El pastor de Karst es una raza única. Es un excelente perro pastor y guardián de ganado, pero también puede ser un compañero familiar sólido y devoto. Debido a su experiencia como pastor, puede ser un perro muy dominante. Por lo que solo debe ser propiedad de aquellos familiarizados con perros dominantes o agresivos pero si estás buscando tu primer perro no debes considerar el Pastor de Karst. Ya que requiere un líder fuerte y una capacitación y socialización consistentes.
Casi desconocido fuera de su Eslovenia natal, es una de las razas más nuevas que existen. Lo que hace que esté muy poco extendido pese a ser un buen perro de compañía, con la educación adecuada. Pero hemos de tener cuidado con él, ya que se trata con un perro con alto grado de agresividad. Aun sin estar considerado legalmente como un perro potencialmente peligroso, lo es.

Índice del artículo
Características del Pastor de Karst
El estándar de la raza describe al perro diciendo que tiene un temperamento agudo y una fuerte individualidad, y es desconfiando de los extraños. Lo que le convierte en un buen perro guardián. Como todos los perros grandes, el Pastor Karst necesita estar bien socializado cuando es muy joven, con personas si el perro debe ser un compañero, y con el ganado si el perro debe ser un tutor. Si se toma en consideración el origen de la raza, y es socializado y entrenado correctamente, puede ser un buen perro de familia.
Aspecto físico
El pastor de Karst es un perro compacto de tamaño mediano, de color gris hierro con una capa doble y densa de 10 cm de largo. La cabeza es extremadamente noble con ojos amables, almendrados, de color marrón oscuro y un cráneo amable y redondeado. Es un poco más largo que su altura, con una cola similar a un sable que llega al menos a los corvejones. La espalda es sólida, recta.
El pecho de anchura media y el codo profundo con costillas bastante bien arqueadas. Respecto a la mandíbula, tiene mordida en tijera y una dentición perfecta. Siempre aparece en color gris, si bien el gris hierro tiene dos matices adicionales, hacia gris plateado o gris muy oscuro. Algunos de los animales más oscuros tienen rayas características en las piernas, un recordatorio de su ascendencia.
Temperamento
El Karst es una raza muy específica y extremadamente confiable. Como perro pastor, es independiente y valiente, pero también prudente y confiable con un temperamento muy estable. Es una raza muy dominante y solo debe ser propiedad de personas que realmente entiendan lo que eso significa. La comunicación adecuada entre humanos y caninos es esencial. El objetivo en el entrenamiento de este perro es lograr el estado de líder del grupo. Es un instinto natural para un perro tener una orden en su paquete.
Las líneas están claramente definidas y las reglas están establecidas. Debido a que comunica su disgusto con gruñidos y, finalmente, mordiendo, todos los demás humanos deben estar más arriba en el orden que el perro. No debes dejar que ellos tomen las decisiones, o se sentirá el líder de la manada. Esa es la única forma en que su relación con su perro puede ser un éxito completo.
El Pastor de Karst con los niños y otros perros
Al ser un perro enérgico y juguetón es una raza más que adecuada para estar rodeado de niños. A los que, además, de juegos le devolverá el cariño. Eso sí, es un perro pastor, por lo que es posible que pastoree a tus hijos de una habitación a otra.
Con perros y otras mascotas
Es un perro dominante, y acostumbrado a trabajar solo en el campo, por lo que no suele mantener buenas relaciones con otros perros. Eso sí, si lo socializamos desde cachorro y lo habituamos a estar con otros animales tendrá un gran trato con ellos. Pero no lo dejes solo frente a animales desconocidos ya que puede sacar su lado más agresivo.
Información básica
- Altura a la cruz: de 57 a 63 cm.
- Peso: de 26 a 40 kg.
- Capa: Gris acero.
- Promedio de vida: 12 años aproximadamente.
- Carácter: inteligente, trabajador, dominante y protector.
- Relación con los niños: puede ser buena.
- Relación con otros perros: mala.
- Aptitudes: perro pastor pastor y de guarda. También perro de compañía.
