El Aïdi o perro del Atlas es una raza de origen marroquí que se caracteriza por ser enérgico y altamente protector. Se dice que es un excelente perro guardián, ya que es poderoso y fuerte que también es ágil, alerta y está listo para la acción. Como es una raza sensible, el perro debe recibir la capacitación adecuada desde una edad muy temprana.
Con una buena educación, el perro de montaña del Atlas también es un gran perro de familia. Pero la formación es básica para adaptar este perro de trabajo a la vida del hogar. Un hogar que no podrá compartir con otros animales.

Índice del artículo
Características del Aïdi o perros del Atlas
Aunque fue criado como un perro guardián, el Aïdi generalmente es considerado como un buen perro familiar, relativamente dócil, gentil y afectuoso. Se une bien con los miembros de su familia y es bueno con los niños. Además, disfruta de un contacto físico suave y, sobre todo, del juego. Pero es un perro protector y de defensa, y eso se refleja en su valentía innata.
Un Aidi no necesita atención constante, pero sí que requiere bastante ejercicio y actividad. No debemos olvidar que es un perro de trabajo, acostumbrado a atender y a responder a lo que sucede a su alrededor, y no le va bien si lo dejas demasiado libre o sin un trabajo claro que realizar. La mayoría de los perros que trabajan necesitan un trabajo, y el Aidi no es una excepción.
Aspecto físico
Con una altura de entre 53 y 61 cm y un peso de alrededor de 25 kg, el cuerpo delgado y musculoso del Aidi está protegido por un abrigo grueso y resistente a la intemperie con una pesada cola emplumada. El pelaje es pesado y suave. La cabeza es como la de un oso en proporción con el resto del cuerpo. Tiene un hocico cónico con una nariz negra o marrón que generalmente coincide con el pelaje.
Sus mandíbulas son fuertes con labios apretados de color negro o marrón. Las orejas medianas están inclinadas hacia adelante y caen levemente. Los ojos son medianos, con un color oscuro y bordes oscuros. Los colores de la capa son blanco, negro, blanco y negro, rojo pálido y leonado.
Personalidad
Son perros protectores que se usan como perros de guardia y vigilancia en muchas zonas de Marruecos. Pero, por suerte, los Aidis no son agresivos, simplemente están muy atentos. Desconfían de las personas y de los animales que no conocen, por lo que necesitan socialización para no volverse excesivamente tímidos o miedosos.
El Aidi es un perro de familia. Una de las cosas para las que fue criado, después de todo, era proteger el hogar y su gente. Además, se lleva bien con los niños, se relaciona con ellos fácilmente y disfruta jugando juntos. Una vez más, sin embargo, la socialización temprana es importante. Y eso conlleva gastar el tiempo y la energía.
Dada su territorialidad, tiende a no funcionar bien en hogares que ya tienen otros perros. Esto también puede ser cierto para otras mascotas en el hogar. Si buscas llevar a un Aidi a un hogar con otros animales, será necesaria una socialización temprana y cuidadosa.
Un perro territorial
Por su naturaleza son territoriales y pueden sentir la necesidad de defender lo que ven como su territorio. Debido a eso, es importante mantenerlos controlados (incluso atados) cuando están cerca de otros animales.
Y aunque la agresión física no es propia de esta raza, sí que ladrara ruidosamente si cree que están invadiendo su territorio. Por lo que puede llevar a tener problemas con terceros si estáis en zonas abiertas y te encuentras con personas miedosas.
El Aïdi con los niños y otros perros
Es un perro alegre y que disfruta jugando, además, con los niños suele mostrarse paciente y participativo, por lo que es una buena opción si hay peques en casa. Aunque debemos evitar dejarlos solos, ya que al ser territorial puede reaccionar ante cualquier persona o animal que entre en su espacio y que él considere que va a atacar a los niños
Con otros perros y mascotas
Cuando desconocen a los otros animales pueden mostrarse reticentes a entablar contacto, sin importar si están ante perros o frente a otras mascotas. Por suerte, no es agresivo por lo que pocas veces será el origen de un conflicto serio.
