causa o que se lance a la persecución. De hecho, los comando «Sentarse» y «Quedarse» son esenciales para controlar su comportamiento de caza.
Salud
Es un perro realmente sano, quizá por haberse desarrollado de forma natural y sin una intromisión humana a la hora de su diseño. Además, al ser un perro de trabajo en campo y en condiciones dura, la propia naturaleza ha realizado su labor y solo los perros más sanos sobrevivieron.
Aun así, como con otros perros grandes, debemos tener cuidado con algunas dolencias que podrían surgir:
Displasia de cadera
Esta enfermedad genética suele afectar a perros de gran tamaño. Puede provocar cojera en una o las dos patas traseras, acompañada de dolor e incomodidad en el perro. Pero el verdadero problema de la displasia de cadera es que termina provocando artritis en el perro. Lo que puede motivar que pierda toda la movilidad.
Hinchazón gástrica
También conocida como torsión gástrica, afecta a perros grandes de pecho profundo, como es el caso. Es uno de los problemas más serios que pueden afectar a un perro, ya que conlleva muerte súbita si no se actúa con la velocidad adecuada. Cuando veas que tu perro trata de vomitar sin conseguirlo y babea en exceso, llevalo inmediatamente al veterinario.
Cuidados básicos
Si tenemos a nuestro perro en un amplio terreno, no tendremos que preocuparnos por sus cuidados. Es un perro de trabajo y no requiere gran atención. Pero, si por el contrario, estamos ante un perro doméstico, debes darle el ejercicio adecuado.
Y por ejercicio no hablamos de un simple paseo de media hora diaria. Recuerda que está acostumbrado a deambular por las montañas, por lo que el jardín de tu casa se le queda mucho más que pequeño. Al menos necesitará una hora de caminata diaria.
Alimentación
Al ser perros grandes necesitan ser alimentados con un alimento seco de buena calidad, bien complementado con una dieta controlada que contenga nutrientes esenciales. La carne cocida, los huevos o la carne de cabra pueden incluirse como parte de su plan de alimentación. Pero siempre debes consultar con tu veterinario qué dieta le viene mejor.
Higiene y cepillado
Debido a su gruesa capa exterior, estos perros de montaña necesitan una preparación mínima, limitada al cepillado y limpieza ocasional. Trata de evitar baños frecuentes, y cuando lo hagas, cuida el champú utilizado para evitar que el pelo pierda sus aceites naturales.

Cómo hacerte con un Šarplaninac
Si no vives ni en Serbia o Macedonia, ni Estados Unidos o Canadá, tendrás problemas para hacerte con este perro. Es un gran perro pastor y sigue usándose para ello, por lo que es común entre ganaderías pero complejo de conseguir para el hogar.
Pero si logras hacerte con uno, ten en cuenta sus necesidades de espacio, tiempo y ejercicio. Y si crees que no puedes
Otros perros similares
En caso de que no puedas hacerte con un Perro pastor yugoslavo de Charplanina pero quieras un perro similar puedes probar con algunos más sencillos del mismo grupo:
- Aïdi
- Perro Pastor de Kangal
- Dogo del Tibet
- San Bernardo
- Pastor de Asia Central
- Perro pastor del Cáucaso
- Rafeiro do Alentejo
- Perro de la sierra de la Estrela
- Perro de Castro Laboreiro
- Laandser
- Gran Pirineos
- Pastor de Karst
- Mastín del Pirineo
- Mastín Español
- Terranova
- Pastor de Bosnia-Herzegovina
- Leonberger
- Hovawart
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023