- Necesidades del espacio: necesita espacio libre para correr.
- Alimentación: dependerá de su actividad, aprox. 600 gr diarios.
- Arreglo: cepillado regular si vive en el hogar.
- Coste mantenimiento: moderado.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer. Molosoides y perros boyeros suizos. Sección 2: Molosoides, tipo montaña.

Historia
El Pastor de Karst ha existido durante varios siglos en la región eslovena del macizo de Karst, del que recibe el nombre. Aunque originalmente fueron nombrados como Pastor ilirio y se agruparon bajo este nombre junto al perro Pastor del Macizo de Sarplaninia. De hecho, esta raza es la nativa más antigua de Eslovenia, aunque no se ha podido determinar cuándo apareció realmente.
Se cree que es una raza antigua utilizada como perro pastor y perro guardián del ganado en la zona conocida como Karst, ubicada alrededor de Pivka. El profesor Strebel, un reconocido explorador, describió a los antepasados del Pastor de Karst como una mezcla entre el perro pastor alemán y el griego Molos. El profesor Strebel sugiere que existe un posible origen latino a través del perro de Pompeya.
Aunque otros investigadores creen firmemente que los antepasados del Karst fueron llevados a esta zona de Eslovenia por los ilirios a través de las islas de Dalmatia e Istra. Una teoría ampliamente aceptada es que los molosos griegos se criaron con otros perros pastores como el Perro Pastor Rumano de los Carpatos, el Pastor Caucásico, el Sarplaninec o el Perro Pastor Macedonio.
Reconocimiento internacional
El Pastor de Karst fue reconocido internacionalmente como Pastor de Iliria en 1939. En ese momento, todavía estaba agrupado con el Pastor del Macizo de Sarplaninia. Fue renombrado como Krasevec en 1968. Meses después, la Sociedad Central de Yugoslavia pasó a separar al Pastor del Macizo de Sarplaninia y al Krasevec en dos razas independientes llamadas Sarplaninac y Pastor de Karst.
El 1 de julio de 2006 fue reconocido por el Kennel Club inglés. Momento en el que la raza empezó a ser más conocida fuera de su país natal. Sin embargo, pese a que existen ejemplares en Estados Unidos, el AKC no lo ha reconocido en todavía. Por su parte, la FCI reconoció la raza en 1969, solo un año después de que lo hiciera la Sociedad Central yugoslava. Pero su estándar válido no se ha publicado definitivamente hasta 2001,
Educación y entrenamiento
Combina su entrenamiento y socialización con su ejercicio diario. Mientras camina o corre, dale órdenes con las que está familiarizado, como sentarse o parar. Esto refuerza su entrenamiento y le da práctica. Además, es importante que le hagas saber que está realizando esas actividades por tu voluntad. Es un perro de fuerte carácter y muy individualista, por lo que es importante que aproveches el entrenamiento para recalcar tu posición de liderazgo.
Aprovecha también los deportes caninos, ya que suele destacar en las pruebas de pastoreo o la agilidad, y esta es una gran manera para que se sienta más vinculado a su dueño. Eso sí, jamás lo dejes suelto en zonas con animales desconocidos y acostúmbralo desde cachorro a estar con otros perros o no podrás llevarlo a ningún concurso.
En todo caso, deberás dedicar mucho tiempo en trabajar en su entrenamiento y socialización. Naturalmente, no se siente seguro frente a extraños y deberá estar controlado en todo momento para evitar problemas. No permitas que tu pastor de Karst recorra el vecindario ya que puede volverse agresivo hacia las personas o animales que desconoce.
Salud
Quizá por ser un perro aún muy desconocido fuera de su Eslovenia natal, o porque se trata de un perro de trabajo sobre el que ha actuado la selección natural, nos encontramos ante un perro realmente sano. Aunque esto no quiere decir que no se hayan detectado algunos problemas recurrentes:
Displasia de Cadera
La displasia de cadera es una afección genética que afecta a los perros de gran tamaño. Puede conllevar cojera en las patas traseras, aunque no siempre será visible. Desgraciadamente, es una enfermedad crónica y degenerativa por lo que puede acabar con la movilidad de nuestro perro en casos muy extremos. Sí tenemos constancia de que provoca artritis a la vejez del perro. Pero salvo casos muy radicales, y con la medicación necesaria para paliar los dolores, tendrá una buena vida.