A no ser que consideré que se está invadiendo su espacio, no debe darte grandes problemas. Eso sí, como ya hemos dicho, debe ser el único animal del hogar familiar.
Información básica
- Altura a la cruz:de 53 a 61 cm.
- Peso:25 kg aprox.
- Capa:blanco, negro, blanco y negro, rojo pálido y leonado.
- Promedio de vida:entre 10 y 14 años.
- Carácter:leal, vigilante, territorial y valiente.
- Relación con los niños:muy buena.
- Relación con otros perros:puede ser problemática.
- Aptitudes:Perro guardián y de compañía.
- Necesidades del espacio:necesita ejercicio físico y mental.
- Alimentación:según altura y peso, consultar con el veterinario.
- Arreglo:cepillado regular.
- Coste mantenimiento:moderado.
Estándar oficial
Clasificación FCI: Grupo 2 : Perros tipo pinscher y schnauzer – Molosoides – Perros tipo montaña y boyeros suizos. Sección 2: Molosos. 2.2: Perros tipo montaña.

Historia
El Aidi se considera como nativo de Marruecos, e incluso hay una organización dedicada a la raza en el país norteafricano. Pero hay evidencia para creer que el Aidi fue originalmente un producto del deseo de los antiguos fenicios de ganar dinero.
Los fenicios fueron marineros y comerciantes agresivos y dedicados cuyo imperio comercial se extendió a lo largo de los siglos para cubrir prácticamente toda la cuenca del Mediterráneo. Y con dos grandes centros en Cádiz y Cartago (en la costa de la actual Túnez), comerciaron y se establecieron en las costas atlánticas.
Además de todo eso, fueron criadores de perros profesionales, creando nuevas variedades caninas para adaptarse a los nichos de mercado en diferentes partes de su dominio comercial. El Basenji, por ejemplo, se cree que es una raza fenicia. El Aidi es otro de ellos.
El perro bereber
Fue criado en las montañas del Atlas de Marruecos, en el norte de África, que es la tierra del pueblo bereber. De hecho, los otros dos nombres para el Aidi son ‘perro bereber’ y ‘perro de las montañas del Atlas’.
Los aidis fueron criados para ser fuertes, leales y feroces. Eran, y siguen siendo, usados por el pueblo bereber para proteger a los seres humanos y al ganado. El objetivo de sus abrigos súper pesados, además de ayudarlos a lidiar con el calor y el frío extremo de las montañas Atlas, era mantenerlos a salvo de los dientes de los chacales y otros depredadores.
El avance del islam
En el siglo VIII, cuando el imperio musulmán se expandió hacia el oeste a través del Nilo y hacia el resto del norte de África, los bereberes quedaron bajo el control de los musulmanes. Cuando los ejércitos de Mahoma asaltaron el Mediterráneo y la Península Ibérica, los bereberes también fueron con ellos.
De hecho, los bereberes constituían la mayoría de las tropas que conquistaron lo que ahora son España y Portugal, junto con partes de Francia. Y, por supuesto, trajeron a sus perros. Cruzándose con otros propios de la península y dando como resultado razas actuales como el Perro de montaña de los Pirineos.
De vuelta en las montañas del Atlas, y en el resto de Marruecos, a lo largo de los siglos, los Aidi se han vuelto más populares como perros domésticos y perros de compañía; pero también continúan sirviendo a su propósito original de proteger al ganado y las personas de daños.
Reconocimiento de la raza
La raza, como originaria de Marruecos y con el aspecto actual, fue reconocido por la FCI en 1963. Pero debido al aislamiento que sufrió Marruecos a finales del s. XX, no sería hasta 2003 cuando se aprobase su estándar oficial.
Educación y entrenamiento
El Aïdi es un perro muy protector y valiente , pero a la vez muy territorial. Eso conlleva que debemos tener un adiestramiento continuado y con firmeza. Eso no quiere decir que debamos usar mano dura con nuestro perro, todo lo contrario. Es un animal muy sensible, así que debemos usar el refuerzo positivo, y hacerlo a lo largo de toda la vida del animal.
