Índice del artículo
Origen
Este perro de gran talla, bien proporcionado, potente y musculado, tiene su origen en España, en las zonas rurales basadas en la ganadería, donde se usó y se sigue usando para cuidar el ganado y mantenerlo a salvo de posibles depredadores.
Perro guardián, especialmente en grandes fincas y, actualmente, usado también como perro de compañía. Por siglos, esta raza, ha acompañado a rebaños trashumantes (que es un pastoreo en continuo movimiento pero, teniendo asentamientos temporales y un sitio fijo para vivir) por cañadas reales (que todavía existen y en algunas ciudades se permite el paso de ganado) de norte a sur del país, defendiendo al rebaño de lobos y otros animales. Al perro se le dotaba de un collar grueso, de metal con pinchos que se le llamaba carlancas, para su protección. El nombre de carlanca deriva de carlanco (forma de llamar a los lobos antiguamente).
Seleccionaron a este perro al ser ágil, valeroso, con mandíbulas fuertes, duro en la pelea y trotador, aún con su peso.
Al Mastín Español se le da diferentes nombres según la zona. Así, por ejemplo, en Zamora, es “perro lobo” o en Extremadura, “perro de majá”.
A finales del s.XIX, con la desaparición de los consejos y asambleas de los ganaderos, llamados mestas, el perro Mastín sufrió un retroceso, y más aún, después de la Guerra Civil.
Temperamento
Es el perfecto guardián, por eso son utilizados para tal fin en propiedades, y para el ganado. Tiene un temperamento equilibrado. Un gran sentido de la territorialidad y posesividad, muy seguro de sí mismo. Si su dueño está en peligro, sacará su ferocidad. Amable y fiel con su amo, amigo de los niños, pero desconfiado con los extraños. Una raza inteligente e independiente. Tiene un ladrido grave y ronco, que se puede escuchar desde bastante lejos, aunque no ladra mucho a no ser que tenga una buena razón, como alertar de intrusos. Su sola presencia resulta intimidante.
Tener en cuenta, que estos perros bien socializados, suelen tener buena relación con su familia, pero es importante saber, que con los extraños no suelen ser sociables, aunque no actúan de forma agresiva sin ningún motivo. No podemos definirlo como un perro obediente, y aunque muchos opinan que es un perro testarudo, la verdad es que es seguro de sí mismo y no necesita actuar hasta que las circunstancias lo pidan.
Una raza muy tranquila que no actúa por acción, sino por persuasión, aunque por su tamaño y agresividad, necesita un manejo responsable.
Al ser un moloso, tardará más que otras razas en madurar y ser adulto.
Aspecto
Es un perro corpulento, bien proporcionado, con extremidades potentes y musculoso. Con cabeza grande y orejas triangulares, planas y caídas. Su cola es gruesa y con el pelo más largo que en el resto del cuerpo. Su pelo puede ser de cualquier color, y es semilargo, grueso y liso. Se distinguen dos tipos de pelo: uno de cobertura sobre el dorso y, otro, de protección sobre los costillares y flancos (partes laterales de un cuerpo visto de frente).
Su trote, que es su marcha preferida, es armónico y poderoso. No hay ambladura, que quiere decir, que no mueve ni apoya en el suelo, a la vez, la mano y el pie del mismo lado.
Muchos ejemplares, tienen un doble espolón en las patas traseras, como el Perro de Montaña de los Pirineos.
La altura a la cruz de esta raza, está entre los 72 y 88 centímetros o más. Y el perro puede llegar a los 100 kilos en machos, algunos hasta 120 kilos, y unos 75 kilos, las hembras.
Crecen mucho hasta, más o menos, los diez meses, aunque no terminará de hacerlo hasta los dos años, más o menos, siendo el crecimiento mucho más lento.
Es la raza española más grande.

Cuidados
Son propensos a la displasia de cadera (debido a su gran tamaño), pueden tener problemas cardíacos y entropión (inversión de las pupilas).
Tienden a comer mucho, así que es mejor dividir en varias porciones su ración diaria.
Los partos de las perras, a veces, son difíciles para ellas y el veterinario aconseja una cesárea.
Babean y roncan mucho cuando duermen.
Por su enorme tamaño, no son recomendados para la vida en un apartamento. Lo ideal, si es así, es que tenga un patio muy grande.
Ladran poco, pero por la noche, pueden pasársela entera ladrando a todo lo que se mueve alrededor (otro inconveniente para convivir en ciudades, con vecinos).
Dado su origen, puede soportar temperaturas extremas, pero siempre debe tener lugares de sombra y agua abundante y fresca a su disposición.
Mudan el pelo dos veces al año, y pierden pelo durante los 365 días del año. Necesita cepillados para mantener su pelaje saludable, y un baño cuando lo requiera.
Ya que es una raza que puede ser agresiva con extraños, hay que tener cuidado con personas y animales que pasen cerca. Importante, si vives en campo, que valles tu zona. Los mastines no suelen escaparse, pero sí lo harán para defender su territorio.
No es una raza para personas deportistas que quieran un perro para salir a correr o con la bicicleta.
Si quieres tener un Mastín, plantéate todas estas cosas y actúa con responsabilidad.
Plantéate los espacios en los que va a vivir, teniendo en cuenta su gran tamaño.
Al ser perros grandes, necesitarán una cama gruesa.
Deberás llevarlo atado en sitios públicos y, acostumbrarlo desde que es cachorro, a estar en sitios abiertos con otros perros y personas.
Da largos paseos con él.
La calidad de su comida, determinará la calidad de vida.
Requiere un pienso adecuado a sus características. Tener en cuenta las cantidades diarias necesarias para que el perro no sufra obesidad y tenga una alimentación adecuada.
Siempre es bueno dar un condroprotector, para proteger sus huesos y articulaciones.
Informarse sobre los distintos productos para prevenir enfermedades por picaduras de insectos.
Desparasitar a tu perro cuando toque.
Llevar las vacunas al día.
Tener tiempo para estar con tu mastín y poder jugar o salir de paseo.
Socializa bien a tu mascota desde cachorro para tener un perro estable, teniendo en cuenta las características de la raza.
Sobre todo, infórmate muy bien sobre la raza.
Si puedes cumplir todos los requisitos, podrás plantearte ser dueño de un mastín.
Perro español, estructura grande, gran guardián. La preciosa raza Mastín Español.