Displasia de codo
Se trata de una enfermedad hereditaria que afecta a los cuartos delanteros de nuestro perro. Al igual que la de cadera, la displasia de codo puede provocar cojera en nuestro perro. Pero, además, se verá afectada por factores externos. Por lo que tenemos una serie de herramientas a nuestro alcance para evitar que degenere. Por ejemplo, evitando que el cachorro corra sobre superficies duras antes de estar totalmente formado o evitando que salte en exceso.

Cuidados básicos
Esta raza de perros se adapta mejor a una familia con mucho espacio alrededor de la casa. Y debe realizar ejercicio a diario, a paso ligero o trotando, pero no le vale un simple paseo. Pero debes enseñarle a caminar a tu lado y nunca por delante, ya que es un líder innato y entenderá que puede dirigir el paseo eligiendo los caminos a recorrer. Eso sí, como ya hemos dicho, nunca lo dejes solo ni suelto ya que puede mostrar síntomas de agresividad con desconocidos
Alimentación
Son perros de gran tamaño y mucha actividad, por lo que necesitan un alimento de calidad pensando en esos valores. Deben tomar una cantidad aproximada de 600 g de comida seca diaria. Eso sí, siempre atendiendo a su actividad física o podremos provocar sobrepeso a nuestro pastor de Karst.
Higiene y cepillado
El Karst tiene una capa doble densa, por lo tanto, no es un perro hipoalergénico. También requiere un cepillado semanal con un cepillo y un peine de metal. Debido a que tiene una doble capa, arrojará extensamente estacionalmente. Su capa interna se desprenderá durante la primavera y el verano. Cuando se está despojando estacionalmente, requerirá una preparación diaria. Su abrigo puede enredarse fácilmente si no se mantiene adecuadamente.
Se debe prestar especial atención a las plumas en sus piernas, cola y detrás de las orejas. Se puede usar un spray desenredante para ayudar a deshacer cualquier enredo que se forme entre cepillados.
Por lo general, el Pastor de Karst solo debe bañarse dos veces al año, una vez que comienza a derramarse y luego otra vez en el otoño cuando está creciendo en una nueva capa interior. Pídele tu veterinario que te recomiende un champú que funcione mejor en su abrigo. Recortar sus uñas cada pocas semanas. Revise sus oídos semanalmente y limpialos según sea necesario para prevenir olor e infección.
Cómo hacerte con un Pastor de Karst
Es muy complicado hacerse con un Pastor de Karst fuera de Eslovenia, por eso te recomendados que te pongas en contacto con la Real Sociedad Canina Española en caso de encuentres una camada. Ellos podrán indicar si el criador cumple con los requisitos estipulados de buenas praxis. En todo caso, recuerda que aunque no esté reconocido legalmente como ppp debes tener en cuenta que puede ser agresivo, por lo que te recomendamos realizar un seguro para evitar problemas futuros.
Otros perros similares
Debido a todo lo que conlleva este perro, te recomendamos que busques un perro más sencillo de poseer y de conseguir. Tal vez, si deseas algunas de sus
- Aïdi
- Perro Pastor de Kangal
- Dogo del Tibet
- San Bernardo
- Perro pastor de Asia Central
- Perro pastor del Cáucaso
- Rafeiro do Alentejo
- Perro de la sierra de la Estrela
- Perro de Castro Laboreiro
- Laandser
- Perro pastor yugoslavo de Charplanina
- Perro de montaña de los Pirineos
- Mastín del Pirineo
- Mastín Español
- Terranova
- Pastor de Bosnia-Herzegovina
- Leonberger
- Hovawart
- Comida para cachorros: ¿qué deben comer después del destete? - 25 May 2023
- Pienso Josera Family Plus - 18 May 2023
- Pienso Josera Nature Energetic - 5 May 2023