Dentro de los aspectos a tratar en este perro destacan dos aspectos. El primero es la socialización. Es necesario habituar a nuestro perro a estar con otros seres (tanto humanos como animales) para evitar que ladre y se muestre ofensivo. En este caso debemos reforzar sus aspectos más positivos, como es la falta de agresividad.
Por otro lado, es importante una educación en cajas o cajones. Debido a que es territorial, sería necesario atarlo en muchas ocasiones. Por lo que este tipo de adiestramiento permitirá que el animal vea en la perrera o cerca un lugar de seguridad y no un castigo.

Salud
Es un perro realmente sano, aunque es cierto que no existen grandes estudios al ser un perro aún muy minoritario fuera de Marruecos. Y dentro del mismo país, los perros son escasos frente a otras mascotas como los gatos.
Eso nos impide establecer enfermedades propensas a aparecer en este perro. Aun así, al ser un perro muy activo, siempre hay posibilidades de lesión. Las lesiones por sobreuso pueden ocurrir con cualquier perro, por lo que el Aidi podría ser víctima de problemas como la displasia de cadera, donde la cadera se disloca, o la luxación rotuliana o displasia de codo, un problema similar que afecta a las patas.
Cuidados básicos
El Aidi es un perro realmente activo, habituado a largas jornadas de trabajo y a una vida nómada. Por eso, aunque en la actualidad se haya adaptado a vivir en hogares familiares, necesita actividad diaria para consumir parte de toda esa energía que acumula.
Pero un perro muy grande y no todos los deportes le vendrán bien. Aprovecha su agilidad para participar en actividades de agility, pero recuerda que es muy poco social y que deberás tener cuidado en los circuitos que puedas encontrar en parques caninos.
Por otro lado, es un perro de trabajo, y para evitar que se aburra deberás estimularlo mentalmente, ofreciéndole un trabajo continuado. De otra forma, buscará por sí mismo algo que hacer y los destrozos pueden ser graves.
Cepillado e higiene
El Aidi tiene una capa resistente a la intemperie que es gruesa y de longitud media. El pelaje se desprende de forma moderada durante todo el año por lo que requiere cepillarse aproximadamente dos veces por semana con un cepillo de cerdas firmes. Durante la época de muda estacional necesitará un cepillado diario.
El Aidi debería darse un baño para lavar ese manto solo cuando realmente lo necesita, de esa forma se protegen los aceites naturales en su piel. Si las uñas del Aidi no se desgastan de forma natural, deberán recortarse cuando estén demasiado largas o puede causarle daños en las patas.
Cómo conseguirlo
Desgraciadamente el Aïdi es un perro muy desconocido fuera de Marruecos. Incluso dentro del mismo país alauita son pocos los criadores que vamos a encontrar y, además, será difícil dar con ellos. Por eso, la mejor opción es ponerte en contacto con la Real Sociedad Canina Española, que podrá guiarte entre los clubs internacionales para localizar un criador que se adapte a tus necesidades.
Otros perros similares
Si buscas un perro con similitudes al Aidi, bien porque no has podido localizarlo, bien porque consideras que no podrás educarlo y mantenerlo como es debido, te recomendamos una selección de razas muy parecidas a nuestro moloso marroquí:
- Perro Pastor de Kangal
- Dogo del Tibet
- San Bernardo
- Pastor de Asia Central
- Perro pastor del Cáucaso
- Rafeiro do Alentejo
- Perro de la sierra de la Estrela
- Perro de Castro Laboreiro
- Terrier sedoso australiano
- Laandser
- Perro pastor yugoslavo de Charplanina
- Perro de montaña de los Pirineos
- Mastín del Pirineo
- Mastín Español
- Pastor de Karst
- Terranova
- Pastor de Bosnia-Herzegovina
- Leonberger
- Hovawart
- Comida para cachorros: ¿qué deben comer después del destete? - 25 May 2023
- Pienso Josera Family Plus - 18 May 2023
- Pienso Josera Nature Energetic - 5 May 2023